Etiqueta: yukiya amano

  • Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
    «El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
    Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
    Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
    Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU

  • Iran no quiere firmara cuerdo atomico; AIEA

    Irán «no coopera» suficientemente con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en su investigación sobre las polémicas actividades nucleares de la República Islámica, afirmó este lunes en Viena el director general de ese organismo de la ONU, Yukiya Amano.

    «La agencia sigue (…) verificando que no se desvíe el material nuclear declarado en Irán, pero no podemos confirmar que todo el material nuclear se dedique a actividades pacíficas porque Irán no ha suministrado a la agencia la cooperación necesaria», afirmó Amano en su discurso de apertura del Consejo de Gobernadores de la AIEA.

    Desde febrero de 2006, la AIEA y el Consejo de Seguridad de la ONU estudian el caso iraní sin que por el momento ninguno de los dos pueda descartar que Teherán intente dotarse de armas nucleares, como sospechan las potencias occidentales.

    Amano, que asumió su cargo el 1 de diciembre, también afirmó el lunes que la propuesta que hicieron en octubre Estados Unidos, Rusia y Francia, bajo los auspicios de la AIEA, sigue siendo válida. Esa proposición consistía en cambiar fuera de Irán el uranio enriquecido débilmente iraní por combustible para su reactor de investigación de Teherán.

    «El arreglo propuesto por la agencia en octubre de 2009 sigue sobre la mesa», declaró Amano.

    «Creo que esto garantizaría la continuación de las operaciones del reactor de investigación de Teherán y serviría como medida para generar confianza», añadió en la apertura de la reunión de cuatro días.

    «Al mismo tiempo, sigo con la petición que hizo Irán el 18 de febrero, conforme al estatuto de la AIEA, y establecí contacto con los países pertinentes», explicó Amano.

    Hacía referencia a una carta en la cual Irán anunciaba que quería comprar el combustible que necesitaba en el mercado o bien aceptaba cambiar su uranio enriquecido con la condición de que se hiciera en su territorio.

  • Dificil trabajo para el nuevo director de la OIEA

    El nuevo director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el japonés Yukiya Amano, dijo hoy que espera que el diálogo a seis bandas se retome «lo antes posible» y que los inspectores nucleares puedan volver a Corea del Norte. En su primer viaje a Japón después de haber sido elegido para ocupar el puesto de jefe del OIEA, Amano añadió que está estudiando «con mucha atención» la propuesta del presidente estadounidense, Barack Obama, de organizar la primera cumbre global sobre seguridad nuclear en Washington, en marzo del año que viene.

    «Esperamos que el diálogo a seis bandas se reanude lo antes posible y que se llegue a un acuerdo para que el OIEA asuma el importante papel de verificar (la desnuclearización norcoreana)», dijo Amano, citado por la agencia local Kyodo. El proceso de diálogo a seis bandas es una iniciativa internacional en la que participan las dos Coreas, EEUU, Japón, China y Rusia, y que tiene como objetivo la desnuclearización de la península coreana.

    No obstante, el régimen de Corea del Norte anunció en abril pasado que abandonaba las negociaciones para su desnuclearización como protesta ante la condena del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el lanzamiento de un cohete de largo alcance ese mismo mes, el cual se sospecha se trataba de la prueba encubierta de un misil. El régimen comunista llevó a cabo además su segunda prueba nuclear el pasado 25 de mayo.

    Amano añadió que durante su mandato en el Organismo, que comenzará en diciembre, subrayará la importancia del «diálogo» con los miembros del organismo para superar «las confrontaciones varias» que se han dado recientemente en el seno de la entidad. Sobre las actividades de enriquecimiento de uranio en Irán, Amano indicó que problema es que los iraníes no gozan de «la confianza de la sociedad internacional» e instó a ese país a que impulse su colaboración.

    El diplomático japonés de 62 años fue elegido el pasado 2 de julio como el primer director asiático del organismo, en sustitución del egipcio Mohamed El Baradei, que abandonará en noviembre el cargo tras doce años al frente del Organismo

    Technorati Profile