Etiqueta: zetas

  • 100 muertes solamente por 4 armas

    Son tres rifles de asalto semiautomáticos y una pistola, que llegaron a manos de sicarios del cártel de Juárez o La Lí­nea, como se autodenomina ahora. Con esas armas, aseguradas por el Ejército durante el cateo a una casa de seguridad del grupo criminal en la ciudad de Chihuahua, pudieron haberse cometido más de 100 asesinatos o ejecuciones ordenadas por el grupo criminal que heredó y comanda en la actualidad Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.

    El armamento, entre el que se hallaba un rifle entregado como arma de cargo a un comandante policiaco â??que ahora está detenido por servir a los intereses del cártel de Juárezâ??, fue vinculado a una lista de 96 casos de narcoejecuciones y en las que hubo dobles y hasta triples homicidios. La sospecha es que los tres fusiles y la pistola tuvieran participación en esa lista de narcoejecuciones cometidas en diferentes puntos de Chihuahua.

    A la Dirección General de Servicios Periciales de la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua (PGJC) se le encargó cotejar el tipo de armas y cartuchos utilizados para cometer los más de 10 asesinatos. Sin embargo, el responsable de esa tarea, el director Pedro Aragonez, fue acribillado durante el transcurso de la investigación.

    El crimen contra el funcionario, lo mismo que otros 100 más que se investigan, fue atribuido al cártel de Juárez, cuyos principales operadores en Chihuahua son José Luis Ledesma, El JL, El Mónico, y El Tapicero. Ellos, apoyados por el grupo de ex militares metidos a sicarios conocido como Los Linces y la red de policí­as corruptos que los protegen, han desatado una guerra en la entidad contra el cártel de Sinaloa, o los también llamados Gente Nueva, que ha cobrado miles de ví­ctimas en los últimos tres años.

    El actual jefe del cártel de Juárez o La Lí­nea, Vicente Carrillo Fuentes, asumió el mando de la organización tras la muerte de su hermano, Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos. Desde ese momento hasta ahora ha mantenido un férreo control de la organización, con el uso de la violencia sin lí­mites. Ejemplo del nivel de terror que han impuesto sus acciones en Chihuahua, son precisamente los más de asesinatos presuntamente cometidos con las armas investigadas en este caso.

    La mañana del 17 de febrero de 2008, en el cuartel de la quinta Zona Militar, el general Felipe Espitia Hernández fue notificado de una llamada anónima que ubicaba a un grupo de gente armada en la granja situada en el número 601 de la Calle 87, esquina con la Calle 25, en la colonia Aeropuerto, en la capital de Chihuahua. La voz de un hombre â??según el reporte oficialâ?? informó que varios sujetos entraban y salí­an de ese inmueble con armas.

    Fue todo lo que dijo el denunciante anónimo. Con esos datos, de inmediato se dispuso una operación militar para acudir al lugar. Sin embargo, como en casi todas las acciones de este tipo, al llegar los soldados no estaba ya ni uno de los sujetos que fueron vistos con las armas. Pero en su huí­da, los delincuentes no pudieron llevarse varios paquetes de mariguana, dos vehí­culos y cuatro armas y cartuchos que fueron asegurados de inmediato.

    Lo que llamó la atención del general Espitia Hernández fue la presencia en aquel sitio de un arma larga con registro oficial ante la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), además de una serie de documentos oficiales.

    Eran recibos de nómina de elementos de la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, recetas médicas, solicitudes de vacaciones y hasta roles y zonas de trabajo de agentes de esa corporación. El jefe de la zona militar pidió de inmediato la intervención de las autoridades.

    El grupo de fiscales y peritos de la PGJC que fue comisionado para recabar todas y cada una de las evidencias elaboraron un informe pormenorizado de lo hallado en el lugar.

    Reportaron que además de los documentos oficiales, se decomisaron tres rifles de asalto semiautomáticos y una pistola Smith & Wesson, alrededor de 150 cartuchos útiles de diferentes calibres, una camioneta Suburban color azul, placas DZP 57-37, y una camioneta Toyota blindada, sin placas, de color plateado.

    La participación de policí­as corruptos como parte de la red de protección al cártel de Juárez se veí­a venir casi de forma natural. Ahí­ estaban sus nombres, sus pertenencias y hasta un arma oficial. A final de cuentas, en el caso, la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) detendrí­a a seis elementos de la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua.

    Sólo hasta 67 dí­as después del cateo en la granja donde se incautaron las armas, el fiscal encargado de la investigación pidió al entonces director de Servicios Periciales, Pedro Aragonez, aplicar los peritajes a las evidencias.

    El 25 de julio de 2008 envió al extinto funcionario el oficio 207/2008 para elaborar los análisis de fotografí­a, planimetrí­a, quí­mica, genética y balí­stica, además del cotejo del tipo de armas usadas en 96 narcoejecuciones cometidas entre el 30 de enero de 2002 y el 7 de febrero de 2008.

    Casi en forma inmediata, Aragonez informó al fiscal sobre el origen de las armas.

    La pistola Browning calibre 40, número de serie 2W5NW50348 y un cargador para 15 cartuchos, fue fabricada en Bélgica por la empresa Smith and Wesson; el rifle de asalto GP WASR-10, con número de serie borrado, provení­a de Rumania y podí­a abastecerse con cargadores de 35 a 45 cartuchos; el rifle Bushmaster XM15, con número de serie borrado y con porta cargadores de 30 cartuchos, fabricado en Estados Unidos; el rifle G36V, fabricado en Alemania por la empresa Heckler y Koch, número de serie 83-0005489, estaba registrado por la Defensa Nacional.

    Tres dí­as más tarde â??70 dí­as después de hallar del armamentoâ??, el mismo fiscal pidió a la subprocuradora Marí­a del Pilar Pérez de la Fuente buscar en los registros oficiales si uno de los tres rifles detectados en el operativo del 17 de febrero era propiedad de la Procuradurí­a estatal. Ello no obstante que desde un principio el personal Ejército mexicano reportó que existí­a la probabilidad de que elementos de la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua pudieran estar asociados con el grupo delictivo que habitaba el sitio donde se efectuó el operativo militar.

    Una semana más tarde, se agregó a la carpeta de investigación CAI-285/2008 la respuesta de la subprocuradora Pérez de la Fuente. El informe señalaba que el arma larga con matrí­cula 83-0005489 estaba registrada en la licencia colectiva de armas 192, expedida en favor de la Procuradurí­a del estado, y lo más inquietante era que ese rifle estaba asignado al agente A de la Policí­a Ministerial, Luis Humberto Peralta Hernández.

    La tarde del 11 de agosto, tres meses después de iniciar las investigaciones sobre las armas y la posible vinculación de éstas en las más de 10 narcoejecuciones, el director de Servicios Periciales de Chihuahua, Pedro Aragonez, fue asesinado por un comando armado.

    El crimen se cometió cuando el funcionario viajaba a bordo de una camioneta Durango por la calle de Itzalco, en la colonia El Saucito, en compañí­a de su chofer que sobrevivió al ataque de los sicarios, que huyeron por la avenida Francisco Villa, en la capital chihuahuense.

    El homicidio del director de Servicios Periciales de Chihuahua fue ordenado por El Mónico, de acuerdo con la declaración de Martí­n Hugo Valenzuela Rivera, El H-8, hombre originario de Durango que fue reclutado por el cártel de Juárez, primero como vigilante de calles y al que posteriormente se le entrenó para asesinar.

    í?l confesó que estando con El Mónico en Ciudad Cuauhtémoc escuchó cuando fue informado de la ejecución del funcionario. â??Vámonos, ya cayó otroâ?, le dijo su jefe a El H-8 antes de emprender el regreso a Chihuahua. De vuelta a esa ciudad, El Chuma o H-9 le comentó a Valenzuela Rivera que â??ya habí­a caí­do el de servicios periciales. Que le habí­a tocado ejecutarlo cuando se les habí­a perdido a Los Linces, y que en esa ejecución también participaron de campanas policí­as ministerialesâ?

    â??Era uno de periciales que andaba en una camioneta Durango, que esta persona lo acompañaba su chofer, pero que solamente le habí­a dado al objetivo. El H-9 ha participado en otras ejecuciones, es muy buen tirador. Hemos ido a entrenar tiro a la sierra y disparamos contra pinos o piedras con R-15 o Cuerno de chivo, siempre es muy preciso en sus disparos. He visto sus jales en el periódicoâ?, dijo a los fiscales.

    La primera de las más de 100 ejecuciones ligadas con el narcotráfico en las que pudieron estar involucradas las armas halladas por personal del Ejército mexicano, y que investigaba la Dirección de Servicios Periciales, fue la contenida en el expediente 277/02. Para ello se cotejaban 17 casquillos recogidos en la escena del crimen en la que asesinaron el 30 de enero de 2002 al ex agente judicial de esa entidad Federico Ceniceros Torres, a quien cesaron en aquel entonces por la desaparición de parte de un cargamento de droga confiscado a narcotraficantes en Ciudad Juárez.

    El crimen contra Ceniceros Torres, de 39 años de edad, fue cometido con un arma de asalto AK-47, de las llamadas Cuerno de chivo â??similar a la que investigaba la Dirección de Servicios Pericialesâ??, cuando se dirigí­a de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, abordo de una camioneta tipo van, Chevrolet, modelo 1989. Una camioneta Dodge Durango se le emparejó y desde ahí­ le dispararon. La unidad de la ví­ctima chocó contra una malla metálica, a un lado de la avenida Heroico Colegio Militar, casi a su cruce con la calle de Costa Rica, en la zona norte de Ciudad Juárez.

    La última de las narcoejecuciones en las que se suponí­a fueron utilizadas algunas de las armas aseguradas el 17 de febrero de 2008, se trato de un doble homicidio cometido en el estacionamiento del centro comercial Wal Mart de Chihuahua, apenas 10 dí­as antes de que los militares las descubrieran en la granja de la colonia Aeropuerto.

    En esa ocasión un comando armado asesinó con rifles de asalto a Osvaldo Loya Carmona y a Nicanor Loya Sánchez, cuando apenas salí­an del centro comercial y subí­an a una camioneta pick up Ford lí­nea Lobo, de color rojo.

    El doble crimen en Chihuahua aquella mañana del jueves 7 de febrero de 2008 sacudió al municipio de Camargo, ya que la familia Loya es ampliamente conocida e influyente en esa población.

    Para aclarar este doble asesinato, los peritos de la procuradurí­a del estado de Chihuahua, al mando en ese momento de Pedro Aragonez, se encargaban de cotejar los más de 80 casquillos del armamento tipo AK-47 que fueron recogidos por las autoridades en el estacionamiento del centro comercial, ubicado en la avenida Periférico de la Juventud, del fraccionamiento Haciendas del Valle de la entidad, pero hasta hoy se ignora cuál fue el resultado de las investigaciones de balí­stica forense en todas las narcoejecuciones

    Technorati Profile

  • Guerra entre carteles deja variois muertos por el pais

    La guerra entre cárteles del narcotráfico dejó un saldo de 26 ejecutados en el país en las últimas 24 horas. Entre las víctimas hay un comandante de la Policía Municipal de Aguascalientes, dos agentes municipales de Michoacán y una regidora de Chihuahua.

    Del total de homicidios nueve ocurrieron en Chihuahua; uno fue rematada en el interior una clínica del IMSS en Ciudad Juárez.

    La víctima ingresó a la clínica en calidad de detenido, por lo que era cuidado por agentes federales y estatales. Según testigos, un grupo vestido como militar lo atacó durante el cambio de turno.

    En esta ciudad también asesinaron a Claudia Pérez Marrufo, regidora del municipio de Villa Ahumada, y un hombre que la acompañaba.

    Cinco homicidios más se reportaron en Ciudad Juárez, a uno le cercenaron la cabeza, manos y pies, presuntamente por ser secuestrador, ya que sus agresores dejaron una cartulina con una amenaza a plagiarios. En Ojinaga, otro hombre murió a balazos

    Technorati Profile

  • Que desea hermanastro de Godoy, entregarse

    En una carta enviada al Consejo Nacional del PRD, Julio César Godoy Toscano, hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, rechazó cualquier ví­nculo con la organización criminal de â??La Familiaâ? y dijo estar dispuesto a entregarse para enfrentar una investigación objetiva.

    «Debido al sinnúmero de comentarios que sobre mi persona se han vertido en los medios de comunicación y los boletines emitidos por las autoridades federales en donde se me relaciona con la organización delictiva denominada ‘La Familia Michoacana’ y he leí­do lo que apuntan y nada es verdad, están inventando hechos inexistentes donde se pretende afectar inclusive al Gobierno estatal. Por ser del PRD.

    «Manifestándoles bajo protesta de decir verdad, que no participo en acto delictivo alguno, que no tengo relación o ví­nculo con esa organización criminal, que soy abogado de profesión y que por ello tengo que atender en mi despacho a todo tipo de gente.

    «Por ello, les pido a mis compañeros y compañeras que formarán parte de esta Cámara de Diputados que les envió el expediente para que lo analicen y que vean que nunca se me vincula recibiendo dinero, que no tengo estructuras como brindarles protección a esta asociación delictiva y si fuera así­, que se me señale cómo participé con ellos.
    «Hasta el dí­a de hoy me he mantenido en un margen de respeto, una vez que hayan leí­do este expediente decidan que me presente ante las autoridades federales, así­ lo haré, pero a cambio pido que se me garantice un juicio justo y fundamentado en las leyes que rigen a nuestra República Mexicana, que no se inventen historias que no son y de ser posible se me señale con hechos veraces, y sin que se mezclen los intereses partidistas de las autoridades en el poder para lesionar la imagen del partido y de cada uno de sus integrantes», señaló.

    El PRD realiza su consejo en Morelia

    Technorati Profile

  • Perdidas de la familia michoacana

    Con el desmantelamiento de 40 narcolaboratorios del cártel de «la Familia» en Michoacán, está organización criminal dejó de percibir más de 56 millones de pesos en siete meses.

    Informes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, señalan que la inversión para la elaboración de 100 kilos de «ice» o «crystal» a la semana es de un millón de pesos.

    No hay estadísticas de cuántos narcolaboratorios de «La Familia Michoacana» se han establecido en los estados de Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Estado de México; sin embargo, las labores de inteligencia de la Policía Federal destacan que las ganancias ilícitas por cada 100 kilos de la droga sintética son de 2 millones de pesos

    Technorati Profile

  • Jugoso negocio negociador de plagios

    El asesor privado en materia de secuestros, Ernesto Mendieta sostiene que nunca formó parte de las negociaciones en el plagio de Silvia Vargas Escalera y que cobró por sus servicios de asesorí­a 592 mil pesos a Nelson Vargas, padre de la joven secuestrada y asesinada por sus captores.

    El miércoles, Nelson Vargas recomendó a las personas que sufran el secuestro de un familiar no contratar asesores privados, ya que su experiencia con el trabajo de Mendieta es que estos expertos en seguridad dejan mucho que desear. Incluso, detalló que él recibió de Mendieta â??refritosâ? de información de diversas instancias públicas y privadas.

    Ayer en diversas entrevistas de radio y televisión Mendieta aseguró que su empresa se unió al caso del secuestro de Silvia Vargas en febrero de 2008, es decir, casi seis meses después de que la joven de 18 años fuera plagiada.

    Agregó que él nunca participó en las negociaciones del rescate y que su trabajo se limitó a la elaboración de diversos productos de análisis de información para la familia Vargas Escalera.

    La Policí­a Federal dio a conocer los dí­as martes y miércoles la captura de la mayorí­a de los integrantes de la banda de secuestradores llamada Los Rojos y asegura tener evidencias de que esta organización criminal planeó y ejecutó el secuestro de Silva Vargas y que también es culpable de su asesinato.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública federal advirtió que la intervención de asesores privados en la negociación, el rescate y liberación de personas secuestradas genera impunidad y arriesga la vida de las ví­ctimas, además de ser una práctica ilegal.

    El pasado miércoles Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policí­a Federal, dijo que en caso especí­fico de Mendieta â??sí­ podrí­a haber incurrido en un delito siempre que él haya negociado algún secuestro y haya cobrado por haber asesorado la negociaciónâ?.

    En respuesta, Mendieta argumentó que él nunca participó en las negociaciones del caso Silvia Vargas â??dato que fue conformado por el padre de la ví­ctimaâ?? y que su labor se limitó al análisis de información para la familia.

    Mendieta también asesoró al empresario Alejandro Martí­ durante el plagio de su hijo Fernando, quien fue asesinado por sus raptores.

    En este caso Mendieta ha declarado a la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal que él estuvo presente el 12 de junio cuando Alejandro Martí­ entregó el dinero que serí­a pagado por el rescate. Sin embargo, asegura que fue el chofer del señor Martí­ quien realizó la entrega del efectivo.

    El asesino de Fernando Martí­, Noé Robles Hernández, miembro de la banda Los Petriciolet, asegura que recibió la orden de ejecutar al joven luego que no se recibió el dinero del rescate.

    Technorati Profile

  • Richard Gil Kerlikowske visita Mexico

    Las drogas no entienden de fronteras ni de culturas ni de paí­ses, aseguró Richard Gil Kerlikowske, director de la Oficina de Polí­tica Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca.

    Sin embargo, consideró que los problemas de narcotráfico y adicciones pueden ser superados de muchas formas.

    Al visitar el Centro Nueva Vida en Adicciones Miguel Hidalgo, el zar antidrogas de Estados Unidos consideró importante tener una polí­tica que entienda la importancia de la prevención y el éxito que el tratamiento puede aportar a las vidas de muchas personas.

    Acompañado de Margarita Zavala, esposa del Presidente de México, y de José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, Kerlikowske comentó:

    â??Cuando nosotros hacemos énfasis en la prevención, no sólo ayudamos a nuestro paí­s, sino también ayudamos a repercutir la violencia que tiene como combustible la demanda de drogas a Estados Unidosâ?.

    Gil Kerlikowske afirmó que si se pudiera recortar el uso de drogas, también se recortarí­a la violencia y el crimen en México y en Latinoamérica.

    El funcionario de la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos está contento de compartir experiencias con México en torno a los tratamientos contra las adicciones

    Estimó que hay 20 millones de personas mayores de 12 años que han usado drogas ilí­citas en el mes pasado y 23 millones requieren de tratamiento, pero sólo 10% puede tener acceso al mismo.

    â??Y esto se debe que el tratamiento no está disponibleâ?, reconoció.

    Por su parte, Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional, aseguró que las drogas matan a las personas que las consumen, destruyen a sus familias y a los amigos, además que acaban con las oportunidades

    Technorati Profile

  • Matan a policias comiendo

    Tres policías estatales, un comandante de Tránsito y dos civiles fueron ejecutados en un restaurante ubicado en el kilómetro 35 de la carretera Guadalajara-Nogales, en el municipio de Tequila, Jalisco.

    El director de la Policía del Estado, Alejandro Solorio Aréchiga, informó que un comando que se desplazaba en dos camionetas irrumpió en el lugar y disparó contra agentes y civiles, que departían en una mesa.

    Tres de las víctimas pertenecían a la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia de Jalisco, uno es el jefe de grupo, Carlos Alberto Mares Cuevas y los agentes, Octavio Martínez Torres y Francisco Javier Camacho Rodríguez.

    El agente de vialidad fue identificado como José Olvera; de los civiles se desconoce su identidad.

    Presuntamente los agentes coordinaban un operativo en una zona que controlan Los Zetas.

    Asesinan a 15 en Chihuahua

    La guerra de sangre y fuego que se vive en Chihuahua dejó un saldo de 15 personas muertas.

    En ciudad Ojinaga, frontera con Presidio, Texas, un comando acribilló a la empleada del MP federal Patricia Gardea, cuando conducía un vehículo.

    Según versión de testigos la mujer intentó escapar al escuchar las detonaciones, pero se impactó contra un camión de carga estacionado, fue entonces cuando los sicarios se acercaron y dispararon a quemarropa.

    En Ciudad Juárez, ocurrieron 11 homicidios, cuatro de ellos en un sólo evento, cuando un comando irrumpió en una vivienda y rafagueó a cinco personas, al parecer miembros de una familia. Cuatro hombres fallecieron y una mujer quedó lesionada, informó la SSP Municipal.

    En Meoqui, Humberto Rivera Armendáriz recibió 15 impactos de bala al momento que salía de un mini súper y en hechos diferentes dos hombres fueron acribillados en Nuevo Casas Grandes.

    En Durango, dos adolescentes fueron ultimados; otro homicidio se reportó en Culiacán, Sinaloa; uno más en la playa de Zihuatanejo, Guerrero; y un enfrentamiento armado entre bandas rivales dejó dos muertos en el puerto de Veracruz

    Technorati Profile

  • Rubén Granados Vargas, alias El Nene a juicio, lugarteniente de los Beltran Leyva

    Un juez federal inició juicio contra Rubén Granados Vargas, alias El Nene, líder de la célula delictiva Los Granados y uno de los principales lugartenientes de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva.

    El Nene está acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación de arma de fuego.

    Asimismo, el Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales con sede en Puente Grande, Jalisco, inició el formal proceso penal contra Adolfo de los Santos Barrera, alias El Niño, quien junto con El Nene fue detenido el 13 de abril durante un operativo del Ejército mexicano.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fueron suficientes los elementos aportados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) para dictar formal prisión a los presuntos delincuentes, dentro de la causa penal 60/2009-IV.

    Los ahora enjuiciados fueron detenidos en San Luis La Loma, municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, en posesión de cinco armas largas y dos cortas, todas del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como cuatro cargadores.

    También se les aseguraron diversos cartuchos útiles y cinco granadas de fabricación sudafricana calibre 40 milímetros, modelo M848, que contienen un explosivo de alto impacto.

    La PGR indicó en un comunicado que al momento de su detención, los ahora sujetos a proceso tenían en su poder un kilo 120 gramos de goma de opio, cuatro kilogramos de semillas de amapola, un vehículo y aditamentos especiales

    Technorati Profile

  • Programa gubernamental, apoya a narcotraficantes

    Procampo, el programa que México diseñó hace 15 años para preparar a sus productores agrarios frente a la inminente competencia con Estados Unidos y Canadá, otorgó recursos a narcotraficantes y a sus familiares durante años y hasta el último dato disponible de 2008, de acuerdo con el padrón de la Sagarpa.

    Entre los beneficiarios hay individuos vinculados a los principales cárteles de la droga en el paí­s, con los que el Estado mantiene una guerra armada: el de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo y el del Milenio.

    También subsidia a funcionarios y ex funcionarios locales y federales. En el padrón hay gobernadores y diputados, en activo o de administraciones pasadas, así­ como poderosos agroindustriales y lí­deres de organizaciones campesinas. Ellos forman parte del 1% del padrón de privilegiados que reciben la mayorí­a de los recursos. Procampo fue creado para apoyar a los productores más pobres del paí­s, que se verí­an afectados con la entrada en vigor del TLCAN.

    Ese 1% de privilegiados ha recibido 38 mil 558 millones de pesos. Tan sólo los familiares de uno de los lí­deres del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, cobraron, entre 1998 y 2003, 998 mil 267 pesos del Programa de Apoyo Directo al Campo. Una de sus hijas, Marí­a Teresa Zambada Niebla, solicitó el subsidio para la siembra de 80 hectáreas sin notificar, como se requiere, el giro que le darí­a a sus tierras. Zambada es también socia de la estancia infantil 1127 â??Niño Felizâ? subrogada por el IMSS en Culiacán. Igualmente se ayudó a Vicente Zambada Niebla, detenido en marzo de 2009; recibió 555 mil 220 pesos.

    Los hermanos de Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, otro de los lí­deres del cártel de Sinaloa, recibieron apoyo por 376 mil 198 pesos. Jesús, Ofelina y Aureliano obtuvieron dinero federal todaví­a en el ciclo primavera-verano de 2008.

    Los Carrillo Fuentes, relacionados con los últimos lí­deres del Cártel de Juárez (Amado y Vicente), figuran 44 veces en el padrón. Recibieron del gobierno federal apoyo por diversos montos que van desde 2 mil 607 pesos hasta 2 millones 450 mil 581.

    Ventura Valencia Valencia, hermano del fundador del Cártel del Milenio, Luis Valencia Valencia, y asesinado en noviembre de 2008, cobró casi 50 mil pesos para la siembra de pasto perenne en cuatro hectáreas.

    Humberto Garcí­a íbrego, hermano del jefe del Cártel del Golfo (Juan) hasta que fue deportado a Estados Unidos en 1995, recibió 342 mil 384 pesos para la siembra de maí­z y sorgo. Otros familiares también aparecen en la lista de beneficiarios.

    Funcionarios que han ocupado cargos públicos desde 1994, fecha en que fue conformado el padrón del Procampo, están en la lista. Es el caso de los hermanos de Vicente Fox Quesada, Javier, José Luis y Cristóbal. El beneficio se les empezó a entregar a partir del año 2000, fecha en que inició la administración de ex presidente del PAN.

    El gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, es parte del padrón y de 2000 a 2008 ha cobrado 26 mil 260 pesos. Los ex mandatarios Maximiliano Silerio Esparza y Fernando Baeza Meléndez, de Durango y Chihuahua, respectivamente, obtuvieron un millón 161 mil 756 pesos el primero, y 305 mil 44 pesos, el segundo

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ciro Gómez Leyvaen defensa del ejercito

    El narco ataca cada día con más crueldad. El Ejército mexicano lo enfrenta con unos 40 mil efectivos. Y de acuerdo con el informe más riguroso a la fecha (el de la CNDH, diciembre 2008), sólo tres asesinatos fuera de combate y seis casos de tortura eran claramente imputables al cuerpo armado.

    Una muerte o tortura es inaceptable. Inaceptable. Pero en una guerra de 32 meses y 12 mil ejecutados, ¿esas cifras desnudan a un Ejército genocida y torturador?

    Se entiende que lo afirmen, sin una incontrovertible serie de reportajes de por medio, algún diario, semanario o blog. ¿Pero los arrebatos verbales de la CNDH, o los exabruptos de analistas de presunta reputación, que se sirven de la polémica sobre el fuero militar para exagerar y mentir con increíble ligereza documental?

    Este no es un asunto de fe. Van 32 meses y ¿cuál es nuestra Tiger Force, nuestra matanza de Panzós, nuestro Sabra y Chatila? ¿En dónde están las comunidades arrasadas? ¿La sistemática cadena de violencia sexual por donde cruzan los soldados? ¿Cuál es nuestro Estadio Nacional de Santiago de Chile?

    Tiene razón el ombudsman de la Defensa Nacional al afirmar que el narco usa a la CNDH, y a quien pueda, para dañar la imagen del Ejército. Los criminales también están en lo suyo: la propaganda política.

    La defensa de los derechos humanos no pasa por la fraseología ni la superstición, sino por una denuncia puntual de hechos. Muchas organizaciones cubren esta guerra desde el principio. Treinta y dos meses después, sólo han logrado acreditar pocos casos inconexos de abuso militar.

    De ahí la pregunta, ¿quiénes y por qué están tan excitados con la idea de que el mexicano es un pinochetista Ejército genocida, violador y torturador?

    Technorati Profile