Etiqueta: zedillo

  • Cifras de Pro Campo

    Ya que había mencionado que en un año se termina o finiquita el plazo con el cual fue constituido el programa mas agresivo jamás creado por parte del Estado Mexicano en relación al campo, ahora conozco una cifra que me deja pensando.
    Pro-Campo creado bajo el espíritu en el sexenio del Dr. Zedillo, fue instrumentado para fortalecer y hacer dinámico todo el proceso de siembra y estatus de vida de los productores agrarios de México, para los retos de estos tiempos y, claro esta, que cuando se abriera el capitulo agrario del Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano, estuviera fuerte y listo.
    Pero, ni todos los recursos alcanzaron ni se logro la meta, aun cuando (aquí viene lo que me entere) los productores disminuyeron en demasía durante el periodo comprendido de 1996 a 2008.
    El total de productores con los que arranco el programa la década pasada, era de tres millones 295 mil productores en 1994, para los registros del año pasado, en 2007 era de dos millones 402 mil.
    Esto representa una disminución de 27 por ciento en dicho periodo que vaya usted a saber a donde fueron a dar, quizá emigraron a Estados Unidos, quizá y fueron absorbidos por las ciudades, quizá y fallecieron, ninguna de las anteriores o todas a su vez.
    Pero esto representa una razón mas por la cual el campo mexicano no esta preparado para los retos que se le comienzan a presentar a partir del próximo año que, llega a su fin y no se ve prorroga, al programa por el campo; es decir Pro-Campo
    Technorati Profile

  • Termina Pro Campo, ¿y ahora?

    Nos queda menos de un año de vida en el programa mas importante y agresivo que jamás se había planteado en México en asistencia al agro.
    Pro-Campo.
    Desde 1996 en el tiempo del Dr. Zedillo, se puso en marcha con la firme intención de que a estas alturas, la nación tuviera una sólida y estable plataforma agraria que pudiera competir con sus socios del norte del continente.
    Cuando vemos que en el mundo se propugna cada día mas de una forma mas pro-activa el que las grandes naciones acaben o reduzcan sustancialmente sus aportaciones subsidiando sus productos agrícolas para que, en igualdad de condiciones o siquiera en una situación no tan desfavorable para las naciones en vías de desarrollo o economías emergentes, puedan competir en los mercados.
    De ahí la ronda de Doha.
    Pero con Pro-campo se deseaba una dinámica agraria diferente, fortalecimiento; pero los resultados no concuerdan con los objetivos planteados de elevar los ingresos de los productores, mejorar la competitividad y modernizar el sistema de comercialización.
    Siguen los campesinos en una situación de vulnerabilidad ante diferentes cuestiones en los tiempos en que, con crisis alimentaria, deberían estar aun mejor.
    ¿La culpa?
    Pues un poco la idiosincrasia del mexicano, un poco la corrupción del gobierno, un mucho que no alcanzan las reservas nacionales del Banco de México (en niveles históricos) para rescatar de forma emergente al campo, ahora imaginen ¿una partida presupuestal del gobierno federal?, amen claro esta de que el manejo de Pro-Campo esta desfasado, vean.
    Los recursos de un lustro a la fecha se reparten mas o menos así; los campesinos que poseen menos de cinco hectáreas (cada hectárea son 10 mil metros cuadrados, ¿vale?, bien y que son el 78 por ciento del total de productores que cubre el Procampo, sólo perciben el 35 por ciento de los recursos.
    Pero aun con ello, no alcanzo para todo lo que se proponía, amen claro esta que el resto de los recursos, se le dio a los que son llamados «grandes productores» (que de acuerdo a la ley agraria, poseen más de 10 hectáreas) y que son el 8.0 por ciento del total del agro mexicano y reciben, de parte de Pro-Campo cerca del 45 por ciento de los recursos.
    Así que, no es un buen panorama ya que el campo mexicano estará «abandonado» legalmente a su suerte en un año.
    Feo panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Vicente Fox no opina sobre Salinas de Gortari

    No hay comentarios, fue lo único que dijo el ex presidente Vicente Fox cuando a pregunta directa y expresa le hiciera un reportero.
    La cuestión fue, su opinión sobre el nuevo libro de Carlos Salinas de Gortari en el cual recibe una buena dosis de señalamientos así como Ernesto Zedillo.
    Pero siendo Vicente Fox una persona enferma de «declaracionitis» se pensó que como siempre, tendría algo que dejando a todos con un «sin comentarios».
    El único de todos quien le respondió a Salinas a sido Andrés Manuel López Obrador y se entiende, esta hambriento de ver su nombre en las marquesinas.
    Technorati Profile

  • Regresa Salinas de Gortari con libro nuevo (parte 2 y final)

    Decía el día de ayer que Carlos Salinas, el ex presidente de México aparece a través de su ultimo libro escrito «La Década Perdida» señala como culpable de muchas cosas a su sucesor Ernesto Zedillo.
    ¿Estará siendo claro?
    Personalmente se que no.
    Y les voy a platicar; a raíz de la negociación del Tratado de Libre Comercio se inicio un despilfarro de parte de l gobierno federal para mostrar el boyante por venir gracias a que el presidente Salinas representara el éxito y milagro mexicano.
    Viniendo de elecciones cuestionadas (y que la mayoría sabíamos eran fraudulentas en su totalidad) había no solo sorteado las dificultades de trabajar con una oposición tan reacia (el PAN con Manuel J Clouthier creo el gobierno alterno y toda la izquierda del país se fue uniendo en una sola fuerza que se aglutino en el hoy conocido PRD) sino un país que le cuestionaba dándole no solo la cara (de forma mediática) sino hechos (pactos y gasto social a través de programas unidos en el conocido Solidaridad).
    Vamos, Bill Clinton que acababa de ganarle las elecciones a George Bush el signante del Tratado de Libre Comercio, dijo que alguien así merecía comandar la apenas naciente Organización Mundial de Comercio (OMC) y Estados Unidos le daría su respaldo.
    Caray, todo parecía miel sobre hojuelas, pero ese fue el problema de Salinas de Gortari que jamás imagino que el país estaba aceleradamente en un proceso de descomposición que se venia arrastrando.
    El acallar a los medios nacionales e internacionales con festejos y rimbombantes noticias inauguraciones y demás se fue olvidando que muchos de los mas necesitados no se estarían tranquilos con el regalo de una banderola y una gorra con el nombre del presidente en donde eso no importa mas allá de una promesa en pro de tener mas.
    Pero la única prueba de la palabra empeñada eran esa banderola y gorra que no sirvió para mitigar el hambre o el dolor del niño muerto en el nuevo y flamante nuevo hospital rural donde ni aspirinas llego haber.
    descomposición social cuando el ejercito fue detenido en varias ocasiones para no entrar en el combate al narcotráfico ya que era una tarea que fue otorgada por De La Madrid a civiles en las procuradurías estatales siendo sin ninguna enseñanza y pundonor los policías blanco del crimen organizados comprados con dinero y amedrentados con ser muertos.
    Los carteles fueron echando tierra en aquellas zonas donde la pobreza duele y con unos kilos de arroz y fríjol vieron nuevas figuras que seguir.
    Así que en dicho libelo de nombre «La Década Perdida» donde Carlos Salinas, si el que por ego (el suyo) hizo a ton ni son tantas cosas creyendo que la presidencia era una monarquía para la que fue electo que quiere desde lo interno de su propio ego, ver la forma de congraciarse con la historia de México culpando a su sucesor Ernesto Zedillo de lo que EL provoco.
    De todos modos, el tema dará para mas y aquí lo seguiremos de cerca.
    Technorati Profile

  • Regresa Salinas de Gortari con libro nuevo (parte 1)

    Regresa de las sombras un personaje que quienes mas de 35 años de vida, piensan ha sido uno de los mejores presidentes del país pero que, yo que no tengo dicha edad mas se lo que les puedo decir, me parece uno de los que mas han saqueado no solo el país sino la credibilidad en la clase política mexicana.
    Hablo del Doctor Calos Salinas de Gortari.
    El fue muestra de lo que el sistema hacia por mantener el poder al costo que fuera; no en balde se estuvo en 1988 al borde de un levantamiento social por el no respeto al voto popular, lo que vino a traducirse en diversas reformas de estado y con ello el giro en muchas décadas, del engranaje institucional de la política mexicana.
    La caída del sistema se tradujo en el mas descarado y vil modo en que la «institucionalidad» del partido en el poder lograba retener el puesto presidencial.
    Así comenzó además de un sexenio en el cual la oposición presiono y pacto órganos como un Instituto Federal Electoral autónomo, el cual fuera ciudadano y demás.
    Salinas, no le quedo mas que irse legitimizando con acciones, como su plan solidaridad, los pactos económicos, detonar la construcción de infraestructura a todos los niveles por todo el país, en fin una serie de acciones que para la mitad de su mandato, había ya mas seguidores de el que opositores ciudadanamente hablando.
    Pero claro, todo tendría un costo.
    Uno de ellos fue la serie de privatizaciones sin control que fueron afectando diversos rubros de la economía mexicana, por ejemplo, con el sexenio de Salinas no hubo mayor precio por acción de un banco como Bancomer en toda la historia bursátil, el Grupo Aeroportuario del Sureste dijo que estaría construyendo un aeropuerto por año en los estados del sureste del país y la joya de las corona de las privatizaciones personalmente creo que fue Teléfonos Mexicanos; pero cada quien tendrá una opinión diferente.
    Bueno, pues el presidente Salinas viene desde el silencio años después de irse hasta del país y habiendo terminado su mandato para buscar una reivindicación con México y la historia.
    La apuesta es clara, venganza contra el Dr. Zedillo, desacreditar a López Obrador que tanto uso su imagen para encarnar el «mal» y la perdición de México y claro esta; aprovechar la poca memoria de los mexicanos en estos temas.
    Esto es a través de su nuevo libro «La Década Perdida» que acaba de terminar de escribir, ya paso la revisión editorial y estará en breve en los anaqueles en librerías.
    En este libelo ya que el señor para mi tiene la credibilidad que merece con esta nueva intentona que busca de forma mediática desacreditar al ex presidente Zedillo al cual, ni siquiera se atreve a mencionar aunque quien sepa un poco de política vera que las analogías y ejemplificaciones son evidentes; Salinas de Gortari pretende que los mexicanos de cierta clase social (porque el libro costara mas de 200 pesos y no cualquiera en este país compra un libro de un ex presidente que saqueo tanto dinero del país y ahora busca decir que el no fue y tuvo la culpa en tantas cosas) sepan su «verdad».
    Espero dichos mexicanos tengan memoria de que Salinas de Gortari llego a través de un fraude y así solo debilito el y su antecesor las instituciones, tanto que tuvo de gobernadores interinos casi la mitad de estados en el país durante su sexenio.
    Tanto, que el desconocimiento por la critica se llevo a un plano grosero altanero y retador, impropio de un presidente como lo era en la frase «ni los oigo ni los veo».
    Que en aras de su egocentrismo no hubo inauguración alguna de obra publica o escenario donde existiera una negociación donde el no estuviera; al grado que los millones de dólares fueron repartidos entre periodistas poco éticos tanto nacionales como internacionales para que cambiaran la imagen de el poco a poco.
    Que buscando que esas mentiras no se desvanecieran trabajo tanto que termino tragándoselas y se creía el salvador de México, así que no se dio cuenta de la descomposición social que se venia generando y en 1994 vino a derivar en presentación del Zapatismo, luego el Ejercito Revolucionario Popular también en los asesinatos como el del Cardenal Posadas, Ruiz Masseu y el tan deseado candidato presidencial pero poco apoyado Luís Donaldo Colosio.
    Que fueron sus privatizaciones sin ton ni son las que comprometieron el sistema carretero que tuvo que ser saneado en el sexenio del Doctor Zedillo, que el sistema aeroportuario del sureste tuvo igual que ser rescatado, así como el sistema bancario que fue entregado a casa bolseros sin experiencia y que llevo casi a la quiebra del país y de ahí el tan multi criticado y citado FOBAPROA el cual con la subasta de Aeromexico por la cual se esperaban 20 millones de dólares pero que al final llegaron 200 pagados por Banamex y un grupo de empresarios nacionales, quedo claro fue una sabia decisión ya que de la deuda monstruosa quedan solo 800 millones de dólares por recuperar del IPAB.
    Y hasta aquí dejo este escrito el cual creo por esta serie de eventos que estamos por ver en los medios será mejor externemos la opinión aquí para que nadie sea tomado por sorpresa y quizá sorprendido.
    Mañana la siguiente entrega
    Technorati Profile

  • FMI reconoce la fortaleza de Mexico ante la recesion

    Lo bueno de tener a una persona que sabe lo que hace en su trabajo, es que los demás lo reconocen.
    Desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, el Dr. Guillermo Ortiz era el secretario de hacienda y crédito publico, un investigador reconocido en el mundo por sus trabajos y además, que había trabajado seriamente en instituciones mexicanas como también internacionales.
    Vamos, sabe donde esta parado.
    Por ello mismo una de las reformas que hizo el Dr. Zedillo fue el darle autonomía al Banco de México para que ni siquiera el presidente de la Republica pudiera meter mano en las reservas o por ejemplo, dar instrucciones sin saber (raros eran los economistas que llegaban a la presidencia, ¿vale?) a la primera silla del país.
    Siendo nombrado el primer gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz.
    De eso ya hace unos 10 años, le faltaran al Dr. Ortiz unos 2 o 3 mas de su segundo mandato y ya será imposible re elegirse, no creo que sea Agustín Carstens Cartens quien entre en su relevo aunque tiene y mucho porque estar ahí.
    El tener en el banco de México al Dr. Ortiz ha sido claridoso para los mercados mundiales que ven de repente a México como va sorteando crisis y además, sus finanzas están sanas, hemos bajado no solamente la deuda externa sino también la interna y hemos hecho lo que jamás se había visto, tener reservas federales por mas de 80 mil millones de dólares.
    Si, a que costo.
    Pero ahora esto nos brinda el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional que sostiene hoy que la desaceleración económica de Estados Unidos afectará a México en menor grado que en ocasiones anteriores gracias a razones sectoriales foráneas y a la demanda interna.
    Traduzco.
    Esta bien que dependemos muchísimo de Estados Unidos pero la fortalezca que tiene México también le defiende y eso, en grosso modo, son nuestros factores sectoriales; nos pegara pero muchísimo menos de lo que se imaginaban muchos.
    De hecho, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, hizo la puntualización al grado de coincidir con la perspectiva del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, en el sentido de que el contagio financiero será limitado para el caso de México.
    Lógico, la secesión no puede durar mas allá del tercer trimestre de 2008, si así fuera se necesita ver que ajustes se harán y se hará un poco mas evidente la afectación de la situación de Norteamérica con nuestra economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Por Mexico… comision nacional de libros de texto gratuitos

    comision nacional de libros de texto gratuitosLas vacaciones están por terminar para un buen numero de niños en México… y deben saber que ya sus libros de texto gratuitos están en las escuelas.
    Sino, hablemos hoy de ello.
    La Secretaria de Educación Publica (SEP), reconoce que en México hay casi 25 millones de estudiantes de nivel básico (Primaria y Secundaria) que regresaran a clases en la primera quincena de Agosto, el calendario que en el sexenio del Dr. Zedillo, fue amoldado a 200 días, seguirá vigente y tendrá como plus, la evaluación continua de acuerdo a estándares de calidad estudiantil a nivel OCDE (donde por cierto hay que decir, estamos reprobados).
    Este año ya están en las aulas de cada primaria y secundaria, los libros que los estudiantes usaran por todo un año, cerca de 325 millones de libros de texto han sido distribuidos por toda la republica, y 8 millones de libros de texto que el Gobierno de Guatemala solicitó a los talleres de la SEP, para que ellos los repartan en su país.
    Y es que desde que la UNESCO reconoció el trabajo de la SEP en pro dela educación y califico los libros de texto gratuitos de la SEP como los mejores en habla hispana, ene l Mundo, varios países se han aproximado a México para ver, como y que hacen a estos libros, tan excepcionales.
    libro de texto gratuitoReconozco que son libros comunes y corrientes, todos crecimos con ellos, al menos los Mexicanos que en este espacio están, no me dejaran mentir, que los tuvieron en sus manos, pero en 1996, con la reforma educativa emprendida por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, han subido y mucho de calidad.
    Ya no son aquellos libros hechos de papel reciclado, ahora el papel es de mejor calidad, y eso se debe a que el Lic. Jorge Velasco y Félix fue extraído de la iniciativa privada y llego a la comisión de libros de texto gratuitos de la SEP, analizando carencia y esgrimiendo potencialidades hasta llegar a crear lo que hoy, es un gran éxito.
    Veamos, el presupuesto en el 2000 fue de 1850 (redondeando) millones de pesos y se hicieron menos de 135 millones de libros de texto, hoy, este año, el presupuesto para el 2005 fue ligeramente por encima de 1800 millones, y se hace mas del doble de libros.
    Lo que sucede es que vio esto de hacer libros en negocio, hablo con los editores privados y se desarrollo un plan operativo de manufactura en cuanto a los libros de texto, pero en forma racionada.
    Si el papel de un libro de texto costaba 1 peso, no se tenia que pagar en 10, así que se estandarizo el precio del papel con los niveles internacionales, ya que era ilógico, que en México el papel se vendiera mas caro que a nivel internacional, cuando México es un gran productor de papel a nivel Mundial.
    logo sepSegundo, para que no existieran sangrías a los editores privados, se creo el ajuste 2.53, que es pagar otro peso por el papel y pagar ciertos impuestos que tienen las editoriales hasta dejar la cifra 2.53En el 2000, a la SEP le costaba hacer un solo libro de texto, cerca de 39 pesos, hoy en día le cuesta 14 pesos, la idea es dejar todo trabajando para que en el 2008, cueste 5 pesos hacerlo.
    ¿Cómo?
    La SEP esta iniciando un plan de recoger papel de desperdicio a todo el Gobierno federal, Estatal y Municipal, las 3 jerarquías de poder en México, para de ahí reciclarlo y de ahí ya sea usarlo para los libros de texto o, sencillamente venderlo y abaratar aun mas el precio de sus propios productos.
    Interesante, ¿cierto?, obra de un Mexicano en un puesto Gubernamental que no se preocupa por su imagen mediática, sino en servir a México.
    Technorati Profile

  • Banco Mundial, ¿que es el? y, ¿como se rige?

    Hay órganos mundiales de suma importancia, esta la ONU con un sin numero de organizaciones ahí dentro como FAO, OMS, UNICEF, etc. pero hay algunas de las que sabemos pero no muy bien, como el FMI y el BM.

    Hace unos días ha comenzado la sucesión de la presidencia por el BM (Banco Mundial), se manejan nombres interesantes, el secretario del Tesoro Estadounidense John Snow, menciona que no es descabellada la idea de que en la pequeña lista de candidatos, este el cantante Irlandés Bono.

    Bono a sido ya candidato para el Premio Nóbel de la Paz, es un activista muy importante de un sin numero de organizaciones no gubernamentales, además; siempre lo que a mencionado es que se haga justicia social para los que menos tienen.

    Cantante de toda la vida, Bono (cuyo verdadero nombre es Paul Hewson) esta apoyado por el Economist, un diario Británico muy prestigioso.

    La tradición muestra que usualmente el presidente del Banco Mundial es Norteamericano, y el director del Fondo Monetario Internacional, sea Europeo, pero cuestión curiosa, también en la pequeña lista de candidatos a suceder a James Wolfensohn, actuar presidente del Banco Mundial, esta el expresidente Dr. Ernesto Zedillo, aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Operacion Cicatriz, ahora hay que hacer la paz

    Seamos honestos, todos estamos convencidos de que el PRI tiene autenticas posibilidades de regresar a los pinos, el próximo 2006.

    Y más cuando el día de hoy, a iniciado el proceso de cicatrización entre el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) y, claro, el presidente del comité ejecutivo nacional, Roberto Madrazo.

    Durante horas y horas en el día, han estado dialogando con vistas de llegar a acuerdos para así, poder encarar la próxima semana, la asamblea nacional del partido, de donde saldrán las bases para que en septiembre u octubre, se haga la elección interna del candidato para las elecciones del próximo año.
    Practica que por segunda vez, estará en practica dentro de este íinstitucionalî partido que parece que se niega a morir, la vez pasada de la elección interna, salió Francisco Labastida, con los hechos que hacen ver que tenemos a Vicente Fox, primer presidente de oposición, en 70 años, habitando los pinos.
    El Doctor en Economía, Ernesto Zedillo, ya empujado por la sociedad civil y los medios de comunicación, tuvo que abstenerse de involucrarse en los procesos selectivos de su partido, con el que rompió formalmente, un año antes de las elecciones del 2000, acuerdos en materia comercial con base democratizadora de la Unión Europea, ayudaron aun, a que la maquinaria democrática, avanzara un poco.
    Así es como después de décadas de NO democracia y/o cambios que se pudieran anotar un punto en la democracia del país, han dado movimiento a algo que esperemos que el próximo año, los Mexicanos sigamos seguros, es el mejor camino.
    Technorati Profile