Dientes, huesos, cabello, uñas, ropa, artículos personales, identificaciones y hasta joyas, son tan sólo algunos de los casi 6 mil indicios de evidencia que en cinco años se han logrado recuperar en diferentes zonas de Coahuila, a través de operativos de búsqueda implementados por la Subprocuraduría de Personas No Localizadas y Atención a Testigos de la PGJE.
Estas evidencias, entre las cuales también se han recolectado partes de vehículos, láminas de circulación, números de serie, entre otros artículos, se encuentran en poder de las autoridades de Servicios Periciales de Coahuila, quienes han clasificado y ordenado el material recolectado en cada una de las poco más de 30 zonas de hallazgos diseminadas en territorio estatal.
Sin embargo, gran parte de los restos humanos recuperados se encuentran bajo el resguardo de la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNS), quien alberga la evidencia en el laboratorio de la Policía Científica en la Ciudad de México, pero están a la espera de una larga lista de casos de identificación que se apilan en los escritorios esperando el turno, de acuerdo a prioridades de casos nacionales, ya que en ese lugar también se analizan restos enviados por otros estados como Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y otros lugares del país donde se han localizado evidencias de personas desaparecidas víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
De acuerdo a declaraciones de Silvia Ortiz, representante del Grupo Vida, es en la Región Lagunera donde se han implementado el mayor número de operativos de manera conjunta entre autoridad e integrantes de la sociedad civil.
«Al menos hemos participado en 50 operativos, pero con éxito de búsqueda por lo menos tenemos la mitad de los casos”, comentó.
Otros de los municipios donde se han localizado restos son Piedras Negras, Acuña, Monclova, Arteaga, San Pedro, y en toda la Región de los Cinco Manantiales, aunque cabe señalar que la autoridad estatal ha implementado búsquedas en todo el territorio debido a indicios de búsqueda.
El primero de todos los lugares de hallazgo de restos humanos de personas que fueron víctimas del narcotráfico en Coahuila fue en el cañón de «La Rioja”, ubicado en el municipio de Arteaga, durante el mes de junio de 2011, en el cual se encontraron evidencias claras de que en ese mismo sitio se deshacían de los cuerpos y los desintegraban con sustancias químicas en tambos metálicos de 200 litros.
En el resto de las 30 zonas de hallazgo de Coahuila, existe evidencia de que en al menos ocho zonas se procedió de la misma manera a la desintegración de cuerpos.
A la fecha, de la evidencia recabada y enviada a los laboratorios de la Ciudad de México, se ha procesado un 80 por ciento, pero de éstos, únicamente se han obtenido pocos resultados debido a la condición y el estado de degradación que presentan los restos localizados, muchos de ellos calcinados, lográndose identificar apenas a 20 personas.
Etiqueta: zetas
-
Coahuila un cementerio del narcotráfico
-
Detienen a El Comandante Matamoros
Mientras realizaba una convivencia con su personal de seguridad en un bar de Santa Catarina el líder del Cártel del Noreste fue capturado por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Agencia Estatal de Investigaciones.
Por medio de un comunicado de prensa se detalla que con esta captura se desmantela en su totalidad a esta banda delictiva.
El hombre fue identificado como Gerardo Elías Matamoros de la Garza, alias ‘El Comandante Matamoros’ de 34 años de edad quien presuntamente dirigía el cartel por medio de WhatsApp.
Dentro del escrito se menciona que el narcotraficante intentó escapar pero al ser rodeado por los oficiales se logró su detención sin realizar ningún disparo.
A lo largo de esta semana fuerzas armadas han capturado al menos a 20 delincuentes relacionados con esta banda que opera al noreste de la entidad.
-
Descuartizó a niña frente a sus padres, culpable en EU
El exintegrante de Los Zetas será sentenciado en octubre próximo, y se prevé que el veredicto sea cadena perpetua.
Millán Vázquez es un despiadado sicario, quien en Piedras Negras, Coahuila descuartizó con un hacha a una niña viva, frente a sus padres, y asesinó y “cocinó” al menos a una docena de víctimas, mientras en San Antonio acudía a misa los domingos.
Para juzgarlo por sus crímenes cometidos en México, los fiscales de la Corte de Texas utilizaron un apartado especial de la ley que lo permite. El hecho marcó un hito en la justicia estadunidense.
Pese a que el abogado defensor de Millán, Jaime Cavazos, alegó que todas las historias vertidas en el juicio carecían de pruebas, Russell Leachman, fiscal auxiliar estadunidense, señaló que tienen en su poder evidencias –desde registros telefónicos hasta la muerte de un informante– que condenaban al acusado.
Durante el juicio, varios de los testigos que rindieron testimonio describieron las actividades de Millán Vázquez en la organización criminal de Los Zetas, y contaron sobre los sobornos que hicieron para comprar autoridades en el estado.
Por ejemplo, Adolfo Efrén Tavira Alvarado, exgerente de programación de Televisa, rindió su testimonio en el juicio y confesó que Los Zetas “controlaban la policía municipal de Piedras Negras. También compraron mandos de la Policía Federal y algunos miembros del Ejército y tenían arreglos con la PGR. Con la Marina no pudieron”, dijo.
Añadió: “Supe de una contribución que le entregaron al gobernador en el año 2012. Era para el gobernador Rubén Moreira, no sé cuánto dinero era. Estuve presente en una entrega pero me salí antes de que se realizara la entrega. Fue en el Rancho de Beto Casas. Le entregaron una Suburban llena de maletas de dinero, pero no supe la cantidad”.
Otro de los testigos, Rodrigo Humberto Uribe Tapia, hijo de un exalcalde de Piedras Negras que tiene dos hermanos desaparecidos, aseguró que se desempeñó como operador financiero de Los Zetas y que entregó cuatro millones de dólares a funcionarios de la administración de Humberto Moreira para comprar protección a la organización criminal.
-
Cae célula de Los Zetas en Veracruz
La Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer hoy el desmantelamiento de una célula de Los Zetas que se dedicaba al secuestro en Poza Rica, Veracruz.
En conferencia de prensa, el comisario general y jefe de la División de Investigación de la Policía Federal (PF), Omar Hamid García Harfuch, detalló que la banda, dirigida por Erik Daniel, está relacionada con al menos 17 plagios cometidos en aquella entidad, dos de los cuales se registraron los días 15 de octubre de 2015 y 28 de mayo de 2016.
Los secuestradores, dijo el mando policial, exigían cantidades millonarias a cambio de la liberación de las víctimas.
Además, informó que la detención del grupo se produjo como resultado de las investigaciones desarrolladas a partir de diversos eventos de secuestro registrados en la región, entre los que destacan los ocurridos en octubre de 2015 y mayo del presente año.
Los presuntos delincuentes –nueve en total– fueron detenidos en un operativo realizado en la colonia México, en el que se rescató a dos personas secuestradas ayer.
Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).
-
Rubén Moreira también fue comprado por los Zetas
Adolfo Efrén Tavira, exgerente de Producción de Televisa y traficante de armas y drogas para Los Zetas, confesó que conoció de la entrega de una Suburban “atestada de maletas de dinero” para el gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez.
Tavira testificó a favor de la Fiscalía en el juicio que se le sigue en esta ciudad el narcotraficante mexicano Mariano Millán Vázquez, Chano, quien en marzo de 2011 participó en los asesinatos masivos perpetrados en Piedras Negras y luego fue ascendido a jefe de plaza de esa ciudad fronteriza.
Durante varias horas, el exempleado de Televisa contó al jurado su trayectoria en el crimen organizado que operaba en el norte de Coahuila.
Dijo que en la televisora de Emilio Azcárraga Jean llegó a gerente de Producción y también trabajó en el departamento de Noticieros en la ciudad de Piedras Negras.
Según el testigo, en esa empresa borraba de las notas los nombres de narcotraficantes para que no salieran en sus noticieros, y se responsabilizó de hablar con otros reporteros y medios de comunicación para que hicieran lo mismo.
Por esa actividad, que realizó entre 1996 y 2000, los narcos le pagaban un sueldo y él, a su vez, se encargaba de pagar a sus colegas.
Cuando el fiscal lo cuestionó sobre la relación de Los Zetas con las autoridades de Coahuila, Tavira respondió: “Supe de unas contribuciones, exactamente no sé qué tanto dinero, pero se entregaron para el gobernador. En ese tiempo estaba Rubén Moreira”.
Añadió: “Estuve presente en una entrega, pero yo me salí de ahí. Lo iban a hacer y después me dijeron que sí lo hicieron. Fue en el rancho de Beto Casas (un capo zeta de Piedras Negras).
“Sólo me dijeron que le habían entregado una Suburban con un montón de maletas llenas de dinero”.
Efrén Tavira describió también que en cuatro ocasiones compró lotes de fusiles de asalto para Los Zetas en Houston, Texas y fue responsable de coordinar a los vehículos y sus choferes que introducían cocaína a Eagle Pass.
Durante su confesión describió el asesinato de al menos 40 personas, todos amigos y conocidos del excapo Alfonso Poncho Cuéllar, y detalló que los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales participaron directamente en la ejecución de hombres, mujeres y menores que nada tenían que ver con el narcotráfico.
-
Matanza en Allende no es tal, autoridades
Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila tardó un año para investigar y concluir que no son 300 personas las desaparecidas en la región norte de la entidad, sino que se trata de 28.
En diciembre de 2014, el procurador General de Justicia del Estado, concluyó la primera etapa de las pesquisas, de acuerdo con el informe presentado no existía fundamento para considerar que el caso Allende, registrara una cifra de 300 desaparecidos.
La tarde-noche del 18 de marzo del 2011, un grupo no determinado de personas armadas arribó a diversos domicilios de los municipios de Allende y Piedras Negras, en la región norte.
El objetivo era ubicar y privar de la libertad a una persona que realizaba operaciones financieras con recursos cuya procedencia se atribuía a un grupo de la delincuencia organizada y con quien los miembros de éste habían tenido un desacuerdo.
Los hombres armados vandalizaron y dañaron las viviendas que habitaban los secuestradores, de acuerdo con testimonios, las personas fueron privadas de la vida y sus cuerpos calcinados para eliminar las evidencias.
En enero del 2014, se desarrolló un operativo de “Búsqueda en vida, denominado Coahuila Norte”, encabezado por la Subprocuraduría de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas que abarcó las localidades de Piedras Negras, Allende, Guerrero, Zaragoza, Morelos, Nava, Acuña, Jiménez, Hidalgo, Monclova y Sacramento,
Un gran despliegue humano y unidades caninas fueron utilizados, además de equipo de alta tecnología como el Georadar (GPR).
Si usted quiere saber más del tema al que se refiere la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, le invitamos a leer:
La masacre de Allende
Antecedentes a la masacre de Allende
Masacran zetas Allende
Silencio complice de la masacre en Allende
-
Humberto Moreira y sus socios los Zetas
Una más del ex gobernador Humberto Moreira, resulta que ahora no solo le señalan como artífice de cuantiosos desvíos de dinero, sino también de problemas con carteles del narcotráfico que incluso, parece eran sus socios.
Resulta que un líder del cartel del narcotráfico Los Zetas, dice a una corte en los EU que pagó millones de dólares de protección al ex gobernador Humberto Moreira.
Pero momento, hay medios de comunicación que dicen que fueron dos los millones que recibió Humberto Moreira y hay otros que hablan de cuatro, para empezar por ahí ¿a quién le hacemos caso?
Obviamente Humberto Moreira no va a decir ni pio, lo que da muchos espacios para que la gente saque sus propias conclusiones pero que desde esta personalisima tribuna podemos decir tres cosas, la primera es que si era tan amigo de Los Zetas pues entonces debió hacer algo muy malo para que este mismo cartel del narcotráfico le ejecutara un hijo.
Dos, si Humberto Moreira en verdad tiene tantísimo dinero por lavado, desvío o robo fraude o lo que se le parezca, pues vive mal y dos, no hace nada por aclararlo, lo que le muestra como blanco de homicidio o secuestro.
Y tres, ¿qué carajos hace la autoridad (mexicana o extranjera) que nomás no le finca ni media responsabilidad?
Total, que si de mentir se trata algunos líderes detenidos de los carteles del narcotráfico dirán lo que sea para evitar condenas más largas o, irse solos a la cárcel aunque los tiren de a locos en las cortes.
-
Campo de exterminio el penal de Piedras Negras Coahuila
Rodrigo Humberto Uribe Tapia, empresario y presunto operador de los Zetas quien es testigo de la Corte Federal del Distrito de San Antonio, Texas, en el juicio que se sigue al presunto líder zeta Marcino Millán Vázquez, confesó que el penal de Piedras Negras Coahuila era un centro de operaciones de ese cártel.
De acuerdo con el diario San Antonio Express Uribe Tapia señaló que la prisión era el “matadero” del grupo criminal, como se publicó en diversos medios especializados en temas de seguridad y narcotrafico desde hace meses en México.
El cártel, declaró el testigo, asesinaba y desaparecía personas, empacaba drogas y modificaba vehículos para actividades propias del narcotráfico.
Y aseguró que él vio cómo fueron mutilados y desintegrados los cuerpos de dos mujeres y un hombre.
“Ellos toman estos cuerpos y los llevaban al Cereso para poder destruirlos o desintegrar ellos (…) Tenían contenedores de ácido, o no sé qué proceso para desaparecerlos”, añadió Uribe Tapia.
Desde hace meses esta información ronda los diversos blogs de narco cultura, así como medios como Proceso o semanario Zeta, se publicó que entre 2009 y 2011 Los Zetas usaron el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras como un “campo de exterminio” en el que improvisó hornos para desaparecer a más de 150 personas entre hombres y mujeres, según una investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Coahuila.
Declaraciones de reos en poder de la Procuraduría estatal, testimonios de familiares de las víctimas y la confesión del “jefe de cocineros” revelaron que la cárcel de Piedras Negras se trasformó en un gran horno crematorio desde finales de 2009 y durante todo el año 2011, período en que gobernaba Humberto Moreira.
De hecho el mismo Uribe Tapia declaró a inicios de esta semana que el cártel de los Zetas pagó cuatro millones de dólares a funcionarios del equipo de Moreira a cambio de protección.
Saúl Fernández, de 21 años, es otro testigo en el juicio contra Marciano Millán, está en espera de sentencia por un cargo de conspiración de distribución de mariguana. Al rendir su testimonio declaró que en septiembre de 2012, un mando de los Zetas presumía la “megafuga” de la prisión de Piedras Negras.
“Me dijo que tomaron dos autobuses, y se los llevaron por la puerta principal”, relató.
Dicha fuga se llevó a cabo porque los Zetas se quedaron sin gente, debido a que muchos se pasaron al bando del Cártel del Golfo, luego de que un comandante desertó.
-
Caen en Tamaulipas sicarios que levantaban contrarios
Tamaulipas vuelve a ser noticia, ahora se detuvo a cuatro sicarios de los cuales que usted como yo sabemos que no hay nada nuevo, sicarios en Tamaulipas hay pero por montones, el detalle es que se les detiene por once homicidios y dirá ¿y eso que? bueno, pues los medios de comunicación acaban de sentenciarlos a muerte ya que dicen que eran los encargados de levantar, matar y decapitar o destazar a los contrincantes.
La detención se llevó a cabo hace unas horas y se les imputa el haber ejecutado y destazado a 11 elementos de la banda rival en Tamaulipas.
Ciudad Victoria Tamaulipas es donde este grupo de personas que ninguno rebasa los 25 años, tenían su área de acción, ahora detenidos y encerrados, los grupos delictivos que controlan las diversas cárceles del país, hacen que estas personas esten muy cerca de ser ejecutados ya que Tamaulipas tiene grupos encontrados del mismo cartel que es el del golfo, así como Zetas y se tienen rutas de emigrantes que controlan otro tipo de bandas del crimen organizado.
Los presuntos homicidas integrantes del narcotrafico son homicidas son Adolfo Angel Terán Zárate, de 19 años de edad; Eveelin Sarahí Rodríguez Torres, de 18 años; Benigno Osiris Mandujano Zúñiga, de 21, y Efraín de Jesús Rodríguez Lujano, de 22 años.
-
Detienen a lider de los Zetas en Coahuila
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron en el municipio conurbado de Escobedo al jefe del cártel de Los Zetas en Coahuila, identificado como Timoteo Gallardo Santiago, El Abuelo o La Tuna.
No hay muchos elementos que hablen de la detención de Timoteo Gallardo Santiago, pero lo cierto es que en el breve comunicado que se expidio por la fuente gubernamental, se habla que es lider del cartel de los zetas en la entidad.
Una fuente del gobierno de Nuevo León dio a conocer que al detenido también se le identifica con los nombres de Vicente Francisco Ávalos Gutiérrez y Martín Javier Martínez Espinoza.
El arresto de Timoteo Gallardo Santiago ocurrió el pasado martes en una casa ubicada en las calles República Mexicana y Quinta Los Álamos, en una colonia con este mismo nombre.
La fuente precisó que El Abuelo es un sujeto de alta peligrosidad y “señalado como jefe de Los Zetas en el estado de Coahuila”. La pregunta que los mismos integrantes de las fuerzas federales es ¿que hacia Timoteo Gallardo Santiago en Nuevo León?
No se rebeló por qué la captura es dada a conocer hasta ahora.
Reportes de prensa señalan que Gallardo se fugó en el 2006 de un penal de Nuevo Laredo, Tamaulipas.