Etiqueta: yahoo

  • Google y Yahoo! no garantizan anonimato

    La confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo «Article 29 Working Party», denunció hoy que motores de búsqueda como Google o Yahoo! no garantizan el anonimato en las búsquedas como prevé la legislación europea.

    Las autoridades recriminan a los principales buscadores que, al no garantizar adecuadamente el anonimato revelan los intereses y relaciones de las personas, una información de la que puede hacerse muy mal uso, apuntaron hoy en un comunicado.

    Así, consideran que cada vez es «más crucial» el «justo y acorde a la ley procesamiento de datos personales por parte de los motores de búsqueda, dado el incremento de datos personales audiovisuales como fotografías o videos y el incremento del uso de servicios de localización en internet.

    El colectivo envió sendas cartas a los principales buscadores para recomendarles que acepten una auditoría externa que les ayude a asegurarse de que cumplen con todos los compromisos en cuanto al anonimato que deben garantizar a sus usuarios.

    Del mismo modo, les piden que tan sólo almacenen la información sobre búsquedas durante seis meses en lugar de los nueve actuales.

    «Article 29 Working Party» es una institución independiente de la Comisión Europea a la que pertenecen las autoridades de protección de datos de los Veintisiete, así como el Supervisor de Datos de la UE

  • Alibaba llama temerario a Yahoo!

    La empresa china del comercio electrónico Alibaba consideró el sábado que el respaldo brindado por Yahoo a Google en su tensa relación con China es «temerario». Google prometió dejar de censurar su buscador en China y amenazó con retirarse del país si no puede manejar un motor de búsqueda sin filtros. Yahoo dijo que está «alineado» con la posición de Google, aunque sin especificar los detalles.

    «El grupo Alibaba ha comunicado a Yahoo! que la declaración de Yahoo de que está ‘alineada’ con la posición de Google fue temeraria dados los hechos», dijo el sábado vocero de Alibaba. «Alibaba no comparte esta opinión». Yahoo cerró sus oficinas en China hace varios años cuando vendió gran parte de su negocio en el país al Grupo Alibaba. Yahoo tiene una participación del 39% en Alibaba, y éste es uno de sus mayores activos.

    La vocera de Yahoo Nina Blackwell se negó a indicar si la empresa consideraría vender esa participación. Google espera persuadir al gobierno chino para que permita a su filial china Google.cn ofrecer su motor de búsqueda sin censura previa.

    Una vocera de Google, Jessica Powell, dijo el sábado en un correo electrónico que Google no ha cerrado sus oficinas en China y que sus negocios funcionan «normalmente». La amenaza de Google de concluir sus operaciones en China alarmó al público conectado a la internet, el mayor del mundo con 384 millones de usuarios.

    Beijing exige que el tráfico de la internet pase por filtros controlados por el gobierno que bloquean el acceso al material considerado subversivo o pornográfico. El motor de Google en China excluye cualquier página extranjera de la web cuyo acceso está bloqueado.

  • Contra Google por querer digitalizar libros

    La lucha contra un acuerdo legal que le daría a Google Inc. los derechos de publicación digital de millones de libros protegidos por la ley de derecho de autor comienza a parecer un duelo de pesos pesados.

    Microsoft Corp., Yahoo Inc. y Amazon.com Inc. se unieron a una coalición que espera impedir el ambicioso plan de libros digitales de Google y convencer a un juez federal de que detenga o revise los planes de la empresa de Internet.

    El grupo, denominado Alianza del Libro Abierto, está en proceso de consolidación bajo la dirección de Internet Archive, una organización que hace tiempo criticó la iniciativa de Google de producir tantos ejemplares digitales de libros como fuera posible.

    Además de estas grandes empresas un grupo cada vez mayor de detractores ha presentado quejas sobre el acuerdo legal de Google, pero ninguno había tenido la fuerza que al parecer tendrá la Alianza con las compañías tecnológicas más famosas del mundo.

    Tanto Microsoft como Yahoo han confirmado su participación. Amazon evitó hacer declaraciones pues el grupo aún no ha sido anunciado formalmente. La alianza también contará con la presencia de varias organizaciones no lucrativas.

    Entre otras cosas, el grupo intentara convencer al departamento de Justicia de Estados Unidos de que el acuerdo entre Google y varios autores y editores podría afectar la competencia en el mercado de libros digitales.

    Irónicamente la alianza trabaja en conjunto con Gary Reback, un abogado del Valle de Silicio, que ayudó a convencer al Departamento de Justicia para que presentara una demanda por monopolio contra Microsoft. La demanda persiguió a la empresa de software en los últimos años de la década de 1990.

    El Departamento de Justicia ya está evaluando el posible fracaso en el acuerdo de Google, que será revisado por el juez federal Denny Chin en una audiencia en Nueva York el 7 de octubre.

    Microsoft, Yahoo y Amazon tienen motivos financieros para oponerse al acuerdo colectivo que Google pactó con los autores y editores hace 10 meses. Amazon sería el más afectado de los tres, pues es un enorme vendedor de libros cuyo formato digital Kindle ha incrementado aún más sus ventas.

    El plan de Google es ofrecer acceso gratuito a algunos de los libros a través de su plataforma de búsqueda y vender otros como parte de un registro de obras que compartirá los ingresos con los autores y editores si el acuerdo es aprobado en la corte.

    Los opositores creen que esto le dará demasiado poder a Google sobre los precios. Otros han expresado su temor de que la empresa pueda almacenar más información personal sobre sus usuarios al rastrear lo que están leyendo

    Technorati Profile

  • Barack Obama puso limite salarial a CEOs de empresas rescatadas

    Que sorpresa, aunque ya era algo esperado, sino que pena, muchos ya estaban recordándole a los políticos que ese dinero no era suyo, sino de los ciudadanos.

    ¿A que hago referencia?

    A que el presidente Barack Obama apareció ante los medios de comunicación y dijo que habría que recordar que ahora, todas aquellas empresas que han ido siendo rescatadas por Estados Unidos, deben poner de su parte.

    ¿De que forma?

    Simple, por ejemplo, Barack Obama puso un tope salarial a todos aquellos altos ejecutivos, para comenzar, sin bonos extraordinarios que muchas veces eran del mismo tamaño que el salario total anual que se percibe o mas, sino ahora el tope salarial no superior a 500 mil dólares anuales.

    Esto, se hace para salvaguardar el dinero de los contribuyentes que están rescatando empresas ante la situación que esta ocurriendo en el mundo no solo de los negocios, sino en todo el orbe.

    Que a muchos no ha gustado, bueeeno, eso se entiende, por ejemplo, un CEO andaba cobrando de menos esa cantidad, al mes, con todas las facilidades del cargo que significa uso de avión, telecomunicaciones, etc. por parte de la cartera de de la empresa.

    Sin ir tan lejos, Yahoo! que ya cambio a su director general por rechazar a Microsoft, por no concretar una alianza con American On Line y lograran derrumbar el costo de las acciones, dejo de ganar 23 millones de dólares al año mas, un bono anual de 32 millones.

    Que bueno que Yahoo! no ha sido rescatada, ya que ese salario habría desaparecido también.

    El buen uso del dinero, me suena, pero para los norteamericanos es hasta una frase o concepto, nuevo.

    Technorati Profile

  • Nueva CEO en Yahoo!

    Esto es salario y no bromas.

    De hecho, yo tengo personalmente el comentario sobre «trabajo que no te permita llegar a las 11 de la mañana y retirarte a las 14.30, es esclavitud», pues me incluyo, soy esclavo.

    Pero no es esclavitud cuando se te nombra director de una empresa y se te paga 19 millones de dólares al año junto con una dotación de acciones de la empresa; pero ¿que se te dará a cambio?

    Ok, volver a lanzar a los primeros lugares dentro de su genero a la empresa.

    ¿Y que empresa le paga eso a su director general?, fácil, permítanme decirles que es Yahoo quien acaba de cambiar de CEO (Chief Executive Officer), Yahoo contratara a una ejecutiva para reemplazar a cofundador Jerry Yang quien fue el que le hizo perder a la junta de accionistas cerca de 32 por ciento por rechazar la oferta de asociación o compra de Microsoft el año pasado y, no concretar alianza con American On Line (AOL).

    El nombre de la nueva presidenta y directora general es Carol Bartz, a quien desde esta humilde tribuna saludo y deseo suerte, en tiempos de crisis y claro esta, con Google dominando el mercado.

    Technorati Profile

  • Los titulos de Yahoo! siguen bajando

    Asi son los negocios, si gustan hasta cierto punto, volubles.
    Sucede que el rechazo a la segunda oferta de compra que hizo Microsoft junto con el millonario Carl Icahn (el cual ya hizo arreglos con Yahoo! Para uno o dos asientos en el consejo de administración del portal)n le vino a dar un descenso en sus ganancias para el segundo trimestre de 18 por ciento.
    Esto no es mas que, era garante de un buen negocio la adquisición de Yahoo! por parte del gigantes del software.
    Pero tan se a defendido Yahoo! que hasta la reunión de accionistas para, de ahí sacar un nuevo consejo de administración o director general, fue aplazada sin el menor aviso previo.
    Debió llevarse acabo en el mes de junio, pero fue aplazada para el mes de agosto o septiembre.
    Pero es muy probable que el actual director de Yahoo! que es cofundador del portal, lo retiren los accionistas (entre ellos Carl Icahn que tiene casi el 5 por ciento de las acciones) ya que no ha logrado mostrar los planes de crecimiento frente a Google que, esta por encima en tantos rubros que Yahoo!.
    Así que… si a eso sumamos que a los accionistas el rechazo les ha costado una cuarta parte del valor de sus acciones, bueno… se puede entender un cierto enojo.
    Cierto?
    Technorati Profile

  • ¿Acepto Yahoo! a Microsoft y Carl Icahn?

    Pues no.
    Yahoo! rechaza de nuevo a Microsoft y eso que venia la oferta acompañada del multimillonario Carl Icahn que tiene mas o menos el 4 por ciento de la empresa Yahoo!
    Y es que el viernes pasado Microsoft y Carl Icahn presentaron una propuesta de la que no se conocen muchos detalles, luego de que se anunciara una forma de convenio, sobre que Google pago 800 millones de dólares, para colocar publicidad en paginas de Yahoo!
    Así que esa propuesta de Carl Icahn y Microsoft se hizo y dieron 24 horas de dead line para responder, para no dar tiempo según parecía, a reflexionar la oferta.
    Entonces fue un claro «no».
    Pero no hay que cantar victoria, este no apartar del primero de agosto podría ser un claro y esperado Si, puesto que el próximo 1 de agosto está previsto que la Junta General de Accionistas de Yahoo elija a los miembros del Consejo de Administración.
    Así que el mando podría cambiar de manos aunque por el momento, se cree poco probable.
    Technorati Profile

  • Microsoft va por Yahoo, aun mas interesado que antes

    A Microsoft no se le olvida Yahoo, y es que desea a toda costa el tener la plataforma de este buscador y ya estar posicionado en el mundo de la publicidad on line, que iniciar de cero.
    As que según una fuente anónima que cita el famoso y prestigiado periódico de finanzas Wall Street Journal, Microsoft esta buscando un socio para ir por Yahoo.
    ¿Quien podría ser?
    Time warner o News Corporation.
    Pero que aun cuando han iniciado los escarceos entre estos gigantes, dudo mucho se llegue a algo concreto con miras a adquirir Yahoo!
    Los egos son impresionantes.
    Asi que, aun cuando se haga una alianza y se llegue a un acuerdo en montos, recapitalizacion y revires financieros, que dirá el consejo de administración de Yahoo!
    Quizá y hasta suben el precio, que por lo que me parece se esta ya jugando a la especulación en los mercados de valores, para inflar a través de noticias falsas los costos de las acciones de tal o cual empresa.
    Technorati Profile

  • Yahoo sigue dando de que hablar, cerca de cambios

    Yahoo! Hace agua.
    La Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos confió a una correduría multinacional que el 75 por ciento de los accionistas de Yahoo! están enfadados o molestos con la decisión de rechazar la venta de la empresa a Microsoft.
    Y de hecho, efectivamente los lidera el inversor multimillonario estadounidense Carl Icahn.
    No en balde, el consejo de administración de Yahoo anunció hoy que aplazó hasta finales de julio su junta general de accionistas; lo que le da un poco de tiempo, pero ciertamente no están salvando la empresa; ya que los consejeros que se presentan a la reelección están el fundador de la compañía, Jerry Jang, y el actual presidente del consejo de administración de Yahoo, Roy Bostock.
    Cuya cabeza pende la espada de Damocles.
    Hay un voto de desconfianza contra ellos en el consejo de administración que promovió Carl Icahn y por ello se busca refundar dicho consejo; cuestión que llevara a reelegir o designar nuevos consejeros, 9 en total.
    Ya están regresando las acciones de Yahoo! A valores mas creíbles, pero según analistas de Bloomberg bajaran de su precio previo a la oferta de Microsoft.
    ¿Quien cree en Yahoo!?
    Ni tiene la chequera para re inventarse ni la creatividad y esta cerca a Altavista, se muestra de otro tiempo en la red.
    Technorati Profile

  • Yahoo! en problemas desde su interior

    Yahoo! ante su empecinada decisión de no aceptar los 47500 millones de dólares ofrecidos por Microsoft, demandaron.
    Si, sucede que los accionistas que cierto % tienen de esta empresa, levantaron una demanda que incluye al co-fundador de la compañí­a David Filo como acusado.
    ¿Se puede?
    Claro que si y mas en el paí­s de las demandas, los inversionistas habí­an demandado al directorio y a Filo, quien no es director, arguyendo que no respondieron de buena fe a la oferta realizada por Microsoft, una situación que deja muy incomoda a la cúpula directiva de Yahoo!
    Y si usted cree que son dos o tres personajes como un servidor o personas como usted, con todo el respeto que me merece, los que demandan, pues sencillamente permí­tame informarle que fue presentada por dos fondos de pensiones de Detroití? que poseen acciones de Yahoo.
    Ya no es cuna cifra pequeña, no hablamos de uno o dos millones de dólares en acciones, tampoco 10; mas de 100 fácilmente.
    Ahora, la demanda de la cual ya fue notificada la empresa Yahoo! y todo lo que con ello significa, a sido editada por Yahoo!, lo cual significa que Yahoo! desea que varios pasajes permanezcan bajo confidencialidad.
    Pero no es lo único, varias voces se han levantado contra la dirigencia de la empresa ante la negativa de aceptar siquiera platicas con Microsoft el analista financiero, Carl Icahn lanzó una campaña desde el jueves pasado para reemplazar a la dirigencia de la empresa Y retomar las conversaciones con el fabricante de software a la brevedad.
    No hemos visto el final de esta novela, pero el que ya apareciera en una entrevista Bill Gates y dijera que Microsoft irí­a sola como siempre y lo harí­a muy bien, en la aventura del ofrecimiento de publicidad on line y motores de búsqueda, es significativo.
    Technorati Profile