El ataque del grupo yihadista nigeriano Boko Haram la noche del jueves dejó 19 muertos en una localidad del extremo norte de Camerún, informó a la AFP el sábado una fuente de seguridad, tras un primer balance la víspera de 10 víctimas fatales.
«El balance definitivo de este ataque es de 19 muertos, incluyendo una mayoría de víctimas decapitadas», afirmó esta fuente que solicitó permanecer en el anonimato.
El viernes, se había informado que Boko Haram había atacado «la localidad de Bia. El balance es de diez civiles muertos y una importante cantidad de ganado» que se apropiaron, agregó una fuente de seguridad.
Bia, situada en el distrito de Kolofata, es una localidad donde Boko Haram reclutó varios jóvenes, según se comenta en los círculos de seguridad.
En la noche del jueves, los islamistas de Boko Haram también atacaron una posición del ejército camerunés en Amchidé, localidad situada también en el distrito de Kolofata y fronteriza con Nigeria.
«Repelimos el ataque» que no dejó víctimas entre las fuerzas camerunesas, indicó la fuente de seguridad.
Camerún, comprometido en la guerra contra Boko Haram desde hace casi un año, se unió a la coalición militar contra los islamistas a principios de febrero, al igual que Chad y Níger.
Etiqueta: yihad
-
Siguen ataques de yihadistas nigerianos de Boko Haram
-
40 muertos un campo de refugiados en Yemen
Al menos 40 personas murieron debido a los ataques aéreos en un campo de refugiados en Yemen, con reportes contradictorios sobre si había presencia de rebeldes Houthi en el lugar.
El ataque ocurrido el lunes en el campo Al-Mazraq para desplazados internos se dio en el quinto día de bombardeos liderados por Arabia Saudita en contra de los rebeldes que han tomado el gobierno del país. Riyadh Yasin, Ministro de Exteriores del desplazado gobierno yemení, dijo que las muertes fueron causadas por artillería de los rebeldes, pero Médicos Sin Fronteras dijo que se produjeron por un ataque aéreo.
«No podemos confirmar que fue un campo de refugiados. Pediremos a las agencias del gobierno oficial de Yemen que confirmen eso», dijo a su vez el General de Brigada saudí Ahmed al-Asiri.
Los ataques aéreos en contra de zonas dominadas por los Houthi continuaron el martes, incluyendo un ataque en un depósito de armas en la capital Saná. Fuerzas navales también iniciaron un bloqueo en los puertos de Yemen para evitar que nuevas armas lleguen a manos de los rebeles. La mayor parte de la producción petrolera de Yemen sale del puerto de Hodeidah, uno de los afectados por esta acción.
La mayor parte del tráfico marítimo desde y hacia Yemen ha sido desviado hacia Djibouti.
-
Muamar al Gadafi, Yihad y Suiza, ¿que diablos ocurre?
El gobierno francés calificó hoy de inaceptable el llamamiento del líder libio, Muamar al Gadafi, a una guerra santa «yihad» contra Suiza por la prohibición de construir nuevos minaretes en ese país.
Las palabras del coronel Gadadi contra Suiza son «inaceptables», dijo hoy el portavoz del Ministerio galo de Exteriores, Bernard Valero, en declaraciones a la prensa en las que subrayó que la disputa entre Libia y Suiza debe resolverse a través del diálogo.
El problema debe arreglarse con «negociación», añadió el portavoz, antes de subrayar que el Ejecutivo francés apoya los esfuerzos emprendidos por la Unión Europea (UE) para lograr el objetivo de poner fin a la citada disputa.
En un acto público, Gadafi llamó este jueves a una guerra santa contra Suiza por la prohibición de construir nuevos minaretes, al tiempo que instó a los países musulmanes a boicotear todos los productos de origen helvético.
Los votantes suizos aprobaron el pasado noviembre por referéndum la prohibición de construir minaretes, de modo que en los nuevos proyectos de mezquita que se presenten se deberá omitir ese símbolo.
Suiza y Libia son además los protagonistas de una crisis diplomática originada por la breve detención de uno de los hijos de Gadafi, en julio de 2008 en Ginebra, como consecuencia de una denuncia presentada en su contra por dos empleados domésticos que le acusaban de maltrato físico
-
Lideres musulmanes yemenitas amenazan a EU
Los ulemas de Yemen amenazaron el jueves con llamar a la yihad (guerra santa) en caso de intervención extranjera y rechazaron cualquier cooperación militar con Estados Unidos, en tanto que el gobierno proclamó su intención de «erradicar» a la red Al Qaida del país.
Las autoridades de Yemen tienen la determinación de «erradicar» a Al Qaida, afirmó en su sitio internet el ministerio de Defensa, que llamó a la población a prestar apoyo a la lucha contra la red islamista.
«Yemen está decidido a erradicar Al Qaida de su territorio y las operaciones continuarán intensivamente para impedir que sus elementos recuperen fuerzas», agrega.
El comunicado del ministerio adivirtió a la población contra cualquier intento de «esconder a elementos de Al Qaida» y la llamó a «cooperar con los servicios de seguridad, informándolos» de la presencia de miembros del grupo.
Paralelamente, los ulemas de Yemen, reunidos en la mezquita Al Machhed de Saná, amenazaron con la guerra santa en caso de intervención extranjera.
En una declaración leída en la mezquita, firmada por 150 imanes de todo el país y aclamada con gritos de «¡Alá es el más grande!», los ulemas afirmaron que «la yihad será el deber de todos los musulmanes si cualquier sector extranjero persiste en agredir a Yemen, intervenir militarmente en el país o invadirlo».
«Eso arrojaría la población a los brazos de Al Qaida», estimó el jeque Saleh Sanabani, imán de la ciudad de Damar (100 km al sur de Saná), que asistió a la reunión, como decenas de otros dignatarios religiosos.
«Incluso si no queremos a Al Qaida, le corresponde a nuestro gobierno librarnos de ella, y a nadie más», dijo el imán.«No podemos aceptar una intervención extranjera, sea cual sea su forma. Si tal cosa se produjera, la Yihad sería legítima, y todos nosotros participaríamos en ella», recalcó.
La capacidad de Yemen de enfrentar a los grupos extremistas fue puesta en entredicho en Estados Unidos tras la tentativa fallida de atentado cometida la víspera de Navidad en un avión de línea estadounidense por un nigeriano que se habría radicalizado cuando vivía en ese país de la Península Arábica.
Altos funcionarios y expertos coinciden en opinar que eventuales ataques norteamericanos en Yemen reforzarían a Al Qaida en vez de debilitarla.
Carl Levin, presidente de la comisión de Defensa del Senado norteamericano, sugirió el miércoles «el recurso a aviones sin piloto artillados, bombardeos aéreos y operaciones clandestinas para atacar a Al Qaida en Yemen», para debilitar en este país a la organización fundada por Osama bin Laden.
Pero en Saná, las opiniones son unánimes: una intervención norteamericana directa produciría el efecto contrario.
«Pensamos que (los norteamericanos) no harán eso», declaró a la AFP Alí Al Anisi, presidente del Consejo de Seguridad Nacional. «Han visto lo que tal cosa provocó en Irak y en Afganistán: fueron a esos países para aportar la estabilidad y ahora no pueden irse», comentó.
«Nosotros somos capaces de hacer frente a Al Qaida», «lo único que necesitamos son informaciones y ayuda técnica», agregó Al Anisi, que es asimismo director de gabinete del presidente yemení, Alí Abdala Saleh.
El 7 de enero, Rachad Al Alimi, viceprimer ministro a cargo de la Defensa y la Seguridad, previno también que «una intervención directa de Estados Unidos podría reforzar la red de Al Qaida y no debilitarla».
En Yemen perdura un tenaz sentimiento antiestadounidense, miles de voluntarios yemeníes fueron a Irak a combatir contra el ejército norteamericano y las tradiciones tribales del país, enraizadas en muchas regiones, exigen que se vengue a los muertos. En ese contexto, son fáciles de prever las consecuencias que tendrían bombardeos norteamericanos contra casas.
El francés Dominique Thomas, especialista de las redes yihadistas en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHHSS) de Francia y profundo conocedor de Yemen, considerA también que «Al Qaida no espera más que eso: misiles norteamericanos contra casas yemenitas».
«Espera la entrada del lobo norteamericano en la majada yemení. Si realmente lo hace, Bin Laden podrá decir alto y fuerte: ‘Es un nuevo Afganistán, mirad, el régimen ha dejado caer la máscara».
«Ya en Yemen no hace falta gran cosa para que ciertos jóvenes desorientados opten por el yihadismo y para persuadir a ciertas tribus tradicionalmente rebeldes de sublevarse contra el gobierno. Si además los norteamericanos intervienen, todo será beneficio para Al Qaida», estimó.