Etiqueta: zetas

  • Balance de granadazos en Michoacan 2009

    El estallido de granadas en dos diferentes puntos de la ciudad, mantiene en estado de alerta máxima a todas las corporaciones policiacas, incluidos elementos del Ejército Mexicano.

    El procurador de Justicia del estado de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, confirmó que a las 15:24 horas sobre la avenida Paseo de la República, por fuera de la barda perimetral de la Secundaría Federal número 2, a unos 400 metros de la Casa de gobierno estatal, se arrojaron dos artefactos explosivos de los cuales uno hizo explosión.

    «Afortunadamente no se reportaron lesionados», dijo.

    Señaló que en el segundo ataque, que ocurrió a las las 16:28 horas en el Centro de Protección Ciudadana conocido como Tres Fuentes, un vehículo que circulaba arrojó tres granadas, de las cuales sólo una hizo explosión dejando un saldo de tres personas heridas.

    Se trata de la señora Margarita Mendez Samorio, de 27 años; la niña Anahí Mendez, de 3 años; y el policía Estatal Preventivo, Salvador Camacho Pérez.

    Los heridos fueron trasladados a hospitales del Seguro Social que se encontraban cerca a donde ocurrió el ataque.

    El procurador informó que el gobernador del estado, Leonel Godoy, ordenó que a los lesionados se les diera toda la atención médica necesaria.

    Cuestionado sobre los presuntos cierres en vialidades de la localidad, dijo que «no está cerrada ninguna calle. La circulación está pesada, es una hora pico, pero todas las avenidas están circulando»

  • Colgado en Mexico

    El cuerpo de un hombre ahorcado fue encontrado colgando de un puente en una importante avenida de la ciudad norteña de Tijuana, anunciaron el lunes las autoridades.
    Una portavoz de la fiscalía que guardó el anonimato porque no estaba autorizada a hablar sobre el caso dijo que el hombre había sido ahorcado con una cruz de hierro colgada a su espalda. La funcionaria explicó que sus manos y pies estaban atados, mientras que su cabeza había sido cubierta con una camiseta y una bolsa de plástico.
    La vocera indicó que la policía también encontró un mensaje junto al cuerpo en el que se amenazaba a un cartel del narcotráfico.
    El cadáver es el tercero hallado en un puente en Tijuana en los últimos dos meses.
    Tijuana es una ciudad fronteriza con Estados Unidos, justo del otro lado de la frontera con San Diego y ha experimentado un incremento en la violencia por el narcotráfico en los últimos años.
    En tanto, en el norteño estado de Chihuahua, una niña de 10 años y un menor de cinco fueron asesinados cuando agresores dispararon contra un granero en la comunidad rural del Vergel, informó el vocero de la procuraduría estatal, Eduardo Esparza.
    Una menor de 11 años logró escapar al tiroteo e informó a la policía que vio cómo los pistoleros le prendían fuego al granero.
    Esparza indicó que no se ha dado a conocer ningún motivo para que ocurriera el atentado del domingo por la noche y se desconocía si los agresores sabían que los niños estaban dentro del granero.
    En tanto, en la ciudad occidental de Uruapan, un enfrentamiento a tiros entre dos grupos de narcotraficantes dejó un hombre muerto y provocó la huida de las personas en las acalles.
    El tiroteo, ocurrido entre sicarios de los cárteles de La Familia y los Zetas ocurrió cerca de las oficinas del procurador general del estado de Michoacán, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
    Más de 200 policías federales y 30 soldados fueron enviados al lugar de los ataques y fueron arrestados seis hombres armados.
    Los Zetas es un grupo de sicarios con relaciones con el cartel de las drogas del Golfo, que se encuentra en guerra con La Familia por territorios y rutas de distribución de drogas en Michoacán.
    La violencia generada por los cárteles de las drogas han provocado la matanza de más de 14.000 personas desde que el presidente mexicano Felipe Calderón asumió el cargo en el 2006 y desplegó decenas de miles de soldados y policías federales en todo el país para reprimir a los brutales cárteles de las drogas.

  • Cae arsenal de narcos en Zacatecas

    Elementos del Ejército, adscritos a la Onceava Zona Militar, realizaron operativos en cuatro municipios de Zacatecas, donde decomisaron armas, drogas, quemaron plantíos de marihuana y detuvieron a dos personas.

    Los operativos se realizaron en Jerez, Guadalupe, Fresnillo y Trinidad García de la Cadena, en algunos de ellos también participaron policías estatales y federales, que conforman las Bases de Operación Mixta.

    En Fresnillo se revisó un domicilio en la colonia Venustiano Carranza, en atención a una denuncia que en la casa había personas armadas, donde se encontraron dos armas largas, dos armas cortas y 255 cartuchos de diferentes calibres.

    Cerca del centro de espectáculos Bonito Pueblo, en Guadalupe, una persona que llevaba 24 dosis de cocaína y casi nueve mil pesos fue detenida al intentar huir de personal militar.

    En Trinidad García de la Cadena se logró el mayor decomiso; se encontraron dos secaderos con 260 kilogramos de mariguana en greña; un costal con 30 kilogramos de mariguana en greña, y 500 gramos de semilla de esta planta, mismos que fueron quemados en el lugar, además que se aseguraron un rifle calibre 0.22, un cargador y diez cartuchos.

    En Jerez un sujeto que se transportaba en vehiculo al percatarse de la presencia militar intentó huir, al ser detenido se encontró que llevaba 87 dosis de mariguana, 11 dosis de cocaína en piedra, nueve dosis de cocaína en polvo y mil 15 pesos

  • Narcotraficantes se vuelven mas virulentos

    Un comando de presuntos sicarios de la organización criminal La Familia atacó ayer con fusiles semiautomáticos y granadas de fragmentación instalaciones de la Policí­a Federal en Uruapan. La agresión se suma a otras nueve registradas en los últimos siete dí­as en ciudades michoacanas contra instalaciones civiles y policiales.

    En el último semestre Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Guerrero, Durango, estado de México y Michoacán han sido blanco de la embestida del crimen organizado.

    En la entidad gobernada por el perredista Leonel Godoy, el recrudecimiento de las agresiones dejó en estos dí­as seis agentes muertos, tres más desaparecidos y al menos 20 heridos.

    En Uruapan un nuevo atentado a instalaciones policiales provocó ayer el deceso de tres policí­as federales; casi al mismo tiempo se reportó un enfrentamiento en la salida a San Juan Nuevo Parángaricutiro entre policí­as y sicarios.

    En Sonora y Sinaloa, zona de influencia del cártel de Joaquí­n El Chapo Guzmán, la fuerza del narco se dejó sentir el martes pasado, cuando comandos de presuntos sicarios atentaron contra instalaciones policiales y civiles, se enfrentaron a federales y realizaron secuestros y levantones.

    En Durango, ese mismo dí­a, elementos de la Policí­a Federal rescataron a siete plagiados por una célula de supuestos narcos.

    En la refriega un comando atacó el helicóptero en el que viajaba el director de la Agencia Estatal de Investigación, Juan Rosales, quien resultó herido junto a su escolta.

    Se trata de agresiones planeadas, simultáneas, rápidas y en grupo, a bordo de vehí­culos â??casi siempre desde camionetasâ??. Son perpetradas con armas automáticas y de alto poder, y granadas; los ejecutores cuentan con â??ayuda extra y ví­as de escapeâ?.

    Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico declarada hace tres años por el gobierno federal, en la que han muerto más de 15 mil 500 personas, se han cometido asesinatos y agresiones contra militares, agentes federales y policí­as estatales.

    De acuerdo con informes oficiales e investigaciones de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP) y de la Procuradurí­a General de la República (PGR), las organizaciones criminales adoptaron desde hace seis meses una estrategia de contraataque de mayor envergadura.

    La SSP y la representación regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito calificaron las acciones de â??alto impactoâ? de los cárteles de la droga como â??actos terroristasâ?, ya que â??no tienen otra opción para tratar de obligar a la población civil y en particular a las autoridades a lograr acuerdosâ?.

    En esa categorí­a se encuentran los atentados con granadas y armas a cuarteles, las ejecuciones en la ví­a pública, la exposición de cadáveres con mensajes, la difusión de amenazas y mensajes en mantas, calcinación de cadáveres, decapitaciones y fusilamientos.

    La Familia Michoacana, Los Zetas, los cárteles de Sinaloa y Juárez, la organización de los hermanos Beltrán Leyva y el clan de los Arellano Félix han efectuado en diversos momentos incursiones armadas contra instalaciones de seguridad, según la PGR.

    Pero a partir de la captura en Michoacán de Arnoldo Medina Rueda, La Minsa, se produjo un incremento en las arremetidas o asaltos a inmuebles de las fuerzas de seguridad en el paí­s

    Technorati Profile

  • Ataque a policia en Durango

    Dos ataques con granadas se registraron en esta ciudad la tarde de este domingo. Uno de ellos contra el edificio de la dirección municipal de seguridad pública.

    El primero de los atentados en dicho edificio gubernamental ocurrió en el carretera México, faltando 10 minutos para las 16 horas. Ahí los atacantes lanzaron dos granadas, dejando heridos a tres policías municipales, sin que ello ameritara su hospitalización.

    Quince minutos después, el inmueble que ocupaba la dirección de averiguaciones previas se registró otro ataque con cuatro artefactos explosivos.

    El inmueble en mención que ocupaba la dependencia de la Procuraduría de Justicia se ubica a un costado de la Cruz Roja, por lo que dos camionetas de la institución y una ambulancia presentan daños. Además la camioneta de un civil también resultó afectada por las esquirlas.

    Tras los granadazos, fuerzas municipales, estatales y de la décima zona militar montaron un operativo para tratar de localizar al comando que perpetuó los ataques

  • Robo a Pemex es por Zetas

    Las bandas de narcotraficantes en México abrieron un nuevo frente criminal con el robo de petróleo, que durante los dos últimos años superó los mil millones de dólares, reveló hoy el diario estadounidense The Washington Post.

    El diario atribuyó gran parte de estos robos a la banda criminal de Los Zetas, quienes transportan parte del combustible a Estados Unidos, donde lo revenden a grandes empresas que han sido objeto de pesquisas judiciales.

    En algunos casos, las empresas intermediarias sabían que el petróleo era robado, de acuerdo informes de funcionarios mexicanos y estadounidenses, así como documentos judiciales citados por el diario.

    El robo de petróleo a Pémex se disparó desde que el presidente Felipe Calderón ordenó el reforzamiento de la lucha contra el narco, indicó el rotativo.

    The Washington Post reveló que sólo durante este año, ejecutivos en cuatro compañías de Texas se declararon culpables de conspirar para recibir y vender millones de dólares en petróleo robado en México.

    Uno de ellos, Arnoldo Maldonado, presidente de Y Gas & Oil, se declaró culpable de haber recibido cerca de 327 mil dólares para coordinar al menos tres entregas de camiones cisternas con petróleo a otra compañía, identificada como Continental Fuels.

    Donald Schroeder, ex presidente de la compañía Trammo Petroleum, con sede en Houston, se declaró culpable en mayo de comprar dos millones de dólares en petróleo robado y revenderlo a otra empresa, BASF, obteniendo una ganancia de 150 mil dólares.

    El diario recordó que en agosto pasado, autoridades estadounidenses reembolsaron a México 2.4 millones de dólares provenientes de operaciones ilícitas con petróleo robado.

    De acuerdo con el periódico, Pémex estima que este año las pérdidas derivadas del robo de petróleo sumarán 350 millones de dólares, la mitad de ellas en el costero estado de Veracruz. El año pasado esta pérdida alcanzó los 715 millones de dólares

  • Varios muertos en ataques a la policia

    Las autoridades encontraron el viernes a seis personas que fueron muertas a tiros dentro de una vivienda en el Estado de México, colindante con la capital del país, informó una vocera.
    La policía halló los cadáveres de tres mujeres y dos hombres dentro de una vivienda en el poblado de Almoloya de Juárez, dijo Guadalupe Huerta, portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.
    Huerta añadió que un tercer hombre falleció mientras era trasladado a un hospital.
    Según la vocera, los vecinos alertaron a la policía tras escuchar disparos. Las seis víctimas, de entre 25 y 52 años, estaban probablemente relacionadas pero nadie ha reclamado los cadáveres.
    Huerta dijo que la policía no ha determinado el móvil de los asesinatos y que no hay sospechosos detenidos.
    En tanto, las autoridades informaron que al menos 11 muertos, 23 heridos y tres uniformados desaparecidos dejaron esta semana los ataques contra la Policía Federal atribuidos al cartel de La Familia en el occidente del país.
    El coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, Rafael Avilés, informó el viernes en rueda de prensa que seis agentes y cinco pistoleros murieron en ataques a hoteles donde se hospedan los efectivos policiales y emboscadas a patrullas ocurridos entre miércoles y jueves en el estado occidental de Michoacán.
    Añadió que 23 policías federales quedaron lesionados, 16 de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. También confirmó que tres agentes más fueron presuntamente secuestrados, por lo que ya está en marcha una operación de búsqueda.
    La Procuraduría de Michoacán había reportado la noche del miércoles que habían fallecido siete agentes.
    La Secretaría de Seguridad Pública federal atribuyó los atentados a La Familia, un cartel considerado como el más violento y señalado como el principal productor y traficante de metanfetaminas.
    «Esto no es más que una respuesta desesperada por parte de la organización criminal», dijo el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño.
    Señaló que tras los ataques es posible que realizaran algunos ajustes en la estrategia del combate al narcotráfico en Michoacán, a más de 200 kilómetros al oeste de la ciudad de México y estado natal del presidente Felipe Calderón, aunque descartó que se piense en retirar a las fuerzas policiales.
    Consideró que La Familia reacciona ante los golpes que el gobierno le ha dado al detener a varios de sus miembros.
    «Anteriormente buscaban un cobijo social que paulatinamente lo han ido perdiendo», añadió Pequeño sobre un cartel que públicamente ha intentado mostrarse como un grupo que surgió para proteger a los habitantes de Michoacán de otros grupos criminales que buscan asentarse en la zona.
    En julio, La Familia también fue responsabilizada de una serie de ataques durante cuatro días consecutivos contra la Policía Federal, en los que murieron al menos 18 agentes, incluidos 12 que fueron torturados y apilados en una carretera.
    Esos atentados fueron considerados una reacción de La Familia a la detención de uno de sus cabecillas identificado como Arnoldo Rueda Medina, conocido como «La Minsa».
    En otros hechos, la Policía Federal informó que en el estado norteño de Tamaulipas fueron detenidos cuatro presuntos secuestradores vinculados con el Cartel del Golfo y liberaron a 29 migrantes de diferentes nacionalidades que estaban en su poder.
    Mediante un comunicado, las autoridades detallaron que el grupo ubicaba a personas que buscan cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, les prometían ayudarlos y luego las secuestraban para exigir un rescate a sus familiares.
    De los liberados, 24 eran mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño, un salvadoreño y uno de Ghana.
    La violencia del narcotráfico y el crimen organizado ha dejado más de 14.000 asesinados desde que el gobierno de Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra los carteles de las drogas. Las autoridades han asegurado que más del 90% de las víctimas estaban vinculadas de alguna forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Se acaba banda Mexico – EU de droga

    Las autoridades federales y del estado de Nueva Jersey dijeron haber desbaratado una red que traía marihuana y metanfetamina cristalizada de México al sur de Nueva Jersey.
    Había 28 arrestados la mañana del viernes en Nueva Jersey y Ohio.
    Las autoridades dijeron que las drogas procedentes del estado mexicano de Jalisco llegaban a McAllen, Texas. Desde allí, agregaron, la marihuana iba a varios destinos en el sur de Nueva Jersey, y la metanfetamina era trasladada a Columbus, Ohio, y desde allí a Hammonton, Nueva Jersey, para su distribución.
    La banda traía semanalmente de 2 a 3 kilogramos (4 a 6 libras) de metanfetamina y de 45 a 68 kilos (100 a 150 libras) de marihuana a Nueva Jersey, según las autoridades. Agregaron que vendían las drogas en viviendas y bares o las repartían a los clientes.

  • EU y Mexico contra el crimen

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, recibió la visita del secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.

    En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro se da en el marco de la colaboración bilateral para el combate a la delincuencia a nivel internacional.

    Valenzuela hizo un recorrido por el Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, y posteriormente visitó el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, en la sede de avenida Constituyentes en el Distrito Federal.

    A nombre de sus respectivos países ambos funcionarios refrendaron el compromiso de cooperación para el combate a la delincuencia organizada trasnacional

    Technorati Profile

  • Cronicas de Ciudad Juarez

    «Ninguna persona asesinada ayer», fue el titular reciente del principal periódico de Ciudad Juárez, sin duda una gran noticia en esta ciudad fronteriza que es la zona cero en la guerra de las bandas del narcotráfico: en 10 meses no había pasado un día sin una muerte violenta. Sin embargo, a finales de ese día, el 30 de octubre, nueve personas más fueron rociadas con balas. Las muertes violentas son parte de la vida en Ciudad Juárez, una metrópoli andrajosa y cubierta por el polvo en la rivera del río Bravo, que hace frontera con Estados Unidos. Ha habido cuerpos ensangrentados colgando de puentes y niños que camino a la escuela se toparon con pistoleros llenando de plomo a sus blancos.

    Aunque no hay ninguna forma definitiva de comparar las tasas de asesinatos en distintas ciudades de todo el mundo, no hay ninguna duda que Ciudad Juarez es ahora una de las más mortíferas. Ha tenido aproximadamente 2.250 muertes en lo que va del año, una tasa de 173 por cada 100.000 residentes. Baltimore, la ciudad estadounidense más mortal, tuvo 37 fatalidades con una población de más de medio millón de personas. La violencia empezó en serio a inicios del 2008, cuando el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán y el jefe del cartel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, se enfrascaron en una lucha profunda por el control de las rutas de la droga, que sus organizaciones habían compartido desde hacía mucho tiempo. Ambos han perdido a miembros de sus familias en esta guerra y han adoptado tácticas cada vez más brutales a medida que sigue avanzando.

    Miles de soldados y policías federales fueron enviados a la ciudad en mayo del 2008 para tratar de detener la violencia y este año el presidente Felipe Calderon envió aun más tropas. En marzo, había más de 7.000 soldados en la zona. Las muertes bajaron temporalmente, pero pronto repuntaron: cuando los decomisos de drogas afectaron los ingresos de los traficantes, éstos se dedicaron a secuestrar, robar bancos y asaltar automovilistas. «La ciudad se muere», afirmó Daniel Murguía, presidente de la representación local de la Cámara Nacional de Comercio. Murguía dice que ha recurrido a rejas de acero grueso y cámaras de vigilancia para proteger su cadena de lavanderías automáticas.

    Letreros de «Se renta» cubren las puertas de los centros nocturnos cavernosos que alguna vez atrajeron a miles de juerguistas estadounidenses que cruzaban la frontera desde El Paso, Texas. La mayoría de los jóvenes de Juárez -temerosos por los tiroteos en centros comerciales, bares y discotecas- sólo socializan en las casas de sus amigos, por seguridad. Los únicos negocios que están creciendo son los de honras fúnebres, que ahora manejan el doble de víctimas de la violencia que en el 2008 y siete veces más que en el 2007.

    Las madres le dicen a sus hijas que se pasen la luz roja de los semáforos por las noches, en lugar de arriesgarse a que un asaltante las tome de sorpresa. Incluso a la luz del día, los conductores no se atreven a mirar al automóvil de al lado, sobre todo si es una camioneta deportiva con ventanas ahumadas y sin placas. Los muertos de este año incluyen a profesores universitarios, un estudiante que se recibió con honores y meseros atrapados en fuego cruzado cuando unos pistoleros les dispararon a sus clientes.

    Ni siquiera las salas de emergencia, donde los médicos intentan desesperadamente salvar a las víctimas, son inmunes. El doctor Alberto Ríos estaba en una cirugía el mes pasado cuando hombres armados con fusiles ingresaron a la sala de operaciones, en busca de dos hombres heridos en un tiroteo. Luego de provocar un caos entre los presentes, los hombres se fueron sin encontrar a sus blancos, que estaban armados y se habían escondido en un baño.

    «Todos tenemos un familiar o un amigo que ha sido asesinado», afirmó Ríos, cuyo sobrino de 17 años murió en un tiroteo en julio. «Esto no acabará hasta que uno de los cárteles tome el control».

    Technorati Profile