Coincidía ayer con algunas personas, acerca de que en el día del trabajo todos deberíamos de celebrarlo trabajando, puesto que, afortunadamente, tenemos trabajo.
Por otro lado, como podemos festejar cuando miles de personas, no tienen trabajo y están esperando una oportunidad para llevar el sustento a sus casas y solo viven en la desesperanza.
Y sé que muchos de ustedes se preguntaran â??y yo ¿qué rayos tengo que ver con que miles de personas no tengan trabajo?â? Pues ahí esta precisamente el punto. ¿Hasta donde llega nuestra conciencia social? ¿Hasta donde hemos presionado a los gobernantes? Y me refiero a los tres poderes de gobierno, no solo al Presidente, el cual, por cierto, utilizando como base de su campaña proselitista â??más y mejores empleosâ?? además de ser â??El presidente del empleoâ??â?¦â?¦ Y nos encontramos que desde su mandato. se han tenido tasas record de desempleo.
Seguramente muchos me responderán que se han presentado miles de problemas adversos, que han impedido un crecimiento sostenido de la economía y por ende, el que se puedan crear mas fuentes de empleo.
Otros más dirán, que todo esto se debe, a los altos índices de criminalidad que han ahuyentado las inversiones.
Sin embargo, de haber aprobado las reformas estructurales adecuadas, se habrían podido crear más empleos, y de la misma forma, muchas de esas personas que se inclinan por pertenecer a la delincuencia organizada, tendrían otra opción para obtener un ingreso económico.
Ya lo sé, â??los hubierasâ? se murieron ayer. Entonces una vez mas mi pregunta es: ¿Hasta cuando nos comprometeremos con los actores políticos, para qué éstos hagan lo que es necesario para qué nuestra Nación por fin crezca?
¿O continuaremos viendo como crecen y se desarrollan otras economías latinoamericanas?
* William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com
Responder a Carlos Alvarez Cancelar la respuesta