Alerta sobre pandemia

gripe aviarEnfermedad, cuarentena, medicamentos, hospitalización… palabras que en el argot de la OMS (Organización Mundial de la Salud) son ínormalesî, pero que cada día se escuchan mas ya que un fantasma que ya se conoce, parece que viene pronto.
Gripe aviar… claro, como muchas personas que conozco, no dudo ustedes conozcan mas, cuando escuchan el termino en el medio informativo de su predilección, al oír íaviarî dicen íuff que bueno no soy polloî, pero ya se están haciendo análisis y cuentas, compras y programas para enfrentarla.
La OMS esta cotejando información con la única pandemia ímodernaî, de la cual hay cifras y datos, pero no concluyentes hasta el momento, para saber si es un mismo brote, es diferente y que tan peligrosa puede ser; el de la influenza española.
La influenza y la gripe aviar NO están tan lejos de ser el mismo virus, ambas son producidas por el virus de la gripe común y corriente, pero la gripe tiene 3 tipos de virus, A, B y C, el C es el vulgar resfriado, el B es una gripe ya con fiebre y el A es una gripe que afecta el ritmo de trabajo de muchos órganos, por ejemplo con diarreas, jaquecas, fiebres, vómitos, inflamación de los ganglios, etc.
El problema que hay, ya detectado, es la volatilidad del virus, su contagio seria mayúsculo a no ser de un solo detalle hasta el momento, la gripe aviar aun no logra mutar para contagiarse de ser humano a ser humano, hasta el momento solo uno se contagia de animal a ser humano, así que para enfermarse, hay que estar en contacto con aves.
¿Qué tipo?, °cualquiera!, patos, pericos, pollos, gallinas, gansos, cuervos, águilas, etc. el ave morirá sino esta vacunada en cuestión de un par de horas; vacunada, en cuestión de 24 horas, en este tiempo, su orina y heces fecales, llevaran el virus, este virus cuando la orina o la hez fecal se seque, volara y podrá ser contagiosa por espacio de 2 horas.
¿Es la gripe aviar, el mentado SARS (síndrome agudo respiratorio severo)? , No, es un virus similar pero cuyos efectos son diferentes, el SARS ya es contagiable entre personas, la gripe aviar, No, pero es cuestión de este o dos años, los informes mas optimistas mencionas, un lustro; para que el virus mute y sea contagioso entre humanos.
¿Que es lo que realmente preocupa de esto?, que con casos YA en Grecia, Rumania y Turquía, que el virus No se manifiesta mas que cuando ya esta diseminado en el cuerpo Y, los modernos transportes como trenes veloces y aviones, un cerco sanitario sea muy difícil elaborar y sirva para contener una enfermedad así.
Una persona infectada de gripe aviar, hasta el año pasado, tenia cerca de 80% de sobrevivir, pero con estudios realizados ya en Camboya, Tailandia, Vietnam e Indonesia, parece que esta temporada el porcentaje bajara y mucho, ya que se a visto que la gripe aviar ataca órganos diferentes a la cepa que se creía pertenecía el virus (B) y, efectivamente es del tipo mas grave (A).
La ONU ya tiene conocimiento de casos extraños, por ejemplo; en Tailandia se dice que una niña contagio a su Madre de la gripe aviar, pero ambas mujeres fallecieron, una Tía de la niña (fuente del caso) también se contagio y sobrevivió.
El coordinador de Naciones Unidas para la gripe aviar, Dr. David Nabarro (esta bien escrito) teme que así como en el caso de la influenza española, el mundo no pueda contener una pandemia como esta todo calculándose con la gripe aviar; en 1918 con la influenza española fallecieron 20 millones de personas (se dice que solo en EEUU, murieron 500 mil personas), el estudio hasta hoy, indica que si HOY fuera el brote explosivo de la gripe aviar, hasta 150 millones de personas, podrían morir.
México en su territorio nacional, tiene 107 millones de personas.
No hay un sistema de salud publica en ningún país, que pueda contener un brote explosivo como el que hubo en España con su influenza, Europa por ello ya esta movilizando cercos sanitarios a Turquía, Grecia y Rumania, las fotografías de personas en trajes de aislamiento biológico, desinfectando autos, están hoy en los diarios; el Secretario de salud de México, Dr. Julio Frenk Mora, presentara en breve un paquete de decisiones y medidas a tomar para evitar ingrese a México la gripe aviar, prohibiendo por un tiempo la importación de carne de ave.
No es alentador el panorama, no se busca producir pánico ni miedo, pero la mejor ara que tenemos Ya, es estar informados de cómo podría estar la cuestión ya que esta iniciando Otoño y viene Invierno, épocas del año en que gripes, SARS, influenza y gripe aviar atacan con mayor rabia, cuidémonos, ¿vale?
Technorati Profile

Comentarios

  1. Avatar de manuel
    manuel

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  2. Avatar de Dra. Kleine
    Dra. Kleine

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  3. Avatar de Humano
    Humano

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  4. Avatar de LUIS AMâ?¦ZAGA
    LUIS AMâ?¦ZAGA

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  5. Avatar de Jorgito
    Jorgito

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  6. Avatar de stultorum
    stultorum

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  7. Avatar de Anonymous
    Anonymous

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  8. Avatar de Mary Carmen San Vicente
    Mary Carmen San Vicente

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  9. Avatar de Zack
    Zack

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  10. Avatar de Morgaana
    Morgaana

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  11. Avatar de melytta
    melytta

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  12. Avatar de Chrono Breaker
    Chrono Breaker

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  13. Avatar de AndresKGG
    AndresKGG

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  14. Avatar de El Enigma
    El Enigma

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  15. Avatar de ERDRICK GOUNIER
    ERDRICK GOUNIER

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  16. Avatar de Zuriñe Vázquez
    Zuriñe Vázquez

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

  17. Avatar de Ileana
    Ileana

    Y yo que soy muy aprensiva cada vez que leo u oigo algo de esto, me acongojo.
    Una pequeña observación la influenza no partió de España, aqui os dejo una nota sobre ella:

    Según algunos informes, parece ser que la enfermedad comenzó en el Tí­bet en 1917 propagándose por las movilizaciones militares de la I Guerra Mundial. Otras hipótesis colocan su inicio en Kansas Estados Unidos, el 4 de marzo de 1918, entre soldados del ejército norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa.

    Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia ésta pasó a España, un paí­s neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. España fue uno de los paí­ses más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918, calculándose alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las ví­ctimas a ´sóloª 147.114).

    El paí­s más castigado fue la India con 15 millones de fallecimientos, alcanzando una mortalidad del 20% de la población en algunas zonas.

    El 6 de febrero de 2004 en Science se publicó un artí­culo realizado por dos equipos de investigadores, uno dirigido por Sir John Skehel, director del Instituto Nacional de Investigación Médica ( National Institute for Medical Research) de Londres y otro por el profesor Ian Wilson del Scripps Research Institute de San Diego habí­an obtenido la sí­ntesis de la proteí­na hemaglutinina responsable de la epidemia de 1918 de Gripe Española juntando ADN procedente del pulmón de una mujer Inuit encontrada en la tundra de Alaska y de muestras preservadas de soldados americanos de la 1â?¢ Guerra Mundial.

Responder a El Enigma Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *