Delgado, con semblante tranquilo, camisa blanca y lentes oscuros, lejos de la imagen prototípica de un criminal, el empresario chino-mexicano, Zhenli Ye Gon, llegó a la Ciudad de México donde agentes federales estadounidenses lo entregaron a autoridades mexicanas para procesarlo por narcotráfico, entre otros delitos.
Luego de que el lunes se le negara un recurso para evitar la extradición —permaneció nueve años tras las rejas en Virginia— Ye Gon fue entregado a México para que responda por delincuencia organizada, delitos contra la salud, posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Detrás de la llegada de este delincuente, está tejida una historia que llegó a punto más alto el 15 de marzo de 2007, cuando fueron confiscados en su residencia 205 millones de dólares en efectivo, así como millones de pesos mexicanos, euros, oro y joyas.
En México, la Procuraduría General de la República lo señala como el cerebro de la banda dedicada a la fabricación de pseudoefedrina —precursor químico— y el decomiso antes mencionado considerado el cierre de la “Operación Dragón”, el mayor golpe dado en México hasta la fecha contra el tráfico de metanfetaminas en el país.
Etiqueta: zhenli ye gon
-
De nuevo Zhenli Ye Gon en México para seguir en la carcel
-
Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico
La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.
Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.
México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.
Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el país solicitante por acusaciones distintas a la petición original.
En septiembre de 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.
Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantía de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión sería violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.
En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.
â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domínguez.
â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.
Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.
Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).
En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos
-
¿Mexico aceptara el dinero de Estados Unidos?
Ok, ya sabemos todos que el dinero que se apalabro hace ya casi dos años (o poco mas, digo, en este momento me es ingrata la memoria) de la mentada partida del íPlan Méridaî, habían sido 500 millones de dólares y ahora quedo en 350.
Que el senado estadounidense le dio salida pero con candados, como por ejemplo una certificación como la que tenia antes México y que en el sexenio de Vicente Fox se hablo seriamente y, se dejo de utilizar para con México.
A los pocos meses se escapa el íChapoî Guzmán del CEFERESO 2 o Puente Grande Jalisco (aunque en el argot le dicen ípuerta grandeî pero en fin) y muchos hablaron sobre que si hubiera sucedido mientas se negociaba la abolición de la certificación anti drogas estadounidense, no la habríamos librado.
Pero de todos modos era una acción unilateral con la que nunca se estuvo bien de acuerdo, en fin.
Ahora resulta que la íre certificaciónî aun cuando es valida ya que nos darán dinero (en especie, ¿íverdad? pero que ayuda contra la lucha que estamos librando) para hacer aquí algo que allá no han logrado contener y no se les ve ganas de ayudar a su ípatio traseroî ya que así nos ven aunque rara vez lo digan siempre nos tratan como tal, se esta pensando que quizá, no se les acepte y se les diga la verdad en su cara.
Gracias por nada.
Lo lamento, ya que México esta rebasado y por mucho, por el crimen organizado, pero ayudas de esta forma creo Yo que mas que realmente ayudar en el sentido fraterno como lo hizo el ejercito mexicano y que molesto a muchos norteamericanos cuando las inundaciones en Nueva Orleáns, menos a los que se les ayudo, muestran que México cuando ayuda no lo piensa y tiende la mano.
Habrá que esperar si se decide recibir ese dinero o decir lo anterior, nos han traído así dos años de novias de pueblo, pero imaginemos una comparación con la que termino este post.
Si al chino-mexicano Zhenli Ye Gon se le incautaron 205 millones de dólares mas otras cantidades en euros y pesos, 350 millones de dólares ayudarían y mucho pero tampoco harán la gran diferencia entre el hampa y el Estado.
Technorati Profile