Durante unas dos horas estuve pensando sobre el tema que abordaría en mi primera aportación a este medio. El cual me da, la oportunidad de expresar mis ideas y dar a conocer mis posturas políticas, sociales y culturales en los temas de interés Nacional (Hablando de México) e Internacional. Pero sobre todo mis convicciones Humanas, esas que todos tenemos y que son el principio de nuestra estructura como individuos. Por lo que comenzare escribiendo sobre estas retoricas preguntas; Que es ser Humano? Es lo mismo ser Humano en un país como México que en otro? Porque en México se ignoran tanto los Derechos Humanos? El Mexicano común atiende sus obligaciones como ser humano? Y así podría continuar la senda de preguntas hasta llegar a la ultima que podría ser esta: El Mexicano ha dejado de ser Humano? Lo sé, es muy dura esta última pregunta. Por lo que voy inmediatamente a explicarla. Al desconocer sus Derechos y Obligaciones fundamentales como ser Humano no se pueden aplicar. Esto pareciere que a los ojos de los Gobernantes que es lo mejor y el escenario perfecto para seguir perpetuados en el poder y dando migajas a sus Gobernados. Aunque la realidad es que México se acaba a pasos agigantados. Con lo anterior no me refiero a los actos obvios que todos conocemos como actos-humanos.*1 Hablo de las condiciones de vida que están estipuladas en la carta Internacional de Derechos Humanos.*2 Y en su Declaración Universal de los Derechos Humanos. En sus 30 artículos se detallan los derechos fundamentales civiles, culturales, económicos, políticos y sociales que deben disfrutar todas las personas de todos los países.*3
Y continuo preguntando al lector lo siguiente: Es el Mexicano común capaz de levantar su voz y exigir por las vías legales a sus Gobernantes cumplir por obligación que se atiendan estos Derechos Humanos? Es el Gobernante en México un ser apto para crear las condiciones necesarias para hacer respetar los Derechos Humanos? México como sociedad en verdad quiere ejercer sus Derechos Humanos o es más fácil seguir así? Yo considero que la respuesta lejos de ser un simpleâ??siâ? o un â??noâ?esta en cada una de las personas que vemos a un México perdido como Nación. En los millones de vidas Humanas que día a día se levantan dolidos mental y físicamente por ser tratados solo como material reciclable cada seis o tres años. En los Millones de Jóvenes que ven terminados sus sueños al terminar la primaria o secundaria. En los millones que terminaron sus preparatorias y licenciaturas pero que no son amigos o familiares de alguien influyente que pueda otorgar un â??dedazoâ?*4. En los millones que salieron de México para buscar un lugar que les diera un trabajo para así poder sostener a su familia que se quedo. En los millones de Mujeres y Hombres que sus sueños se ven evaporados por la inclemente realidad en un México falto de oportunidades.
Por lo que invito a leer, estudiar y juzgar los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuantos aplican a nuestra vida diaria?
Y si está en su interés hacerlos respetar, demandar que se atiendan por el Estado y sobre todo. Alentar a los suyos a vivirlos también.
Quedan más preguntas que respuestas pendientes. Sin embargo no debemos olvidar algo que es sumamente tangible y delicado que ha sido el constante yugo de México. La humillante debilidad del Estado ante la religión. Tema que se tiene que exponer una vez más. Pero no en este momento.
Saludos
*1 Acto Humano: 1. m. Fil. El que procede de la voluntad libre con advertencia del bien o mal que se hace. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición.
*2 http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/humanrights/intlchart.html
*3 Extracto de la pagina wed 2*
4*- 2.m.Hond. y Méx. Designación de un candidato a un puesto público, de parte del poder ejecutivo, sin las formalidades de rigor. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición
Twitter @FerDan79
Responder a WParker Cancelar la respuesta