Etiqueta: yemen

  • Yemen al borde de severa hambruna

    La violencia en Yemen, que ya provocó la peor crisis humanitaria del mundo, está ahora al borde de causar la más severa hambruna registrada en el planeta en varias décadas, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres
    Yemen al borde de severa hambruna

  • Catástrofe humanitaria en Yemen

    Más de tres millones de niños han nacido en Yemen desde marzo de 2015, cuando en ese país se intensificó el conflicto armado que se ha convertido en la peor catástrofe humanitaria en el mundo, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
    Catástrofe humanitaria en Yemen

  • Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

    Casi 1.4 millones de niños corren el «riesgo inminente» de morir de desnutrición aguda severa este año por la hambruna que se extiende en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
    Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

  • Atacan asilo de ancianos en Yemen

    Atacan asilo de ancianos en Yemen. Un grupo de hombres armados irrumpió el viernes a un asilo de ancianos administrado por una beneficencia fundada por la Madre Teresa, matando a 16 personas, entre ellas cuatro monjas católicas, informaron testigos y funcionarios.
    La matanza inició cuando dos hombres armados rodearon el hogar para adultos mayores en Adén. Mientras tanto, otros cuatro entraron al edificio con el pretexto de que querían visitar a sus madres en el asilo, de acuerdo con la beneficencia, agentes de seguridad yemeníes y testigos. Los agentes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con la prensa.
    Agregaron que los hombres armados fueron revisando las habitaciones y esposando a las víctimas antes de asesinarlas a balazos en la cabeza. Una monja que sobrevivió y fue rescatada por los residentes dijo que se ocultó dentro de una nevera después que oyó a un guardia yemení gritar «¡Corran, corran!»
    Khaled Haidar dijo a The Associated Press que contó 16 cadáveres, incluso el de su hermano Radwan. Todos habían sido esposados y baleados en la cabeza. Agregó que además de las cuatro monjas, fueron asesinados un cocinero yemení y varios guardias yemeníes.
    Dijo que su familia fue la primera en llegar a la casa y que habló con la monja sobreviviente, que estaba llorando y en estado de conmoción. Haidar dijo que su familia la entregó a los combatientes sureños a cargo de la seguridad en el distrito local.
    Sunita Kumar, vocera de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, India, dijo que los miembros de la beneficencia estaban «totalmente impactados» por los asesinatos. «Las hermanas iban a regresar pero decidieron quedarse y ayudar a la gente» en Yemen, dijo. Agregó que dos monjas asesinadas eran de Ruanda y las otras dos eran de India y Kenia.
    Había unos 80 residentes en el hogar. Las Misioneras también fueron atacadas en Yemen en 1998 cuando tres monjas fueron asesinadas en la ciudad portuaria de Hodeida.
    Adén cayó en la anarquía después que una coalición encabezada por Arabia Saudí recapturó la ciudad de los rebeldes chiíes hutíes a mediados del año pasado.
    La guerra civil en Yemen dividió el país en dos. La región del norte, en control de los rebeldes chiíes, ha sido atacada desde el aire por la coalición saudí. La región del sur, controlada por el gobierno reconocido internacionalmente y respaldado por los saudíes, se caracteriza por un vacío de poder y seguridad precaria.
    El grupo extremista Estado Islámico y filiales de Al Qaeda han explotado la anarquía y han erigido bastiones en el sur. La guerra en Yemen ha dejado por lo menos 6.200 civiles muertos y decenas de miles de heridos y ha desplazado a casi dos millones y medio de personas.
    Atacan asilo de ancianos en Yemen

  • La coalición árabe seguirá en Yemen

    La coalición árabe seguirá en Yemen. La intervención militar de la coalición de países árabes en Yemen va a seguir hasta que el gobierno legítimo esté plenamente restaurado en el poder, dijo este jueves a la AFP el ministro de Exteriores saudí, Adel Al Jubeir.
    «Es cuestión de tiempo antes de que la coalición internacional en Yemen venza y restaure al gobierno legítimo (…) con el control de todo el territorio de Yemen», dijo Al Jubeir.
    Arabia Saudí encabeza una coalición de países árabes que asiste al Gobierno de Abd Rabo Mansur Hadi en su lucha contra una rebelión de milicias chiíes que conquistó grandes porciones del país y obligó al jefe de Estado a refugiarse en Riad.
    «El apoyo al gobierno legítimo va a continuar hasta que se cumplan los objetivos o hasta que se logre un acuerdo político para lograr estos objetivos», dijo el ministro.
    En marzo de 2015 la coalición inició los bombardeos contra los rebeldes chiíes, que luchan junto a milicias leales al expresidente Alí Abdalá Saleh.
    Jubeir dijo que la intervención de la coalición ayudó al Gobierno a recuperar más de tres cuartas partes del territorio yemení, abriendo las vías para la llegada de suministros y presionando a los hutíes y al expresidente Saleh para que consideren la negociación política.
    El ministro negó que su país haya quedado atrapado en este conflicto, que ha dejado más de 6.100 muertos, casi la mitad civiles, según la ONU. «Una parte muy muy pequeña de nuestro ejército está involucrada en Yemen y no están empantanados», afirmó.
    Al Jubeir también apuntó que Arabia Saudí «no está dispuesta» a reducir su producción de petróleo, después que el reino y Rusia acordaran congelar la extracción si otros países se sumaban a la iniciativa. «Si otros productores quieren limitar o concuerdan en congelar su producción, eso podría tener un impacto en el mercado. Pero Arabia Saudí no está dispuesta a recortar su producción».
    El precio del barril de crudo, que perdió un 70% de su valor desde mediados de 2014, «será determinado por la oferta y la demanda y por las fuerzas del mercado. El reino de Arabia Saudí protegerá su parte de mercado, tal como ya lo hemos dicho», subrayó.
    La OPEP, liderada por Arabia Saudí, se ha negado a reducir su producción pese al derrumbe de los precios, en el marco de una estrategia destinada a defender su parte de mercado frente a los productores de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos.
    Pero Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores productores mundiales de crudo, acordaron el martes junto a Catar y Venezuela congelar su producción a los niveles de enero, a condición de que otros grandes productores se sumasen a la iniciativa.
    Irán, gran rival regional de los saudíes, sorprendió el miércoles al anunciar que apoyaba la medida, dando impulso al precio del barril.
    Jubeir también declaró a la AFP que una eventual participación de fuerzas saudíes en una operación militar dirigida por Estados Unidos en Siria tiene que concentrarse en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y no contra el presidente sirio Bashar al Asad.
    «Arabia Saudí ha afirmado estar dispuesta a mandar fuerzas especiales a Siria en el marco de la coalición, con el objetivo de eliminar a Daesh. Esa es la misión», declaró, usando el acrónimo árabe del EI. «Por ahora, el objetivo de cualquier fuerza terrestre o especial sería luchar contra Daesh sobre el terreno para sacarle territorio», agregó. «Si entran en Siria, estas fuerzas actuarán en el marco de la coalición internacional para luchar contra Daesh, no habrá operaciones unilaterales», declaró.
    Al preguntársele si la misión podría extenderse e incluir operaciones contra las fuerzas leales a Asad, Jubeir respondió: «Sería algo sobre lo cual la coalición internacional tendría que tomar una decisión».
    La coalición árabe seguirá en Yemen

  • Cinco policías mueren en ataque de Al Qaida en Yemen

    Cinco policías mueren en ataque de Al Qaida en Yemen. Cinco policías murieron este viernes en Adén, en el sur de Yemen, en un ataque contra su comisaría, señaló una fuente de seguridad que acusó a Al Qaida.
    «Hombres armados encapuchados» atacaron la comisaría de policía de Al Basatín, un barrio del norte de la segunda ciudad del país, precisó la fuente.
    «Cinco policías murieron en un enfrentamiento con los asaltantes, que serían miembros de Al Qaida», agregó la fuente, señalando que lograron darse a la fuga.
    El ataque se produjo al día siguiente de la muerte de tres soldados a manos de hombres armados y encapuchados en Adén. Los tres soldados eran parte de la escolta del general Fadhl Hassan, al mano de la base aérea de Al Anad. Ésta fue recuperada por las fuerzas leales al presidente Abd Rabo Mansur Hadi en julio pasado a los rebeldes chiíes hutíes.
    Al Qaida y el también grupo yihadista Estado Islámico (EI) aprovecharon el hundimiento del Estado yemení en 2015 para reforzar su presencia en Adén y otras regiones del sur y sudeste del país.
    El conflicto en Yemen ha dejado más de 6.100 muertos, casi la mitad civiles, y más de 29.000 heridos, según la ONU.
    Cinco policías mueren en ataque de Al Qaida en Yemen

  • Ocho muertos en atentado suicida en Yemen

    Ocho personas murieron y 17 resultaron heridas este jueves en Yemen cuando un suicida hizo estallar un coche bomba en un puesto de control cercano al palacio del presidente yemení, Abd Rabbo Mansur Hadi, en Adén (sur), informaron fuentes de seguridad y médicas.
    Todo parece indicar que el atentado, cometido a menos de un kilómetro del palacio presidencial y que posteriormente fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, tenía como blanco el convoy de un empresario local, informaron las autoridades.
    El hospital de Al Jumhuriya recibió ocho cuerpos de soldados y de civiles, así como 17 heridos, declararon fuentes médicas. Según varios testigos, seis vehículos y una mezquita de los alrededores ardieron como consecuencia del atentado.
    Los ataques son cada vez más numerosos en Adén, la segunda ciudad de Yemen, donde las autoridades intentan restablecer la seguridad después de meses de guerra entre las fuerzas progubernamentales y los rebeldes chiíes que controlan la capital, Saná.
    Ocho muertos en atentado suicida en Yemen

  • Combates en Yemen se concentran alrededor de la capital

    Las fuerzas progubernamentales de Yemen frustraron este sábado una ofensiva de los rebeldes chiíes hutíes para intentar recuperar posiciones perdidas al noreste de la capital del país, Saná, informaron fuentes militares, que dan cuenta de al menos 20 rebeldes muertos.
    «Los hutíes lanzaron el viernes una ofensiva contra Jebel al Salb, en la región de Nahim», una zona montañosa reconquistada por las fuerzas progubernamentales «pero el sábado por la mañana tuvieron que retroceder», declaró un jefe de estas fuerzas.
    «Al menos 20 hutíes murieron en combates», aseguró otro responsable militar, que reconoce tener bajas entre sus hombres pero no dice cuántas.
    La conquista el martes por las fuerzas progubernamentales de Jebel al Salb, en la región de Nahim, a unos 40 km de Saná, abrió un nuevo frente en la guerra en los alrededores de la capital, en manos de los insurgentes desde el año pasado.
    Las operaciones militares continúan, nueve meses después de la entrada en guerra de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí pese a un alto el fuego decretado por el Gobierno del presidente Abd Rabo Mansur Hadi.
    Pese a una tregua declarada, combates en la madrugada del sábado en Yemen entre rebeldes chiíes y fuerzas progubernamentales en la provincia suroccidental de Taiz mataron a 31 personas, incluso ocho civiles, dijeron funcionarios.
    Los rebeldes hutíes bloquearon el flujo de ayuda humanitaria a la capital provincial de Taiz, que está en poder del gobierno, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de anonimato. Los funcionarios se mantienen neutrales en el conflicto que azota el país.
    Los hutíes han estado asediando Taiz durante meses y han impedido la entrega de ayuda esencial a la ciudad.
    Combates en Yemen se concentran alrededor de la capital

  • Estado Islámico ataca al gobernador de Yemen

    El grupo extremista Estado Islámico (EI) se atribuyó hoy la responsabilidad del atentado explosivo en el que murió esta mañana el gobernador de la provincia meridional yemenita de Aden, Jaafar Mohammed Saad.
    En un comunicado, la filial del grupo islamitas radical en Yemen aseguró que detonó un coche cargado de explosivos cuando pasaba por ese sitio el convoy del Mohammed Saad en dirección a su oficina en el distrito occidental de Tawahi, en Aden.
    El gobernador se dirigía esta mañana a su oficina en un convoy cuando de repente fue interceptado por un ataque explosivo en la zona de Rimbaud, junto con seis guardaespaldas, quienes también perdieron la vida.
    En su declaración, difundida a varios medios internacionales a través de un servicio de mensajería instantánea, el EI destacó que la bomba estaba oculta en un automóvil estacionado a lo largo de la ruta del convoy, según un reporte de la cadena árabe Al Arabiya.
    El grupo que tiene bajo su control amplias zonas de Siria e Irak se refirió a Saad como un «tirano» y advirtió a los «cabezas de los infieles» en Yemen que llevaría a cabo «operaciones para cortar sus cabezas podridas».
    Saad había sido un general del ejército del sur del antiguo Yemen antes de que el Estado marxista se fusionará con el norte en 1990 y fue nombrado gobernador de Aden apenas en octubre pasado, luego de que el gobierno del Abd Rabbah Mansur Hadi regresó al país.
    El fallecido gobernador, que también luchó en la guerra civil de 1994 en contra de las fuerzas norteñas, había vivido en el exilio en Egipto y Reino Unido antes de su regreso a principios de este año a petición de Hadi.
    El EI, surgido en 2003 como una rama de la red Al Qaeda, aunque después se separó y tomó el control de amplias zonas de Siria e Irak, donde estableció un califato, se ha responsabilizado de otros atentados en Yemen.
    Además, los extremistas han sido capaces de ampliar su alcance en el caos de un conflicto más grande de Yemen, entre las fuerzas pro gubernamentales y los rebeldes chiitas Houthi, que controlan la capital, Saná, y grandes partes del norte de Yemen.
    El atentado contra el gobernador de Aden fue condenado por el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash, quien lo calificó como un “crímen”, según un reporte de la agencia estatal emiratí de noticias WAM.
    «Es un crimen que no restará firmeza a nuestra decisión conjunta de devolverle seguridad y estabilidad a Yemen», señaló el canciller emiratí.
    La República de Yemen ha permanecido sumida en el caos desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios público de Saná, obligando al presidente Hadi a huir a Arabia Saudita.
    El 26 de marzo pasado, a petición del mandatario yemenita, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, lanzó una ofensiva militar contra la milicia rebelde Houthi, en busca de restablecer al presidente en el poder de Yemen.
    Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos 32 mil 200 personas han muerto en Yemen desde que comenzó el conflicto armado el 28 de septiembre de 2014, más de siete mil 500 de ellos civiles, mientras que al menos 21 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.

  • Ataque de Arabia Saudíta mata 20 aliados

    Un ataque aéreo de la coalición encabezada por Arabia Saudíta mató a por lo menos 20 combatientes aliados, informaron el domingo funcionarios de seguridad yemeníes y luchadores progubernamentales.
    Las fuentes dijeron que el incidente ocurrió el sábado por la noche cuando los combatientes transitaban un camino costero en camino a la acosada ciudad de Zinjibar, en el sur de Yemen. Las tropas de Arabia Saudíta vierone l convoy y decidieron atacarlo.
    La coalición, que cuenta con el apoyo estadounidense, empezó a atacar por aire en marzo a los rebeldes chiíes hutíes y sus aliados, que controlan la capital y buena parte del norte del país.
    La lucha en Yemen enfrenta por un lado a los hutíes y las fuerzas leales al expresidente Ali Abdula Saleh y por el otro a los separatistas sureños, milicias locales y tribales, milicianos islámicos y partidarios del exiliado presidente Abed Rabbo Mansour Hadi.
    Emiratos Árabes Unidos dijo el sábado que tres de sus soldados murieron mientras participaban en la ofensiva encabezada por Arabia Saudíta. La declaración emitida por la agencia noticiosa oficial WAM no dijo cómo murieron los soldados ni si perecieron en Yemen.
    La coaliciòn encabezada por Arabia Saudíta lo que pretende es regresar el orden en Yemen asì como contrarrestar posibles brotes de terrorismo en dicha nacion, garantizando la seguridad en la zona araba.
    ataque de Arabia Saudíta en yemen