Etiqueta: yucatan

  • XX Congreso de Ingeniería Estructural

    El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia inauguración del XX Congreso de Ingeniería Estructural en donde especialistas en el ramo de la construcción, diseño y urbanismo se reunirán para discutir temas sobre estructuras y cimentaciones entre otros.
    XX Congreso de Ingeniería Estructural

  • Abre el Jardín Botánico Regional Roger Orellana

    El Jardín Botánico Regional «Roger Orellana» del Centro de Investigación Científica de Yucatán tendrá una nueva colección de plantas cactáceas y suculentas de las grandes regiones desérticas del planeta, para ampliar su oferta de exhibiciones para la conservación y la educación ambiental
    Abre el Jardín Botánico Regional Roger Orellana

  • Grafiti en Yucatán expresa raíces mexicanas

    La nueva versión del grafiti está inspirada en el movimiento muralista y en el sentido de pertenencia a las raíces y cultura indígena, señaló la especialista del Departamento de Cultura y Sociedad del Colegio de la Frontera Sur, Tania Cruz Salazar
    Grafiti en Yucatán expresa raíces mexicanasGrafiti en Yucatán expresa raíces mexicanas

  • Paradores turísticos en Yucatán reciben más de un millón de visitantes

    En el presente año, los paradores turísticos en Yucatán ha recibido a más de un millón de visitantes, entre los que destacan los ubicados a sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Uxmal.
    El director general de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez, informó que al pasado 21 de abril, esta instancia registró la vista de un millón 91 mil 179 personas a los paradores turísticos administrados por esta instancia.
    El de mayor afluencia, reveló, es Chichén Itzá con la presencia de 626 mil 303 personas, seguido de otro Centro Patrimonio cultural de la Humanidad, como lo es Uxmal con 116 mil 972 turistas; le sigue el parador del sitio maya de Ek Balam –al oriente del estado- con 56 mil 459 visitantes.
    Además, se encuentra el Pasaje Picheta –en el centro histórico de Mérida-, con 51 mil 254; la zona arqueológica de Dzibilchaltún –al norte de la capital yucateca- con 44 mil 666 visitas y el parque ecoturístico El Corchito –en la costa yucateca- con 35 mil 69 visitas.
    A estos le siguen los paradores turísticos de Celestún –en la reserva natural costera del poniente del estado- con 28 mil 520 visitantes y el caso de las grutas de Loltún –al sur del estado- con 14 mil 635 viajeros.
    Consideró que estas cifras son el resultado de un mejor posicionamiento del estado en los mercados turísticos, tanto en el ámbito de lo nacional como internacional.
    “Tenemos -dijo- que continuar el trabajo para que los visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a estos espacios, disfruten de una grata estancia con servicios y atención de calidad, asociados a la belleza y propuesta culturales que ofrece los sitios naturales y zonas arqueológicas”.
    Paradores turísticos en Yucatán reciben más de un millón de visitantes

  • Rolando Zapata nuevo gobernador

    Rolando Zapata nuevo gobernador
    Rolando Zapata nuevo gobernador

    Llega al poder del estado de Yucatán el gobernador Rolando Zapata quien tiene un estado que debe enfrentar diversos retos.
    Aun cuando su campaña fue ampliamente apoyada, estos e debe a que no existe mucha reticencia el PRI entre la gente, pero Rolando Zapata dice que tendrá en Yucatán, una administración austera, realista, disciplinada e incluyente.
    Hasta parece que lo hace adrede ya que Ivonne Ortega, su antecesora, simplemente de todo esto no demostró ser alguien que pudiera y está cada vez más impaciente para ver si en verdad le da el presidente Enrique Peña Nieto, un puesto donde pueda seguir trabajando en la administración pública.
    Ivonne Ortega jura y perjura que el presidente Enrique Peña Nieto la estará incluyendo en su gabinete como secretaria de turismo, pero ¡oh sorpresa!, no le han llamado en las reuniones de transición que se están gestando entorno a todos los temas con el gobierno federal.
    El gobernador Rolando Zapata se espera que tenga una administración seria y sobria, veamos si logra desmarcarse de Ivonne Ortega.

  • Mexico en competencia con su pulpo

    mexico en el mercado del pulpo internacional

    El mercado de los productos marítimos deja sorprendido a que los pecadores de Yucatán tengan ahora la oportunidad de poder hacer un buen negocio.

    Sucede que de acuerdo a la pesca que ha venido a la baja en África, los pescadores de la península de Yucatán ven en el pulpo una oportunidad de suplir la producción mundial de África.

    No es que haya bajado mucho pero es que África se aproxima a declarar veda de meses enteros para que se pueda recuperar la especie en la zona cosa que en Yucatán no hay problema amén de que los mexicanos no son (lastimosamente) muy cercanos a los alimentos del mar.

    De esta forma hoy las plantas procesadoras de pulpo que hay en México pagan 80 pesos el kilo de pulpo cuando el año pasado era de 40 pesos dicho precio.

    Veamos si México logra ingresar a dicho mercado mundial y contener el ritmo para poder quedarse permanentemente.

  • Facebook y narcotienditas

    niños usan tecnologia para vender droga

    Parecerí­a broma pro las redes sociales ahora también están al servicio del crimen organizado. Según informan autoridades de Cancún Quintana Roo en el sureste mexicano, Facebook ha sido usado para que niños â??bienâ? con formación estudios y calidad de vida por encima del suprior atiendan su narcotiendita quedando de ver a los clientes en plazas comerciales y entregarlas la droga.

    Como lo podemos leer, se ha sabido de dos o tres niños de entre 12 y 15 años que son los nuevos «dealers» al poder llevar vender y regresar con el dinero de la venta de droga a plazas comerciales en aquel estado. Esta situación se debe a que varias escuelas de paga han sido tomadas por asalto por narcotraficantes así­ que además de engancharlos ahora también los meten al mundo de la venta de estupefacientes.

    ¿Las autoridades? Bien gracias

  • Disuelven banda de prostitucion

    Esta mañana, la Procuraduría General de Justicia del Estado presentó a nueve detenidos en un operativo para desmantelar a una banda dedicada a la prostitución de menores que reclutaba a estudiantes de preparatoria para ofrecer servicios sexuales.

    El procurador Héctor Cabrera Rivero explicó que la detención se logró luego de que la madre de uno de las menores reclutadas presentó una denuncia.

    Durante la investigación se aseguró también un vehículo que utilizaban para el traslado de las jóvenes, así como teléfonos celulares con imágenes explícitas de las estudiantes que intercambiaban con sus clientes a fin de ofrecer sus servicios.

    Cabrera Rivero informó que la banda de prostitución ubicaba a menores entre los 14 y 16 años a las afueras de los Colegios de Bachilleres invitándolas a prostituirse con la oferta de ganar de manera fácil cantidades entre 300 y 400 pesos por cliente, en tanto ellos cobraban entre 900 y mil 200 pesos por cliente.

    ¿Quiere saber más?

    La prostitucion en el DF en tiempos de la Influenza Humana AH1N1 (parte dos y final)

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

  • Pueblos Fantasmas, donde asustan los vivos y no los muertos.

    â??La Secretarí­a de Turismo del Gobierno de la República oficializó este miércoles el nombramiento de Mier, Tamaulipas, como nuevo integrante del Programa Pueblos Mágicos; convirtiéndose así­, en el primero ubicado en la Frontera Norte del paí­s.â?

    El 5 de diciembre del 2007 se podí­a leer en algunos diarios la excelente noticia. El nombramiento era relevante para la comunidad del lugar, ya que de esa manera se incrementaban los flujos turí­sticos que generaban inmediatamente nuevas fuentes de empleo, mejor infraestructura y por lo tanto mayores ingresos.

    Ciudad Mier se uní­a a Pátzcuaro, Tlalpujahua y Cuitzeo, Michoacán; ílamos, Sonora; Cosalá, Sinaloa; Tequila, Tapalpa y Mazamitla, Jalisco; Valle de Bravo y Tepotzotlán, Estado de México; Huasca de Ocampo y Real del Monte, Hidalgo; Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, Guanajuato; Comala, Colima; Izamal en Yucatán y Santiago, Nuevo León, por nombrar sólo algunos .

    Sólo tres años duro el gusto, ahora Ciudad Mier se ha convertido en un pueblo fantasma, en donde hubo un éxodo masivo debido a la violencia, actualmente la gente poco a poco, como a gotas, empieza a regresar a su tierra, pero lo mágico se ha perdido.

    Mier no es el único lugar que sufre de violencia en el paí­s. Simplemente echemos un vistazo a las noticias de la semana que acaba de terminar: cuarenta horas de balacera en Michoacán; diez muertos en Jalisco durante la fiesta de la Virgen de Guadalupe Tecalitlán; un hombre ejecutado en un bar en Santiago Nuevo León; en el poblado de Llano Largo Guerrero, se encontró el cuerpo sin vida de un policí­a de tránsito con huellas de tortura; en Culiacán, Sinaloa fue localizado el cuerpo de un joven atado de pies y manos y con un tiro en la cabezaâ?¦ y podrí­amos seguir, ya que es un hecho, que sólo sabemos parte de lo que sucede, las noticias son filtradas y se nos da la información â??necesaria.â?

    Recuerdo claramente que hace poco tiempo, los chilangos nos quejábamos amargamente de las condiciones de vida de nuestra ciudad: tráfico, inseguridad, agresiones cotidianas, contaminación. Muchos de nosotros deseábamos conseguir un buen trabajo en provincia, huir para llevar una vida tranquila, segura, y menos conflictiva. Fueron sólo unos cuantos afortunados los que hicieron su sueño realidad. Tristemente ese sueño se ha convertido en una pesadilla, ya instalados, tal vez con sus ahorros invertidos en un negocio, la situación se empezó a complicar hasta llegar a convertirse en lo que es ahora.

    Y es justo en este momento, en que los â??defeñosâ? nos preguntamos: ¿Y ahora para donde corro? Y la respuesta es: Para ningún lado. Esto es lo que tenemos, una ciudad terriblemente complicada e insegura, pero a la vista, y por lo poco que sabemos, no es un territorio que el narco pelee.

    Si correemos con suerte, solamente nos asaltaran, se meterán a nuestra casa y nos quitaran el trabajo de muchos años. (Esperemos no ser parte de la estadí­stica de los secuestrados y asesinados).

    Frente a nosotros están todos aquellos que se supone velan por nuestros intereses: diputados, senadores, magistrados, jefes de gobierno, presidentes, quienes en unos dí­as gozaran de unas â??merecidas vacacionesâ?, seguramente en una playa de moda o por qué no, en el extranjero, eso sí­, cuidados por un cuerpo de seguridad que los protege de los malhechores, ya que no les puede pasar nada, tienen que regresar sanos y salvos para seguir cumpliendo sus obligaciones.

    Y mientras tanto nosotros hacemos planes en la medida de lo posible, para pasar una navidad digna, escribiendo cartas a ese gordo risueño que se dedica a cumplir los sueños de los niños. Cartas y cartas donde pedimos paz, seguridad y sobre todo, que se acabe la violencia que hoy nos gana la batalla, para que en poco tiempo los pueblos mágicos recobren su luz, su encantó y sobre todo, a su gente, que es la que los hace mágicos.

    http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86293

    Beatriz González Rubí­n

  • Rescatan osamenta de hace 10 mil años en Yucatan

    Un grupo de arqueólogos mexicanos logró, después de tres años de estudios, extraer el esqueleto de un hombre de más de 10 mil años que se hallaba a 542 metros en el interior de una cueva inundada en el sureste de México, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    El esqueleto, uno de los más antiguos de América, vivió durante la Era de Hielo y fue hallado en una cueva inundada de la Península de Yucatán, «junto con toda la información que guardó por siglos, y que revelará nuevos datos sobre el poblamiento del continente», señaló el INAH en un comunicado.

    «El Joven de Chan Hol», como ya se le conoce entre la comunidad académica por el escaso desgaste del esmalte de sus dientes, que indica corta edad, «es el cuarto esqueleto de uno de nuestros predecesores más remotos en el continente americano», estudiado por el INAH, destacó esa dependencia.

    Luego de casi tres años de estudios in situ, la osamenta de Chan Hol fue traída a la superficie por un grupo de expertos encabezado por el biólogo Arturo González, coordinador del proyecto Estudio de los Hombres Precerámicos en la Península de Yucatán.

    También participaron los espeleobuzos Eugenio Acévez, Jerónimo Avilés y Luis Martínez, del Instituto de la Prehistoria de América.

    El Joven de Chan Hol, llamado así por el nombre del cenote donde se encontró, fue extraído a 8.3 metros de profundidad, «en una caverna donde abundan las estalagmitas y a la que sólo se llega por intrincados laberintos, también inundados y completamente oscuros», explicó la dependencia.

    Los antropólogos físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México que lo analizaron en la superficie piensan que el cuerpo fue colocado en la cueva en una ceremonia funeraria realizada al final del Pleistoceno, cuando el nivel del mar estaba 150 metros más abajo, y antes de que se inundaran esas cavernas que, probablemente, el «Joven de Chan Hol» conoció y recorrió.

    Los expertos recuperaron el 60% del esqueleto, huesos representativos de las cuatro extremidades, vértebras, costillas, cráneo y varios dientes, lo que no es común en osamentas de más de 10 mil años.

    Junto con los huesos de la Mujer de Naharon, La Mujer de las Palmas y El Hombre del Templo, descubiertos en años anteriores también en el interior de cuevas inundadas, el «Joven de Chan Hol» es pieza clave para entender el poblamiento de América, «ya que fortalece la hipótesis de que el continente americano se pobló a partir de varias migraciones provenientes de Asia», según el INAH.

    Las antigüedades de esos esqueletos oscilan entre los 10 mil y 14 mil años.

    González detalló en la nota que estas cuatro osamentas, halladas en cuevas inundadas del estado Quintana Roo, «revelan migraciones procedentes del sureste asiático anteriores a las conocidas hasta ahora como grupos clovis, que habrían cruzado desde el norte de Asia, también por el Estrecho de Bering, al final de la Era de Hielo«.

    El Joven de Chan Hol era un adulto joven posiblemente de sexo masculino, y fue hallado con las piernas dobladas a la izquierda y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, lo que es considerado novedoso ya que a la fecha no se había encontrado un esqueleto en postura similar.

    Los huesos deberán reposar varios meses, antes de ser sometidos a estudios morfoscópicos (de la forma de los huesos y cráneo) para confirmar si comparte características morfológicas y físicas con los otros tres esqueletos extraídos de las cuevas, y para comprobar su antigüedad, sexo, causas de fallecimiento y edad al morir.

    La antigua osamenta fue descubierta en 2006 por una pareja de espeleobuzos alemanes, que hallaron el esqueleto mientras reconocían la cueva de Chan Hol, que en lengua maya significa «hoyo pequeño»