Etiqueta: zona maco

  • Premian obras de arte contemporáneo en Zona Maco 2016

    Premian obras de arte contemporáneo en Zona Maco 2016. Obras que destacan por su ejecución técnica y estética o por combinar la fotografía con el documental, fueron premiadas esta tarde en la Feria de Arte Contemporáneo Zona Maco 2016.
    Iñaki Bonillas de la Galería Caja Negra fue acreedor a un premio de 14 mil dólares por la obra “George W. Rollins, 2015”, la cual utiliza una combinación práctica fotográfica y de registro documental para explorar la luz, el lapso del tiempo y los procesos de edición.
    Raúl Domínguez, de la Galería Carreras Mugica, obtuvo 10 mil dólares por la obra “Chemozem 2016”, la cual muestra una ejecución técnica y estética en carbón, conté, grafito y tinta de grabado sobre papel, siendo una de las piezas con mayores logros a lo largo de la feria.
    Eduardo Abaroa, de la Galería Kurimanzutto fue acreedor a un premio de ocho mil dólares por la obra “Cera perdida”. Se trata de una pieza de 18 quilates de animales muy frágiles de la naturaleza que representa el encuentro entre dos ámbitos.
    Iñaki Bonillas, Raúl Domínguez, Eduardo Abaroa fueron calificados por un jurado integrado por Ercilia Gómez Maque, patrocinadora, y Magali Arreola, Graciela Kasep, Daniela Pérez, curadoras invitadas a participar en la selección de ganadores 2016.
    La marca patrocinadora, se dijo en el acto, es reconocida en el ámbito del arte gracias al impulso de las carreras de artistas que año con año se han hecho merecedores a este reconocimiento, promoviendo y difundiendo la producción del arte contemporáneo.
    Con ello se busca abrir un espacio y estímulo que fomente el trabajo y el mercado de los artistas jóvenes, brindando una plataforma sólida de desarrollo para su trabajo artístico, señalaron los artistas, quienes esta tarde e Zona Maco recibieron sus cheques.
    Antes, ante la atónita presencia de un puñado de personas, se dictó en idioma inglés y sin traducción al español la conferencia “Work in progress: Thinking and acting on collecting”, charla entre el coleccionista Alex Hank y Ana Sokoloff, estudiosa del art advisor.
    Premian obras de arte contemporáneo en Zona Maco 2016

  • Pedro Friedeberg mostrará su “Perro Euclides” en Zona Maco 2016

    El diseñador mexicano Pedro Friedeberg (Florencia, Italia, 11 de enero, 1936), quien tiene fama internacional por su trabajo surrealista en el que las líneas y colores se apoderan de las piezas que él crea, unió sus tres grandes pasiones para dar forma a su reciente pieza, el “Perro Euclides” que presentará en la Zona Maco 2016.
    En una entrevista que el maestro nacionalizado mexicano ofreció a Notimex en su estudio en esta ciudad, se dijo amante de los animales, sobre todo de los perros, de la anatomía humana -especialmente las manos y los pies- y de la geometría euclideana, la hecha de cubos triángulos, círculos, pentágonos, polígonos, trapezoides y paralelogramas.
    Explicó que tomó de su colección personal dos piezas, una de barro y otra hecha de madera, ambas representaciones de perros de arte popular “les añadí pies en lugar de las patas y pegué a su cuerpo figuras geométricas euclideanas. Decidí conjugar las tres ideas y pasiones mías en una pieza, y creo que agradó mucho a los directivos de Tane”, dijo.
    El “Perro Euclides” de Pedro Friedeberg podrá apreciarse en el stand de Tane en la Zona Maco, la feria más importante de arte en Latinoamérica, a celebrarse del 3 al 7 de febrero en el Centro Banamex de la Ciudad de México. “Desde la concepción de la pieza en mi mente hasta su terminación transcurrieron varias semanas, quizá unos meses”.
    La pieza es la más reciente obra de la Colección Arte Objeto de Tane, integrada hasta la fecha con piezas exclusivas diseñadas y realizadas por Luis Barragán, Vicente Rojo, Leonora Carrington, Gunther Gerzso, Mathias Goeritz, Teodoro González de León, Jan Hendrix, Carlos Mérida, Juan Soriano y Francisco Toledo, entre otros artistas plásticos.
    Nacido en Italia y nacionalizado mexicano, Pedro Friedeberg ha realizado aquí su carrera como escultor, pintor, muralista, ilustrador y diseñador de muebles. Tal vez su pieza más famosa sea la “Mano-silla”, una escultura en forma de mano humana que es a la vez una silla. Uno se sienta en la palma de la mano y los dedos son el respaldo y descansabrazos.
    Euclides fue un filósofo griego, “el padre de la geometría”, razón por la cual el vientre de la escultura del perro es cubiforme.
    Sobre su acercamiento a la plata, Friedeberg señaló que el trabajo en este metal viene de una tradición muy antigua en el mundo, desde el dominio sobre los metales. “Se ha trabajado desde el gótico hasta la tradición moderna”.
    Para el entrevistado, ese metal es muy noble y fácil de esculpir, adoptando todo tipo de formas con precisión, por eso, al usarlo, manifestó su beneplácito porque Tane lanzará en Zona Maco su más reciente pieza que forma parte de su Colección Arte Objeto, la más relevante muestra de obras realizadas en plata por artistas clave de México y del mundo.
    El artista es un diseñador con influencia surrealista. Su carrera comenzó como arquitecto pero su necesidad de romper paradigmas estéticos de la época lo apartó de la arquitectura y lo convirtió en un artista plástico. Comenzó a diseñar muebles en los 60, rechazando el estilo dominante internacional de la arquitectura; ha creado sillas, mesas y sillones.
    Desde la fundación de Tane en 1974, artistas han elaborado piezas en plata .925; esta colaboración ha sido una aportación a la tradición orfebre de México, uno de los grandes productores de plata en el mundo, privilegio que ha favorecido a la orfebrería artesanal y a los productores de objetos de calidad que han sabido explotar las bondades del metal.
    Tane fue fundada en México por expatriados europeos, quienes se afianzaron con los orfebres mexicanos para crear, en un inicio, piezas de estilo híbrido moderno, de marcada influencia maya y mexica, así como de clásicos europeos. Su relación con el mundo del arte ha marcado la diferencia con los demás joyeros y plateros a nivel internacional.
    Pedro Friedeberg mostrará su “Perro Euclides” en Zona Maco 2016

  • 120 galerías y más de mil 500 artistas en Zona Maco

    Zona Maco
    Obras procedentes de 120 galerías de 22 países y la participación de más de mil 500 artistas, integran la oferta que Zona Maco. México Arte Contemporáneo 2015 tendrá hasta el próximo 8 de febrero en el Centro Banamex, de esta capital. Al recorrer los 12 mil metros cuadrados dedicados a la muestra, los asistentes pueden apreciar o adquirir propuestas emergentes de creadores de América Latina o el trabajo de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
    Por tercer año consecutivo, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) está presente con un catálogo digital que ofrece un amplio panorama de las tendencias del arte joven en México, además de la consulta de más de 300 publicaciones de arte, esto es Zona Maco.
    En el marco de la inauguración de Zona Maco, que tuvo lugar este miércoles, se exhibió “Intemporal”, de Marina Corach, máquina “destejedora” que se activa mediante los suspiros del espectador, detonando así el destejido de 30 metros de entramado.
    El arte contemporáneo en México está representado por galerías como Kurimanzutto, que incluye a artistas como Anri Sala, Carlos Amorales, Fernando Ortega y Minerva Cuevas.
    La galería Hilario Galguera que representa a Jan De Cock, Sante D’Orazio, Gottfried Helnwein, Athina Ioannou, Jannis Kounellis, Francisco Larios, Daniel Lezama, Mauricio Limón, entre otros.
    En el plano internacional, los seguidores de Yayoi Kusama, podrán ver algunas piezas escultóricas y pictóricas que la artista japonesa exhibe en las galerías de Miro y Zwirner.
    Otro de los favoritos de Zona Maco es el artista británico Damien Hirst, conocido a nivel mundial como el artista vivo con la obra mejor pagada y de quien se presentan sus populares representaciones de cráneos humanos y tapetes con puntos y manchones de colores en la casa editorial.
    También participan galerías de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y México, en especial los stands de Orfeo Quagliata y Casa IAGO de Oaxaca, la cual cuenta con grabados de Francisco Toledo.
    Algunas de las piezas que más llaman la atención en Zona Maco son las de Iván Navarro, representado por la galería neoyorquina Paul Kasmin. El artista chileno es conocido por trabajar con luces de neón y espejos para elaborar esculturas e instalaciones con una crítica social y política.
    No pueden faltar obras de movimientos artísticos como el cubismo y el surrealismo con pinturas de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, e incluso, la abstracción gestual de Jean-Michel Basquiat.
    Al abrir las puertas de la Feria, su directora y fundadora, Zélika García, apuntó que Zona Maco se reinventa cada año y representa un importante espacio de interacción entre galeristas, artistas, curadores, especialistas y coleccionistas.
    Acompañada por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Zélika García aseguró que Zona Maco abre sus puertas a las nuevas propuestas artísticas que perfilan nuevas rutas en el mundo del arte internacional.
    “Es un orgullo la respuesta que tiene Zona Maco de la comunidad de galerías internacionales y artistas, además de propiciar la discusión sobre el futuro del arte contemporáneo a través de nuestro programa de conferencias que este año reúne a especialistas de Colombia, Portugal y México”, declaró.