El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este domingo para abordar la situación en Yemen, país cuya crisis se ha agravado con la muerte de más de 150 personas el viernes en varios atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
La reunión comenzará a las 15.00 horas de Nueva York (19.00 hora GMT) y constará de una parte a puerta abierta y otra en formato restringido, informó la organización.
Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.
Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.
El Consejo de Seguridad también recomienda a la Asamblea General el nombramiento del Secretario General y la admisión de nuevos miembros de la ONU. Y, junto con la Asamblea General, elige a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.
Etiqueta: yemen
-
El Consejo Seguridad de la ONU se reune de urgencia por Yemen
-
Doble atentado terrorista en Yemen paraliza al país
Los dos dobles atentados de hoy contra dos mezquitas chiíes en Saná, que han sido reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y han causado al menos 120 muertos y decenas de heridos, hunden aún más al Yemen en una profunda crisis política y de seguridad.
Los ataques se produjeron de forma simultánea contra las mezquitas de Badr, en el centro de Saná, y Al Hashush, en el barrio septentrional de Al Yarraf, todas ellas frecuentadas por fieles chiíes.
Dos atentados suicidas en mezquitas de la capital de Yemen, Sanaa, provocaron más de 130 muertos y numerosos heridos.
Cuatro hombres que llevaban cinturones con explosivos efectuaron los ataques durante las plegarias del viernes.
En una de las mezquitas uno de los atacantes detonó una bomba en medio de la multitud. Luego ocurrió otra explosión cuando los fieles intentaban salir del lugar.
Ambas mezquitas son frecuentadas por partidarios de los rebeldes chiitas, conocidos como hutíes, quienes se hicieron con el control de la capital el año pasado.
El autoproclamado Estado Islámico (EI) se responsabilizó por los ataques.
De confirmarse, serían los primeros atentados del grupo en suelo yemení.
Igualmente, se han registrado tensiones entre los rebeldes hutíes y varios grupos militantes leales a al-Qaeda, que tienen su base en el sur y este del país.
-
España y EAU cierran embajadas en Yemen
España y los Emiratos Árabes Unidos anunciaron este sábado la suspensión de las actividades de sus embajadas en la capital de Yemen, Saná, controlada por la milicia chií de los hutíes. Por motivos de seguridad, paises van cerrando las embajadas en Yemen.
«Los Emiratos suspendieron las actividades de su embajada en Saná y repatriaron a todos sus diplomáticos», señaló el ministerio de Relaciones Exteriores emiratí en un comunicado citado por la agencia oficial Wam que explica la decisión por «el deterioro de la situación política y de seguridad» en la capital yemení. El terrorismo va creciendo en dicha nación y por ello, el cierre de embajadas en Yemen es un hecho.
Los Emiratos son el segundo país árabe que adopta esta medida después de Arabia Saudí.
En Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció por su parte que «ante la actual situación de inseguridad e inestabilidad en Saná, ha decidido suspender temporalmente la actividad de la embajada de España ante la República de Yemen».
«España confía en que las causas que han motivado esta decisión se resuelvan en un breve plazo y su embajada pueda reanudar pronto sus funciones con normalidad», agrega el texto.
El ministerio agrega en su comunicado que la embajada contactó con todos los miembros de la «reducida comunidad española en Yemen», y les aconsejó que abandonaran «temporalmente» el país.
Alemania e Italia anunciaron el viernes el cierre temporal de sus embajadas en Yemen, en la estela de EEUU, Francia y Reino Unido que adoptaron medidas similares en días anteriores.
Ya quedan pocas embajadas en Yemen abiertas para servicio.
-
El Premio Nobel de la Paz 2011
Cuando ve noticias así me hace sentir que vamos en el camino correcto para que las mujeres tengan algo con lo que han nacido, la igualdad al hombre.
El premio nobel de la paz 2011 es en esta ocasión para tres mujeres que han luchado por los derechos de sus compañeras (y los propios) en el continente Africano. Ella son la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman.
Desde esta humilde tribuna mis felicitaciones peroâ?¦ reflexionandoâ?¦ ¿qué diablos hemos hecho tantos siglos como para que las mujeres tengan que luchar en juzgados y congresos nacionales sus propios derechos cuando en la ley se expresa que todos nacemos iguales?
Que no se nos olvide que mientras unos creen que todo está bien, otros luchan porque así sea. -
Enojo en Yemen
Dentro de la serie de protestas que en el mundo se están dando contra regímenes políticos ya sean dictatoriales o despóticos, Yemen tiene un apartado especial.
Sucede que ahí si ha habido varios muertos sin llegar a la situación de Libia.
Y cuando uno ve en un manifestante unos ojos así, sabe que el encono es tal que la vida misma pareciera ser una opción para canjear por la democracia.
-
Yemen al borde de la locura
Por El Enigma
En varias ocasiones me han dicho que que diablos ocurre en Yemen y que parece que no importara ya que no escribo sobre ello.
Permítanme decirles, no se vale.
Las protestas en el mundo las hemos venido viendo en esta misma tribuna y claro que hemos hablado de Yemen, al grado que sabemos que hoy el Parlamento de aquel país aprobó una petición expresa del ya tan golpeado, rebajado, humillado y casi derrocado presidente del país para imponer una ley de emergencia durante 30 días.
El avance de las protestas y el desatinado uso de la fuerza así como también un gobierno nada correcto en las formas y figuras de una sociedad que está viendo no quiere más dictadores en el mundo.
Y es que Alí Abdalá Salé intenta aferrarse al poder a pesar de un levantamiento popular que exige su derrocamiento.
Yemen aunque pocos lo sepan, es una nación llena de contrastes pero no como México, sino contrastes brutalmente opuestos entre riqueza y pobreza, entre seguridad e inseguridad en ciertas partes del país, en una democracia y una dictadura.
Es seguro pase la propuesta de ley que hace el presidente Alí Abdalá Salé, puesto que hay que aclarar que el partido en el poder controla la asamblea legislativa de 301 integrantes, que es una mayoría absoluta y está al servicio del mandatario Alí Abdalá Salé.
¿Y qué hay en este proyecto de ley especial?
Casi nada, nada mas la facultad para que las fuerzas de seguridad tengan capacidades de amplio alcance para arrestar y detener a sospechosos; también el suspender la Constitución y por si fuera poco, permitir la censura en contra de los medios y prohibir las manifestaciones en espacios públicos.
Me van a disculpar pero la situación en Yemen es poco mas que complicada y se ve que este peor en próximos días.
¿Quiere saber más?
-
Cartas bomba, una iba a México, ¿porque?
Esta semana nos enteramos de que en Grecia, un paquete que exploto iba a la embajada mexicana en Atenas.
¿Quién desearía atacar a México siendo un país tan pacifista?
Inmediatamente una serie de analistas habló en los medios de comunicación sobre que esto podría ser una acción de una de las redes mas importantes del terrorismo islámico internacional, lógicamente hablamos de Al Qaeda.
Pero no me convence, así que dejando pasar unas horas la â??conmociónâ? que se produjo de saber que un paquete explosivo iba a la cancillería mexicana en Grecia, alguien menciono la teoría de que un grupúsculo izquierdista griego anti-gubernamental, estaba reivindicando el atentado fallido.
Acá entre nosâ?¦ me parece más viable.
Y les diré porque, para la mayoría de los europeos mediterráneos, México es un país que no se mete con nadie, es mas, algunos creen (desconocimiento e ignorancia geográfica) que México es Estados Unidos, por el estado de Nuevo México) que es el ejemplo del respeto diplomático, pero estoy hablando de europeos con información y cultura, ya que para la mayoría, Méxicoâ?¦ ¿Qué es México?
Entonces un atentado en la embajada de México en Atenas seria como atacar la embajada de la republica de los cocos, ¿Qué importa?, nada, lo que queremos es atacar una embajada y nada mas.
Si en verdad Al Qaeda quisiera atacar a México, hay razones de sobra de que sería un enfrentamiento NO en el exterior y no a pequeña escala.
Estados Unidos y varios organismos de inteligencia en el Mundo, señalaron a México que podría ser blanco indiscutible del terrorismo internacional luego de los atentados del 2001. La sonda de Campeche estaría en la mira de terroristas ya que sin duda se afectaría la economía del socio económico de Estados Unidos amen de ser el vecino y desde luego, gran proveedor de crudo.
Así que ustedes díganme, ¿la teoría del complot universal o simplemente, obra de la casualidad?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Se cumple lo que sabíamos, era Al Qaeda
El ala de Al Qaeda en Yemen se adjudicó la responsabilidad por un fallido complot con paquetes explosivos enviados a Estados Unidos, así como por el accidente en septiembre de un avión de UPS en Dubái, en un comunicado que apareció en sitios web islamistas el viernes.
El grupo reivindicó los ataques en un mensaje publicado en foros de internet y que fue traducido por el grupo de inteligencia SITE
-
Detienen sospechosos de explosivos en avión
La policía detuvo ayer a dos mujeres, madre e hija, bajo la sospecha de haber enviado dos paquetes con bombas a Estados Unidos en aviones de carga de las compañías de mensajería UPS y FedEx, informó el presidente de Yemen, Ali Abdulá Saleh.
Una estudiante de medicina y su madre fueron detenidas en un barrio pobre de Madhbah, en Saná, la capital de Yemen, agrega la información. Por el momento se desconoce si existe un vínculo con la organización terrorista Al Qaeda.
Poco antes, Saleh había informado que fue alertado por las autoridades estadunidenses después de que se identificara a la joven a través de la tarjeta SIM de un teléfono móvil adherido a uno de los paquetes, tras lo cual se rodeó de inmediato su vivienda.
«Es una estudiante de medicina y se le está interrogando», dijo el mandatario sin dar más detalles. Sin embargo, recalcó que no quiere apoyo internacional en la lucha contra la red terrorista Al Qaeda en su país.
«No queremos que alguien se entrometa en nuestros asuntos y combata aquí a Al Qaida. Dispondremos de nuestros aviones y arsenal para luchar contra Al Qaeda donde quieran que estén en el país», afirmó.
Los paquetes procedentes de Yemen se encuentran en los aeropuertos de Londres y Dubái e iban dirigidos a instituciones judías en Chicago
-
Atentado contra embajador britanico, por Al Qaeda
El Ministerio del Interior yemení ha atribuido a Al Qaeda el atentado perpetrado hoy por un suicida con un cinturón de explosivos contra el embajador británico en Saná, Tim Torlot.
El suicida ha sido identificado como Osman Ali al Solui, estudiante de secundaria, según el Ministerio, que no ofreció más detalles sobre el individuo.
Vestido con ropa deportiva, el suicida interceptó el convoy de Torlot cuando pasaba delante del parque Berlín, en la zona de Noqm de la capital árabe, a las 08:00 hora local (05:00 GMT) , indicó el Ministerio en un comunicado.
Su cuerpo quedó desmembrado y su cabeza fue hallada en el tejado de una casa, a varios metros del lugar donde se produjo la explosión.
El Ministerio aseguró que el atentado lleva el sello de Al Qaeda y confirmó que el embajador británico y sus acompañantes han salido ilesos del ataque.
Dos hombres y una mujer que pasaban por la zona en el momento de la explosión resultaron heridos