Etiqueta: zika

  • IMSS listo para aumento de dengue, zika y chikungunya

    José Castel Martínez, coordinador del departamento de Epidemiologia del Instituto Mexicano del Seguro Social indico que la institución se prepara para el aumento de incidencias de pacientes de enfermedades trasmitidas por el piquete del mosquito que puede provocar dengue, zika y chikungunya presentando recomendaciones para evita la reproducción del mosquito trasmisor.
    IMSS listo para aumento de dengue, zika y chikungunya

  • Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

    En la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector, el titular de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, destacó que la dependencia a su cargo reforzará el combate al mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika en 24 municipios de cinco regiones del estado y 28 localidades
    Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

  • Realizan en Tlaltizapán la Tercera Jornada de Eliminación de Criaderos de Mosco

    Saneamiento básico, eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, promoción de la salud, son sólo algunas acciones que se realizan en Tlaltizapán como parte de la Tercera Jornada Estatal de Eliminación de criaderos.
    Dentro del trabajo que Servicios de Salud de Morelos (SSM) mantiene de manera permanente para combatir la proliferación del mosco, y con ello continuar con la disminución de casos de dengue y chikungunya, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 arrancó esta jornada vigente hasta el 28 de julio.
    La responsable jurisdiccional, María Leticia Hernández Castrejón, informó que destaca la información a las comunidades sobre qué es el dengue, chikungunya y zika; transmisión y síntomas, la importancia de evitar automedicarse, así como los beneficios del uso de manga larga, pantalón y repelente.
    Señaló que de forma muy precisa se habla con las mujeres embarazadas sobre la importancia de que asistan a su control prenatal, así como los cuidados necesarios para evitar el contagio de alguna de estas enfermedades.
    Puntualizó que la tercera jornada se lleva a cabo en las colonias Centro, Santa Rosa 30, Amador Salazar, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc y Carlos Pacheco.
    “Para combatir el Zika, así como el dengue y chikungunya, necesitamos de la participación de todos. Sociedad y gobierno debemos unir esfuerzos y juntos trabajar a favor de la zona sur del estado”, finalizó.
    Realizan en Tlaltizapán la Tercera Jornada de Eliminación de Criaderos de Mosco

  • Miedo al zika dispara numero de abortos

    Debido al el Zika, los países en Sudamérica están registrando una escala inusitada en las peticiones de aborto, de acuerdo con un estudio publicado
    Dicho virus solo causa síntomas leves en la mayoría de los casos, pero también está asociado a malformaciones cerebrales en el feto. En muchos de los países afectados, el aborto está muy restringido, con lo que las mujeres embarazadas pueden verse obligadas a tener hijos que en realidad no desean.
    Ante esta situación la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que los países donde circula el virus faciliten el acceso a la terminación del embarazo a todas las mujeres que así lo deseen.
    Un estudio relaciona las alertas oficiales lanzadas sobre el virus del Zika y una escalada en las peticiones de aborto. El trabajo ha analizado el número de solicitudes de aborto registradas por la ONG holandesa Women on The Web que ayuda a abortar con fármacos a mujeres que no tienen acceso a una intervención médica. El estudio ha analizado el número de peticiones registradas entre enero de 2010 y marzo de este año en 19 países latinoamericanos afectados por el zika.
    Los resultados, publicados en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, muestran que en todos los países que emitieron alertas por el zika y que tienen restricciones al aborto, las peticiones online a la ONG aumentaron de forma muy significativa.
    En Brasil, el país más afectado por el virus, se duplicaron las peticiones, al igual que en Ecuador y Venezuela. Las tasas aumentaron al menos un tercio en la mayoría de los otros países analizados. En los países que no emitieron una alerta, no hubo repunte, señala el estudio.
    “Es difícil obtener datos fiables sobre las decisiones reproductivas de las mujeres en Latinoamérica”, lamenta Abigail Aiken, investigadora de la Universidad de Texas en Austin (EE UU) y coautora del estudio. “Es de esperar que nuestro método esté subestimando el impacto que las alertas sanitarias han tenido en las peticiones de aborto, dado que muchas mujeres han usado métodos poco seguros para abortar o recurrido a métodos clandestinos, resalta.
    Miedo al zika dispara numero de abortos

  • Colabora turismo en prevenir dengue, chikungunya y zika

    A fin de ampliar los alcances del Plan de Acción Estatal para la prevención del dengue, chikungunya y zika que realiza el gobierno de Visión Morelos, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, informó que la dependencia que encabeza inició una campaña de difusión en redes sociales dirigida a visitantes, turistas y habitantes.
    Dijo que por instrucción del gobernador Graco Ramírez, en el ámbito de su competencia se invita a los viajeros a adoptar las medidas necesarias que eviten la proliferación del mosco transmisor, a la par de acciones que prevengan las picaduras de este vector.
    “Es una responsabilidad compartida, en todos los ámbitos del turismo debemos estar involucrados sociedad y gobierno. Somos facilitadores de una actividad turística sana y segura; a nuestros visitantes les toca hacer lo propio pasando momentos inolvidables sin perder de vista su salud”.
    Destacó la coordinación con la Secretaría de Salud, encabezada por Patricia Mora, para detectar el comportamiento de las tres enfermedades y los síntomas que se presentan.
    De igual forma, vinculación permanente con la Secretaría de Turismo federal, con la cual se mantiene comunicación proactiva para establecer mecanismos que informen a los viajeros sobre las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), en las que se especifica que no debe aplicarse restricción alguna a los viajes o al comercio México y en este caso Morelos, gracias a las medidas implementadas por el gobierno estatal.
    “No hay alerta ni restricciones para disfrutar de la Primavera de México, sin embargo debemos estar prevenidos y mantener una cultura de autocuidado, saber que podemos acudir a nuestros Centros de Salud Centinela, evitar dejar en las casas de descanso depósitos de agua que se conviertan en criaderos y al hacer actividades al aire libre usar siempre repelente de insectos”, subrayó.
    Reyes Fuchs reiteró el compromiso de Visión Morelos a favor del arribo de visitantes nacionales e internacionales, así como de su salvaguarda, para lo cual se promueven de forma permanente acciones de turismo seguro.
    Colabora turismo en prevenir dengue, chikungunya y zika

  • La ciencia terminará con el Zika

    La mejor forma para abordar las «preocupaciones emocionales» relacionadas con el virus del zika y su posible impacto en los próximos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro es ofrecer una clara orientación basada en «ciencia seria», indicó la Organización Mundial de la Salud.
    El vocero de la OMS, Christian Lindmeier, abordó el martes las preocupaciones sobre el zika «porque ha estado muy presente en la prensa, específicamente en relación a las Olimpiadas de Río».
    La próxima semana, la agencia de salud de la ONU reunirá a un comité de emergencia del zika para evaluar la más reciente situación del virus, que puede causar daño cerebral en bebés recién nacidos y parálisis en adultos.
    El virus ahora está presente en 60 países y Brasil, sede de las olimpiadas, es la nación más afectada.
    La directora general de la OMS, Margaret Chan, les pidió a los miembros del comité examinar los riesgos de continuar con los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo entre el 5 y 21 de agosto.
    La ciencia terminará con el Zika

  • Confirman primer caso de microcefalia por Zika en EU

    Autoridades médicas confirmaron hoy el primer nacimiento de un bebé con microcefalia en Estados Unidos, después de que su madre contrajo el virus del Zika en su natal Honduras.
    El nacimiento en el Centro Médico de la Universidad Hackensack de Nueva Jersey se produjo en medio de advertencias de las autoridades federales sobre la aparición de brotes en las próximas semanas, y con ello la necesidad de prepararse para hacer frente a la eventual contingencia.
    El nuevo caso se sumó a otro de un bebé que nació semanas atrás en Hawai con la misma deformación en el desarrollo del cerebro, que se manifiesta en un menor tamaño de la cabeza y cuya presencia en estos casos ha sido atribuida al virus del Zika.
    De acuerdo con las autoridades del hospital donde se produjo el nacimiento, la mujer de 31 años contrajo el virus en su país natal en el inicio de su embarazo, no presentaba síntomas, y se encontraba de visita en Estados Unidos cuando fue internada de emergencia.
    El Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtió la semana pasada que el tiempo para que las autoridades de salud se prepararen ante la aparición del Zika en suelo continental de Estados Unidos se está acabando debido a la insuficiencia de fondos.
    El director del CDC, Tom Frieden, dijo que la ventana de oportunidad para fortalecer las medidas de prevención del Zika se está cerrando, haciendo notar que el inicio del verano marcará igualmente el inicio de la temporada de mosquitos.
    Frieden dijo que contar con los fondos para montar un efectivo programa de prevención y respuesta le dará a las autoridades el poder de detener el equivalente de muchos terremotos en términos de salud.
    La administración del presidente Barack Obama presentó en febrero una solicitud por mil 900 millones de dólares para apoyar las tareas de prevención y combate, aunque los republicanos en el Congreso han aprobado iniciativas dispares que buscan ahora reconciliar.
    Mientras la versión aprobada por la cámara baja asignaría 622 millones de dólares para esta asignatura, la del Senado contiene una partida por mil 100 millones.
    De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, hasta la fecha se han confirmado 672 casos de Zika en Estados Unido y los territorios, de los cuales 325 se han presentado en Puerto Rico, y de estos 64 se han registrado en mujeres embarazadas.
    La prioridad en los esfuerzos de prevención de las autoridades de salud será las mujeres embarazadas debido al nexo entre el virus del Zika y la microcefalia.
    Del total de los 64 casos que se han registrado en mujeres embarazadas, las autoridades de salud confirmaron semanas atrás el primer caso de microcefalia relacionado con el Zika en un bebé nacido en Hawai.
    Frieden reveló que existen más de 300 mujeres en Estados Unidos, incluyendo en los territorios, que tienen evidencia de infección por el Zika, y ese número sólo aumentará en las próximas semanas.
    El virus del Zika se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Esta enfermedad es transmitida por medio de la picadura de moscos principalmente el denominado Aedes aegypti.
    Este insecto es portador de virus de la fiebre amarilla, del dengue, así como de otras enfermedades como la chikunguña y la fiebre de Zika
    Confirman primer caso de microcefalia por Zika en EU

  • Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya

    Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya. Con acciones como la de otorgar servicio médico los 365 días del año, 24 horas al día, garantizar el abasto de medicamentos, trabajar en la prevención de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, e incrementar la infraestructura hospitalaria, es como el Gobierno del estado garantiza que la salud es un derecho y no una prestación.
    “En Morelos la salud es un derecho, sin salud no tenemos posibilidades de nada, la salud es el resultado de todo este esfuerzo”, así lo afirmó el gobernador Graco Ramírez, durante el arranque del Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya que se llevó a cabo en el municipio de Jiutepec y que tiene como finalidad evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
    Graco Ramírez enlistó una serie de acciones que el gobierno a su cargo realizó desde el 2012 para mejorar la atención a la salud y con ello la calidad de vida de los morelenses.
    Informó que en el estado dos de cada tres morelenses cuentan con Seguro Popular y se trabaja para que todos los habitantes de la entidad tengan seguridad social.
    Destacó que Morelos ocupa el primer lugar nacional en el abasto de medicamentos con el 94 por ciento.
    De igual manera, enfatizó la ampliación de la atención médica al señalar que en el estado existen 12 Centros Centinela, que ofrecen consultas los 365 días del año, las 24 horas del día.
    Comentó, incluso, que de estos Centros, siete cuentan con instalaciones para atender partos y en breve otros contarán con laboratorios de análisis clínicos.
    Se construye, puntualizó, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Emiliano Zapata, además del hospital civil de Axochiapan y se rehabilitó el hospital comunitario de Jonacatepec.
    En este tema, aprovechó el evento para comunicar que tras tres años y medio, y a pesar de los bloqueos por las autoridades municipales anteriores, en breve, se comenzará a edificar el hospital civil de Jiutepec.
    “Fue mi compromiso, cuando vine aquí una y varias veces, dije que íbamos a hacer el hospital aquí en Jiutepec (…) hoy nos entregó el cabildo las escrituras, este año empezamos la primera etapa del hospital civil de Jiutepec; el más importante hospital que tendrá el estado de Morelos”, subrayó.
    En relación a los trabajadores de la salud, Graco Ramírez expresó que se han mejorado las condiciones de trabajo sobre todo de los que se conocían como precarios.
    “De las siete prestaciones de ley, estamos cumpliendo cinco ya; esos trabajadores ya no son precarios tienen contrato, derecho a jubilación y a seguridad social”, puntualizó.
    Respecto al Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya, dijo que éste es una campaña sanitaria, de prevención para evitar afectaciones a la sociedad y en donde no sólo participa la Secretaría de Salud sino todo el gobierno.
    “No es un tema de Servicios de Salud del Gobierno, citamos a todo el gabinete porque en las escuelas, a los muchachos y muchachas de beca salarios, a todas y todos los trabajadores del gobierno los estamos convocando a que todos trabajemos por prevenir que no haya daño al respecto en esta campaña, sobre todo de zika que ahora afecta al producto de la mujer embarazada”, indicó.
    Sostuvo que gracias a las acciones de prevención que ha implementado el gobierno Visión Morelos ha disminuido la prevalencia de las enfermedades causadas por el mosco Aedes aegypti.
    Por ejemplo, precisó que en cuento a dengue en 2012 se registraron cinco mil 16 casos; en 2015 595 y en 2016 se tienen contabilizados 37. En cuanto al chikungunya en 2015 se registraron 430 y en este 2016 se tienen contabilizados cinco.
    De zika aún no se tienen casos registrados, por lo que Graco Ramírez convocó a seguir trabajando para “no tener ninguno; que nuestras mujeres tengan la seguridad de que sus hijos no serán afectados, por eso vamos a cuidar y a cuidarnos”.
    Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya

  • Acciones preventivas contra dengue, chikungunya y zika en Campeche

    Acciones preventivas contra dengue, chikungunya y zika en Campeche. Personal de vectores de la Secretaría de Salud estatal realizó acciones preventivas contra la propagación del dengue, chikungunya y zika en diversas colonias de la capital del estado, a fin de disminuir los casos de esos males.
    En un comunicado, la dependencia estatal señaló que llevó a cabo un control larvario en las colonias Josefa Ortiz de Domínguez, Bellavista, Minas, San Joaquín, Pablo García y Miramar.
    Además implementó pláticas preventivas a niños y personal de escuelas como: Ignacio Zaragoza, Septimio Pérez, Manuel Crescencio García Rejón y Escuela Internacional de la Paz.
    Estas acciones también llegaron a las comunidades de Lerma y Laureles, así como la realización de estudios entomológicos en los manglares donde se llevó a cabo la captura de larvas y mosquitos, rociado de larvicida, y por la noche captura de triatomas (chinches).
    Con la aplicación de la encuesta entomológica en las colonias mencionadas se invitó a los ciudadanos a que participen dejando entrar al personal bien identificado con gafete para colocación de ovitrampas y aplicación del abate granulado en diferentes depósitos de agua.
    Además se recordó a la población que el Aedes Aegypti no se reproduce en aguas sucias ni jabonosas.
    Revisaron patios y azoteas para verificar que los recipientes donde se almacena el agua estén limpios y tapados; se brindó a las familias información sobre el ciclo del mosquito, dónde puede reproducirse, cómo pueden evitarlo y la importancia del autocuidado para romper la cadena de transmisión.
    El dengue, chikungunya y zika son enfermedades prevenibles y la mayoría de los factores que facilitan su propagación son controlables mediante prácticas de prevención individual y comunitaria.
    Se recomienda a la población mantener las medidas permanentes como lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan.
    Además tapar todo recipiente en el que se almacene agua, voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan esos lugares para reproducirse, tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
    Finalmente cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día, barrer y mantener en orden todos los espacios en los que se desarrolla alguna actividad cotidiana, y dejar el larvicida que coloca el personal de la Secretaría de Salud en los contenedores de agua.
    Acciones preventivas contra dengue, chikungunya y zika en Campeche

  • Dos mujeres embarazadas en nuevos casos de Zika en Canadá

    Dos mujeres embarazadas en nuevos casos de Zika en Canadá. Siete residentes de la noroccidental Columbia Británica en Canadá, dieron positivo al virus del Zika, entre ellos dos mujeres embarazadas que ya son supervisadas.
    Los contagiados habían viajado a Colombia, El Salvador, Haití, Dominica y St. Martin, donde se estima que contrajeron el virus, informó David Patrick, epidemiólogo universitario y del gobierno de Columbia Británica.
    Los pacientes son cinco mujeres, dos de ellas embarazadas, y dos hombres, precisó el reporte del Vancouver Sun.
    Las embarazadas son atendidas en el Hospital de la Mujer local, donde la especialista en ginecología Julie van Schalkwyk señaló que existe poca información que proporcionar.
    En el más reciente reporte sobre el Zika en Canadá del 14 de abril, se reportaron 46 casos todos ellos en viajeros.
    Dos mujeres embarazadas en nuevos casos de Zika en Canadá