Etiqueta: zetas

  • Que y quienes son el Cartel de Tijuana

    Es un cártel de tráfico de drogas con sede en Tijuana, Baja California. Cubre la parte noroeste de México y compite con otros tres cárteles principales: el Cartel de Juárez de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Navojoa, Sonora, el cártel del Golfo, y el cártel de Sinaloa de Culiacán, Sinaloa. El cartel ha sido descrito como «uno de los grupos delictivos más grande y más violenta en México». El cartel de Tijuana fue presentado luchando contra el cártel del rival Juárez en el 2000 el tráfico de películas cinematográficas

    Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido en 1989. Estando en la cárcel, él sigue siendo uno de los principales traficantes de México, el mantenimiento de su organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una nueva prisión de máxima seguridad en el decenio de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cartel de Tijuana, liderado por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix y el cártel de Sinaloa, dirigido por el ex lugartenientes de Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera El Chapo

    En la actualidad, la mayoría de las rutas de contrabando de México son controladas por tres cárteles clave: Golfo, Sinaloa y Tijuana, Tijuana, aunque es la menos poderosa. El cartel de Tijuana se debilitó aún más en agosto de 2006, cuando su jefe, Javier Arellano Félix, fue detenido por la Guardia Costera de EE.UU. en un barco de la costa del Sur de California. Tropas del ejército mexicano también se enviaron a Tijuana en enero de 2007 en una operación para restablecer el orden en la ciudad fronteriza y la raíz de los oficiales de policía corruptos, que en su mayoría estaban cooperando con el cartel de Tijuana. Como resultado de estos esfuerzos, el cartel de Tijuana no es capaz de proyectar su poder mucho fuera de su base en Tijuana

    La familia Arellano Félix, fue inicialmente compuesta por siete hermanos y cuatro hermanas, que heredó la organización de Miguel Ángel Félix Gallardo en su encarcelamiento en México en 1989 por su complicidad en el asesinato de la DEA Agente Especial, Enrique Camarena. Aunque la detención de los hermanos son golpes al cártel de los Arellano Félix, no desmantelar la organización que actualmente está dirigida por el sobrino de Eduardo, Luis Fernando Sánchez Arellano

    El cartel de Tijuana se ha infiltrado en la aplicación de la ley mexicana y los sistemas judiciales y participa directamente en la calle el tráfico de nivel dentro de los Estados Unidos. Esta organización criminal es responsable por el transporte, importación y distribución de múltiples toneladas de cocaína y marihuana, así como grandes cantidades de heroína y metanfetamina.
    La organización tiene una reputación de violencia extrema. Ramón Arellano Félix ordenó un éxito que se tradujo en el asesinato masivo de 18 personas en Ensenada, Baja California, el 17 de septiembre de 1998. Ramón fue finalmente asesinado en un tiroteo con la policía en Mazatlán, Sinaloa, 10 de febrero de 2002.

    La familia Arellano Félix, tiene siete hermanos:

    Francisco Rafael Arellano Félix (nacido el 24 de octubre de 1949) capturados y liberados
    Benjamín Arellano Félix (nacido el 3 de diciembre de 1952) – Capturado
    Carlos Arellano Félix (se cree que nació el 20 de agosto de 1955) Capturado
    Eduardo Arellano Félix (nacido el 11 de octubre de 1956), – capturados y detenidos en espera de extradición a los Estados Unidos,
    Ramón Eduardo Arellano Félix (nacido el 31 de agosto de 1964) – fallecido, abatido por la policía en 2002,
    Luis Fernando Arellano Félix, (se cree que nació el 26 de enero de 1966)
    Francisco Javier Arellano Félix (nacido el 11 de diciembre de 1969) – Capturado

    También tienen cuatro hermanas, Alicia y Enedina, donde son más activos en los asuntos del cartel. La familia heredó la organización de su tío Miguel Ángel Félix en su encarcelamiento. Eduardo Arellano Félix fue capturado por el Ejército Mexicano después de un tiroteo en Tijuana, Baja California, el 26 de octubre de 2008; había sido el último de los hermanos Arellano Félix en general. Según un funcionario mexicano, hijo de Enedina, Luis Fernando Sánchez Arellano, ha asumido las operaciones del cártel.

    El cartel de Tijuana está presente en al menos 15 estados del país con importantes áreas de operación en Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada en Baja California y en partes de Sinaloa. Después de la muerte en 1997, de Amado del Cártel de Juárez Carrillo Fuentes, el Cártel de Tijuana intentó hacerse un hueco en Sonora.
    Catorce miembros de pandillas mexicanas de drogas resultaron muertos y otros ocho resultaron heridos en un tiroteo en Tijuana, cerca de la frontera con EE.UU. en Sábado, 26 de abril 2008 que fue uno de los tiroteos más sangrientos en la narco-guerra entre el cartel de Tijuana y el cártel de Sinaloa.

    En octubre de 1997, un ex Fuerza Aérea de EE.UU. C-130A que se vendió a la aerolínea Aeropostal Cargo de México, fue capturado por autoridades federales de México, quien alegó que la aeronave había sido utilizada para transportar la droga para el cártel hasta de América Central y América del Sur , así como por el interior de México. Los investigadores habían vinculado el propietario de la aerolínea, Jesús Villegas Covallos, a Ramón Arellano Félix.
    El 14 de agosto de 2006, Francisco Javier Arellano Félix fue detenido por la Guardia Costera de Estados Unidos frente a la costa de Baja California Sur.

  • Que y quienes son el Cartel de Sinaloa

    El cártel de Sinaloa es un cartel del narcotráfico que operan principalmente de los estados de Baja California, Sinaloa, Durango, Sonora y Chihuahua. El cártel también es conocido como el Guzmán Loera Organización y el Cártel del Pacífico, que se debió a la costa de México del que es originaria, otros nombres, como la Federación o el triángulo de oro.

    Según el Procurador General de EE.UU., el cártel de Sinaloa es el responsable de la importación en los Estados Unidos y la distribución de cerca de 200 toneladas de cocaína y grandes cantidades de heroína entre 1990 y 2008.

    Pedro Avilés Pérez fue un medicamento pionero Señor en el estado mexicano de Sinaloa en la década de 1960. Ã?l es considerado como la primera generación de los principales narcotraficantes mexicanos de la marihuana, que marcó el nacimiento de los grandes de México el tráfico de drogas a gran escala. También fue pionero en la utilización de aviones para contrabandear drogas a los Estados Unidos.
    La segunda generación de traficantes de Sinaloa, como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo y El Chapo ‘sobrino Avilés Pérez’ Joaquín ‘Guzmán, podrían reclamar que aprendió todo lo que sabía sobre el narcotráfico mientras servía en la organización de Avilés. Miguel Ángel Félix Gallardo, quien fundó la del Cártel de Guadalajara fue detenido en 1989. Estando en la cárcel, él sigue siendo uno de los principales traficantes de México, el mantenimiento de su organización a través de teléfono móvil hasta que fue trasladado a una nueva prisión de máxima seguridad en el decenio de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana, liderado por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix y el cártel de Sinaloa, dirigido por el ex lugartenientes de Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.

    El cártel de Sinaloa que solía ser conocida como La Alianza de Sangre (Blood Partnership). Cuando Héctor Luis Palma Salazar (alias El Güero) fue detenido el 23 de junio de 1995 por elementos del Ejército Mexicano, su socio Joaquín Guzmán Loera, tomó el liderazgo del cártel. Guzmán fue capturado en Guatemala en junio 9, de 1993 y extraditado a México, donde fue encarcelado en una prisión de máxima seguridad, pero el 19 de enero 2001 Guzmán se escapó y volvió a su mando del cartel de Sinaloa. Guzmán tiene dos lugartenientes, Ismael Zambada García y El Chacal J15 alcalde terrorista Ignacio Coronel Villareal. Guzmán y Zambada se capos del narcotráfico en México en 2003, después de la detención de sus rivales, Osiel Cárdenas, del cártel del Golfo. Otro estrecho colaborador, Javier Torres Félix, fue detenido y extraditado a los Estados Unidos en diciembre de 2006 hasta el momento, Guzmán y Zambada han evadido a las operaciones de captura.

    El cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, ha forjado un pacto de colaboración con Vicente Carrillo Fuentes del cártel de Juárez, el cártel del Milenio (Valencia Cartel), Cartel de Sonora, y Cártel de Colima se han convertido en las sucursales del Cártel de Sinaloa.

    El cártel de Sinaloa tiene presencia en 17 estados, con centros importantes en la Ciudad de México, Tepic, Toluca, Cuautitlán y la mayor parte del estado de Sinaloa. El cartel está principalmente involucrada en el contrabando y la distribución de la cocaína colombiana, la marihuana mexicana, metanfetamina y mexicanos y heroína del sudeste asiático en los Estados Unidos. Se cree que un grupo conocido como la Organización de Herrera sería el transporte de varias toneladas de cocaína desde Sudamérica a Guatemala en nombre del Cartel de Sinaloa, de allí se introduce de contrabando el norte de México y más tarde en los Estados Unidos. Otros envíos de cocaína se cree que son originarios de Colombia de Cali y de drogas de Medellín los grupos de tráfico de la que el cártel de Sinaloa manejar transporte a través de la frontera de EE.UU. a las células de distribución en Arizona, California, Texas, Chicago y Nueva York.
    A finales de 1980, los Estados Unidos DEA cree que el cártel de Sinaloa fue la mayor organización de tráfico de drogas que operan en México. A mediados de la década de 1990, según un dictamen judicial, se cree que el tamaño de la Medellín cartel durante su apogeo. El cártel de Sinaloa, se cree que están relacionados con el Cartel de Juárez en una alianza estratégica a raíz de la colaboración de sus rivales, el cártel del Golfo y el Cártel de Tijuana. A raíz del descubrimiento de un sistema de túneles utilizados para el contrabando de drogas a través de la frontera entre México y Estados Unidos, el grupo se ha asociado con los medios de trata de personas.
    En 2005, los hermanos Beltrán Leyva, que antes estaban alineados con el cartel de Sinaloa, había llegado a dominar el tráfico de drogas a través de la frontera con Arizona. En 2006, el cártel de Sinaloa había eliminado toda competencia a través de las 330 millas de la frontera de Arizona, y se sospechaba que habían realizado esta sobornando a funcionarios del gobierno estatal. Los Beltrán Leyva-cártel son aliados de Los Zetas del cártel del Golfo.
    En enero de 2008 el cártel habrían dividido en una serie de facciones en lucha, que es una de las principales causas de la epidemia de la violencia de drogas en México ha visto en el último año. [22] Los asesinatos por el cártel a menudo implican decapitaciones o los organismos disueltos en barriles de ácido.

    Atlanta se ha utilizado como un centro importante de EE.UU. y centro de distribución de contabilidad, y ha traído violencia despiadada de esa área.
    El 25 de febrero de 2009, el gobierno de Estados Unidos anunció el arresto de 750 miembros del Cártel de Sinaloa a través de los EE.UU. en Operación Xcellerator. También anunció la incautación de más de $ 59 millones en efectivo y numerosos vehículos, aviones y barcos.
    En marzo de 2009, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de 1.000 agentes de la Policía Federal y 5.000 mexicanos soldados del ejército para restaurar el orden en Ciudad Juárez, donde Cártel de Sinaloa ha estado luchando contra Los Zetas del cártel del Golfo. La ciudad ha sufrido más de 1.600 muertes relacionadas con el tráfico de drogas, la más alta en el país.
    La pérdida del cártel de Sinaloa de socios en México no parece haber afectado su capacidad para el contrabando de drogas desde Sudamérica hasta los Estados Unidos. Por el contrario, sobre la base de los informes sobre incautaciones, el cártel de Sinaloa parece ser el más activo traficante de cocaína. También ha demostrado su capacidad para establecer operaciones en zonas antes desconocidas, como América Central y América del Sur, incluso hasta el sur de Perú, Paraguay y Argentina. También parece ser más activos en la diversificación de sus mercados de exportación, en lugar de confiar únicamente en consumidores de EE.UU., ha hecho un esfuerzo para suministrar a los distribuidores de drogas en América Latina y países europeos.

    El cártel de Sinaloa ha estado librando una guerra contra el cártel de Tijuana (Arellano Félix Organización) sobre la ruta de contrabando de Tijuana a la ciudad fronteriza de San Diego, California. La rivalidad entre los dos carteles se remonta a los Miguel Ángel Félix configuración Gallardo de la familia de Palma. Félix Gallardo, a raíz de su encarcelamiento, le otorgó el Cártel de Guadalajara a sus sobrinos en el cartel de Tijuana. En 1992 Palma golpeó contra el cartel de Tijuana en una discoteca en Puerto Vallarta, Jalisco, donde ocho miembros del Cártel de Tijuana fueron asesinados en el tiroteo, los hermanos Arellano Félix haber logrado escapar del lugar.
    En represalia, el cartel de Tijuana intentado establecer Guzmán en el aeropuerto de Guadalajara el 24 de mayo de 1993. En el tiroteo que siguió, seis civiles fueron muertos por los sicarios de la Logan Heights de San Diego basado en pandilla 30th Street. Entre los muertos figuran el del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La jerarquía de la Iglesia se creía en Ocampo fue elegida como venganza por su firme posición contra el narcotráfico, sin embargo, las autoridades mexicanas creen Ocampo acaba de pasar a ser atrapados en el fuego cruzado. El cardenal llegó al aeropuerto de un automóvil Mercury Grand Marquis de la ciudad, conocido por ser popular entre los barones de la droga, por lo que es un objetivo. Esta explicación sin embargo se contradice a menudo debido a Ocampo haber estado usando una sotana de negro y largo y el pectoral grande, así como su distribución no es similar en apariencia con Guzmán y de haber sido asesinado a tiros de sólo dos metros de distancia.

    Edgar «La Barbie» Valdez Villarreal es un lugarteniente del cártel de Sinaloa y el operador de su grupo armado conocido como Los Negros, formado por el Cártel de Sinaloa para contrarrestar las operaciones de Los rival del cártel del Golfo Los Zetas. Los Negros han sido conocidos por emplear las pandillas como la Mafia Mexicana, y la MS-13 para llevar a cabo asesinatos y otras actividades ilegales. Estos son Los Angeles basado en las bandas callejeras que se sabe que son rivales, pero cuando se le preguntó a trabajar para el cártel de Sinaloa que poner de lado sus diferencias. El grupo está actualmente involucrada en los combates en la región el de Nuevo Laredo por el control del corredor de tráfico de drogas . A raíz de la detención de 2003 el líder del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, se cree que el cártel de Sinaloa se trasladó a 200 hombres en la región para luchar contra el cártel del Golfo por el control.
    La región de Nuevo Laredo es una importante corredor de tráfico de drogas en Laredo, Texas, donde hasta el 40% de las exportaciones mexicanas a pasar a través de los Estados Unidos.
    Tras el asesinato de 2002 del periodista Roberto Javier Mora García, del diario El Mañana, gran parte de los medios de comunicación locales ha sido cauto informes de los combates. Los cárteles han presionado a los periodistas para enviar mensajes y librar una guerra de medios de comunicación. En 2008, Edgar Valdez sacó un anuncio en el periódico local, acusando a Los Zetas de ser «narco-secuestradores» y la compra de la protección de funcionarios estatales y la oficina del Procurador General. [Editar] La guerra de las drogas entre la Sinaloa, Tijuana y del Golfo cárteles se ha extendido a varias regiones de México, como Guerrero, Ciudad de México, Michoacán y Tamaulipas.

  • Que y quienes son el Cartel del Golfo

    El Cartel del Golfo es una organizacion criminal con sede en Matamoros, Tamaulipas. El cartel está presente en 13 estados con importantes áreas de operación en las ciudades de Nuevo Laredo, Miguel Alemn, Reynosa y Matamoros en el norteño estado de Tamaulipas, también tiene operaciones importantes en los estados de Nuevo León, y en Michoacán.

    El Cartel del Golfo introduce cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína a través de la frontera México-EU a las principales ciudades de la Estados Unidos. El grupo es conocido por sus métodos de violencia e intimidación, y trabaja estrechamente con los funcionarios corruptos de la ley y gente de negocios en México, así como los extranjeros ilegales de México en los Estados Unidos.

    Aparte de ganar dinero de la venta de estupefacientes, el cartel también pone «impuestos» a cualquiera que quiera pasar estupefacientes o extranjeros a través de su territorio. El cartel también opera como mafia de protección y extorsionan o secuestran a empresarios de los negocios locales.

    El Cartel del Golfo fue fundado por Juan Nepomuceno Guerra, en la década de 1970. Nepomuceno Guerra era un contrabandista de México quien pasaba de manera ilegal whisky a los Estados Unidos en 1930. En la década de 1970, se hizo políticamente activo y comenzó a meter clandestinamente más contrabando a los Estados Unidos, incluyendo marihuana y heroína producida en México.

    Su sobrino, Juan García Abrego, nació en un rancho llamado «La Puerta» en Matamoros, Tamaulipas. Empezó poco a poco durante el día a día las operaciones de lo que ahora se llama el cártel del Golfo. García Abrego ampliado el negocio para incluir el comercio de cocaína más lucrativo en los años 1980 y 1990, todos con la asistencia de las conexiones políticas que su tío había fomentado.

    Juan García Abrego fue tan poderoso que fue colocado en el fugitivos más buscados del FBI en 1995. García Abrego fue capturado en 1996 y extraditado a los Estados Unidos. Según Janet Reno, la Fiscal General EE.UU. en ese momento, los funcionarios de México y EE.UU. estaban de acuerdo sobre el hecho de que era ciudadano estadounidense, nacido en La Paloma, Texas – A pesar de un registro de nacimiento en la Oficina del Secretario de Matamoros también existe.

    En la actualidad cumple once términos vida en una de máxima seguridad de la prisión federal de Colorado, EE.UU.
    Tras la detención de Abrego 1996 por las autoridades mexicanas y posterior deportación a los Estados Unidos, fue reemplazado por Oscar Malherbe de León, hasta su detención, poco tiempo después, causando varios lugartenientes del cártel de luchar por el liderazgo.

    El siguiente en la línea fue Salvador «El Chava» Gómez, sin embargo, su liderazgo fue de corta duración, cuando un teniente y amigo, Osiel Cárdenas Guillén, lo asesinaron en 1996. Después del golpe de Estado, Cárdenas se convirtió en el líder indiscutible del cártel del Golfo.
    En 1999, Cárdenas se enteró de que un informante del cártel del Golfo, estaba siendo transportado a través de Matamoros, Tamaulipas, por el FBI y la DEA. Cárdenas y sus hombres rodearon el vehículo en la vía pública y exigieron el informante ser entregado a él. El FBI y los agentes de la DEA se negaron a entregar su informante, después de un enfrentamiento tenso fueron liberados

    En cuanto a Cárdenas, el daño ya estaba hecho asumiendo el gobierno de EE.UU.. Los Estados Unidos puso una enorme presión sobre el gobierno mexicano para detener a Cárdenas. Cárdenas fue detenido durante un tiroteo en Matamoros, en marzo de 2003. Cárdenas fue enviado al Penal del Altiplano (antes conocido como «La Palma»), las prisiones federales de alta seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. Se sospecha que Cárdenas sigue corriendo el cártel del Golfo desde su celda en la prisión.

    Desde la detención de Cárdenas Guillén, sus dos socios – Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén y Jorge Costilla Sánchez tomó el control del cártel, con el ala militante de Los Zetas. Lo que significo una intensificacion entre los dos grupos quienes continuan trabajando juntos, pero que ya no reciben órdenes de Cártel del Golfo y ha forjado una alianza con los Beltrán Leyva.
    Mientras estaba en prisión, el jefe del cartel de Tijuana, Benjamin Arellano Félix y el líder del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, forjaron una alianza contra el cártel de Sinaloa y su aliado el Cártel de Juárez. Dada la extradición de Cárdenas Guillén a los EE.UU., Los Zetas han ido tomado el control del cártel del Golfo.

    El 17 de septiembre de 2008, Estados Unidos Fiscal General, Michael Mukasey, anunció que 175 presuntos miembros del cártel del Golfo fueron arrestados en una ofensiva contra los cárteles en los EE.UU. y en Italia.

    Desde el 20 de enero 2007 la extradición de Osiel Cárdenas Guillén a los EE.UU., los líderes del cártel del Golfo desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en uno con una estructura descentralizada, con dos lugartenientes principales compartir el control del cártel: Heriberto Lazcano (alias El Lazca y Zeta 3), es el teniente de las fuerzas paramilitares del cártel del ala de Los Zetas, Jorge Eduardo Costilla Sánchez (alias El Coss), que mantiene estrechos contactos con colombianos proveedores de estupefacientes, y Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, hermano de Osiel.

    La estructura descentralizada del cártel diferencia de otros carteles, en que el poder es compartido en partes iguales entre un grupo de guardianes (jefes de plaza), cada uno de los cuales es responsable de dirigir las rutas de tráfico diferentes. Cada uno de los impuestos sobre el portero también es responsable de la seguridad y la colección «por cada plaza» que son responsables.

    El 21 de julio de 2009, la DEA de los Estados Unidos anunció medidas coordinadas contra el cártel del Golfo y los Zetas. Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, Heriberto Lazcano-Lazcano y 15 de sus lugartenientes, han sido acusados en tribunales federales de EE.UU. con el tráfico de delitos relacionados con drogas, mientras que el Departamento de Estado de EE.UU. anunció premios por un total de $ 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura

    Miguel Treviño Morales, quien es el guardián de la ruta de trasiego de drogas en Nuevo Laredo, fue acusado de actividad criminal continua, que conlleva una sentencia de por vida en prision

  • Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana tiene su sede en el estado mexicano de Michoacán. Anteriormente aliado del cártel del Golfo con ayuda de Los Zetas. El actual líder del cartel es Nazario Moreno González, conocido como «El Más Loco», predica el derecho divino de su organización para eliminar enemigos. Ã?l lleva una «biblia» de sus propios dichos, e insiste en que su ejército de traficantes y asesinos a sueldo es evitar el uso de la droga que venden. Los Interlocutores de Nazario Moreno son:

    José de Jesús Méndez Vargas, Servando Gómez Martínez y Dionicio Loya Plancarte, por cada uno de ellos se ofrece una recompensa de 2 millones de dólares por su captura.

    Los analistas mexicanos consideran que La Familia se formó en la década de 1980 con el propósito declarado de poner orden en Michoacán, con énfasis en la ayuda y protección para los pobres. En su primera encarnación, La Familia se formó como un grupo de vigilantes e impulsados al poder para hacer frente a intrusos secuestradores y traficantes de drogas, quienes eran sus enemigos declarados. Desde entonces La Familia ha capitalizado en su reputación la construcción de el poder y llegar a la transición a ser una banda criminal en sí.

    La Familia surgió al primer plano en la década de 1990 como grupo de paramilitares de el Cartel del Golfo, destinado a tomar el control del comercio ilegal de drogas en el estado de Michoacán de los cárteles rivales. Formado con Los Zetas En 2006, el grupo de astillas frente a una independencia en la gestión del tráfico de drogas. La Familia tiene una fuerte rivalidad con los Zetas y los Beltrán Leyva, pero fuertes vínculos con el cártel de Sinaloa y el Cártel de los Arellano Félix en Tijuana.

    El cartel de la Familia se describe a veces como religioso desde sus dirigentes actuales Nazario Moreno y González Méndez Vargas; se refieren a sus asesinatos y decapitaciones como «justicia divina» y que pueden tener vínculos directos o indirectos con los devotos de movimiento religioso «la Nueva Jerusalén», que se caracteriza por su preocupación por las cuestiones de justicia.

    La Biblia del jefe de La Familia y líder espiritual Nazario Moreno González, revela una ideología que mezcla lo evangélico y la autoayuda con lemas estilo campesinos o insurgentes. Moreno González parece basar la mayor parte de su doctrina sobre el trabajo de un escritor cristiano John Eldredge. El Departamento de Justicia de México declaró en un informe que González Moreno ha hecho un libro titulado «Salvaje de Corazón» y se ha hecho obligatorio para los miembros de La Familia, e incluso ha pagado a los maestros rurales para que circulen el libro en todo el campo de Michoacán .

    Una idea central del mensaje del libro es que cada hombre debe tener una batalla que combatir, una belleza de salvamento y una aventura para vivir. «salvaje de corazon» escrito por Nazario Moreno cita a Isaías 63, quien describe a Dios usando ropa manchada de sangre salpicada y como si hubiera estado pisando una prensa de vino.

    La Familia recluta miembros de clínicas de rehabilitación y les prohíbe consumir alcohol o drogas, sino que deben transportarla venderla ellos. El asenso dentro de la organización depende tanto de la asistencia regular a las reuniones de oración como en prácticas de tiro. El cartel da préstamos a los agricultores, empresas, escuelas e iglesias y que anuncia su benevolencia en los periódicos locales, a fin de beneficio social de apoyo.

    El 16 de julio de 2009, un hombre con el nombre de Servando Gómez Martínez (La Tuta) se identificó como el jefe de operaciones del cártel, en su mensaje de televisión, Gómez declaró: «La Familia se creó para velar por los intereses de nuestro pueblo y nuestra familia», Somos un mal necesario y cuando le preguntaron qué La Familia realmente quería, Gómez respondió: «Lo único que queremos es la paz y tranquilidad». El presidente Felipe Calderón se ha niegado a llegar a un acuerdo con el cartel y rechazó sus peticiones al aire.

    El 20 de abril de 2009, unos 400 agentes de la Policía Federal allanaron una fiesta del bautizo de un bebé nacido de un miembro del cártel. Entre los 44 detenidos fue Rafael Cedeño Hernández (El CEDE), de la banda el segundo al mando y en encargado de adoctrinar a los nuevos reclutas en los valores religiosos del cartel, la moral y la ética.

    OPERACIONES

    Los miembros de La Familia utilizan el asesinato y la tortura para aplastar a sus rivales. Es el de crecimiento mas rápido y es un culto religioso que celebra los valores familiares. En un incidente ocurrido en Uruapan en 2006, los miembros del cártel lanzaron cinco cabezas decapitadas en la pista de baile, junto con un mensaje que decía: «La familia no mata por dinero, no mata mujeres, no mata a personas inocentes, sólo los que merecen morir; Sepan que este es la justicia divina.

    El grupo se convirtido en una organización criminal mucho más ambiciosa, que actúa como un estado paralelo en gran parte de Michoacán. Se extorsiona «impuestos» a las empresas financieras, proyectos comunitarios, controlan la pequeña delincuencia y se asienta en algunos conflictos locales. La Familia es considerada hoy en día como el fabricante más grande de México de metanfetaminas, así como de controlar la importación, transporte y venta de cocaína en el estado.

    También vende DVD piratas, ejecuta un servicio de cobro de deudas por morosos y secuestro. Debido a que muchas veces utilizan uniformes falsos de varias agencias policíacas, la mayoría de los secuestrados están detenidos bajo falsas pretensiones de las inspecciones de rutina o un informe de los vehículos robados y son tomados como rehenes.

    La Familia también ha comprado algunos políticos locales, vsrios funcionarios municipales han sido asesinados, incluyendo dos alcaldes. Después de haber dado los nombres de los jefes de policía locales, en mayo del 2009 la Policía Federal mexicana detuvo a 10 alcaldes de Michoacán y 20 de otros funcionarios locales sospechosos de estar vinculados con el cartel.

    El 11 de julio de 2009, Arnoldo Rueda Medina fue detenido y en reaccion La Familia ataco a miembros de la Policía Federal en Morelia para tratar de obtener la libertad de Rueda al poco después de su detención. Durante los ataques dos soldados y tres policías federales fueron asesinados. Cuando eso fracasó los miembros del cartel atacaron las instalaciones de Policía Federal en al menos media docena de ciudades de Michoacán en castigo por la detencion de Rueda Medina.

    Tres días después, el 14 de julio de 2009, el cártel torturo y asesino a doce agentes de la policía federal y arrojaron sus cadáveres a un lado de una carretera de montaña junto con un mensaje escrito: «los estaremos esperando aquí». Los agentes federales estaban investigando el crimen en el estado de Michoacán.

    El Presidente Calderón respondió mediante el envío adicional de 1000 agentes de la Policía Federal a la zona, se triplicó el número de patrullas de la Policía Federal y enojado el gobernador de Michoacan Leonel Godoy Rangel calificó de «ocupación» y dijo que no había sido consultado. El gobernador medio hermano de Julio César Godoy Toscano, que se acaba de elegir el 5 de julio 2009, a la Cámara de Diputados, fue descubierto para ser un alto miembro de alto nivel del cártel de La Familia Michoacana y está acusado de ser responsable de la protección para el cartel.

    Unos días después, 10 policías municipales fueron detenidos en relación con los asesinatos de los 12 agentes federales.
    El Presidente Calderón señaló que los cárteles de la droga en el país había se han vuelto tan poderosos que ahora representa una amenaza para el futuro de la democracia mexicana

  • Parece que la paz llega a Morelos

    Un presunto grupo criminal nuevo, autodenominado La Resistencia y que dice representar una triple alianza entre los hermanos Valencia, el cártel del Golfo y La familia michoacana, hizo presencia en Morelos, luego de dos ejecuciones registradas la madrugada de ayer.

    En el lugar de uno de esos asesinatos los presuntos sicarios se atribuyeron su â??nacimientoâ? como grupo.

    Tras la caída de Ã?dgar Valdez Villarreal alias La Barbie, las ejecuciones en el estado no se han detenido y la violencia se mantiene en las calles, ya que hasta el momento se han registrado más de diez asesinatos, cuya autoría han â??confirmadoâ? diversos grupos criminales.

    Además, durante la noche del viernes y la madrugada de ayer, las corporaciones policiacas, municipales y estatal, reportaron a tres personas levantadas, dos de las cuales cayeron en colonias populares como La Barona y La Carolina, y otra más en el municipio de Yautepec.

    La primera ejecución se registró poco antes de la medianoche, en la colonia Vista Hermosa. Un joven de entre 25 y 30 años recibió por lo menos tres disparos en la espalda. Junto a su cuerpo estaba una bala colocada en forma vertical.

    En otro hecho violento perpetrado la mañana de ayer, una mujer cuya edad oscila entre los 25 y 30 años, también fue ejecutada y su cuerpo abandonado en el kilómetro 97 de la autopista México- Acapulco, con dirección al Distrito Federal, unos metros después de la entrada al fraccionamiento Burgos de Temixco.

    Junto al cuerpo de esta persona, que se encontraba amordazada y atada de pies y manos, apareció un presunto narcomensaje â??firmadoâ? por La Resistencia. Ahí se advertían amenazas contra los supuestos enemigos de este grupo.

    Morelos ha sido uno de los estados más inestables de la República, ya que en menos de dos décadas han pasado por su territorio cuatro grupos criminales que han controlado la producción, tráfico y distribución de diferentes drogas que llegan al mercado de Acapulco y el DF.

    En la década de los 90, el cártel de Amado Carrillo se apoderó del territorio morelense, desde donde operaba sus negocios.

    A su muerte, más de ocho mansiones le fueron decomisadas, de las cuales dos son las más emblemáticas, como La Hacienda de la Luz en Tetecala y una residencia ubicada en el fraccionamiento Reforma, a una cuadra de la casa de gobierno.

    Más tarde El Chapo Guzmán y luego los Beltrán Leyva se desplegaron en la zona y comenzaron las ejecuciones.

    En enero de 2009 se descubrió una red de complicidad entre autoridades del aeropuerto local con bandas del crimen organizado, lo que derivó en el aseguramiento de dos pistas de aterrizaje clandestino, la detención del administrador del aeropuerto y el control de militares de estas bases aéreas.

    Durante 2010 la pugna entre Ã?dgar Valdez Villarreal, ya detenido y los Beltrán ha dejado más de 200 ejecutados. Ahora un presunto grupo criminal nuevo podría irrumpir en la entidad

  • Detienen Zetas que son guatemaltecos

    La Secretaría de Gobernación informó hoy que un juez giró orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en contra de siete presuntos miembros del grupo delictivo conocido como los Zetas, luego de la consignación que realizó el Fiscal de la Federación por la investigación de tráfico de indocumentados.

    En un comunicado, la dependencia federal detalló que los individuos son de nacionalidad guatemalteca y fueron parte del grupo de 13 personas que liberó un comando armado de los Zetas de una estación migratoria en la ciudad de Acayucan, Veracruz, el pasado 19 de abril.

    De acuerdo con la información, el 22 de abril de 2010, elementos de la Policía Federal de la coordinación estatal Tlaxcala, interceptaron dos vehículos entre los límites de los estados de Hidalgo y Tlaxcala y fueron remitidos ante el Ministerio Público de la Federación.

    Al declarar ante el Representante Social de la Federación adscrito a la UEITMIO, cuatro de los indocumentados manifestaron que fueron contratados por â??Los Zetasâ? para trabajar como â??halconesâ? y brindar protección a éstos y que iban a ser adiestrados en el manejo de armas en el estado de San Luís Potosí.

    La Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO enlistó a los implicados: Jorge Eduardo Martínez, Alonso López Jerónimo, José Antonio Pérez Castro, Carlos Aníbal Rodríguez, Fredy López Chitimun, Ismael Domínguez Rodríguez y Simón Olmos Soto.

    Los indocumentados guatemaltecos referidos, formaron parte en el Ejército de su país como tropa; el último de los señalados era elemento de policía de Tránsito en Xalapa, Veracruz, y se le atribuye proporcionar licencias de conducir falsas a personas que ingresaban a la organización de â??Los Zetasâ?, para ocultar su identidad.

    En cumplimiento de la orden judicial, fueron ingresados en un Centro Federal de Readaptación Social en el estado de Veracruz, por elementos de la Policía Federal

  • Mexico lo hace mal dicen en Colombia

    El ex candidato a la vicepresidencia de Colombia del Partido Verde y experto en la lucha contra el crimen, Sergio Fajardo, aseguró que el gobierno del presidente Felipe Calderón actúa mal en su lucha contra el narcotráfico.

    â??Le diría a México: Estudien muy bien lo que pasó en Colombia en las últimas tres décadas. Las autoridades mexicanas tienen que analizar el fenómeno con estudios rigurosos, académicos y serios para que entiendan muchas de las cosas que se vivieron en mi país y que no deben repetirse, aunque parece que está sucediendo exactamente lo mismo en Méxicoâ?, dijo Fajardo.

    El político y ex alcalde de Medellín afirmó que México vive exactamente lo mismo que Colombia en los años 80 y 90 cuando los grandes capos del narcotráfico se enfrentaban contra el Estado. A hora que se capturó a Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, México debe continuar atacando al cártel de los Beltrán Leyva y golpear a los demás criminales de la droga, destacó.

    â??Pero resulta que hay una puerta de entrada a ese mundo para que otros puedan meterse al narco y La Barbie entró por ahí, pero esa puerta hay que cerrarla.

    Eso no se hace de un día para otro, es un trabajo lento y persistente que no es el que se da en las fotos de los periódicos. Cuando se captura un capo hay un éxito, eso es cierto, pero hay otras tres Barbies que están entrando actualmente por esta misma puertaâ?, señaló el político.

    Fajardo se volvió una referencia en la lucha contra el crimen ya que durante su mandato como alcalde de Medellín, entre 2002 y 2004, logró reducir la violencia y los homicidios en su ciudad, alcanzando una tasa de 27 muertos por seis mil habitantes, la cifra más baja de toda la historia en Colombia.

    El ex candidato a la vicepresidencia colombiana adelantó a este diario sobre su visita en nuestro país a finales de este mes, durante la cual presentará varias conferencias ante diferentes entidades federales y locales sobre el combate al crimen organizado.

    â??Voy a ir a México a dar unas conferencias y explicaré dónde están los aciertos, dónde pueden cometer un error, cómo se pueden evitar cierto tipo de cosas. Para eso sirve la inteligencia, para aprender sobre lo que nos pasa e ir resolviendo el problemaâ?, explicó Fajardo.

    Asimismo, aseguró que â??México debe reconocer que tiene un problema para poder resolverlo. Se debe de investigar bien a los narcos para entender quiénes son los que integran esos grupos, qué tipo de narcotráfico están haciendo y así poder atacarlosâ?.

    El político señaló que en su gestión como alcalde aprendió mucho cómo enfrentar a los criminales. â??La policía no es la respuesta para todo. El sistema judicial y las intervenciones sociales tienen un papel importante en esa luchaâ?, instó.

    México necesita hacer varias reformas, no solamente de su policía, sino también del sistema judicial, afirmó el ex alcalde, porque la justicia juega un papel fundamental en esa guerra debido a que debe tener la capacidad de investigar para poder capturar y condenar a los criminales.

    â??Si usted llega a cualquier lugar en Colombia, usted va y habla con la policía, la cual le saca todas las fotos de los integrantes de cada una de esas bandas, pero el proceso de tenerlos identificados, saber que están ahí y trabajar con un fiscal para luego llevarlos ante un juez, requiere de la inteligencia de una investigación judicial.

    â??Si eso no funciona bien, se crea un ambiente de impunidad y muchas veces sueltan a estos muchachos delincuentes debido a que no hay un proceso de acusación que la justicia puede hacerâ?, explicó.

    Sergio Fajardo trabaja actualmente para crear una propuesta contra la violencia urbana que presentará próximamente al gobierno de Colombia, en la cual desarrolla diferentes políticas para atender a diversos grupos (víctimas, ex combatientes, jóvenes delincuentes, etcétera) y también para prevenir que la gente no entre en las organizaciones criminales.

    â??Aprendí mucho durante mis años como político y alcalde de la ciudad más violenta del país. No se va a acabar la violencia en Colombia mientras exista el narcotráfico y a México le espera muchos años, pero pienso que se pueden evitar muchos años, entendiendo nuestra historia y aprendiendo lo que nosotros aprendimosâ?, resaltó el político

  • Arraigo de 40 dias a La Barbie

    Un juez federal penal especializado arraigó por 40 días a Edgar Valdez Villarreal, alias â??La Barbieâ?, por lo que la madrugada de este sábado fue ingresado al Centro de Mando de la Policía Federal para cumplir con la medida cautelar, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

    En un comunicado, la dependencia informó que el presunto narcotraficante está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y lo que resulte.

    Valdez Villarreal y siete de sus presuntos cómplices, a quienes también se les aplicó la medida cautelar, fueron detenidos el pasado lunes por elementos de la Policía Federal en un inmueble ubicado en el poblado de Salazar, estado de México, en poder de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, droga y aparatos de comunicación telefónica.

    De acuerdo con las investigaciones, â??La Barbieâ?, de 37 años de edad y originario de Estados Unidos, es identificado como uno de los hombres claves del narcotráfico en México del cartel de los Beltrán Leyva, y en la disputa por el control de la misma, por lo que su captura es catalogada como una de las más importantes de la actual administración.

    El presunto capo ingresó la tarde-noche de este viernes a las instalaciones de la SIEDO, donde rindió su declaración ante el agente del Ministerio Público Federal, ante quien aportó datos relevantes sobre el funcionamiento de diversas organizaciones criminales que operan en México.

    â??La Barbieâ? salió la madrugada de este sábado de las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, luego de que un juez federal determinara el arraigo, el cual lo cumplirá en el Centro de Mando de la Policía Federal.

    Mientras que siete de sus presuntos cómplices: Mauricio López Reyes, Juan Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Carmela Fernández Triana, Marisela Reyes Lozada, Maritzel López Reyes y Jorge Valentino Landa Coronado o Jorge Landa Coronado, alias â??El Valeâ?, lo harán en el Centro de Investigaciones Federales de la PGR.

    El arraigo contra â??La Barbieâ? y siete personas más fue solicitado por el fiscal federal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SIEDO, para robustecer las acusaciones y deslindar responsabilidades.

  • Honduras suspende repatriacion de cadaveres

    El canciller de Honduras, Mario Canahuati, informó que su país canceló repatriación de 6 cuerpos de hondureños asesinados en México, la cual estaba prevista para el próximo sábado.

    Según el diario La Prensa y agencias, la decisión se tomó con el fin de evitar que se repita la confusión surgida por las dudas sobre cuatro de los 16 cadáveres repatriados ayer, por lo que no han sido entregados a los familiares de las víctimas.

    La Cancillería había anunciado en los últimos días que otros cinco cadáveres «preidentificados» como hondureños serían repatriados posiblemente mañana o el fin de semana.

    Pero ese traslado se suspendió porque » se va a proceder a hacer toda la investigación» necesaria para establecer «la identificación verdadera de todos los cuerpos», dijo Canahuati.

    Se analiza la posibilidad de enviar expertos del Ministerio Público a colaborar con las autoridades de México en la identificación definitiva de los cadáveres, añadió.

    Canahuati remarcó que entre los 16 repatriados ayer «hubo (cuatro) cadáveres mandados erróneamente», pues no corresponden a las personas cuyos nombres se divulgaron.

    El Ministerio Público hondureño continúa con las investigaciones forenses a fin de identificar oficialmente esos cadáveres.

    La confusión surgió ayer, horas después de que los cadáveres fueran repatriados desde México

  • Abren en DF Oficina de Iniciativa Merida

    Hoy inició operaciones en la Ciudad de México la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida (OBS), en la que de manera conjunta un grupo de alrededor de 70 funcionarios mexicanos y de Estados Unidos trabajarán en una misma sede para el intercambio de información sobre los proyectos en materia de seguridad contra la delincuencia y el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer el inicio de los trabajos de esta oficina -cuya ubicación no será revelada por cuestiones de seguridad-, y dejó en claro que los funcionarios estadounidenses «no realizarán labores de inteligencia ni operativas, en apego a las disposiciones legales de México».

    Se detalló que «en seguimiento al anuncio realizado en marzo de 2009 por la canciller Patricia Espinosa Cantellano, y la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, el día de hoy inició operaciones la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida».

    En un comunicado, la dependencia destacó que «este espacio permitirá realizar consultas permanentes entre funcionarios de ambos gobiernos» y fue inaugurado por el subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura Valero, y el subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos, David Johnson.

    «La OBS es el primer ejercicio de esta naturaleza que realizan ambos gobiernos y contribuirá al intercambio cotidiano entre representantes técnicos de las entidades públicas de los dos países, con el fin de dar cabal cumplimiento a los programas de transferencia de equipos y capacitación de la Iniciativa Mérida», indicó la Cancillería.

    Agregó que el inicio de operaciones de la OBS «refleja el nivel de confianza, fortaleza y profundidad que han alcanzado las relaciones bilaterales en materia de combate al crimen organizado transnacional, construidas sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a sus respectivas jurisdicciones».

    Destacó que «este novedoso mecanismo de consultas permanentes facilitará el cumplimiento del mandato emanado de la más reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de la Iniciativa Mérida – que se realizó el pasado 23 de marzo-, consistente en que los programas que comprende la Iniciativa Mérida contribuyan a socavar las capacidades operativas de las organizaciones delictivas, fortalecer las instituciones encargadas de combatirlas, consolidar una frontera común segura y próspera y beneficiar a las comunidades de ambos lados de dicha frontera con programas socio-económicos que contribuyan a su bienestar».