Etiqueta: zetas

  • Matan 19 sicarios en Nuevo Leon y Tamaulipas

    Una persecución por varios municipios de Nuevo León y Tamaulipas, que generó cinco enfrentamientos con armas de grueso calibre entre elementos del Ejército y un grupo presuntamente perteneciente a la organización criminal de los Zetas, dejó 19 personas muertas.

    De acuerdo con funcionarios de la Procuraduría General de la República, ayer elementos del Ejército lograron la ubicación de un comando armado que se presume, estaba realizando varios levantones en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, por lo que en una primera agresión habrían fallecido ocho personas, todas ellas pertenecientes al crimen organizado.

    Funcionarios de la PGR indicaron que se pudo establecer, a través de la cooperación de información con dependencias de Nuevo León, que tras un primer ataque con elementos de Ejército, un grupo de sicarios se dio a la fuga.

    Por ello se registró un segundo y tercer enfrentamiento en el municipio de General Treviño y Agualeguas, Nuevo León, donde fallecieron otras dos personas por disparos de arma de fuego.

    Información de la PGR indica que el resto de las balaceras ocurrieron en Ciudad Mier, y otro más en el tramo carretero hacia Ciudad Alemán, Tamaulipas, dejando un total de 19 personas muertas.

    De acuerdo con las primeras investigaciones, el grupo de sicarios se negó a entregarse, tras una revisión policiaca, por lo que comenzaron a disparar ametralladoras calibre AR-15 y AK-47.

    Lo anterior derivó en una serie de enfrentamientos que duraron por lo menos tres horas, por lo que varios de los cadáveres, de la primera balacera, quedaron sobre el tramo carretero, por lo que peritos de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León acudieron al lugar de los hechos para realizar la toma de muestras periciales y llevarse los cuerpos.

    Hasta el cierre de la edición la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sólo confirmó las balaceras sin dar más detalles de lo ocurrido

  • Parece liberan a Fernando Azcarraga Lopez

    El ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga López, primo del propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, fue liberado la noche de este martes tras haber sido secuestrado hace 12 días por un grupo de desconocidos, dijeron hoy a Efe fuentes cercanas al empresario.

    Azcárraga López permaneció secuestrado desde el pasado 2 de septiembre, cuando fue raptado a la salida de un restaurante ubicado en el barrio Lomas de Rosales, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y su liberación se produjo casi a la medianoche del martes.

    Las fuentes consultadas dijeron desconocer cualquier negociación realizada con los captores del también político.

    Fernando Azcárraga fue en dos ocasiones alcalde de Tampico, es propietario de una empresa publicitaria en esa ciudad del Golfo de México y primo del principal accionista de Televisa, la mayor empresa de medios en español de América.

    Además, es hermano de Francisco Azcárraga, quien se desempeña como presidente de Televisa del Golfo, con sede en Tampico.

    En los últimos meses en esa urbe de Tamaulipas se han registrado diversos secuestros, en su mayoría cometidos contra empresarios, lo que ha provocado que muchas familias abandonen la ciudad.

    El estado de Tamaulipas es escenario de una guerra entre la organización narcotraficante el cartel del Golfo y su antiguo brazo armado â??Los Zetasâ??, que ha causado decenas de muertos.

    Según cifras del gobierno, hasta el pasado 31 de julio, el enfrentamiento entre esos dos cárteles de las drogas, que se desencadenó en enero pasado, dejó mil 328 muertos

  • Reporta Leobardo Martinez en Twitter Zetas detenidos en Cancun

    Via Twitter Leobardo Martinez le hace llegar a nuestro CEO @El_Enigma la informacion que ya CNN y otros medios estan detallando, presuntos Zetas pretendian desmanes HOY noche del grito de Bicentenario en Cancun.

    Agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Judicial detuvieron a cinco presuntos zetas con armas largas y granadas que preparaban un ataque durante El Grito, para distraer a la policía mientras otros liberarían a narcotraficantes en la cárcel local, informó el subprocurador Rodolfo García Pliego.

    Los detenidos, cuyos nombres son mantenidos en reserva, fueron detenidos en un operativo de rutina en la avenida 20 de Noviembre, cuando los agentes detectaron que la camioneta en que viajaban fue reportada en la ejecución del inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, muerto a tiros por zetas el pasado día 5.

    Además la camioneta Durango blanca fue reportada como sospechosa por vecinos del fraccionamiento El Bosque; al registrarla los agentes comprobaron que sus tripulantes, tres hombres y una mujer, iban armados por lo que fueron detenidos.

    La captura se reportó a las 5 de la mañana y fue comunicada a la delegación de la procuraduría General de la República (PGR) y al Ejército; tras las primeras pesquisas fueron detenidos dos â??Halconesâ? que vigilaban una casa de seguridad en el fraccionamiento El Bosque, que fue incautada.

    En conferencia de prensa el subprocurador García Pliego, informó que en la casa la policía encontró un arsenal con fusiles de asalto AR-15, â??Cuerno de Chivoâ?, pistolas escuadras nueve milímetros y tres granadas.

    Uno de los detenidos confesó que se dirigían al palacio municipal de esta ciudad para establecer la logística de un ataque que preparaban en la plaza municipal en la ceremonia del Grito, para distraer a la policía mientras otro grupo asaltaría la cárcel local para liberar a narcos detenidos en ella.

    La policía verificó que la camioneta Durango fue utilizada el pasado día 5, para ejecutar al inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, como represalia por extorsionar al dueño del bar â??Castillo del Marâ? y a vendedores y narco tienditas, que pagaban protección a los zetas.

    El asesinato fue perpetrado en la Región 227, atrás de un supermercado de la zona conocida como Rancho Viejo, cerca de la casa de seguridad asegurada hoy, señalaron agentes de la Judicial que participan en la investigación.

    Por la tarde se informó que los cinco detenidos serán entregados a la delegación local de la PGR, que los llevará a la ciudad de México para profundizar la investigación

  • Sergio Villarreal Barragan «el grande» sin resistencia

    «La captura de Sergio Villarreal Barragán, alias â??El Grandeâ? se suma a los logros del Gobierno Federal con la aprehensión de â??La Barbieâ?, â??El Indioâ?, y Alfredo Beltrán Leyva ocurridas en meses pasados, así como Arturo Beltrán Leyva quien perdió la vida durante un operativo el año pasado», así lo señaló Alejandro Poiré, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

    El funcionario confirmó en conferencia de prensa, que la detención de â??El Grandeâ? fue realizada alrededor de las 13:45 horas del día de hoy y es considerado principal operador del cártel de los Beltrán Leyva, quien tenía poder jerárquico en la organización criminal, similar al de Edgar Valdez Villarreal, â??La Barbieâ?.

    Villarreal Barragán fue detenido al salir de su residencia en la capital del estado de Puebla, junto a José Enrique Jurado y Ramiro Cisneros, sin que opusieran resistencia, quienes ya fueron trasladados a la Ciudad de México a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    â??En el operativo en el fraccionamiento Puerta de Hierro, participaron cerca de 30 elementos de la Marina con el resguardo de un helicóptero y cinco vehículos, donde también fueron aseguradas varias armas de fuegoâ?, señaló Poire.

    Sergio Villarreal Barragán es vinculado con al menos siete investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

    â??La captura de â??El Grandeâ? en un nuevo y contundente golpe contra el crimen organizadoâ?¦esto demuestra el compromiso del Gobierno Federal en la estrategia de seguridad y debilitamiento de las organizaciones criminales, como son homicidios, secuestros, así como el tráfico de drogasâ?, puntualizó el funcionario

  • Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias

    El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano Ramírez, indica que a unos días de cumplirse dos años del 15-S, sí se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.

    â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano Ramírez.

    El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policías locales, el Ejército Mexicano y la Policía Federal.

    Todavía no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.

  • La realidad va mas alla de las Leyes actuales

    El presidente Felipe Calderón afirmó que a pesar de problemas y de «circunstancias desafortunadas», como la muerte de dos civiles en una carretera, seguirá la lucha contra el crimen con todo el poder del Estado.

    «El gobierno federal va a seguir actuando en Nuevo León, las Fuerzas Armadas van a seguir actuando con determinación en Nuevo León y en todo el noroeste de México, hasta en tanto contemos con fuerzas policiacas del orden local y federal que por su propia cuenta puedan hacer frente a la delincuencia y restablecer la seguridad que merece la ciudadanía», dijo.

    Destacó la importancia de seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la vida.

    En la reunión «Compromisos por la Seguridad, del Diálogo a la Acción», el mandatario reiteró su profundo pesar por la muerte de Vicente de León Ramírez y su hijo Alejandro Gabriel, el fin de semana anterior.

    Admitió que la situación en Nuevo León no sólo no se ha solucionado, sino que en muchos sentidos «se ha agravado».

    «Sé que en Nuevo León, al igual que en Tamaulipas, están en medio de una lucha entre dos cárteles que eran socios, los Zetas y el Golfo, que los han llevado a terribles acciones de crueldad, de violencia que ha generado zozobra en las familias», subrayó el mandatario.

    En su exposición, Calderón Hinojosa defendió la participación de las fuerzas federales y armadas en el combate al crimen.

    Destacó que en el momento en que se pueda contar con policías suficientemente fuertes, confiables, preparadas y equipadas para hacer frente a la criminalidad, se podrá darle una vuelta definitiva al problema y someter verdaderamente a la delincuencia.

    El presidente de México recordó que la labor que realizan las fuerzas armadas es en cumplimiento de su responsabilidad constitucional de preservar no sólo la soberanía exterior del país, sino también la seguridad interior.

    Hizo ver que las fuerzas armadas enfrentan a los criminales con una fuerza superior, más disciplinada y mejor armada, los someten y hacen retroceder, y el día que haya cuerpos policiacos con el mismo grado de confiabilidad y operatividad «le vamos a dar claramente la vuelta al tema».

    Refirió que la gran contribución que hacen las fuerzas armadas radica en que enfrentan a los criminales de una manera contundente y los hacen replegarse.

    Ante representantes de diversas organizaciones sociales de Nuevo León, el titular del Ejecutivo subrayó que también se requiere corresponsabilidad entre los diversos niveles de gobierno, pues «la verdad es que éste es un tema del cual todos somos responsables».

    Explicó que aunque los códigos penales establecen niveles de competencia, «la verdad es que la realidad que enfrentamos está mucho más allá de lo que señalan los códigos penales».

    Abundó que en los códigos se puede ubicar lo que son los delitos del ámbito local como el robo, el secuestro, la extorsión o el homicidio, pero están entrelazados con el crimen organizado, que está tipificado de carácter federal y se llega al punto de no saber cuál es el límite natural.

    Calderón Hinojosa insistió en que es importante seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque, particularmente en Nuevo León, ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la ley

  • Multa, operativo o se entrego, ¿que mas da?

    Los líderes senatoriales del PRD, Carlos Navarrete y del PAN, José González Morfín afirmaron que si bien el gobierno federal debe aclarar la detención de Edgar Valdez Villarreal «La Barbie», lo más importante es que está preso y bajo proceso penal.

    «No es útil detenernos en el mecanismo que permitió la aprehensión de un destacado miembro de un cártel del narco, lo importante es que está detenido», subrayó Navarrete en entrevista.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que con la captura de «La Barbie» «las autoridades están obteniendo información muy valiosa y el gobierno dio un golpe muy importante por lo que la forma en que se capturó no es lo fundamental».

    Sin embargo, confió que en breve el gobierno federal precise, de manera transparente, cómo ocurrió la detención de Valdez Villarreal.

    «Ojalá que pronto tuviéramos a decenas de delincuentes de ese nivel en la cárcel, de una manera u otra», insistió el senador por Guanajuato.

    A su vez, el coordinador del PAN, José González Morfín dijo que la captura del capo es «un logro del gobierno federal en beneficio de todos los mexicanos» y que la detención «es mucho más importante que la forma en que se llevó a cabo».

    No obstante, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por Michoacán apuntó que «es deseable que la sociedad tenga la información completa y real de lo que sucedió y que las autoridades digan realmente lo que pasó».

    En tanto, el también senador panista, Gustavo Madero consideró que «entretenerse en la manera en Valdez Villarreal fue capturado, es una forma de minimizar la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal».

    En ese sentido, Madero Muñoz manifestó su preocupación porque haya personas que traten de cuestionar y «deslucir» los resultados de las instituciones y autoridades del país

  • EU teme se extienda la violencia

    La administración Obama considera un aumento sustancial del gasto en la guerra de México contra las drogas, la más reciente señal de su creciente preocupación por la violencia instigada por los cárteles en México.

    Funcionarios del gobierno dijeron al diario Los Ángeles Times que continúa el debate interno sobre el tema, y aún no han alcanzado un acuerdo sobre la cantidad a solicitar. Pero estimaron que el asunto se considera urgente, incluso en un momento en la Casa Blanca lucha con las costosas guerras en Irak y Afganistán.

    El esfuerzo conjunto contra las drogas con el gobierno mexicano «sigue siendo una alta prioridad para la administración», dijo un funcionario de la Casa Blanca que pidió no ser identificado porque no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el tema. «Estamos en constante evaluación de nuestros esfuerzos para asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible sobre esta cuestión.»

    El gobierno de Estados Unidos colabora con su contraparte mexicana en la lucha contra los bien financiados y armados cárteles de la droga, envueltos en un baño de sangre que incluyen decapitaciones, tiroteos y atentados con coches bomba.

    La persistente violencia suscita dudas sobre el grado de control que el gobierno mexicano tiene en grandes franjas del país y la preocupación entre algunos funcionarios de la administración Obama y los gobernadores de estados fronterizos de que la violencia podría extenderse hacia los Estados Unidos.

    La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que retiraría a hijos del personal diplomático de Monterrey, la ciudad más industrializada de México. En marzo, hombres armados vinculados a traficantes de drogas dispararon contra una trabajadora del consulado que estaba embarazada y su esposo, matándolos, en Ciudad Juárez, pasando la frontera con El Paso.

    En el último mes, 72 inmigrantes fueron encontrados asesinados en un rancho del norte de México, dos alcaldes fueron asesinados en el estado de Tamaulipas, y cuerpos decapitados fueron encontrados colgados de un puente en Cuernavaca.

    Funcionarios de Estados Unidos discuten desde hace algún tiempo la forma en que se hará el seguimiento de la Iniciativa Mérida, que lleva tres años y ha recibido 1.6 mil millones de dólares, que fue lanzada en 2008 por el presidente Bush para proporcionar el equipamiento, formación y conocimiento de información a los mexicanos, centroamericanos y del Caribe en su lucha contra las bandas de narcotraficantes.

    Funcionarios de la administración Obama temen que la estrategia de México, liderada por el Ejército, se haya visto menguada.

    De ahí que el programa de Estados Unidos, la Iniciativa Mérida, se ajuste para enfatizar el apoyo en el sistema judicial y la lucha contra la pobreza.

    Además, consideran que debe tenerse el mejor enfoque para afrontar ese nuevo diseño de la Iniciativa, lo que implica delicadas cuestiones políticas, como la manera de hacer frente a la corrupción que permea al gobierno mexicano.

    «Estamos viendo qué más hay que hacer», dijo Alonzo Peña, director adjunto del Departamento de Inmigración y Aduanas. «Pero ellos (México) tienen que abordar la cuestión de la corrupción».

    «Dar al gobierno mexicano 12 helicópteros Halcón Negro para luchar contra la capos de la droga no tiene ningún valor, dijo, si funcionarios corruptos avisan a los cárteles cuándo aterrizarán para hacer los operativos». Dijo que los funcionarios de Estados Unidos cooperarán plenamente sólo con funcionarios con quienes puedan confiar.

    Otro problema para las autoridades es tratar de mejorar el respeto por los derechos humanos de las áreas que combaten al crimen en México.

    La administración Obama anunció el viernes que recomendaría al congreso liberar 36 millones de dólares que permanecen en espera de autorización, justificando un informe favorable sobre el progreso de México en materia de respeto a los derechos humanos.

    Pero funcionarios del Departamento de Estado, dijeron que 26 millones del programa que están retenidos, permanecerán así debido a que quieren ver un progreso en «algunos aspectos del esfuerzo de México por los derechos humanos». Sin embargo, no especificaron cuáles eran las deficiencias.

    Las reglas para el gasto de los recursos de la Iniciativa disponen que el Congreso retenga 15% de los mismos hasta que la administración certifique que México está cumpliendo con los requisitos especificados en prácticas de derechos humanos.

    El sábado, el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, acordó con el zar antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, fortalecer la Iniciativa Mérida como mecanismo de colaboración para atender el fenómeno del consumo de drogas y los problemas que ocasiona.

    Por su parte, Kyle Spector, analista de la organización investigadora Third Way, con sede en Washington, elogió que el gobierno de Estados Unidos intensifique la cooperación con el gobierno mexicano, pero dijo que la administración Obama no ha llegado lo suficientemente lejos en la conformación de un sucesor para la Iniciativa Mérida.

    «Gran parte del plan sigue siendo vago,» dijo.

  • Que y quienes son el Cartel de los Beltran Leyva

    Los Beltrán Leyva es un cartel que estaba encabezado por los cinco hermanos Beltrán Leyva: Marcos Arturo, Mario Alberto, Carlos, Alfredo y Héctor. Marcos Arturo fue muerto por personal de la Armada de México en un tiroteo el 16 de diciembre de 2009.

    El cartel es responsable por el transporte de cocaína al por mayor; a la producción de marihuana, la producción de heroína y el comercio mayorista. Controlan los numerosos corredores de tráfico de drogas, participan en el contrabando de personas, tambien en el lavado de dinero, extorsión, secuestro, asesinato y tráfico de armas.

    Los hermanos Beltrán Leyva, que antes estaban alineados con el cártel de Sinaloa, ahora son aliados con Los Zetas del cártel del Golfo.

    Nacidos en el campo de Sinaloa en la década de los 60’s los hermanos Beltrán Leyva; Marcos Arturo, Mario Alberto, Carlos, Alfredo y Héctor – colaboraron estrechamente con Joaquín «El Chapo» Guzmán, el líder del cártel de Sinaloa, durante las décadas de contrabando.

    Sintiendo un vacío en el cartel rival del Golfo tras la detención Osiel Cárdenas en marzo 14, 2003, el Cártel de Sinaloa comenzó a moverse en el territorio Cártel del Golfo. Ambas bandas han estado luchando entre sí en las ciudades del norte de México, desde entonces resultando en la muerte de cientos de personas, incluidos civiles, policías y periodistas.

    Los asesinatos fueron tan numerosos que el Presidente se vio obligado a desplegar el ejército mexicano. En 2004 y 2005 Arturo Beltrán Leyva presuntamente dirigio a grupos de asesinos para luchar por las rutas comerciales en el noreste de México.

    Mediante el uso de la corrupción o la intimidación el cartel de Beltrán Leyva ha sido capaz de infiltrarse en la politica y las instituciones policiales para alimentarse de información clasificada sobre operaciones antidrogas; incluso se infiltro en la oficina de la Interpol en México.

    La detención de Alfredo Beltrán Leyva (alias El Mochomo) el 20 de enero 2008 fue un duro golpe para el Cartel de Sinaloa ya que supuestamente supervisaba el trafico de drogas a gran escala y era un lavador de dinero clave en el cártel.

    En venganza por la detención de su hermano Alfredo, Arturo ordenó el asesinato del comisionado de la Policía Federal, Ã?dgar Millán Gómez y otros altos funcionarios federales en la capital mexicana.

    Un grupo de sicarios fue capturado en una casa en la Ciudad de México con decenas de fusiles de asalto, pistolas, lanzagranadas, 30 granadas de mano y chalecos antibalas con la leyenda FEDA – la sigla en español de ‘Fuerzas Especiales de Arturo «.

    Los hermanos Beltrán Leyva culparon a su jefe Joaquín «El Chapo» Guzmán, por la detención de su hermano y ordenaron el asesinato del hijo de Guzmán de 22 años de edad, Ã?dgar Guzmán López. El asesinato se llevó a cabo en el estacionamiento de un shopping center, al que arrivaron por lo menos 15 hombres armados con fusiles de asalto y lanzagranadas.

    El impacto residual de la detención de Alfredo no sólo ha socavado alianzas a largo plazo en Sinaloa, sino resucitó animosidades entre los líderes del cartel rival de Joaquín «El Chapo» Guzmán y nuevos aliados de Arturo, el Cartel de Juárez, y el catalizador detrás del derramamiento de sangre en la ciudad más violenta de México: Ciudad Juárez.

    Mas detalles del rompimiento entre los hermanos Beltran Leyva y Joaquin Guzman

    Información del Gobierno federal sostiene que a mediados de 2007, en Cuernavaca, Morelos, Beltrán Leyva negoció con Heriberto Lazcano, jefe de â??Los Zetasâ?, el brazo armado del cártel del Golfo, la repartición de diversas plazas en el territorio nacional sin enterar de ello a los demás miembros de â??La Federaciónâ?. Según una fuente federal, la ruptura tuvo ahí su comienzo.

    El contexto de esa pugna dentro de la alianza que había logrado previamente neutralizar a los cárteles del Golfo y de Tijuana sirve de preámbulo para la captura de Alfredo Beltrán Leyva, â??El Mochomoâ?, en enero pasado, y de la que su hermano menor Arturo responsabilizó a Guzmán y a Zambada

    Alfredo Beltrán Leyva, de acuerdo con la información, envió un mensaje a su hermano Arturo para pedirle calma y asegurarle que ni Guzmán ni Zambada lo habían entregado a las autoridades federales. No se sabe si el mensaje llegó a su destinatario, aunque la violencia en Sinaloa lleva casi tres semanas con una intensidad inusitada.

    De acuerdo con los informes oficiales, Arturo Beltrán Leyva ha dejado de formar parte de â??La Federaciónâ? y ahora está asociado con el cártel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas Guillén y cuyo brazo ejecutor es el grupo de â??Los Zetasâ?. Alfredo Beltrán Leyva tiene relaciones afectivas fuertes con Zambada y Guzmán. Incluso, su pareja sentimental es sobrina de â??El Chapoâ?.

    La alianza de Arturo Beltrán Leyva y â??Los Zetasâ? ha convertido a Sinaloa en un campo de batalla en el que Beltrán libra una guerra contra Guzmán y Zambada en Culiacán y contra los Carrillo Fuentes, jefes del cártel de Juárez, en Navolato.

    La violencia es tan acentuada debido a que Alfredo Beltrán Leyva era responsable de la seguridad de todos los familiares de los jefes de â??La Federaciónâ? desde 2002, y cuando fue detenido la lista pormenorizada de sus direcciones fue recuperada por su hermano Arturo, según indicaron las autoridades federales, con lo cual se le ha facilitado la persecución y â??ejecuciónâ? de sus adversarios.

    La ruptura con Joaquin «el chapo» Guzman

    Según la información, â??la ruptura entre los hermanos Beltrán Leyva con los miembros de â??La Federaciónâ? se dio a raíz de que Arturo Beltrán Leyva negoció con los integrantes del cártel del Golfo la repartición de las plazas a nivel nacional sin el pleno consentimiento del resto de los miembros de la confederaciónâ?.

    La división entre los hermanos Beltrán Leyva y los demás miembros de â??La Federaciónâ?, y en especial con â??El Mayoâ? Zambada, se recrudeció, según las autoridades federales, luego de la captura de Alfredo Beltrán Leyva, alias â??El Mochomoâ?, el pasado 21 de enero. El otro golpe que incrementó su suspicacia de una delación fue cuando se detuvo a 11 miembros del grupo de su seguridad denominado las Fuerzas Especiales de Arturo (FEDA) en el Distrito Federal. (El Universal)

    â??La Federaciónâ? es un grupo criminal que aglutinaba a los cárteles de Sinaloa y Juárez, y que es encabezado por los capos Joaquín Guzmán Loera, Ismael Zambada García, Vicente Carrillo Fuentes, Ignacio Coronel Villarreal, Juan José Esparragoza Moreno y los hermanos Arturo, Alfredo Héctor y Alberto Beltrán Leyva.

  • Que y quien es el Cartel de Juarez

    El cártel de Juárez, también conocido como la organización de Vicente Carrillo Fuentes, es un cártel mexicano con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, a través de la frontera de El Paso, el cártel de Juárez, controla una de las principales rutas de paso para millones de dólares en cargamentos de droga cada año. Los narcotraficantes han forjado alianzas en los últimos años como la creación de un cartel conocido como «El Triángulo de Oro» o «La Alianza Triángulo de Oro ‘, porque son tres estados el área de influencia: Chihuahua,Durango y Sinaloa.

    El cártel de Juárez es una cruel y peligrosa organización que ha sido conocido por decapitar a sus rivales y mutilar sus cadáveres para luego tirarlas en público para infundir miedo a la ciudadania, a la policía local y a sus rivales. Se presume que tienen tu base de operaciones al sur de Juarez donde hay una casa de seguridad. El cártel de Juárez ha tenido una alianza de largo historial con los hermanos Beltrán Leyva, a base de los vínculos familiares y de negocios.

    El cártel fue fundado en la década de 1970 por Rafael Aguilar Guajardo y entregada a Amado Carrillo Fuentes en 1993 bajo la tutela de su tío. Amado trajo a sus hermanos y más tarde su hijo en el negocio. Después que Amado murió en 1997 a raíz de complicaciones con la cirugía plástica, una guerra territorial breve estalló por el control del cartel, en donde el hermano de Amado – Vicente Carrillo Fuentes surgió como líder tras derrotar a los hermanos Muñoz Talavera.

    Vicente Carrillo Fuentes, que aún mantiene el control del cártel, formó una sociedad con Juan José Esparragoza Moreno, con su hermano Rodolfo Carrillo Fuentes, su sobrino Vicente Carrillo Leyva, Ricardo García Urquiza, y formó una alianza con otros capos como Ismael «Mayo» Zambada en Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva, en Monterrey, y Joaquín «El Chapo» Guzmán en Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas, según fuentes del FBI y la oficina del Fiscal General mexicano. También mantuvo en servicio varios tenientes formalmente bajo su hermano, como «El Chacky» Hernández. A lo cual con todos estos perdio su alianza y se ha venido desatando una guerra sin cuartel por el control del trasiego de droga en Cd Juarez.

    Cuando Vicente tomó el control del cártel, la organización estaba en proceso de cambio. La muerte de Amado creado un gran vacío de poder. Los hermanos Carrillo Fuentes se convirtieron en la organización más poderosa durante la década de 1990, mientras que Vicente fue capaz de evitar el conflicto directo y aumentar la fuerza del cartel de Juárez. La relación entre el clan de los Carrillo Fuentes y los demás miembros de la organización creció inestable hacia el final de la década de 1990 y en la década de 2000.
    En 2001, después de que Joaquín Guzmán Loera «Chapo» escapó de la prisión, muchos de los miembros de Cartel de Juárez huyeron a Sinaloa. En 2004, el hermano de Vicente fue asesinado presuntamente por orden de Guzmán Loera, Carrillo Fuentes respondió con el asesinato del hermano de joaquin guzman en la cárcel. Esto desató una guerra entre los dos cárteles.

    Tan recientemente como noviembre del 2005, el Cartel de Juárez fue el jugador dominante en el centro del país, controlando un gran porcentaje de los de tráfico de cocaína desde México a los Estados Unidos. La muerte de Amado Carrillo Fuentes en 1997, fue el comienzo de la decadencia del cártel de Juárez, Carrillo apoyo en los vínculos que mantuvo durante varios años con el general de división Jesús Gutiérrez Rebollo.

    Después de que la organización se derrumbó, algunos elementos del mismo fueron absorbidos por el cártel de Sinaloa, una organización relativamente joven y agresiva que ha engullido la mayor parte de antiguo territorio del Cártel de Juárez. El grupo ha sido capaz de corromper o intimidar a funcionarios de alto rango con el fin de obtener información sobre los operativos policiales y adquirir la protección de los sistemas policial y judicial.

    Desde 2007, el Cartel de Juárez se ha enfrascado en una batalla vicioso con su ex socio, el Cartel de Sinaloa, por el control de Juárez. La lucha entre ellos ha dejado miles de muertos en el estado de Chihuahua. El cártel de Juárez se basa en dos bandas de aplicación para ejercer el control sobre ambos lados de la frontera: La Línea, un grupo de actuales y ex oficiales de la policía de Chihuahua, es frecuente en el lado mexicano, mientras que la gran pandilla Barrio Azteca opera en el lado de EU en ciudades de Texas como El Paso, Dallas y Austin, así como en Nuevo México y Arizona. Los miembros del cártel estaban implicados en el sitio de asesinatos en serie en Ciudad Juárez que fue descubierto en 2004 y ha sido apodada la Casa de la Muerte.