Alemania analiza renovar centrales atomicas

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y los presidentes de los cuatro mayores consorcios energéticos del paí­s debaten hoy sobre una prórroga de la duración de las centrales de energí­a atómica y sobre un posible impuesto al sector.

Merkel y los lí­deres de los consorcios Eon, RWE, EnBW y Vattenfall están reunidos en la sede de la Cancillerí­a en Berlí­n, cita en la que no participan el ministro de Medio Ambiente, Norbert Rí¶ttgen, y el de Economí­a, Rainer Brí¼derle.

La oposición teme que los presidentes de los consorcios energéticos puedan usar el encuentro con Merkel para presionar al gobierno.

De manera paralela al encuentro, unas 50 personas contrarias a los planes de prorrogar la vida de las centrales nucleares en Alemania se manifestaron a las puertas de la Cancillerí­a.

Los consorcios de energí­a criticaron el impuesto que el gobierno alemán pretende establecer a las centrales de energí­a atómica y que supondrá miles de millones de euros para las arcas estatales.

La administración de Merkel tiene como objetivo conseguir un total de nueve mil 200 millones de euros en los próximos cuatro años de los cuatro grandes consorcios de la energí­a de Alemania a través de la nueva tasa.

El nuevo â??impuesto sobre el elemento combustibleâ? para las centrales de energí­a atómica se incluye en el plan de ahorro presentado en fecha reciente por Merkel y el lí­der del Partido Liberal (FDP), Guido Westerwelle.

â??Deben tener en cuenta que sólo para mi empresa, el impuesto sobre el elemento combustible supondrá una carga adicional de entre 500 y 600 millones de eurosâ?, expuso el presidente de EnBW, Peter Villis.

â??Eso significa que debo modificar, como es natural, mis planes de inversionesâ?, agregó Villis, posición a la que se sumaron Vattenfall, RWE y Eon.

La intención de los directivos en el encuentro con Merkel es hacer énfasis en sus crí­ticas sobre el nuevo impuesto, al que consideran â??una vulneración al acuerdo sobre la salida de la energí­a atómicaâ?, indicó Villis.

El sector industrial se mostró también en contra de la nueva tasa para la energí­a atómica.

â??Elevados impuestos ponen en peligro la industria que deberí­a sustentar el augeâ?, consideró por su parte el experto en clima de la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), Christopher Grí¼newald.

â??Rechazamos de manera estricta cualquier nuevo impuestoâ?, agregó.

La industria reclama que se mantengan en activo durante más tiempo los reactores atómicos.

Un estudio elaborado por la BDI reflejó que la prórroga de la vida de las centrales nucleares aliviarí­a al conjunto de la economí­a hasta el año 2030 en alrededor de 260 mil millones de euros.

Según los planes actuales, el último reactor deberá desconectarse en 2022.

El Ministro de Economí­a de Alemania, Rainer Brí¼derle, declaró por su parte que â??la tasa para el elemento combustible de las centrales atómicas y la prórroga de su duración se compensan la una con la otraâ?.

Ante la pregunta de por qué Merkel se reúne con los presidentes de los consorcios energéticos, el portavoz del gobierno, Christoph Steegmans, afirmó que â??se trata de una conversación informativa, en la que no se van a tomar decisionesâ?.

Sin embargo, a principios de julio próximo se llevará al Gabinete Federal (consejo de Ministros alemán) la propuesta de presupuesto para 2011 y deberí­a incluir los dos mil 300 millones de euros anuales procedentes del impuesto sobre la energí­a atómica.

En Alemania existen 17 centrales de energí­a atómica en funcionamiento. Por razones de seguridad se cerraron las de Brunsbí¼ttel y Krí¼mmel (Schleswig-Holstein).

El gobierno de coalición pretende retrasar el cierre, aunque por ahora se desconoce hasta cuándo. El gobierno habla de una prórroga â??moderadaâ?.

Se espera que el Gabinete Federal tome una decisión para finales de septiembre próximo.

Datos de la industria indicaron que el porcentaje de la energí­a nuclear en la producción de electricidad aumentó a 22.6 por ciento durante 2008

Comentarios

  1. Avatar de Observador subjetivo

    Os invito a leer este artículo relacionado que he publicado hace poco en mi blog:
    http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/07/nucleares-si-y-no-gracias.html

Responder a Observador subjetivo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *