Erupciones de cenizas de cinco volcanes oscurecieron el cielo sobre partes del archipiélago de Indonesia, propiamente en Yakarta desde el miércoles y forzaron el cierre de tres aeropuertos.
El monte Raung en la isla de Java lanzó cenizas y escombros hasta 2.000 metros de altura después de rugir durante varias semanas, dijo el vulcanólogo del gobierno Surono.
También lanzaron cenizas los montes Gamalama y Dukono en la cadena de las islas Moluccas, el monte Sinabung en Sumatra y el monte Karangetang en la isla Siau, agregó el funcionario. Más de 13.000 personas han sido evacuadas desde el mes pasado, en su mayoría de las faldas del Sinabung en el distrito de Tanah Karo, indicó Surono.
«Nuestra evaluación es que no hay un fenómeno natural extraordinario que provocó las erupciones simultáneas de los cinco volcanes», dijo Surono, y añadió que se trata de un suceso normal en un país que tiene unos 130 volcanes en actividad.
El vocero del ministerio de Transportes, Julius Adravida Barata, señaló que los aeropuertos de Jember y Banyuwangi cerraron el martes y el internacional de Bali permaneció cerrado durante varias horas el miércoles.
Etiqueta: yakarta
-
Erupciones de cenizas de cinco volcanes oscurecieron el cielo de Yakarta
-
Informe de victimas en Indonesia
La cifra de muertos por el terremoto en Sumatra se elevó a 777, dijo el jueves un funcionario indonesio. La mayoría de los muertos por el sismo de magnitud 7,6 del miércoles, con epicentro frente a la costa de Sumatra, se produjeron en la ciudad de Padang, dijo el funcionario, que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.
El funcionario de gobierno dijo a la AP que se confirmó la muerte de por lo menos 777 personas en el sismo y que había 300 heridos de gravedad. Más de 500 edificios resultaron destruidos o dañados, entre ellos hoteles, escuelas, hospitales y un centro comercial. Se cree que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros.
El hospital público Djamil de Padang no daba abasto con las víctimas. Decenas de heridos recibían tratamiento en carpas fuera del hospital, que sufrió algunos daños. El presidente Susilo Bambang Yudhoyono pidió que «no se subestime (el desastre), preparémonos para lo peor». El mandatario volaba de Yakarta a Padang, una ciudad costera de 900.000 habitantes y capital de la provincia de Sumatra Occidental.
UNICEF dijo que decenas de miles de personas, entre ellos muchos niños, habían perdido sus hogares. «Miles de niños requieren de acceso a agua limpia, y albergue», destacó Angela Kearney, jefa de la ONU en Indonesia, en una declaración.
Uno de los puntos atendidos de inmediato por los rescatistas fue un edificio de concreto de cuatro pisos en el centro de Padang, donde 30 niños tomaban clases cuando se produjo el terremoto. Hallaron a cuatro estudiantes vivos y recuperaron seis cuerpos entre los escombros. Decenas más aún seguían desaparecidos, dijo Jamil, un voluntario. «Se hace muy difícil hallar más víctimas», dijo.
Los padres de los estudiantes sepultados quedaron en vela durante la noche, esperando señales de vida de sus hijos entre los escombros. Indonesia, una nación pobre que ocupa varias islas, se encuentra en una gran falla geológica donde los terremotos son frecuentes. Los de estos días se produjeron en la misma falla que generó el tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos en una decena de naciones.
-
Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.
Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.
Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.
Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.
Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?
De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.