Etiqueta: zetas

  • Cae otro secuestrador de los «rojos»

    Elementos de Seguridad Pública del estado de Veracruz, en coordinación con policí­as federales, realizaron un operativo durante la madrugada de este martes en la colonia Herón Proal, municipio de Medellí­n, donde detuvieron a Jorge Alberto Campos Uzcanga, alias â??El Magadánâ?, presunto integrante de la banda delictiva â??Los Rojosâ??.

    Los hechos ocurren aunos dí­as de que fuerzas federales detuvieran en Antón Lizardo, municipio de Alvarado, a dos integrantes de la banda que secuestró y asesinó a Silvia Vargas, hija del empresario Nelson Vargas.

    El detenido será puesto a disposición de la Procuradurí­a General de la República en unos momentos

    Technorati Profile

  • Temen a narcos mexicanos en EU

    Es algo que las autoridades estadunidenses se ven venir desde hace rato: Una granada de fragmentación que los narcotraficantes mexicanos hacen estallar en un sitio público.

    Solo la torpeza del individuo que arrojó la granada evitó un baño de sangre en un bar del sur de Texas: el hombre se olvidó de desactivar uno de los dos mecanismos de seguridad y la granada no estalló. Pero el episodio revela que una de las armas más mortales empleadas por el narcotráfico ha llegado a suelo estadunidense y las autoridades se esfuerzan por evitar que sigan ingresando al país.

    El narcotráfico mexicano ya trajo al país asesinatos y secuestros. Las granadas constituyen una amenaza especial porque pueden matar grandes cantidades de personas en forma indiscriminada y son cada vez más populares entre los traficantes.

    «Si alguien le pega un tiro a otra persona, es un acto muy violento. Pero arrojar una granada en un bar lleno de gente, o en un restaurante, eso es otra cosa. Esa persona tiene una perspectiva de las cosas muy diferente», expresó Bill Newell, agente especial a cargo de las oficinas del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, según sus siglas en inglés) de Arizona y Nuevo Mexico.

    En México ha habido cantidades de ataques con granadas contra policías y mafiosos rivales. Hace casi un año, tres individuos arrojaron varias granadas hacia la multitud durante los festejos del Día de la Independencia, matando a ocho personas y causando heridas a otras 106, en un ataque sin precedentes contra civiles.

    A los asesinos a sueldo les gustan las granadas porque son baratas y fáciles de adquirir. Muchas son granadas que no llegaron a ser usadas durante las guerras civiles de Centroamérica y que están siendo vendidas en el mercado negro. Otras son sacadas del país por contrabandistas. Y también llegan a manos de los carteles granadas de las fuerzas de seguridad de los países de la zona: En abril, las autoridades guatemaltecas confiscaron 563 granadas tras una balacera con mafiosos mexicanos y se comprobó que las granadas provenían de bases militares guatemaltecas.

    El gobierno mexicano dijo que el año pasado confiscó mil 600 granadas, lo que representa un aumento del 170% en relación con el año previo, en que fueron confiscadas 594. En lo que va del año en curso ya se confiscaron 950.

    Y hay indicios de que esas granadas están ingresando a Estados Unidos.

    La granada que no estalló en un bar de Pharr, Texas, tenía los mismos trazadores que las que fueron arrojadas en octubre en el consulado estadunidense de Monterrey.

    Las tres granadas habían sido fabricadas en el mismo sitio, al mismo tiempo, y formaron parte de un cargamento destinado a Corea del Sur. El fabricante se abstuvo de hacer comentarios para este reportaje.

    Las granadas confiscadas en México provienen mayormente de Estados Unidos y Corea del Sur, según la ATF.

    Las granadas aparecieron primero en el sur de México y su uso se fue expandiendo gradualmente hacia el norte a medida que tomaba fuerza la guerra entre el gobierno y el narcotráfico, y los carteles buscaban armas más poderosas.

    Los militares mexicanos confiscaron 165 granadas y 14 cartuchos de TNT del Cartel del Golfo en una redada realizada en noviembre pasado en una casa de Reynosa, México, próxima a la frontera con Estados Unidos. Ese mismo mes se usaron granadas como elemento de distracción en una emboscada a un jefe policial de Nogales, cerca de la frontera con Arizona.

    La granada que no estalló en un bar de Texas el 31 de enero rebotó en el piso y cayó en una mesa de billar. Un agente de la policía fuera de servicio la tomó y la tiró hacia afuera. Nadie resultó herido y no hubo arrestos. Las autoridades no saben si el blanco eran pandilleros rivales o policías fuera de servicio.

    El incidente hizo que la ATF distribuyese un alerta a lo largo de la frontera.

    «Les dijimos que en cualquier momento podría haber episodios similares» en otros sitios, señaló el capitán Eben Bratcher, de la oficina de alguaciles del condado de Yuma, Arizona

    Technorati Profile

  • Violacion de la constitucion en Michoacan ¿SI o NO?

    Dentro de las discusiones que se vienen viendo en todos los preceptos legales de acuerdos a la constitución de la república mexicana, en materia de la invasión (si es que la hay) de militares y fuerzas federales en el estado de Michoacán.

    ¿En verdad es que existe una violación constitucional a la autonomía del estado de Michoacán?, ¿es verdad, que la forma fue la menos adecuada? ¿se violento la figura del gobernador por parte del ejecutivo federal?

    Es verdad que no hemos visto que exista una queja y controversia constitucional de parte de Leonel Godoy, pero es verdad, que tenía las facultades para solicitar que de manera formal se atenga a dar marcha atrás el operativo seguridad Michoacán.

    No sería mayor el remedio legal ante la opinión publica de lo que es esta situación?, en verdad, la molestia llega por una desazón de lealtades?, no entiendo, la verdad es como se queja Leonel Godoy cuando ya apareciendo la complicidad de su hermanastro, de sus colaboradores, etc. ante esta situación, y usted?

    Technorati Profile

  • La DEA felicita a Mexico por detencion de narcotraficante

    La Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) afirmó hoy que la captura del principal distribuidor de drogas sintéticas de La Familia Michoacana es fruto de la colaboración entre EU y México en la lucha antidrogas, y prometió continuar el combate contra ese violento cártel.

    El arresto de Miguel Ángel Beraza Villa, ocurrido el sábado en una iglesia en Michoacán, en el oeste de México, «es el resultado de la decidida alianza entre la DEA y las autoridades policiales mexicanas», señaló en un comunicado Michele Leonhart, directora interina de la institución.

    «Junto a nuestras contrapartes mexicanas, continuaremos atacando al cártel La Familia, que no solo controla el suministro de metanfetaminas en varias ciudades de EU, sino que ha sido la fuente de una violencia sin precedente en Michoacán», dijo Leonhart.

    Como ejemplo de la violencia generada por el lucrativo negocio del narcotráfico, Leonhart mencionó el reciente secuestro y asesinato de 12 agentes federales en México.

    La «narcoviolencia» se ha cobrado la vida de más de 10 mil personas desde que el presidente de México, Felipe Calderón, le declaró la guerra a los carteles de la droga tras su llegada al poder en diciembre de 2006.

    Beraza Villa, alias «La Troca», fue arrestado junto con Salomón Figueroa Harrison, en la localidad de Apatzingan, según el comunicado de la DEA.

    «La Troca» fue capturado en una iglesia junto con 33 personas en la celebración de un evento familiar al que asistieron 250 invitados.

    En ese operativo, alrededor de 200 agentes federales del Gobierno mexicano decomisaron 11 vehículos de lujo, dos armas largas, dos granadas de fragmentación, trece mil dólares, un computador, 30 teléfonos celulares y cuatro mil 500 pastillas psicotrópicas empleadas en la fabricación de drogas sintéticas.

    Las autoridades acusan a Beraza Villa de ser el principal traficante de la droga sintética conocida como «ice» o «cristal» de México a Estados Unidos, por las rutas de Tijuana a San Diego y Ciudad Juárez a Houston.

    «La Troca» era buscado por la DEA y presuntamente enviaba hasta media tonelada de «cristal» a Estados Unidos por medio de tráileres cargados con cajas de fruta que salían de Michoacán hacia Tijuana.

    Tanto las autoridades de EU como las de México aseguran que «La Troca» asumió el control de las actividades del cártel de La Familia desde que Arnoldo Rueda Medina, alias «La Minsa», fue arrestado a finales de julio pasado por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública.

    Para la DEA, el arresto de ambos narcotraficantes «ilustra el liderazgo y la determinación del presidente Calderón y del Gobierno de México».

    La agencia federal destacó los logros «sin precedente» de los esfuerzos que realiza de forma conjunta con las autoridades mexicanas, entre estos el arresto de más de 600 individuos y la confiscación de 17 toneladas métricas de cocaína y de 72 millones de dólares en efectivo bajo la operación «Project Reckoning»

    Technorati Profile

  • Se queja la CEM por aprension en templo

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó hoy una «enérgica protesta» ante la supuesta «falta de respeto y violencia» ejercida por agentes de la Policía Federal que detuvieron el sábado a un capo del cártel de las drogas La Familia Michoacana, cuando asistía a una misa en la ciudad de Apatzingán.

    Según la CEM, «nada explica» la «irrupción» en un templo católico de la Diócesis de Apatzingán de los agentes federales «responsables de garantizar la seguridad de todas las personas» .

    Agentes de la Policía Federal (PF) capturaron al presunto narcotraficante Miguel Ángel Beraza Villa, apodado «La Troca» , cuando alrededor de 200 efectivos rodearon la Iglesia del Perpetuo Socorro, en la que el detenido organizó una misa para celebrar los quince años de su hija.

    Como resultado del operativo, además de Beraza fueron aprehendidas 33 personas más, y en el interior y en los alrededores del templo fueron decomisados 11 vehículos de lujo, dos armas largas, dos granadas de fragmentación, 13 mil dólares, una computadora, 30 teléfonos celulares y 4 mil 500 pastillas psicotrópicas empleadas en la fabricación de drogas sintéticas.

    El Episcopado recordó en un comunicado que «la Santa Misa, es el acto sagrado más importante para los fieles católicos» , por lo que consideró que «los fines no justifican los medios utilizados» .

    «Nada explica este tipo de acciones dentro de un recinto religioso y menos en estos momentos donde México es señalado internacionalmente como un país inseguro y violento» , indicó el organismo en la nota, firmada por el secretario general de la CEM, José Leopoldo González.

    La Conferencia del Episcopado hizo además un llamado a las autoridades «a no permitir que ocurran este tipo de conductas por parte de aquellos que deben guardar la seguridad y el orden» .

    Además, el órgano católico expresó su «apoyo y solidaridad» a Miguel Patiño Velázquez, obispo de Apatzingán, al presbiterio y a toda la feligresía de esa Iglesia «que ha venido sufriendo las consecuencias de la violencia a causa del narcotráfico en esa región»

    Technorati Profile

  • La guerrra de Felipe Calderon y el narcotrafico

    Desde que iniciara el sexenio de Felipe Calderón, se declaro la guerra al narcotráfico y al crimen organizado.

    Lucha que ha sido fuertemente reconocida en el mundo por el valor que tiene el mandatario y las principales fuerzas federales de México.

    Pero la ultima hondonada de eventos desde la captura de uno de los tres mayores jerarcas de la organización criminal ¨La Familia¨ han sido de llamar la atención en el mundo y replicado por mas de un medio de comunicación en el orbe.

    Sucede que desde la aprensión del ¨minsa¨ pues diferentes lugar tenientes del narcotráfico, han buscado la forma primero, de rescatarle de las manos de la policía federal, luego, ejecutarle ya que podría dar testimonios de sus cómplices y jerarcas y ahora simplemente es demostrar que no se tiene miedo a ser muerto o capturado haciendo el mayor daño posible a la policía en la entidad de Michoacán.

    De tal forma, se han dado auténticos escenarios de batallas dignas de guerra o estado de sitio en Michoacán, donde se sabe que son comandancias o cuarteles de la policía y los sicarios llegan balean y arrojan granadas de fragmentación.

    Armamento digno de fuerzas armadas no de bandas de delincuentes.

    De tal forma que es curioso ver en la BBC de Londres en el noticiero de la tarde la referencia que se hace de México, un país que tiene imagen de pacifico pero que en la lucha contra el crimen, pareciera estuviera en guerra, imagen nada buena hay que decirlo y lleva a replantear la estrategia al menos en el estado contra esta organización, no detener las acciones contra el crimen pero si cambiar la estrategia.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Sentencian a narcos y formal prision a otros

    El Juez Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de México dictó sentencias condenatorias a dos sicarios del Cártel de Sinaloa, implicados en el homicidio de un comandante de la Policía Ministerial de Morelos.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los sentenciados son Raúl Rodríguez León alias «El Huevo», condenado a 60 años de cárcel, y Enrique Yepes Uribe alias «El Jarocho», condenado a 40 años de prisión.

    El impartidor de justicia resolvió que los procesados son penalmente responsables de los delitos de delincuencia organizada y homicidio calificado, en los hechos asentados en la causa penal 40/2003.

    De acuerdo con las investigaciones, esos dos sicarios fueron contratados por el narcotraficante Juan José Esparragoza alias «El Azul» para asesinar en 2002 al titular de la Comandancia de Robo de Vehículos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Morelos, Luis Alain Pano.

    La PGR recordó que los ahora sentenciados se encuentran recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social 1 «La Palma», donde cumplirán su condena.

    El Juez 2 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión a tres presuntos colaboradores del cártel que encabeza Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.

    Los procesados son Martha Elba Ibarra García, Miguel Angel Piedra Gallardo y José Alfonso Sánchez Gutiérrez, quienes están acusados de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    La Procuraduría General de la República informó en un comunicado que esas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Federal el 10 de junio en la ciudad de Durango, después de un enfrentamiento en el que murieron un uniformado y tres sicarios.

    Al momento de su captura estaban en posesión de diversas armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cargadores, cartuchos, marihuana, vehículos y metanfetaminas.

    Technorati Profile

  • Guerra al crimen organizado, cifras de Julio

    Durante julio pasado la Policía Federal detuvo a 41 presuntos narcotraficantes y 21 secuestradores, además de que liberó a cinco víctimas de plagio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

    Expuso que se asestaron importantes golpes a la estructura de La Familia Michoacana, con la captura de 23 de sus integrantes entre los que destacan Arnoldo Rueda Medina alias «La Minsa», coordinador operativo de ese grupo criminal, detenido el 11 de julio.

    Dos días después los agentes federales capturaron a Javier Frías Lara alias «El Chivo», jefe de la plaza de Petatlán, Guerrero, y líder de los sicarios en la región de la Costa Grande, por su presunta responsabilidad en el homicidio de 12 policías federales.

    El 22 de julio fueron capturados por esos hechos otros cuatro presuntos integrantes de La Familia Michoacana, entre ellos José Alberto López Barrón alias «El Gordo», encargado de la seguridad de Servando Gómez Martínez alias «La Tuta».

    Tres días después los uniformados lograron desmantelar un laboratorio clandestino de droga sintética que producía 100 kilos de «ice», acción en la que se capturó a Jaime Cervantes Alvarez y 10 de sus cómplices.

    El 27 de julio efectivos de la Policía Federal detuvieron a otros presuntos miembros de La Familia, entre los que se encuentra Armando Quintero Guerra alias «El Licenciado», presunto operador financiero de esa organización criminal.

    Junto con ese sujeto se capturó a Lourdes Medina Hernández, de 24 años de edad, pareja sentimental de «La Tuta».

    El 3 de julio fueron aprehendidos ocho presuntos integrantes de la organización de Ignacio Coronel Villarreal alias «Nacho Coronel», quienes eran acompañados por Antonio Mendoza Cruz «El Primo Tony», presunto operador en Jalisco de Joaquín Guzmán Loera «El Chapo».

    El 27 de julio se logró la captura en Veracruz de Jorge Alberto Jiménez González, presunto contador de Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo.

    Asimismo en julio se logró liberar a cinco víctimas de secuestro y se capturó a 21 presuntos plagiarios de diversas bandas que operaban en diferentes entidades del país.

    En otras dos acciones se detuvo a cinco presuntos secuestradores de la banda Los Rojos, vinculados con el secuestro y homicidio de Silvia Vargas Escalera.

    A esas acciones se suma la detención de José Montiel Cardoso y Noé Robles Hernández, presuntos integrantes de la banda Los Petriciolet, relacionados con el secuestro y muerte de los jóvenes Fernando Martí y Antonio Equihua.

    La SSP federal agregó en un comunicado que en materia de aseguramiento de drogas durante julio se decomisaron más de tres toneladas de marihuana en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fueron detenidas tres personas.

    También se aseguraron más de 20 kilos de cocaína en dos acciones diferentes; la primera se registró el 4 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se localizó una maleta procedente de Barcelona, España, con más de 16 kilos.

    Cinco días después en Querétaro se detuvo a dos sujetos con tres kilos 944 gramos de alcaloide.

    La dependencia agregó que durante la presente administración han sido detenidos 374 sujetos pertenecientes a la estructura de mando de las organizaciones de narcotraficantes, entre ellos Sandra Avila Beltrán alias «La Reina del Pacífico», Juan Espinoza Ramírez «El Tigre» y Gustavo Rivera Martínez «El Gus».

    También están Ever Villafañe Martínez, Eduardo Arellano Félix «El Doctor», Jaime González Durán «El Hummer» y Gregorio Sauceda Gamboa «El Caramuela», entre otros

    Technorati Profile

  • Como trabaja(ba) la Familia en su contabilidad

    Depósitos bancarios de hasta 300 mil pesos diarios era lo que manejaba el contador de Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, uno de los lí­deres del grupo criminal La Familia Michoacana.

    En un video divulgado ayer por la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP), Armando Quintero Guerra, alias El Licenciado, encargado de lavar el dinero de la organización criminal, reveló que las llamadas con su jefe no duran más de un minuto y que el capo cambia constantemente de teléfono para no ser localizado.

    En las imágenes de la SSP, El Licenciado dijo que, el martes pasado, un dí­a antes de su detención, habló con La Tuta. â??Dijeron que ya le iban a parar, porque las cosas estaban muy feasâ?. El presunto operador financiero de Servando Gómez afirmó que el capo le pidió dinero para retirarse â??hasta nuevo avisoâ?.

    En el material de tres minutos con ocho segundos, Armando Quintero señaló que notó â??asustado y nerviosoâ? a su jefe.

    En la grabación detalló que Servando Gómez le pedí­a los recibos de depósitos bancarios y que los movimientos financieros se hací­an en cantidades variadas, desde 30 mil hasta 100 mil pesos, â??a veces en un dí­a me hací­an hasta tres depósitosâ?.

    El contador señaló que las llamadas que sostení­a con el cabecilla de La Familia eran de no más de tres minutos. â??Las llamadas siempre son breves, sólo lo que se tiene que decirâ?, afirmó.

    Reveló que La Tuta procuraba usar siempre teléfonos diferentes para hacer sus llamadas, y que a los lugares a donde iba buscaba comprar teléfonos, â??incluso hasta dos por dí­aâ?.

    â??¿Cómo está compadrito?. Bien, ándele, ándele, nomás querí­a saber cómo estababa y lo dejo; ahí­ cuando haya dinerito ahí­ me echa un grito. Y le voy a colgar porque no puedo durar más de tres minutos en esta llamada.

    Respecto al paradero de Servando Gómez, aseguró que â??tení­a entendido que se encontraba en Uruapanâ?, pero aclaró no tener conocimiento del lugar exacto.

    Señaló que a veces se encontraban en fiestas, peleas de gallos o en una forrajera en la salida de Apatzingán. Dijo que desde febrero, cuando la Policí­a Federal detuvo a El Pelón, sobrino de Flavio Gómez, los integrantes de La Familia tuvieron más precauciones. â??Ya nadie los veí­a, se acabaron las fiestasâ?.

    Armanado Quintero Guerra fue detenido el martes pasado en Uruapan, en un operativo donde también fue detenida Lourdes Medina Hernández, pareja sentimental de La Tuta.

    Technorati Profile

  • Rapida lectura de la guerra de carteles en Mexico

    En México existe â??mucha violencia por el narcotráfico y el gobierno de Felipe Calderón usa más violencia para acabar con eso, lo que está generando un cí­rculo vicioso del que no sabemos cuándo vamos a salirâ?, dice Rubí­ Santos, quien junto con Rodrigo Rivera López y Luis Iván Maldonado Corte, se ubicó entre los mejores promedios del examen de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del DF.

    A cada uno de ellos les faltó sólo tres respuestas correctas para obtener la calificación exacta de un examen de 128 preguntas, y en el que también compitieron otros 304 mil 709 jóvenes por un lugar dentro de instituciones como la UNAM, el IPN y el Colegio Bachilleres.

    A sus 15 años, Rodrigo Rivera López considera que la violencia que han generado las bandas del narcotráfico son resultado de â??malas polí­ticas de Estado y que se pretende combatir la barbarie con más barbarieâ?.

    â??El asunto del narco debe combatirse con empleo y con educación. A un joven que no le dan la oportunidad de estudiar en una escuela, ¿dónde tiene la oportunidad de progresar?, ¿del lado de un trabajo honesto o pasándose a las filas del narco?â?, cuestiona Rodrigo Rivera.

    Para Luis Iván Maldonado Corte, egresado de la secundaria Vicente Guerrero, ubicada en la colonia San Andrés Tetepilco, en el DF, el narco es un problema que â??ya tiene mucho tiempo que empezó y es un factor que no permite que el paí­s crezcaâ?.

    Además se dice incrédulo respecto a la actuación de las autoridades: â??dicen que capturaron a narcos, pero pienso que (las autoridades) no hacen nadaâ?.

    De visita en EL UNIVERSAL, los estudiantes cuentan que hasta ahora nadie les ha ofrecido consumir alguna droga, lo que sí­ es que dos de ellos fueron testigos de cómo un compañero ingresó al salón de clases una botella de alcohol; mientras que otro confiesa haber intentado iniciarse como fumador.

    En los deportes ella es la que destaca, juega en la delantera de un equipo de futbol en una liga mixta. En tanto, los dos jóvenes prefieren la lectura.

    Rodrigo aspira hacer una carrera de astronomí­a. Luis Iván sueña con medicina y Rubí­ está indecisa, habla de hacer una ingenierí­a o estudiar ciencias

    Technorati Profile