La situación sanitaria en Zimbabwe pone a pensar a la OMS sobre algo que pocos quisieran saber a ciencia cierta, enfermedades que comienzan a hacerse resistentes a los medicamentos que hay en el mercado y claro, que pudieran dar un problema mundial puesto que el factor de contagio es alto.
Zimbabwe no es de las naciones africanas más higiénicas que hay, debido a su pobreza pero si es de las que más gente tiene y por lo mismo preocupa que una epidemia en aquella nación, sea por cólera o por algo más peligroso, pueda diezmar a la población de escasos recursos y que no vive en la ciudad.
Las formas precarias de higiene poner a pensar que en Zimbabwe pudiera darse el foco rojo de cólera o ebola, aquí en la imagen de abajo mostramos como un perito de sanidad antes de enterrar un cuerpo de alguien fallecido por cólera, es rociado de cal también al ser enterrado para evitar la propagación del virus.
África es la cuna de la humanidad como la conocemos pero, terriblemente olvidada puede ser de donde vengan virus que maten a la humanidad también.
Etiqueta: Zimbabwe
-
La salud en Zimbabwe parece no importarle a nadie
La salud en zimbabwe parece no importarle a nadie Zimbabwe lucha asi ante el colera -
Escuelas en riesgo por narcotrafico
En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, en México y Brasil se han dado casos en que fuerzas de seguridad invaden escuelas controladas por las mafias y libran ahí batallas, advierte un informe de la Unesco.
El documento titulado ‘Educación bajo ataque 2010’, preparado por Brendan O’Malley, analista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señala el problema.
Algunas escuelas sometidas al control del narcotráfico han sido escenario de enfrentamientos con la policía en el contexto de la guerra contra ese delito, señala, si bien sin ofrecer ejemplos concretos.
Se han dado casos en México y en Brasil donde ‘las fuerzas de seguridad invaden el establecimiento controlado por pandillas de narcotraficantes y libran allí su batalla’.
Sostiene que la ocupación de escuelas se ha dado no sólo en conflictos convencionales, sino también en lugares donde se libra una guerra contra las drogas.
En lo general, a nivel mundial se han dado ataques contra escuelas por grupos armados irregulares y en algunas ocasiones de tropas de los ejércitos regulares.
En concreto, entre enero de 2007 y julio de 2009 se cometieron actos de violencia en por lo menos 32 países, incluyendo Asia Menor, Oriente Medio, Sudamérica, el Caribe, el Lejano Oriente y Africa.
Entre los países que sufrieron ataques en escuelas están Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Haití, India, Irán, Irak, Nepal, Pakistán, Tailandia, Somalia, Sudán y Zimbabwe.
El estudio aborda también el problema de los niños soldados que, según se estima, alcanzan la cifra de 250 mil en todo el mundo.
El intento de reclutamiento de menores cuando iban a la escuela ocurrió en 18 países