Mi nombre tiene muchos sinónimos, me puedo parecer a todo y encajar a gusto propio en cualquier circunstancia. He dejado que se me use a modo político siempre que hay elecciones, he permitido que se me propague como bacteria apacible entre millones por mucho tiempoâ?¦ al grado de ser parte ya de la vida diaria de la sociedad. Varios a través de la historia han querido acabar conmigo, más no lo han logrado, he sobrevivido a reformistas y generaciones preguntonas. Pero siempre se me ha cobijado por el poder en México.
Yo creo la atmosfera perfecta para cualquier gobierno que desea abusar de sus gobernados, les doy el escenario para manipular al pueblo, ahí en donde también llega al tiempo una de las instituciones que me ha hecho fuerte por siglos y continua alimentándome cada día, en especial los domingos. Pero en donde me he sentido más confortable ha sido en el vacio de la familia, que es donde la estructura ideológica se comienza. He sido testigo y cómplice de los interminables espectáculos miserables de la tragicomedia política que ha gobernado este país y en donde he reído al ver que â??El votante como triste espectador de magos y payasos de tercera en espera de gastarse su moneda de oroâ? ¡Hoâ?¦! gozo a placer inexplicable. â??que momentosâ?¦â?
Se me ha vinculado con influencias extranjeras, que me han llegado a confundir mas sin embargo lo he entendido como un simple y natural producto de mi personalidad. He sido en ocasiones el amo y señor de la voz de quienes dirigen al país. Poniendo sus lenguas a mí servicio como un juego imbécil del cual me divierto en cada jornada.
Así es, yo soy la venda que cubre los ojos de la sociedad, que tapa sus oídos, soy el ruido que no deja concentrarse a nadie; soy la sombra que lo ensucia todo pensamiento, soy la voz de la letra arrogante a todo tipo de temasâ?¦ vivo y me alimento de los vacios de una sociedad dividida.
Me basto y me muevo entre propios y extrañosâ?¦ mi nombre: LA IGNORANCIA.
¿Es posible que en México se pueda ver que el sistema de educación básica y media cumpla con lo que la Constitución Política establece? ¿Sería mucho pedir que la sociedad haga su parte y que aparte de exigirle al gobierno también cumpla con su responsabilidad en materia de educar y educarse?
Por último reflexiono lo siguiente: las luchas políticas en México en las últimas décadas han sido patrocinadas por la avaricia de poder. Los grupos actuales de políticos en cada uno de los partidos políticos en su mayoría son parte de las corrientes idealistas de los que le dirigieron el rumbo a lo que hoy es México. Sin embargo aun creo que dentro de las filas de cada partido político existen Mexicanos hombres y mujeres que desean cambiar la situación del país para mejor, a ellos mis respetos, con esta frase â??Todos los partidos políticos mueren al final, al devorar sus propias mentirasâ? Dr. Arbuthnot
Fernando Sabines
Twitter @FerDan79
Responder a Ana Schwarz Cancelar la respuesta