Etiqueta: zetas

  • Muere Ricardo Carreón Olvera, «El Calo» en Tamaulipas

    Muere Ricardo Carreón Olvera, "El Calo" en Tamaulipas
    El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el líder de un grupo delictivo zeta en la zona, Ricardo Carreón Olvera, «El Calo», murió la tarde de ayer durante un operativo en el que se iba cumplir su orden de aprehensión.
    Un video difundido a través de redes sociales muestra la balacera en que fue abatido el sucesor de Pancho Carreón, caído el 22 de abril de este año en un operativo de la Marina el mismo día que cayó el «Comandante Toro» en Reynosa.
    Tras el operativo, se confirmó la captura de seis personas y el aseguramiento de varias armas y sustancias con las características de mariguana y cocaína.
    Se informó que Policías Estatales de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado circulaban por calles de este municipio en busca del dirigente delincuencial cuando fueron agredidos a balazos desde distintos puntos por civiles armados.
    Tras la balacera, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y demás Fuerzas Federales llegaron al lugar para dar apoyo con lo cual se tomó control de la situación.
    Ricardo Carreón Olvera, «El Calo» era considerado como uno los objetivos relevantes delictivos de Tamaulipas y contaba con órdenes de aprehensión por delitos de extorsión y asociación delictuosa.

  • Javier Duarte y Fidel Herrera permitieron la entrada de Zetas a Veracruz

    Para aquellos que piensan que en México tenemos los peores fiscales del mundo en el caso Javier Duarte, hoy aparece el secretario de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Veracruz, Jaime Téllez Marie y culpó a los exgobernadores Javier Duarte y Fidel Herrera del recrudecimiento de la violencia en el estado, a quienes acusó de permitir la entrada de diversos grupos delictivos a la entidad
    Esta declaración hace que la gente opine aun un poco mas de la situación de Veracruz, donde el crimen organizado hizo lo que quiso y aun hoy en día se pelee cada metro y colonia contra los carteles del narcotrafico
    En comparecencia ante diputados locales de la Comisión de Seguridad de Pública, el jefe de la policía veracruzana recordó que hay un expediente abierto en Austin, Texas, en el que un testigo protegido aseguró que en Veracruz se permitió la entrada de la organización delictiva Los Zetas a cambio de 12 millones de dólares
    Javier Duarte y Fidel Herrera permitieron la entrada de Zetas a Veracruz

  • Miguel Ángel Treviño Morales teme ser extraditado

    Miguel Ángel Treviño Morales esperaba noticias favorables de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no llegaron.
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una queja presentada por el líder de “Los Zetas”, Miguel Ángel Treviño Morales, alías el “Z-40”, contra uno de sus primeros traslados del penal del Altiplano, en el Estado de México, a otro centro penitenciario también de máxima seguridad.
    Miguel Ángel Treviño Morales teme ser extraditado

  • Zetas secuestran migrantes centroamericanos

    Cuatro ciudadanos mexicanos que acababan de ser deportados por las autoridades estadounidenses de Laredo, Texas, habían ido a la estación de autobuses de esta ciudad fronteriza para comprar boletos a sus ciudades natales cuando un equipo de pistoleros de Los Zetas los secuestraron a punta de pistola, informó a Breitbart Texas la Fiscalía General de Tamaulipas.
    Los inmigrantes ilegales fueron detenidos y rescatados hasta que autoridades estatales y soldados con el ejército mexicano irrumpieron en la casa donde los hombres habían sido secuestrados.
    La operación de rescate se inició después de que las autoridades recibieran una llamada anónima sobre las víctimas que se encontraban detenidas en una casa en el barrio de Los Garza en esta ciudad. Durante la operación de rescate, las autoridades arrestaron a un pistolero que estaba a cargo de custodiar a los hombres -se identificó como Juan Carlos (LNU), quien también se cree que era el hombre que había estado haciendo las demandas de rescate.
    Nuevo Laredo ha sido durante mucho tiempo una región controlada por la facción Cartel Del Noreste (CDN) de Los Zetas. La organización criminal ha estado a cargo de todo el tráfico de drogas, tráfico de personas, secuestros, extorsiones y asesinatos por contrato en la región.
    Como Breitbart Texas ha estado informando desde hace más de un año, las facciones rivales de Los Zetas conocidos como Grupo Bravo y Vieja Escuela Z han estado haciendo un juego de poder en contra de la CDN . La lucha por el control ha llevado a una violencia casi diaria en los estados fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
    Zetas secuestran migrantes centroamericanos

  • Así nació el cartel Zetas de la Vieja Escuela

    Una serie de narcomantas fueron colgadas esta semana para señalar otra división dentro del cártel de Los Zetas lo que traerá mas violencia como resultado.
    Desde hace más de un año, dos facciones rivales del cártel Los Zetas han estado luchando por el control de los principales territorios de narcotráfico. La violencia entre las facciones de Los Zetas llamada Cártel Del Noreste y el Grupo Bravo / Zetas Vieja Escuela ha difundido el terror en esta ciudad ya que los tiroteos, los secuestros y las sangrientas ejecuciones se han convertido en un hecho casi diario. La lucha se ha extendido desde el estado de Tamaulipas hasta Nuevo Laredo y Coahuila.
    Como resultado de los combates, Los Zetas Vieja Escuela se reunieron recientemente en Matamoros para establecer una asociación con sus antiguos aliados en el Cártel del Golfo, informó la semana pasada el diario Breitbart Texas. A cambio de utilizar las rutas del Cartel del Golfo, Los Zetas Vieja Escuela compartirían dinero, armas y mano de obra.
    Más recientemente, los pistoleros del cartel del Grupo Bravo colgaron una serie de pancartas en Ciudad Victoria anunciando una división interna dentro de la facción del cártel. Los pistoleros que cuelgan el estandarte ahora estan liderados por alguien que se hace llamar «El Señor de la O» liderando un nuevo grupo llamado «CDZ». Fuentes policiales mexicanas consultadas revelaron que el nombre es una referencia al jefe encarcelado del Cártel del Golfo y al fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén.
    Las fuentes de inteligencia mexicanas en México revelaron que el Grupo de la O está basado en Matamoros y parece estar formado por familiares de la familia Cárdenas, así como por las células del Cartel del Golfo llamadas Cobra, Satan, Puma y Chuta. «Viejas Cobras» es el apodo usado dentro del Cártel del Golfo para referirse a cada uno de los miembros originales de Los Zetas durante el tiempo en que los dos eran aliados.
    El nuevo jugador luchando por Ciudad Victoria añade otra capa a la lucha ya sangrienta por la ciudad. Casi todos los días, los periodistas ciudadanos o las autoridades han informado de nuevos tiroteos, enfrentamientos armados o ejecuciones horripilantes entre los miembros del cártel que luchan por el control de esta zona del estado de Tamaulipas
    Así nació el cartel Zetas de la Vieja Escuela

  • Dan a conocer video del Cártel del Golfo cocinando Zetas

    Dan a conocer video del Cártel del Golfo cocinando Zetas
    Un video recientemente difundido muestra como integrantes del Cártel del Golfo se preparan para incinerar o como se conoce en la frontera como «cocinar» a presuntos miembros de Los Zetas a quienes se refieren como «mugrosos».
    La fecha y ubicación en donde fue grabado el video se desconoce, pero podría estas en la frontera entre los municipios de Reynosa y Matamoros donde el Cártel del Golfo tiene fuerte presencia.
    El video inicia con un hombre que sostiene un teléfono celular con el cual graba y dice «Aquí Cártel del Golfo cocinando mugrosos»
    El hombre que graba sostiene una cerveza y otros miembros más que se ven al fondo alistan todo para comenzar con la desaparición de los cuerpos ya que varios otros miembros del cártel pueden ser vistos perforando hoyos en tambos de 55 galones y colocando rocas y partes de los cuerpos humanos que se encuentran desnudos y descuartizados.
    Uno de los hombres entonces dice quien trae «chispa» refiriéndose a un encendedor. El hombre con el teléfono celular entonces comienza a patear la cabeza de una víctima que esta mutilado de sus piernas y decapitado como si fuera un balón de fútbol.
    A otro de los miembros del golfo se le oye decir que en otro poblado los miembros de Los Zetas habían hecho lo mismo habían jugado al fútbol con las cabezas cortadas de niños.
    El método de incineración de las víctimas sigue siendo el mismo en todo México. «Cocinar» es un término usado para describir la incineración de cuerpos por miembros de algún cártel. Las víctimas asesinadas son cortadas en pedazos y colocadas en crematorios clandestinos o en tambos de 55 galones donde son quemados hasta que sus cuerpos quedan carbonizados al grado de cenizas. La práctica de cocinar víctimas no sólo ayuda a los cárteles a minimizar la investigación de algún asesinato, sino también ayuda a los funcionarios mexicanos a afirmar que el crimen continúa disminuyendo ya que las víctimas incineradas no se cuentan como asesinatos. Según funcionarios mexicanos, sin un cuerpo no se puede perseguir el delito de homicidio, sigue siendo un caso mas de personas desaparecidas.
    El video dado a conocer por un portal de Estados Unidos Breitbart Texas había informado también que a principios de este año sobre una serie de fosas clandestinas y tambos que fueron encontrados por las autoridades en la comunidad rural conocida como La Bartolina. La comunidad rural está cerca de la carretera que conecta Matamoros con el Golfo de México. Esta zona era conocida por los residentes como La Cocina o «La cocina», que fue utilizado como una zona de incineración por el cártel del Golfo en esta ciudad.
    Apenas días después del informe inicial, el gobierno de Tamaulipas bajo la administración anterior trató de encubrir el hallazgo afirmando que los investigadores no podían distinguir entre restos humanos y huesos de animales.
    En ese momento el medio estadounidense Breitbart fue capaz de localizar a un ex asesino del Cartel del Golfo que había trabajado en La Cocina y afirmó que cerca de 500 víctimas fueron incineradas en la zona. El pistolero dijo que los familiares no recibirían muchas respuestas, ya que un cuerpo «cocido» se convierte en ceniza.
    El mismo medio publicó a principios de febrero los resultados de una investigación de tres meses sobre cómo los miembros del cártel de Los Zetas pudieron secuestrar, asesinar e incinerar a aproximadamente 300 víctimas, entre ellas mujeres y niños. La mitad de las víctimas en ese caso fueron incineradas dentro de la prisión de Piedras Negras, mientras que el resto fueron incineradas en crematorios clandestinos. Meses después del informe inicial de Breitbart, el gobierno de Coahuila ha arrestado a un alcalde de una pequeña ciudad y a algunos integrantes menores del cártel de Los Zetas. Las autoridades de Coahuila no han ido tras altos funcionarios públicos, entre ellos un ex gobernador implicado en relación con Los Zetas.

  • CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

    En una evaluación realizada por la DEA se asegura que en medio de las pugnas internas por el poder y desorden del Cártel del Golfo y Los Zetas, éstos pueden sufrir un “agandalle” de su territorio en Nuevo León y Tamaulipas.
    “Las luchas internas por el poder y el desorden sufrido por los del Cártel del Golfo y Los Zetas son también propensos, contribuyendo a la expansión del CJNG.
    El CJNG se encuentra en una posición privilegiada para aumentar sus operaciones de tráfico de drogas”, señala el documento de la DEA.
    Y se informa que el Cártel Jalisco Nueva Generación llegó a los límites de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el municipio de Anáhuac, Nuevo León.
    Cabe recordar que en esta zona elementos de la Secretaría de Marina capturaron a Miguel Ángel Treviño Morales “Z40”, en un operativo preciso por aire en caminos despoblados que unen ambas entidades.
    La detención se habría realizado en agosto del 2013 a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo.
    Sin embargo, versiones apuntan a que fue en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, justo en el límite con Tamaulipas.
    Este sector es considerado por autoridades federales como un bastión zeta.
    De acuerdo con la DEA, el CJNG llegó para disputar esa zona, calificada como un punto estratégico para el trasiego y paso de droga hacia los Estados Unidos.
    Sin embargo, existe otra versión que pareciera tener lógica, pues se habla de una posible alianza entre el Cártel del Golfo y Cártel de Jalisco para controlar este sector.
    Se afianzan Los Beltrán pero…
    En cuanto el área metropolitana de Nuevo León, en San Pedro, municipio con el más alto ingreso per cápita en México, el Cártel de Los Beltrán Leyva se afianzó en este territorio.
    Sin embargo, fuentes federales consultadas por Reporte Indigo revelan que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría buscar pelear la plaza de San Pedro a los Beltrán Leyva.
    Y es que sería el municipio perfecto para iniciar, en una primera etapa, la operación en la distribución de cocaína y metanfetaminas al menudeo.
    “En una segunda etapa podría ser el lavado de dinero. San Pedro está perfecto para que los líderes de ese grupo puedan pasar desapercibidos”, aseguró la fuente federal.
    Esta versión coincide con el documento de la DEA en poder de este medio.
    La sola presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Nuevo León, abre la puerta para que vaya extendiendo su operación en este estado, advierte la agencia antidrogas.
    “El CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorios o aumento su presencia en las zonas” explica el documento de la DEA.
    Motivo por el cual crece la posibilidad de que CJNG dispute por el territorio sampetrino a los Beltrán Leyva.
    En Monterrey, el Cártel del Golfo y Los Zetas se disputan la entidad, pero según la DEA, la presencia del Cártel de Jalisco está creciendo en otros estados y puede disputar la capital de Nuevo León.
    “Desde su bastión en Jalisco, la influencia de la organización se extiende a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados mexicanos”, asegura la DEA.
    Además, este cártel se ha posicionado en el estado de Veracruz, zona controlada por el Cártel de Los Zetas en los últimos años.
    Cabe señalar que la rivalidad entre Los Zetas y CJNG se viene arrastrando desde hace casi ocho años, por lo que autoridades federales y norteamericanas prevén una guerra llena de alta violencia.
    De grupo armado a cártel
    La historia en el mundo del narcotráfico se repite.
    Tal como sucedió con el Cártel de Los Zetas, que pasó de brazo armado del Cártel del Golfo a una organización en el tráfico de drogas, ahora el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) experimenta una transformación similar.
    Y es que el CJNG surgió en 2007 como grupo armado, que se denominó “matazatas” al servicio del Cártel de Sinaloa.
    Por medio de la Red dio pruebas de su existencia, pues videograbó interrogatorios y ejecuciones a varios zetas.
    “Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores zetas”, se aprecia en un video difundido en Youtube por el CJNG.
    Y al igual que Los Zetas, el CJNG ha hecho uso de la violencia para demostrar su poder.
    Esta organización atacó a instalaciones de medios de comunicación en Jalisco, mientras Los Zetas lo realizaron a cadenas locales de televisión en Nuevo León en 2010.
    También, el CJNG adoptó operaciones zetas. Es decir utilizó narcobloqueos, fosas clandestinas en los límites de Jalisco y Michoacán; y ha participado en la desaparición de civiles ajenos al crimen organizado. Y no queda ahí.
    Las autoridades de Jalisco le han atribuido participación en crímenes de altos funcionarios, como el de Jesús Gallegos, secretario estatal de Turismo, ocurrido en 2013, y el del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, en el 2014.
    Otro hecho que desató caos en Jalisco ocurrió en marzo del 2012 cuando autoridades capturaron a Érick Valencia “El 85”, uno de los fundadores del grupo CJNG, en una de sus casas en la colonia Lomas Altas, en Zapopan.
    Horas después de la detención de Valencia, se realizaron 16 narcobloqueos con 25 vehículos incendiados y enfrentamientos, que cobraron la vida de dos personas: el chofer de un autobús del transporte público y un presunto sicario.
    El mismo caos que se vivió en Jalisco lo había ya padecido Nuevo León.
    Como ejemplo, la captura de Héctor Raúl Luna Luna “El Tori”, quien era un líder de la plaza para Los Zetas, ocasionó al menos 42 bloqueos.
    CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

  • Zetas crean pueblos fantasmas en México

    Con Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Nanchital, Jáltipan de Morelos forma parte de la llamada «ruta de la droga».
    En ese pueblo de 40 mil habitantes la paz se terminó hace años, cuando aparecieron Los Zetas. Uno puede abrir diarios y portales electrónicos cualquier día de la semana. No importa cuál, siempre aparecerá lo mismo.
    El 5 de agosto de 2015 desapareció el profesor Aristeo Hernández Facundo. Impartía clases en el CBTIS 48. La última vez que lo vieron se dirigía hacia una parcela ejidal. Por desconfianza a las autoridades, sus familiares no quisieron denunciar la desaparición. Mandaron decir a amigos y conocidos que los ayudaran a buscarlo «en los lugares abandonados, en los hospitales, en todos los lugares donde sea posible encontrarlo».
    Militares acantonados en Minatitlán les recomendaron acudir a la Fiscalía Especializada en Secuestros. El ministerio público les recomendó que no presentaran la denuncia hasta que hubiera concluido »Ta negociación». Un negociador de la Fiscalía se hizo caigo del caso. Finalmente, el dinero del rescate fue entregado.
    Pero el profesor Hernández Facundo no regresó. A la familia le llamaron las autoridades para decirle que ahora sí presentara la denuncia, aunque «ya era técnicamente imposible encontrar con vida al profesor».
    Un mes antes varios hombres armados habían irrumpido en un domicilio de la colonia Ferrocarrilera para secuestrar a un niño de siete años. Dos meses atrás varios testigos vieron cómo un joven era brutalmente golpeado y metido en un Chevy blanco que salió disparado hacia el rumbo de Minatitlán. Poco después del secuestro del profesor Hernández, ocho hombres con armas largas se llevaron a dos carniceros del mercado municipal.
    Semanas más tarde, un ganadero de Jáltipan fue interceptado en un camino de terracería. Al poco tiempo, secuestraron a un ingeniero a las puertas de su casa; sus familiares se lanzaron tras los plagiarios: no los alcanzaron, pero el auto en que se llevaron a la víctima apareció más adelante, con el cadáver del ingeniero adentro.
    Siguió el secuestro de la hija de un vendedor de quesos, al que varios hombres armados «levantaron» al salir de su domicilia Por ese tiempo, tres hombres con equipo táctico llegaron a la clínica Doctor Arroyo, ubicada en pleno centro de Jáltipan, y sacaron a rastras a una doctora.
    La policía municipal «hizo un operativo en la ciudad». No hubo éxito. A los secuestradores y a la doctora, según la prensa, «se los tragó la tierra».
    Un miércoles, sobre la costera del Golfo, una mujer, dos jóvenes y un niño de brazos fueron bajados de un taxi y subidos á la fuerza a una Cherokee azul.
    Los testigos dijeron que los secuestrados parecían «de condición humilde». Marcaron el 066 pero nadie contestó.
    En ese instante, una patrulla de la Policía Federal pasó a exceso de velocidad. Trabajadores que tapaban baches le hicieron señas desesperadas, pero le» tripulantes no hicieron caso.
    La municipal «peinó» la zona horas después.
    No hallaron la Cherokee. Tampoco al hombre alto, moreno, «con un tatuaje a la altura del lado derecho», que según los trabajadores formaba parte del grupo de secuestradores.
    Un comando armado volvió poco después a la colonia Ferrocarrilera. Esta vez se llevó a un muchacho de 16 años, hijo de empresarios.
    Hace unas semanas, hombres armados bajaron a una adolescente de una camioneta Nissan. Dos testigos reportaron el hecho a la policía.
    Cuando la patrulla llegó, la madre de la menor, visiblemente aterrorizada, negó que hubiera ocurrido un secuestra Las autoridades, según la prensa, «guardaron hermetismo total».
    Hay un éxodo en Jáltipan. Las cámaras empresariales denuncian el cierre de negocios, el cobro de «piso», la ola de violencia. Los asesinatos y secuestros que sacuden al municipio.
    Los Zetas son los dueños de Jáltipan, aseguran los vecinos. Y hasta ahora, dicen, las peticiones de ayuda que han dirigido al presidente Peña Nieto y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, no hallan respuesta.
    Zetas crean pueblos fantasmas en México

  • Lentamente y de manera sigilosa regresan los Zetas

    “Loz mizmoz” continúan con la serie de ejecuciones en La Chontalpa, Tabasco; luego que la mañana de ayer fuera hallado el cuerpo de un hombre con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sobre su cuerpo un narcomensaje, donde la ejecución se la atribuye este grupo delincuencial.
    La víctima fue identificada como Fabián Alejandro Torres Hernández, de 29 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Cunduacán, de la colonia Buena Vista, de Comalcalco, lugar donde el occiso y sus familia son conocidos como “Los Gavilanes”, y donde se presume fue levantado por un grupo armado la noche del viernes.
    Fue a las seis de la mañana, cuando elementos de la Policía Municipal serían alertado sobre el hallazgo de un cuerpo sobre el camino a Chichicapa, a escasos metros del Cecyte, donde un grupo de campesinos se percató del cadáver que estaba sobre el acotamiento de la carretera, cubierto con una cartulina rosa.
    Personal de la Fiscalía local, se presentó hasta la escena del crimen, donde realizaron el levantamiento de evidencias, encontrando en el lugar un casquillo percutido de arma de fuego, y el narcomensaje en el que amenazaban a personas, apodados como “El Cando”, “El Flaco” y “El Patrón”, quienes se presumen se tratan de los encargados de venta de enervantes en el estado.
    De acuerdo a los primeros datos vertidos por peritos, el cadáver de Fabián Alejandro presentaba un impacto de bala en la cabeza, al parecer de un calibre 9 milímetros, sus restos fueron trasladados hasta el Servicio Médico Forense.
    Cabe hacer mención que durante el segundo semestre del 2016, las ejecuciones realizadas en La Chontalpa han sido acompañadas con narcomensajes, donde las muertes violentas se las acudida el grupo delincuencial “Loz mizmoz”, los cuales, de acuerdo a fuentes policiales, se presume son células de avanzada del cartel de los Zetas proveniente de Las Choapas, Veracruz.
    Lentamente y de manera sigilosa regresan los Zetas

  • Cambian de penal a Omar Treviño Morales, el Z-42

    Como parte del programa de rotación de presos federales, el Organo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Omar Treviño Morales, el Z-42, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 12, que se localiza en Guanajuato.
    El que fuera uno de los líderes del cártel de los Zetas fue transferido del Cefereso número 1, Altiplano, al Cefereso número 12, luego de haber permanecido un año y seis meses en la prisión federal que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
    Funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad indicaron que durante los últimos meses han sido cambiados de prisión más de 600 internos, a fin de que no se generen casos de negligencia o connivencia entre presos y custodios.
    Omar Teviño Morales formaba parte de los líderes del cártel de los zetas, junto con su hermano Miguel Ángel, el Z-40, y fue detenido el 4 de marzo de 2015 en el estado de Nuevo León.
    Por otra parte, la Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer que Orso Iván Gastelum Ávila, el Cholo Iván, enfrenta dos causa penales por los delitos de homicidio, contra la salud, violaciones a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos, además de homicidio y lesiones dolosas, por lo que en ningún momento ha sido puesto en libertad, a pesar de que el juzgado quinto de distrito en materia de procesos penales federales le concedió la libertad en una causa penal distinta.
    Cambian de penal a Omar Treviño Morales, el Z-42