Etiqueta: Zócalo

  • Parada a caballo por la Revolucion mexicana

    En el desfile conmemorativo del 99 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, que duró 20 minutos, participaron mil 50 personas, 32 banderas, seis estandartes y 800 caballos con sus jinetes.

    De estos jinetes, 80 eran mujeres y 720 hombres, además de que participaron 125 charros.

    A lo largo del desfile se presentó un espectáculo en el que 11 paracaidistas de la brigada de fusileros de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaron en la plancha del Zócalo capitalino, luego de describir varios círculos en el aire.

    Felipe Calderón observó el desfile desde el balcón central de Palacio Nacional acompañado del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, del almirante Mariano Saynez, secretario de Marina, así como del presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    El general diplomado de Estado Mayor, Sergio Ayón Rodríguez, comandante de la columna militar que desfiló en la conmemoración del 99 aniversario del inicio de la Revolución, informó al presidente Felipe Calderón que todo transcurrió «sin novedad».

    En el balcón central acompañaron también al Ejecutivo, su esposa Margarita Zavala, y sus hijos: María, Juan Pablo y Luis Felipe, así como el senador Ricardo García Cervantes, vicepresidente de la Cámara de Senadores

    Technorati Profile

  • Arranca Feria Internacional del Libro en el Zocalo

    Con el fin de promover el acceso a la lectura, al cambio, a la crítica y a la creación literaria, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró la Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino.

    Durante el acto, el mandatario capitalino entregó el Premio «Elena Poniatowska» al escritor Hernán Lara Zavala y señaló que es necesario recuperar o reinventar el espacio público en la capital porque es la única manera de cambiar a la sociedad.

    Ante escritores y funcionarios indicó que hoy la cultura toma el Zócalo, que es el espacio público emblemático de la ciudad y del país, y quizá uno de los más importantes del mundo.

    Ojalá que cuando termine esta feria se pueda decir que «hoy tenemos más lectores, críticos, literatos y nuestra ciudad dio un paso más para construir esa diferencia, esa ciudad que queremos tener», expuso Ebrard.

    Detalló que en la feria participarán 130 escritores: 30 provenientes de varios países del mundo y 100 de México; también habrá casi 300 actos, como presentaciones de libros, lecturas, diálogos, debates, reflexiones.

    A su vez, la secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda, refirió que la Feria genera una derrama de casi 10 millones de pesos sobre la industria editorial y ofrece al ciudadano 10 días de escenografía cultural.

    En este marco, dijo, tenemos el privilegio de homenajear a Elena Poniatowska, una de las escritoras más importantes del país y para reconocer su permanente aportación a la literatura nacional, se instituyó en 2007 el Premio Iberoamericano de Novela que lleva su nombre.

    La escritora a su vez indicó que es un honor y un gusto muy grande que el premio lleve su nombre, y que se le haya entregado primero a Alvaro Uribe y ahora a Lara Zavala por su novela «Península, península»

    Technorati Profile

  • Imagenes del desfile militar 16 de Septiembre

    Las fuerzas armadas iniciaron el desfile por el 199 aniversario del inicio de la lucha de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Luego de que el presidente Felipe Calderón autorizara el inició del desfile, las fuerzas castrenses comenzaron su recorrido en la Plaza de la Constitución; el cual continuará por 5 de Mayo; Francisco I. Madero; Eje Central; avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de la Diana Cazadora.

    Antes, los asistentes a la plancha del Zócalo pudieron presenciar un ejercicio de fuerzas especiales que arribaron en paracaídas al centro de la plaza de la Constitución.

    Desde temprana hora las familias y grupos de amigos empezaron a formar una enorme valla humana a lo largo de las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez, Francisco I. Madero y 5 de Mayo hasta el Zócalo, buscando el mejor lugar para disfrutar de esta festividad.

    Sentados en banquitos, sillas, banqueta o pavimento, y muchos otros de pie esperaban ansiosos el inicio del desfile militar, tanto que por un momento los hizo gritar de emoción al paso de una motocicleta del Ejército.

    Como fondo musical se escuchaban los organilleros a lo largo de la avenida 5 de Mayo entre ruidos mezclados por el ir y venir de la gente buscando el sitio más cercano al Zócalo capitalino y el sonido de las tradicionales cornetas.

    La vendimia era escasa aunque algunos lograban filtrarse a pesar del operativo de seguridad pública que resguarda la festividad, para vender tacos de canasta y tamales en una mañana fría y nublada, en la que todos esperaban esta fiesta

    Technorati Profile

  • Cronica del grito de la independencia

    Bajo extremas medidas de seguridad en la capital, y en prácticamente todo el paí­s, ayer se celebraron las tradicionales ceremonias por el aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

    En el Distrito Federal miles de policí­as locales y federales, en conjunto con elementos del Estado Mayor Presidencial, establecieron un blindaje al Zócalo capitalino, en donde el presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó la ceremonia para celebrar el 199 aniversario del inicio de la gesta de Independencia.

    En esta ocasión el presidente Calderón incluyó dos arengas nuevas en recuerdo del Bicentenario â??que se cumple el próximo añoâ?? de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana.

    Minutos antes de las 23:00 horas, el presidente Calderón salió al balcón central del Palacio Nacional â??en donde un público expectante y con silbidos ya apresuraba el gritoâ?? para tañer la campana en cuatro ocasiones y después lanzar las arengas:

    â??¡Vivan los héroes que nos dieron patria, viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortí­z de Domí­nguez, viva Allende, vivan Aldama y Matamoros, viva la Independencia Nacional, viva el Bicentenario de la Independencia, viva el Centenario de la Revolución, viva México, viva México, viva México!â?.

    Luego, el titular del Ejecutivo mexicano, quien portó la banda presidencial de nueva cuenta, hizo sonar la campana.

    Esta vez se presentó un espectáculo de luz y sonido nunca antes visto, en donde la fachada del Palacio Nacional sirvió como espejo en el que se reflejaron pinturas, pirámides, y palabras alusivas a la fiesta nacional.

    En la fachada del edificio se entrecruzaron las palabras â??Independencia, Libertad, Viva Méxicoâ?, entre otras.

    También se reflejaron estampas alusivas a la cultura mexicana y se pudo apreciar desde una trajinera hasta la pirámide del sol e incluso una pecera de color azul intenso.

    Más tarde y después de dar el grito, por tercera ocasión en lo que va de su mandato, Calderón acompañado por su esposa Margarita Zavala y sus tres hijos salió al balcón para observar los fuegos pirotécnicos que durante unos 15 minutos iluminaron el Zócalo capitalino con luces de colores.

    En los otros balcones a la izquierda de Calderón se ubicaron los miembros del gabinete quienes compartieron el espectáculo.

    Estuvieron juntos el secretario de Hacienda, Agustí­n Carstens, y el de Comunicaciones, Juan Molinar. También se asomó Patricia Flores, jefa de la oficina de la Presidencia y la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel.

    â??Blindanâ? Palacio del público

    El margen de seguridad que se empleó en esta ocasión abarcó la mitad de los carriles que circundan la plaza de la Constitución frente al Palacio Nacional y de esta manera se generó un espacio de colchón que mantuvo a distancia a los invitados y al público en general del balcón presidencial.

    Metros y metros de vallas metálicas, retenes, uniformados, marinos, militares e integrantes del Estado Mayor Presidencial, contribuyeron a llenar la plancha del Zócalo tapizada de cientos de sombrillas.

    Aunque desde temprana hora comenzó una llovizna, la gente permaneció en el Zócalo capitalino para escuchar la celebración del tradicional grito de Independencia.

    Puertas adentro de Palacio Nacional se ubicó a una parte de los invitados especiales quienes permanecieron en un elegante lounge en donde se sirvieron algunas botanas además de tequila, whisky y vodka.

    Entre los invitados se encontraban algunos legisladores del PRI, como Humberto Lepe; el que fuera secretario de elecciones del PAN, Arturo Garcí­a Portillo; y los invitados de siempre del mandatario, quienes lo acompañaron durante su campaña presidencial hace ya más de tres años.

    Así­ se puedo ver compartiendo la celebración a Blue Demon Jr., el actor Gerardo Quiroz, el futbolista Manuel Negrete, pero también a ex funcionarios como Cuauhtémoc Cardona Benavides, quien se desempeñara como subsecretario de enlace Legislativo de la Secretarí­a de Gobernación.

    El acceso a Palacio Nacional fue estrictamente controlado pues se colocaron vallas desde la avenida Izazaga hasta el sitio en donde sólo se pudo ingresar con un boleto numerado y con un código de barras.

    La fiesta continuó en el patio central de Palacio Nacional en donde se sirvieron antojitos mexicanos para los invitados especiales

    Technorati Profile

  • La «otra» resistencia de Andres Manuel

    Hay personas que respeto mucho en los medios de comunicación, algunos porque les conozco por trayectoria o en persona, pero Don Ricardo Alemán es punto y aparte.
    En su columna que leo diariamente en el Gran Diario de México, habla que en 1992 Andrés Manuel López Obrador recibió 9000 millones de pesos (9 millones de hoy en día) por retirar su plantón en el zócalo capitalino.
    Quizá y para la memoria política de algunos, eso «no es verdad», «no existió», etc.
    Pero si, si paso.
    Y es que las referencias que señala ahí, es de forma puntual y sencilla, un libro, el contexto de aquella época y un debate entre diputados en el 2004 cuando Manuel Camacho Solís, era aun diputado.
    Increíble, pero no es desconocido de muchos que los plantones y mítines cuestan, alguien debe pagarlos, rara vez es cuando la gente va por compromiso con la «causa»; pero mas aun, el botín político de los movilizadores de masas, es lo crece o se acaba.
    ¿Porque no llenarse un poco los bolsillos?
    Una entrañable amiga de Guadalajara y, trabajó de forma cercana con un senador, me contó que la pre campaña y ya con la candidatura en la bolsa, campaña se recupera con la primera dieta por comisión que le toque a senador en cuestión.
    Invierta 5 o 10 millones de pesos, gane una curul y de ahí, recupere su dinero rápidamente y viva bien.
    Una porquería la política, ciertamente.
    Pero aquí hay que decirlo… Andrés Manuel López Obrador es y siempre ha sido de lo peor que ha dado el PRIismo, al grado que aprendió las practicas, pero es del ala dura, golpeadora, radical, violenta… y si, corrupta.
    Su «Mesías».
    Technorati Profile

  • Imagenes de la marcha-mitin de Lopez Obrador pidiendo seguridad para Mexico

    lopez obrador marchandoImágenes de la marcha convocada que derivo en mitin en el zócalo capitalino el domingo 28 de septiembre en donde Andrés Manuel López Obrador si bien sigue llamando a la defensa del petróleo también llamó a que México exija al Estado al cumplimiento de su trabajo.
    Proponiendo nuevo sistema de seguridad.
    En fin, que sino es el petróleo aun cuando nadie hablo de su privatización, ahora es el tema de la seguridad en el cual externa su opinión y no deja de ver la oportunidad para que los reflectores sigan sobre el opinando de cualquier cosa amen claro esta, de atacar al gobierno federal.
    Technorati Profile
    Avenida paseo de la reforma marcha con lopez obradormujeres apoyando a lopez obradorintelectuales con lopez obradormarchando con lopez obrador

  • El costo de las decisiones, Marcelo Ebrard

    Quien, quien fue quien decidió mejor y de la mejor forma, coordinarse con la Presidencia y no con López Obrador.
    Eso se están ya preguntando algunos en lo que Marcelo Ebrard ahora con unos mensajes televisivos dice, í­trabaja por tií® ciudadano de la ciudad de México.
    En ví­a de mientrasí? esto viene a darse en el mes patrio y mostrando que la colaboración entre Palacio Nacional y el antiguo Palacio del Ayuntamiento alcanza niveles nunca vistos.
    Así­ fue la forma en que se deseo desmarcar de lo que hiciera Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno que estaba ahí­ mismo en el zócalo capitalino pero a unos metros de distancia en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, dando un grito de la independencia pero en í­petit comitéí®.
    Dentro de los detalles que también aparecieron, es que el Gobierno del Distrito Federal, permitió al Estado Mayor Presidencial tomara el control de la seguridad de los edificios en el zócalo capitalino y así­, ningún roce incomodara a unos y otros.
    Y lo que algunos analistas dicen es que Andrés Manuel y Marcelo Ebrard cada dí­a están mas distanciados, ¿es acaso el momento del quiebre?, ¿era el í­parricidio polí­ticoí®! que se esperaba?
    Aun hay que esperar pero ya hasta las movilizaciones no llevan tanta gente, digo, en la noche del grito tengo entendido que muchos de los asistentes no era llevados por los esbirros de López Obrador, sino era gente que a pie llego pero no por el, sino para gozar la verbena popular del grito de la independencia en el zócalo.
    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard y su juego de los gritos en el zocalo

    No debió verlo tan sencillo ya Marcelo Ebrard el deseo de Andrés Manuel López Obrador sobre que a las 9 PM en la plancha del zócalo dará el grito y «se iría a festejar en paz».
    Ya que desde hace poco mas de una semana, ya designo a dos personas única y exclusivamente para negociar entre el gobierno federal, estado mayor y el equipo de Andrés Manuel.
    La situación es que siendo Marcelo el jefe de gobierno, desea no exista un problema entre estos personajes como en el 2006 hubo entre Fox y Andrés Manuel y que termino dando el grito el sustituto del Jefe de Gobierno, Alejandro Encinas.
    Imaginen, Marcelo Ebrard ya desea que se le vaya no identificando con los métodos altaneros y peleoneros de Andrés Manuel, pero no desea seguir al descobijo de los principales grupos de poder en la ciudad de México y que, aliados y servidores de López Obrador tienen.
    Así que por ello mismo ya puso a dos personas a quienes pidió única y exclusivamente a dialogar con el Estado Mayor y, claro esta, con el secretario del despacho presidencial, Cesar Nava.
    Será interesante ver, como lo hacen, ya que el debe garantizar que el presidente de el grito nacional el próximo 15 de septiembre con una plancha del zócalo repleta de gente, en un puente vacacional largo y mas, cuando ha lanzado al DF como destino turístico.
    ¿Se juega mucho?
    Si.
    Technorati Profile