Etiqueta: zimbabue

  • El caso del asesinato del león Cecil, indigna al mundo

    Vamos tejiendo aún más la información en torno a la muerte del león Cecil, algo que sencillamente tiene indignado al mundo entero.
    Cuando los restos del león Cecil fueron hallados después que lo hicieron salir de una reserva natural en Zimbabue para que lo matara un cazador estadounidense, sólo quedaban unos huesos despellejados que los buitres habían estado picoteando durante casi una semana.
    Los especialistas en vida silvestre resolvieron que lo más conveniente era dejar los huesos para que las hienas acabaran de comerlo todo, dijo Brent Stapelkamp, miembro que un equipo que rastreaba y estudiaba a Cecil desde hacía nueve años.
    Stapelkamp también está furioso y no solo debido a la muerte de Cecil. Dice no es la primera vez que matan ilegalmente a un león en los alrededores del Parque Nacional Hwange en el noroeste de Zimbabue, una reserva rica en fauna silvestre. En los últimos años han matado a una decena de leones, dijo Stapelkamp y nadie ha respondido por ello.
    «Creo que esto fue la gota que colmó el vaso», dijo Stapelkamp a The Associated Press vía telefónica desde la reserva de Hwange. «Todo el mundo pensó, basta, no dejaremos que nadie más se salga con la suya».
    Stapelkamp adormeció a Cecil con un dardo y le colocó un collar rastreador GPS en octubre. Probablemente fue el último en acercarse a él antes de que el dentista de Minnesota Walter Palmer lo matara a flechazos y tiros y se llevara su cabeza de melena negra y su piel como trofeos. Stapelkamp había advertido a las autoridades cuando el collar GPS de Cecil dejó en emitir señales.
    La muerte del gran felino a principios de julio ha provocado indignación en el mundo. Palmer permanece encerrado en su casa en un suburbio de Minneapolis y el cazador local al que empleó está preso. El ministro de Ambiente de Zimbabue dijo que se pedirá la extradición de Palmer para que responda a los cargos.
    Zimbabue además ha suspendido la cacería de leones, leopardos y elefantes en la zona.
    También se ha suspendido la cacería de cualquier animal con arco y flecha salvo que sea autorizada por la Autoridad de Parques y Administración de la Vida Silvestre. Además se investiga la muerte posiblemente ilegal de otro león en abril y se ha realizado un arresto en el caso.
    muerte y fotos del león Cecil

  • Zimbabue en emergencia

    Zimbabue tiene problemas con alimento

    La crisis alimentaria comienza ya a poner a un país en riesgo de emergencia humanitaria.

    Zimbabue en África tiene comprometida ya la seguridad y salud de casi la mitad de sus habitantes ya que la sequia por este constante cambio climático no permitió una producción alimenticia en meses pasados.

    Es por ello que la Red de Alerta Rápida del Hambre (con oficinas en Estados Unidos, a nivel de ONG mundial) estima que cuatro de las 10 provincias del país necesitarán víveres en un plazo de dos meses, información terrible y se señala para comenzar una movilización.

    ¿Alcanzara el tiempo?

    La cuestión aquí es que en el futuro estas situaciones se repetirán en diversas naciones pobres.

  • TODOS quieren ser Premio Nobel de la Paz

    Una cifra récord de 237 personas y organizaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz 2010, un interés histórico estimulado por el galardón concedido el año pasado al presidente estadunidense, Barack Obama, dijeron el miércoles los organizadores.

    Los medios internacionales han prestado más atención al Premio Nobel de la Paz desde que Obama fue sorpresivamente galardonado apenas nueve meses después de asumir el poder y cuando, según sus críticos, apenas había esbozado su visión sobre la paz.

    «Este es el mayor número de nominaciones (…) la premiación el año pasado de Barack Obama aumentó todavía más el interés en el premio», dijo a Reuters el jefe del Instituto Noruego del Nobel, Geir Lundestad.

    «Hay muchos caminos diferentes hacia la paz y hay muchos tipos de nominaciones (…) (incluyendo) las organizaciones humanitarias, ambientalistas y todo tipo de estadistas y de organizaciones que trabajan por el desarme», indicó.

    La lista de nominaciones, que incluye a 38 organizaciones, es la mayor desde el 2009, cuando 205 contendientes fueron considerados por el Comité Noruego del Nobel.

    La tendencia de largo plazo muestra un crecimiento en las nominaciones, dijo Lundestad.

    Los candidatos este año incluyen al primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai; disidentes chinos como Liu Xiaobo; el grupo ruso de derechos humanos Memorial y su fundadora Svetlana Gannushkina; y también el programa de la Estación Espacial Internacional.

    Además, compiten Tim Berners-Lee, Larry Roberts y Vint Cerf, considerados los creadores del Internet, así como la Unión Europea, un candidato eterno por el comité designado políticamente en esta nación que no integra la UE.

    El objetivo del premio se amplió desde sus orígenes, cuando se centraba en el desarme y la pacificación, expediéndose a derechos humanos e incluso a la lucha contra el cambio climático, por la que fue premiado en el 2007 el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore

  • Nestle sale de pais africano

    La multinacional alimentaria Nestlé ha suspendido sus actividades en Zimbabue después de haber recibido supuestas amenazas por su decisión de dejar de comprar leche de la granja de la mujer del presidente de Zimbabue, Grace Mugabe, según informaron hoy los medios locales.

    «Nestlé Zimbabue ha decidido cerrar temporalmente sus fábricas», anunció un portavoz de Nestlé en Kenia al diario gubernamental zimbabuense The Herald.

    Nestlé dejó de comprar la leche de la granja de Grace Mugabe el pasado mes de octubre después de que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos amenazaran a la empresa con promover un boicot internacional si mantenía sus negocios con la esposa del presidente.

    La granja de Grace Mugabe, localizada en el distrito de Mazowe, al norte de Harare, era propiedad de granjeros blancos y fue ocupada en 2001 tras la reforma agraria impuesta por el presidente de Zimbabue.

    Los activistas describen la leche de las granjas de Grace Mugabe como «leche sangrienta» por todos los derechos humanos que el presidente Robert Mugabe ha violado durante los 29 años que ha permanecido en el poder.

    Sin embargo, los partidarios de Mugabe han reaccionado ante el cierre de las fábricas de Nestlé acusando a la multinacional de imponer sanciones contra «la primera familia de Zimbabue».

    Según varios informes, partidarios de Mugabe y el Grupo Acción Afirmativa, cuyo objetivo es promover los negocios propiedad de los nativos y vinculado al partido del presidente, han acudido a las oficinas de Nestlé en Zimbabue durante las últimas semanas para intentar forzar a la empresa a que siga comprando la leche de la esposa del mandatario.

    «Si no quieren apoyar a las empresas locales, mala suerte para ellos», ha declarado el Ministro para la Promoción Indígena, Saviour Kasukuwere

    Technorati Profile