Los Beltran Leyva, un poco de su historia, SE BUSCA

En este otro cartel que está difundiendo la Procuradurí­a General de la República, tenemos al Cartel de los Beltrán Leyva.

La Procuradurí­a General de la República (PGR) y la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) revelaron que los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo, pactaron el control de zonas de distribución de drogas en algunos puntos del paí­s para evitar enfrentamientos.

Durante la presentación del principal operador de los Beltrán Leyva en el norte de la República, Héctor Huerta Rí­os, La Burra o El Junior (personaje por el que se ofrecí­a una recompensa de 15 millones de pesos), la titular de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez, dijo que este sujeto fue uno de los encargados de negociar con el grupo contrario.

â??Huerta Rí­os disputó la plaza de Monterrey, Nuevo León, con Eleazar Medina Rojas, El Chelelo. Sin embargo, la detención de este último, efectuada el 19 de abril de 2007, permitió a Huerta Rí­os mayor movilidad en la zona metropolitana de esa ciudad.

â??Se tiene información de que, en representación del cártel de los Beltrán Leyva, (La Burra) celebró reuniones con integrantes del cártel de Golfo con la finalidad de acordar la zona de distribución de droga y así­ evitar enfrentamientos entre bandas rivalesâ?, señaló la funcionaria de la PGR.

Huerta Rí­os, añadió, es mencionado en una averiguación previa de la SIEDO y en otra causa penal. Asimismo, cuenta con una orden de aprehensión librada por un juez de distrito en Nuevo León por el delito de homicidio calificado.

Autoridades federales mencionaron que a La Burra que se le acusa de ser presunto autor intelectual del asesinato del director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Marcelo Garza y Garza, quien fue encontrado sin vida el 5 de septiembre de 2006.

Labor de inteligencia militar

En tanto, el general Luis Arturo Oliver Cen, subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena, detalló que la captura de Huerta Rí­os estuvo a cargo de personal adscrito a la séptima Zona Militar con sede en Nuevo León.

Junto con este operador de los Beltrán Leyva se logró la captura de cuatro integrantes de su escolta personal. Se trata de Manuel Ruperto Martí­nez, José Renato Moreno Bustos, Jorge Barrera Lozano y Gilberto Treviño Herrera.

Durante el operativo fueron incautados dos fusiles de asalto AK-47 (mejor conocidos como cuernos de chivo), dos fusiles AR-15, una subametralladora calibre .45, una pistola calibre calibre 5.7, dos pistolas calibre .38 súper, otra calibre .380 y cuatro granadas.

También se puso a disposición del Ministerio Público federal 18 vehí­culos de lujo, 12 mil 840 dólares y 8 mil pesos en efectivo.

El militar mencionó que con la detención de Huerta Rí­os se afecta â??significativamenteâ? la capacidad operativa y de trasiego de droga de la organización comandada por los hermanos Beltrán Leyva.
La detención de La Burra ocurrió horas después de que la PGR dio a conocer una serie de recompensas por información que permita detener a 37 lí­deres y operadores del narcotráfico, considerados de alta peligrosidad.
– Claves
Primer detenido

â?¢ Héctor Huerta Rí­os es el primer narcotraficante detenido incluido en la lista publicada por la PGR sobre los delincuentes más buscados en México.
â?¢ El Ministerio Público federal ofreció 15 millones de pesos por información que permitiera la captura de La Burra, ex operador de los Beltrán Leyva.
â?¢ La misma dependencia ofrece hasta 30 millones de dólares por cada uno de los 24 lí­deres de los cárteles del narcotráfico.
â?¢ En ese listado se encuentran capos como El Chapo Guzmán; Heriberto Lazcano, El Lazca; El Mayo Zambada, y Nacho Coronel.
Trasladan a El Canicón a penal mexiquense

â?¢â?¢â?¢ Sifrigedo Nájera Talamantes, El Canicón, dirigente de Los Zetas en el norte del paí­s y presunto autor intelectual del asesinato de nueve militares, fue internado en el penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México.

Junto con este presunto delincuente fueron encarcelados seis cómplices, incluida la administradora financiera de la citada organización, Yaneth Deyanira Garcí­a Cruz, quien fue llevada a un penal femenil.
A Nájera Talamantes se le acusa también de los atentados al consulado de Estados Unidos en Monterrey y a las instalaciones de Televisa en esa misma entidad. Autoridades federales mencionaron que El Canicón también es responsable de organizar las protestas de los Tapados en esa misma ciudad fronteriza.

Fue detenido el 20 de marzo en Saltillo, Coahuila, y se le imputan delitos de tráfico de personas, robo de combustible a ductos de Pemex, piraterí­a, homicidio, secuestro y extorsión, actividades que realizaba en Nuevo León el cártel del Golfo.

También participó en la ejecución de dos agentes de la Policí­a Federal en agosto de 2007
Con los testimonios aportados hace dos meses por ex funcionarios de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vinculados a la red de corrupción de servidores públicos que recibieron sobornos de los hermanos Beltrán Leyva, la Procuradurí­a General de la República (PGR) pudo conocer el motivo real por el cual este clan familiar de narcotraficantes rompió relaciones con el cártel de Sinaloa o del Pací­fico, que encabezan Joaquí­n El Chapo Guzmán, Ignacio Nacho Coronel Villarreal e Ismael El Mayo Zambada.

La ruptura se produjo en febrero de este año, debido a que la gente al servicio de Nacho Coronel dejó fuera de un negocio de drogas a Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, lo que fue visto por este capo sinaloense como traición.

Desde entonces repuntaron los ajustes de cuentas en el norte y centro de la República, y los hermanos Beltrán Leyva comenzaron a traficar, ya sin intermediarios, cargamentos de cocaí­na procedentes de Colombia y Venezuela.

Antes de la ruptura del ví­nculo entre los capos del cártel del Pací­fico y los Beltrán Leyva (juntos formaban la llamada Federación de Cárteles), los barones de la droga se dividí­an las actividades de sus negocios ilí­citos.

En las costas del sur del paí­s la gente de El Chapo recibí­a los embarques de cocaí­na procedentes de Colombia y luego los enviaban por tierra a Estados Unidos. En el Distrito Federal, los hermanos Ismael y Jesús Zambada (el segundo detenido hace unos dí­as) se encargaban de sacar los cargamentos de narcóticos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para llevarlos a la frontera de norte y cruzarlos al vecino paí­s. Los hermanos Beltrán Leyva contactaban a traquetos (narcotraficantes) colombianos, a quienes compraban cocaí­na.

El capitán Fernando Rivera Hernández, ex director adjunto de inteligencia de la SIEDO, quien dirigí­a los operativos antinarco emprendidos por las Fuerzas Federales de Apoyo y efectivos militares, reveló el pasado 4 de agosto los motivos de la fractura. Según el ex militar, â??en febrero de 2008, El Diecinueve (un sicario al servicio de los Beltrán Leyva apodado así­ porque habí­a perdido una falange) me pidió que junto con mi grupo en la SIEDO nos abocáramos a la búsqueda de Nacho Coronel, ya que este narcotraficante y su gente habí­an traicionado en el negocio (de la droga) a don Arturo (Beltrán Leyva, El Barbas), y que por ello querí­an cobrar venganzaâ?.

En su declaración ministerial, el ex funcionario de la SIEDO refirió que por ese trabajo para los narcos, los Beltrán Leyva les iban a pagar 350 mil dólares, â??pero nunca hicimos ese jaleâ?

El narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, â??El Barbasâ?. y sus hermanos Alfredo y Alberto forjaron una alianza con el cártel del Golfo y su brazo armado â??Los Zetasâ? para crear una nueva organización criminal que se está repartiendo el territorio mexicano y además pelea el control del tráfico de drogas a â??La Federaciónâ?, grupo de organizaciones del narcotráfico encabezado por Joaquí­n â??El Chapoâ? Guzmán e Ismael â??El Mayoâ? Zambada, y antiguo aliado de los Beltrán, lo que ha desatado la narcoviolencia en Sinaloa.

Información del Gobierno federal sostiene que a mediados de 2007, en Cuernavaca, Morelos, Beltrán Leyva negoció con Heriberto Lazcano, jefe de â??Los Zetasâ?, el brazo armado del cártel del Golfo, la repartición de diversas plazas en el territorio nacional sin enterar de ello a los demás miembros de â??La Federaciónâ?. Según una fuente federal, la ruptura tuvo ahí­ su comienzo.

El contexto de esa pugna dentro de la alianza que habí­a logrado previamente neutralizar a los cárteles del Golfo y de Tijuana sirve de preámbulo para la captura de Alfredo Beltrán Leyva, â??El Mochomoâ?, en enero pasado, y de la que su hermano menor Arturo responsabilizó a Guzmán y a Zambada.

Alfredo Beltrán Leyva, de acuerdo con la información, envió un mensaje a su hermano Arturo para pedirle calma y asegurarle que ni Guzmán ni Zambada lo habí­an entregado a las autoridades federales. No se sabe si el mensaje llegó a su destinatario, aunque la violencia en Sinaloa lleva casi tres semanas con una intensidad inusitada.

De acuerdo con los informes oficiales, Arturo Beltrán Leyva ha dejado de formar parte de â??La Federaciónâ? y ahora está asociado con el cártel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas Guillén y cuyo brazo ejecutor es el grupo de â??Los Zetasâ?. Alfredo Beltrán Leyva tiene relaciones afectivas fuertes con Zambada y Guzmán. Incluso, su pareja sentimental es sobrina de â??El Chapoâ?.

La alianza de Arturo Beltrán Leyva y â??Los Zetasâ? ha convertido a Sinaloa en un campo de batalla en el que Beltrán libra una guerra contra Guzmán y Zambada en Culiacán y contra los Carrillo Fuentes, jefes del cártel de Juárez, en Navolato.

La violencia es tan acentuada debido a que Alfredo Beltrán Leyva era responsable de la seguridad de todos los familiares de los jefes de â??La Federaciónâ? desde 2002, y cuando fue detenido la lista pormenorizada de sus direcciones fue recuperada por su hermano Arturo, según indicaron las autoridades federales, con lo cual se le ha facilitado la persecución y â??ejecuciónâ? de sus adversarios.

La ruptura

Según la información, â??la ruptura entre los hermanos Beltrán Leyva con los miembros de â??La Federaciónâ? se dio a raí­z de que Arturo Beltrán Leyva negoció con los integrantes del cártel del Golfo la repartición de las plazas a nivel nacional sin el pleno consentimiento del resto de los miembros de la confederaciónâ?.

La división entre los hermanos Beltrán Leyva y los demás miembros de â??La Federaciónâ?, y en especial con â??El Mayoâ? Zambada, se recrudeció, según las autoridades federales, luego de la captura de Alfredo Beltrán Leyva, alias â??El Mochomoâ?, el pasado 21 de enero. El otro golpe que incrementó su suspicacia de una delación fue cuando se detuvo a 11 miembros del grupo de su seguridad denominado las Fuerzas Especiales de Arturo (FEDA) en el Distrito Federal. (El Universal)

PARA SABER

â??La Federaciónâ? es un grupo criminal que aglutinaba a los cárteles de Sinaloa y Juárez, y que es encabezado por los capos Joaquí­n Guzmán Loera, Ismael Zambada Garcí­a, Vicente Carrillo Fuentes, Ignacio Coronel Villarreal, Juan José Esparragoza Moreno y los hermanos Arturo, Alfredo Héctor y Alberto Beltrán Leyva

México, ene. 21, 2008.- Elementos de la Procuradurí­a General de la República (PGR) y de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) capturaron en Sinaloa al «capo» Alfredo Beltrán Leyva, una de las cabezas de la organización criminal de Joaquí­n Guzmán Loera alias el «Chapo».

Beltrán Leyva, apodado «El Mochomo», fue detenido con tres miembros de su cuerpo de seguridad y fueron trasladados al penal del Altiplano, pues existen varias averiguaciones previas en su contra.

El subjefe Operativo de la Sedena, Luis Arturo Oliver Zen, y el subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, Noé Ramí­rez Mandujano, dieron a conocer que el capo fue detenido en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

La captura se realizó a bordo de una camioneta marca BMW modelo X3, en posesión de 900 mil dólares, un estuche con 11 relojes finos, un fusil AK-47 y ocho armas cortas.

También fueron asegurados Javier Hugo Urquiza Inzunza, Flavio Manuel Castro León y José Uistesingo Barraza, quienes brindaban protección al presunto narcotraficante.

Alfredo Beltrán Leyva, junto con sus hermanos Héctor, Marco Arturo, Mario y Carlos, es considerado uno de los principales capos de la estructura del narcotraficante Joaquí­n Guzmán Loera alias el «Chapo».

Beltrán Leyva, quien fue detenido por tropas de las Fuerzas Especiales y de la Novena Zona Militar, dirigí­a las operaciones de transporte de droga, lavado de dinero y cooptación de funcionarios públicos para el cártel de Sinaloa en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nayarit.

También tení­a a su cargo a los grupos de sicarios conocidos como «Los Pelones» en Guerrero y «Los Gí¼eros» en Sonora.

Beltrán Leyva y sus tres cómplices fueron trasladados en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a la Ciudad de México y luego fue llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya, Estado de México, a disposición del Ministerio Público de la Federación para que se inicien las indagatorias correspondientes

Aunque en el discurso oficial la llamada Federación, o cártel del Pací­fico, aglutina a la mayor parte de las organizaciones dedicadas al tráfico de droga que operan en México y es dirigida por Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, informes de inteligencia militar y civil del gobierno mexicano refieren que ese grupo sufrió desde hace un año la separación de los hermanos Beltrán Leyva y las huestes del cártel del Milenio.

Asimismo, las fuentes consultadas refirieron que los informes de inteligencia que han sido entregados a los integrantes del gabinete de seguridad señalan que el mapa del narcotráfico en México se ha modificado en los pasados meses.

Mencionaron que algunas organizaciones delictivas como los cárteles de Golfo, Milenio, Juárez o de los Valencia y Beltrán Leyva han pactado acuerdos de respeto para el trasiego de enervantes en sus zonas de influencia a cambio del â??pago de uso de pisoâ?, pero que en esa búsqueda de la consolidación de áreas â??exclusivasâ?, sitios como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han convertido en zonas de disputa.

La información recabada refiere que la organización que supuestamente dirige El Chapo Guzmán en realidad ha transformado su estructura de lineal a horizontal, esto es, la dirección del cártel está integrada por cuatro hombres, aunque Guzmán Loera no es ya el más importante.
Los reportes señalan que la operatividad de la organización descansa principalmente en la fuerza que ha ido acumulando Ignacio Nacho Coronel Villarreal, quien nació el primero de febrero de 1954 en Veracruz.

Los otros lí­deres en cuanto a operatividad y â??vinculaciónâ? son Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul. El brazo ejecutor ha sido modificado: í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, dejó a la organización para mantener su alianza con los hermanos Beltrán Leyva, aunque capacitó a grupos de sicarios que están bajo la tutela de El Mayo Zambada.

De acuerdo con la información que poseen instancias oficiales mexicanas y que ha sido compartida con autoridades de Estados Unidos, Nacho Coronel tiene tratos con grupos criminales que operan en el vecino paí­s y en algunas naciones de Europa, Centro y Sudamérica.

Ignacio Coronel, también conocido como El Ingeniero, supuestamente tiene como principal asiento de su organización el estado de Jalisco, y desde ahí­ negocia con cárteles colombianos la compra y trasiego de cocaí­na.

Actualmente el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por información que conduzca a su captura. El ofrecimiento estadunidense es igual para Juan José Esparragoza Moreno y El Chapo Guzmán. A este último las autoridades mexicanas lo consideran únicamente una â??figura emblemáticaâ? del narcotráfico en el paí­s.

El gobierno federal ha señalado que la detección de casas de seguridad en el Distrito Federal y Morelos, el decomiso de armas de grueso calibre y granadas de distintos tipos, así­ como la detención de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, constituyen golpes a la estructura del cártel del Pací­fico, pero los informes de inteligencia contradicen las versiones oficiales y consideran que el único grupo criminal afectado ha sido el de los hermanos Beltrán Leyva.

En ese contexto, los informes refieren que la organización que dirige Arturo Beltrán, El Barbas, puede considerarse un nuevo cártel, y que la captura de Alfredo Beltrán, El Mochomo, el pasado 22 de enero, afectó momentáneamente la operación financiera de esa organización.

De acuerdo con los informes de inteligencia y datos que obran en averiguaciones previas de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, los hermanos Arturo, Héctor, Alfredo, Mario y Carlos Beltrán Leyva han ido extendiendo su poder mediante el uso de la fuerza por medio de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, en Guerrero, Chiapas, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, estado de México y el Distrito Federal. Originarios de Badiraguato, Sinaloa, han mantenido una â??sana distanciaâ? de la organización de El Chapo Guzmán, debido a que son amigos desde la infancia.

Pero, según reportes de inteligencia, desde hace meses los Beltrán Leyva han llegado a acuerdos con los cárteles de Juárez y del Golfo para proteger sus zonas de influencia ante la embestida de El Mayo Zambada, dirigida a hacerse del control total de entidades como Guerrero, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León.

Por ello, explicaron las fuentes consultadas, en los últimos meses los mensajes amenazantes entre sicarios de Los Zetas (brazo armado del cártel del Golfo) y La Barbie han disminuido.

Una supuesta muestra de este pacto alcanzado por los Beltrán estarí­a en la detención de integrantes de Los Zetas en zonas como Durango, Coahuila, Michoacán y Distrito Federal portando â??uniformesâ? de las Fuerzas Especiales de Arturo, como se denomina al grupo de sicarios de los Beltrán en la zona centro del paí­s.

El cártel de los hermanos Beltrán Leyva es hoy por hoy el grupo más fuerte dentro del narcotráfico en México, luego de haber constituido una gran alianza con los lí­deres emergentes del cártel del Norte del Valle, los hermanos Ví­ctor y Darí­o Espinoza Valencia, aseguró el general colombiano en retiro y ex jefe de la policí­a de ese paí­s Luis Montenegro, uno de los artí­fices del desmantelamiento del cártel de Medellí­n que dirigió Pablo Escobar.

El ahora asesor y conferencista internacional en temas de delincuencia organizada señaló que de acuerdo con fuentes de inteligencia el cártel de Sinaloa sufrió una crisis con la ruptura y escisión de los hermanos Beltrán Leyva, por lo que se considera que este grupo va en descenso dentro de las operaciones del tráfico de drogas en el paí­s.

El especialista señaló que las células de cárteles colombianos en México tienen â??años y añosâ? de un fuerte arraigo y alianza con sus pares mexicanos, pero en su opinión en este momento el cártel del Norte del Valle es el que se haya mejor posicionado en nuestro paí­s, donde se han creado células que operan el trasiego de drogas, el cobro y en el enví­o de remesas de dinero entre México y Colombia.
Precisamente, los hermanos Espinoza Valencia, conocidos como Los Pirañas, son quienes han logrado establecer contactos en México a través de gente como Carlos Mauricio Poveda, El Conejo, quien tení­a como uno de sus operadores a Teodoro Mauricio Fino Restrepo, El Gaviota, quien fuera detenido en octubre pasado por agentes federales con otras 15 personas en una casa de lujo ubicada en el Desierto de los Leones, al poniente de la ciudad de México.

Otro de los operadores de ese grupo era Ever Villafañe, uno de los cinco hombres más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), quien fuera detenido en el estado de Morelos. A este hombre se le vinculaba con otros capos colombianos del cártel del Valle del Norte, como el extinto Wilbert Varela, además de Juan Carlos Ramí­rez Abadí­a, Chupeta, capturado en Brasil, y con Diego Montoya, Don Diego, arrestado en Colombia.

De igual forma, indicó que la ofensiva del Estado mexicano contra el narcotráfico desató una contraofensiva criminal de los cárteles contra las policí­as, pero también obligó a que los grupos criminales se dividieran e incluso llegaran al enfrentamiento entre ellos mismo, debido a causas como la disputa de mercados y zonas de influencia.

Citó como ejemplo de ello el caso de la llamada Federación, donde los Beltrán Leyva se escindieron y ahora actúan incluso en alianza con algunos miembros de Los Zetas â??sus otrora acérrimos enemigosâ??, o bien como sucede con el cártel de Tijuana donde hay una lucha fratricida por el control de la organización que han comenzado a reclamar los lugartenientes luego de que fueron detenidos los principales capos de la organización

Technorati Profile

Comentarios

  1. Avatar de tuzos_man
    tuzos_man

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  2. Avatar de anonimo

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  3. Avatar de abraham
    abraham

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  4. Avatar de mexicanodeverdad
    mexicanodeverdad

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  5. Avatar de orgullosamexicana
    orgullosamexicana

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  6. Avatar de pelonesguerrero
    pelonesguerrero

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  7. Avatar de 100LTRAN

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  8. Avatar de 100LTRAN

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

  9. Avatar de Francisco

    Gran post. Realmente has incluido sugerencias muy í?ºtiles . Muchas gracias!

Responder a Francisco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *