Decíamos que el Consejero Presidente, Don Luis Carlos Ugalde Ramírez esta por enviar su solicitud de presupuesto al Congreso de la Unión para que el IFE (Instituto Federal Electoral) tenga los recursos para que el próximo año, pueda organizar las elecciones Presidenciales, de Congreso (la mitad del mismo se renueva) y algunas otras de congresos locales y Gobernadores que se llevaran acabo.
Es el precio de nuestra democracia, una que esta floreciendo, no nació con el 2000, no, ahí se dio la alternancia, nuestra democracia se dio desde la Revolución, pero se estanco, se empantano, se detuvo… la ciudadanizacion del IFE, separación de la Secretaria de Gobernación, credencial de elector con fotografía, candados de seguridad, padrón electoral con fotografía, autonomía del IFE, etc son signos de democracia.
Pero nuestra floreciente democracia ya tiene problemas, y es cuando más nos necesita.
Mucha gente cree que habiendo votado en el 2000, ya esta todo hecho, para que volver a votar, y pareciera que se le apuesta el próximo año al abstencionismo, a que una minoría sea quien decida el próximo presidente, pareciera que la mayoría de los Mexicanos creyeran que el cargo de Primer Mandatario de la Nación, fuera con una varita mágica para acabar con problemas y rezagos de décadas.
Seamos objetivos… no la tiene dicha varita mágica, pero es que también hemos visto falta de liderazgo, de visión y voluntad de negociar y dialogar con las principales fuerzas políticas del país, los mecanismos para que México siga creciendo y no este estancado como ahora.
Todos los que somos Mexicanos, apostemos a estar enterados, dentro de mí circulo de trabajo, todos sabíamos de las propuestas en plataformas políticas de los 3 principales candidatos, pero en la gente común y corriente, casi la mayoría de la gente vota por oídas, que el vecino, compadre, hermano, primo, colega, etc dice que votar por equis o ye candidato, es lo que conviene.
Todos los que somos Mexicanos, apostémosle a México, vayamos y ejerzamos el derecho que es el poder decidir de manera libre y en secreto, quienes queremos que sean nuestros dirigentes, a quienes podemos pedir cuentas y exigir que hagan su trabajo.
Todos los que somos Mexicanos, involucrémonos en la vida política de nuestro País, sabiendo quienes son nuestros candidatos y que proponen, diputados locales, diputados federales, senadores y gobernadores, son servidores públicos, que nos deben rendir cuentas.
Al saber lo anterior y comprometernos, veremos que los medios dirán o no la verdad, estarán inclinados a cualquier partido, pero sabiendo nosotros la verdad, sabremos que no podemos ser manipulados y razonaremos nuestro voto… así nuestro dinero estará bien gastado, que por cierto, no es poco.
De hecho este sexenio que esta por irse, debió salir entre otras reformas estructurales, la electoral, para modificar un poco la ley electoral y apretar los tornillos a las organizaciones políticas y así, NO se hagan feudos familiares con razón política, los que somos Mexicanos sabemos que el Partido Verde Ecologista de México fue negocio familiar de los González Torres y así Convergencia y de la Sociedad Nacionalista…
Quizá prohibir en las primeras elecciones que enfrenten los nuevos partidos, las alianzas para no tener el registro seguro, sea la solucion ya que realmente se llega puesto que se supone se representa a mas de medio millón de personas en el País (en la ley electoral es requisito cierto numero de asambleas locales y nacionales, donde se entrega una lista de firmas de posibles votantes que el nuevo partido, ítiene segurosî), y esto se necesita representar, en las urnas.
Lamentablemente hemos pervertido el espíritu de la Ley electoral creando estos minipartidos que son negocios familiares, pero la Ley es para todos y mientras no se cambie… estamos como el dicho, ínos dan la mano, y nos tomamos el pieî, ¿no creen?
Technorati Profile
Sistema Electoral 2 y ultimo
Comentarios
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
-
Un factor clave en épocas de elección popular es el voto, sobre todo en países donde se ejerce un modelo Republicano (no confundir con ídemócratas o republicanosí®) como en nuestro país. Sin embargo entrando en cuestiones de análisis del por qué la gente vota o no, debemos poner bajo contexto que es un problema/hábito generacional. Décadas en done por el simple hecho de ser periodo de elecciones la misma gente declinaba ejercer por su voto (causas varias: íí?va ganar el PRI como siempre para que voto, siempre hacen fraude, desinterés, etc.), sin embargo esa postura la fueron arraigando en la sociedad nuestros antecesores ciudadanos (no se entienda que son los responsables, hablo de factores y este es uno de ellos), lo que ocasiono lo que se conoce ahora como una falta de cultura democrática. Tienes razón, uno debe aplicar en todo momento íun derecho que tenemos los ciudadanos para determinar nuestras elecciones de voluntadí® y darle un cambio al entorno. No puede ser posible que a estas alturas del campeonato, nos vengan con publicidad en los medios de todo tipo, donde nos quieran confundir íí?si, pero tu no elegiste un Rey o un Dictadorí®, háganme favor, cuándo hay elecciones para elegir un Rey o un Dictador en sociedades donde su estructura política se encuentra establecida desde hace décadasí? Este activismo es importante, cada quien debe, por voluntad propia responsabilizarse de su sufragio en cada ocasión que se lleve a cabo una elección popular. Saludos Enigmatario, muy buen punto.
Responder a ¬ñDrí?í? Cancelar la respuesta