Toma de tribuna en el Palacio Legislativo (San Lazaro), ¿que ocurre?, ¿nos afecta?, PAN y PRD luchan por mantenerse

Martes 28 de noviembre, una sesión que iba en el natural proceso de lo que significa una serie de debates para ir presentando las propuestas ante un hecho, se transformo en un acto deleznable que averg¸enza a mas de uno.

 

Al menos, a mi Si.

 

tribuna tomada sexto informe de vicente foxTribuna tomadaDiputados de las representaciones polí­ticas en el congreso del PAN (Acción Nacional), PRD (Revolución Democrática) y PT (de los Trabajadores) (si ustedes creyeron que Convergencia andaba en esto, no; esta en la coalición de resistencia civil pero no por ello, en todos los actos) una gresca digna de mecapaleros de mercado o chismosas de vecindad.

 

Y aquí­, muchos dirán, í­es que el PRDí®, no, también el PAN, no se puede actuar de igual que los que transgreden la ley para defender lo que la Ley tiene previsto.

 

Vamos, el impedir que el PRD tome la tribuna del congreso de la unión, tomándola desde antes, es ilógico para aquellos que dicen estar del lado de la razón.

 

Y es que aunque existan í­malosí® no se les puede atacar de la misma forma, ahora si han dejado al así­, en un estado de sorpresa y expectación absurda, ya que si los que son nuestros representantes, los que elegimos por voto directo o de manera plurinominal, para que nos representen, y actúan así­, olví­denlo, creo que han mostrado a los que defienden el presidencialismo, que el sistema parlamentario o mayores atribuciones al congreso, es solo una utopí­a.

 

Y se quejan, propios y extraños, de que Ramí­rez Acuña (nuevo secretario de gobernación, o secretario de gobierno para los que son extranjeros) venga como encargado de polí­tica interna siendo que tiene signaturas pendientes en materia de derechos humanos, ja; ¿no ven que para animales se necesita un pastor?, que sea o no el mejor, es otra cosa.

 

Se necesita al menos por todo lo que se ve, mano firme, aunque no dura, al tomar decisiones y están validando los diputados, en que el dialogo lo dejan al final, peor que los se dicen resistencia civil en Oaxaca.

 

Las imágenes han dado la vuelta al mundo, he tenido que responder no menos de 5 preguntas ví­a telefónica, sobre el futuro de México en el próximo sexenio, de inversores internacionales mismos, que no creí­an lo que veí­an en la TV de sus paí­ses.

 

¿Creen que así­ vendrán nuevos capitales ha invertir?, ¿creen que así­ es simple el plantarse en otras latitudes como representante de negocios invitando a México?

 

Y aquí­ hago la distinción, ya critique al PAN por actuar como PRDistas, pero los Prestas no son palomas blancas o hermanas de la cariad, el venir azuzando a los diputados sin distinción de fracción polí­tica con la toma de la tribuna para evitar la toma de protesta del presidente electo Felipe Calderón, de la misma forma, como lo hicieron (sentando presedente, pues) el pasado 1 de septiembre con el sexto y ultimo informe del saliente Presidente Vicente Fox; es estar mostrando el colmillo largo y retorcido de factor desestabilizador para muchos en cualquier forma.

 

Las reformas estructurales no son ya sencillas de pensar, se aprobaran a menos, como se lo comente a un conocido mí­o que no tiene nada que ver en la polí­tica, que se apueste a que se arregle o deje todo listo, para las próximas elecciones a mitad de mandato de Felipe Calderón, vamos, las intermedias, donde se que la factura social será cobrada y los PRDistas y PTistas así­ comO Convergencia, paguen con menos curules en el congreso.

 

¿Alguien gana con esto?

 

Fuera del PRI que estuvo en su lugar calladitos así­ como el PVEM y los dos nuevos partidos polí­ticos (Democracia social así­ como Nueva Alianza) nadie mas, y eso entre comillas, ya que si en verdad quisieran verse hábiles y ganarse aun mas adeptos sin memoria polí­tica para las siguientes elecciones, que con su í­experienciaí® polí­tica, concilien y destraben este conflicto, apoyando a Calderón y Acción Nacional, ganando un botí­n polí­tico, sin precedentes.

 

Pero claro, eso no mucha gente lo piensa.

 

Lucha en San lazaroPero todos perdemos, ¿imaginen el show ante los invitados que estarán en la toma de posesión de Felipe Calderón?, ¿ya saben quienes vienen?, sino, vean: â?scar Berger, de Guatemala; Nicanor Duarte, de Paraguay; Elí­as Antonio Saca, de El Salvador; ¡lvaro Uribe, de Colombia; Manuel Zelaya, de Honduras; â?scar Arias, de Costa Rica; Alan Garcí­a de Perú, y Néstor Kirchner de Argentina, pero también hay paí­ses donde hay primeros ministros o enví­an los presidentes, su primer ministro, el caso es de Belice, Said Musa; y de Tanzania, Edward Ngoyai Lowassa; y el prí­ncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en representación de España y las siguientes naciones han confirmado su asistencia con representantes especiales o siquiera, embajadores Reino Unido, Japón, Chile, Jamaica, la Santa Sede, Polonia, los Paí­ses Bajos, China, Finlandia, Italia, Rumania, Singapur, Letonia, Siria y San Cristóbal y Nevis; también (un respiro) Corea, Filipinas, Haití­, República Checa, Egipto, Chipre, Noruega, República Eslovaca, Dinamarca, Nueva Zelanda y Malasia. Además, el secretario general de Organización de los Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza; el dirigente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José ¡ngel Gurrí­a, y el lí­der del Parlamento Europeoí?

 

Muchos dicen que esto es normal en la democracia, si, eso es cierto, tenemos casos de golpes y hasta zacapelas como la de anteayer, en Corea del sur, Rusia, Japón, España, etc. Pero no por eso nos hace mas democráticos, ¿cierto?

 

Yo personalmente quiero expresar mi tajante desacuerdo con los eventos en el palacio legislativo, lo único que están buscando es efectivamente, desestabilizar el paí­s, dañando un poco mas ya la situación de México la cual, no esta muy bien aunque muchos digan que si; no, México no esta bien tanto en microeconomí­a como en desarrollo y menos, asistencia a la sociedad, pero nuestros polí­ticos de esta forma, no pueden gobernar.

 

Como corolario, me preguntaron si es posible una revolución armada creyendo en dichos sobre el carácter cí­clico de la historia Mexicana, basado en que para el 2010 podrí­a estallar, cumpliéndose dos siglos de la independencia y uno de la revolucióní? personalmente respondo No, dudo muchí­simo lleguemos a dichos limites, en serio, No ya que ahí­ no solo pierde una fracción de México, pierde no solo un estado, o un sector de la población, perdemos todos.

 

¿Estamos?

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *