Gigantes de los medios sociales como Twitter, Yahoo, Facebook y Google están ejerciendo presión contra la ley del Senado que les exigirá que alerten a las autoridades federales de cualquier actividad terrorista que registren en sus redes.
¿Pueden las redes sociales alertar y prevenir el terrorismo en el Mundo?
La iniciativa que esta en Estados Unidos bajod ebate indica que si pero ¿a que costo? ¿quien debe monitorear a los usuarios sospechosos? ¿las redes? ¿los isps? ¿el gobierno?
En reuniones privadas en el Capitolio, funcionarios de la industria dijeron a legisladores que ya están prohibiendo contenidos macabros como decapitaciones y que alertan a agentes de la ley si advierten que alguien podría resultar herido.
Pero funcionarios del sector tecnológico dicen estar preocupados por la amplitud de la ley, que podría poner a las empresas en problemas legales si se les escapa un tuit, video o publicación en un blog que pueda apuntar a un ataque. Sostienen que la aplicación de la ley puede verse lastrada por pistas falsas.
El Comité de Inteligencia del Senado ha incluido este punto en una ley de inteligencia más amplia. La Cámara no incluyó una disposición similar en su proyecto de ley.
Etiqueta: yahoo
-
Twitter, Yahoo, Facebook y Google deberán alertar actividad terrorista en sus redes
-
Yahoo cerrará oficina en China
La compañía de Internet Yahoo anunció el cierre de sus oficinas en China luego de años de dificultades con el gobierno de ese país y como manera de reducir costos.
La BBC reportó que el cierre de la oficina de Yahoo en la nación asiática implicará la reducción de 350 empleos. La misma era la única que continuaba operando en China luego de que en 2005 el buscador vendió sus operaciones en el país al gigante de comercio electrónico chino Alibaba.
Yahoo estaba envuelta en una controversia con el gobierno chino luego de que éste le solicitara información personal de los disidentes chinos, incluyendo un periodista quien fue sentenciado a 10 años de cárcel por publicar documentos del gobierno en un portal de Internet pro-democrático en el extranjero.
La compañía contaba para finales de 2014 con 12.500 empleados y ha realizado contrataciones e inversiones significativas desde que Marissa Mayer asumió el cargo de Directora Ejecutiva a mediados de 2012. Sin embargo, los ingresos no han crecido de forma sustancial desde el año 2008, reportó Bloomberg.
Anteriormente, en enero, Yahoo había reducido 1% de su fuerza laboral, incluyendo en oficinas en China, Jordania e India. En los últimos meses compañías tecnológicas estadounidenses como Zynga Inc y Microsoft también han cerrado sedes o reducido personal en China.
-
El principio del fin de Yahoo! en México – El gigante que ve con desdén a los mexicanos
El principio del fin de Yahoo! en México – El gigante que ve con desdén a los mexicanos
¿Qué es lo que pasa cuando un emporio extranjero como Yahoo! decide que un juez en México dictó una sentencia errada y decide menospreciar los esfuerzos de una empresa mexicana y empresarios que le han apostado dinero a trabajar con ellos?
La demanda que perdió Yahoo! por $2,600 millones de dólares en una corte mexicana hace unas semanas contra dos empresas mexicanas, Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. es el típico caso de David contra Goliath. Empresarios mexicanos tras un incumplimiento de contrato e incumplimiento de promesa por parte de
Yahoo! en México y al no llegar a un acuerdo deciden demandar al gigante de Internet de acuerdo a las leyes de México en un juzgado civil, esto en 2011.
Tras poco más de 1 año de litigio en el que todos los involucrados presentaron sus pruebas y defensa, el juez con base en diversos dictámenes periciales dicta sentencia y condena a Yahoo! Inc. y Yahoo! de México, S.A. de C.V. a pagar a las demandantes $2,600 millones de dólares por lucro cesante, daños, perjuicios y pérdida de negocio no sólo en México sino en el extranjero, esto más lo que se acumule por actualizaciones y daño moral, según declaraciones a Sólo Opiniones de Carlos Bazán-Canabal, socio y fundador de WorldWide Directories, S.A. de C.V.
El problema en todo esto no es la sentencia y la condena, sino cómo Yahoo! ha desestimado no sólo a los empresarios mexicanos sino al sistema legal mexicano y la impartición de justicia en nuestro país.
Sí, es cierto, Yahoo! tiene derecho a la apelación y así lo ha hecho, en tiempo y forma, pero sus turbias y lacónicas declaraciones son un insulto al empresariado en México, a nuestras instituciones y a cualquier potencial socio de negocios que hubiera querido trabajar con ellos en México.
Luis Arvizu, Director General de Yahoo! en México ha declarado a medios que «no hay caso», que la sentencia no tiene fundamentos y que el tema fue mal juzgado. A su vez, Yahoo! Inc declara que la demanda «no tiene mérito», y como agravante, tan es así para Yahoo! sin mérito una demanda en México, aún por el monto, que la empresa decide no reportar a la SEC la contingencia. Sí, Yahoo! demerita un proceso judicial establecido y en el que se defendió «vigorosamente» y seguramente con un costo alto al contratar a la firma Bakers and McKenzie como sus abogados litigantes. Sí, para Yahoo! una demanda en México «no tiene mérito».
En este sentido, el gigante Yanki nuevamente ve con desdén al mexicano y lo demerita. Yahoo! parece no comprender que su arrogancia lo ha llevado a temas difíciles de digerir como la guerra de proxies que estuvo a punto de iniciar Carl Ichan cuando Jerry Yang decidió rechazar la oferta de compra por parte de Microsoft. Esta arrogancia y las malas decisiones sólo harán que empresarios, al menos en México rechacen la posibilidad de hacer negocios con una empresa que de acuerdo a la sentencia del juez mexicano, de la que Sólo Opiniones tiene una copia, engañó y dañó a empresarios mexicanos.
Con esa arrogancia Yahoo!, tus días en México podrían estar contados. -
Yahoo! podría enfrentar demanda de clase por no haber informado a la SEC de su demanda de $2,700 millones de dólares
Parece Yahoo! no aprender de la historia
Hoy sabemos que la empresa que en México comanda Luis Arvizu, Yahoo de Mexico, S.A. de C.V. y su tenedora en Estados Unidos, Yahoo! Inc. a manos de Marissa Mayer perdieron una demanda en la que se les condena al pago de $2,700 millones de dólares a favor de Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. La corte con sede en la Ciudad de México es el Juzgado 49, en el que se ingresó la demanda hace poco más de 1 año, de acuerdo a los documentos que una fuente no oficial de WorldWide Directories hicieron llegar a esta redacción.
Y parece Yahoo! no aprender de la historia. La empresa de Internet ha enfrentado difíciles situaciones que se han complicado con malas decisiones, incluyendo el fallido intento de Microsoft por comprar a Yahoo! – la negativa de ésta y de su fundador Jerry Yang la llevaron a tomarse una «píldora de veneno» para evitar una compra hostil, seguida por una importante pérdida de valor accionario y desde luego el enojo de inversionistas como Carl Ichan, quien pronto habría de empezar una batalla de «proxies». Sí, la gobernanza corporativa de Yahoo! ha quedado en entredicho, sus múltiples CEOs en tan poco tiempo, su incapacidad de retomar rumbo y en algún momento una demanda de AOL que incluso se dice costó a Michael Callahan su puesto como cabeza del área legal son algunos de los sucesos en que se ha visto inmersa Yahoo!.
Hoy en esta redacción no sabemos qué estaba pensando Andrea Vallés, abogada interna de Yahoo! en México y Ron Bell, nueva cabeza legal en Estados Unidos al no reportar una contingencia de $2,700 millones de dólares a la SEC en su momento. Vaya, este suceso debió haber sido reportado en la forma 10-K en 2011, pero al parecer quizá el caso fue de irrelevancia incluso para el comité de auditoría y finanzas de la empresa, comité en el que participan Sue James, Thomas McInerney, Brad Smith y Maynard Webb.
Y es que hay mucho en juego, pues más allá de poder perder la apelación a la sentencia, Yahoo! podría enfrentar ahora una nueva batalla legal en Estados Unidos, ahora por sus inversionistas, una batalla conocida como un «class action», en la que los accionistas podrían reclamar una pérdida de valor de portafolio de sufrir el portal un descalabro en el valor de la acción a causa de una ejecutoria en la sentencia.
Mientras tanto el aún intrigante caso de Yahoo! contra WorldWide Directories nos parece fascinante. Desde luego, Yahoo! sigue sin dar mayor declaración al respecto. -
Yahoo! pierde demanda por 2,700 millones de dólares en México. ¿Qué sigue ahora?
Yahoo! pierde demanda por 2,700 millones de dólares en México. ¿Qué sigue ahora?
Yahoo! Inc. y Yahoo de Mexico, S.A. de C.V. han perdido una demanda por 2,700 millones de dólares, sí, leyó bien, 2,700 millones de dólares en México contra 2 empresas mexicanas, Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. Resulta de particular interés el tema, puesto que es uno de los casos más grandes que se han litigado en México. El juez del Juzgado 49 de lo civil en Ciudad de México condena en primera instancia al portal de Internet a pagar dicha suma, hecho tras el cual Yahoo! decidió emitir un escueto comunicado de prensa y el correspondiente reporte a la SEC, órgano regulador en Estados Unidos para empresas públicas.
Tras el comunicado la acción de la empresa operó ligeramente a la baja. Hoy, es interesante seguir los movimientos de Yahoo! en México, comandada por Luis Arvizu, de su abogada Andrea Vallés y del despacho legal Bakers & McKenzie que litigó el caso.
Al momento Yahoo! no ha contestado a nuestra petición de información, mientras que Worldwide Directories nos ha remitido con su defensa, Orrick, Herrington & Suttcliffe, LLP, quienes nos han informado darán conferencia de prensa en estos días. -
Crecen cifras de Facebook
Mucha gente especula con cifras y millones de dólares en el mercado de los negocios en internet. Lo que si sabemos ahora es que a Facebook le corresponde ser dueña del 17.7 por ciento del total de los gastos de publicidad on line que hay en el internet.
¿Vale la pena pensar esto? De acuerdo a diversos despachos que ya está trabajando para poner a Facebook en condiciones de que sea no solo agradable sino muy deseada empresa en internet por los inversionistas, sabemos que en un año Facebook paso del 12.2 al 17.7% del total del gasto publicitario on line, siendo que Yahoo y Google son los reyes del sector, aun está lejos de ellos pero no así con un crecimiento casi del 50% anual en sus cifras.
Prueba de que a Facebook le funciona y MUY BIEN, la serie de publicidad dirigida que tiene gracias a sus demográficos con los que cuenta por su base de datos.
-
Yahoo se moderniza en su mail
Dentro de la velocidad con la que la tecnología necesita que se hagan cambios, Yahoo acaba de anunciar que tras años de cuidar y proteger su correo electrónico, ahora implementara una nueva imagen para los 277 millones de usuarios que tiene en el mundo.
Estamos a unos días de ver la nueva imagen de Yahoo Mail, ¿se la imagina?
-
Facebook 3er sitio mas visitando
Facebook rebasó a Yahoo! y se sitúa como el tercer sitio más visitado del mundo, según ha confirmado un informe proporcionado por la compañía de investigación de marketing en Internet comScore.
Los datos muestran que la red social ha alcanzado casi 650 millones de â??amigosâ?. En tanto, Google y Microsoft, que ocupan los dos primeros puestos, cuentan con 970 millones y 869 millones de visitantes, respectivamente
Apenas en julio de este año, Facebook presumía haber llegado a los 500 millones de usuarios.
Este informe, publicados por TechCrunch, viene a ratificar lo que se había especulado en semanas anteriores: Facebook rebasó a Yahoo! en el penúltimo mes del año.
En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg llegó a los 648 millones de visitantes, frente a los 630 millones de Yahoo! Por esto, Carol Bartz, CEO de esta última empresa, ha declarado que «el principal competidor de la ya no es Google, sino Facebook».
comScore también reveló que la red fundada en 2004, ya es la segunda fuente que dirige a más usuarios a páginas de vídeo, otra vez, superada por Google.
¿Quieres saber mas?
-
Yahoo y de Facebook se vincularan
Los usuarios de Yahoo y de Facebook en todo el mundo podrán vincular sus cuentas para ver y compartir sus actualizaciones con sus contactos en ambas redes, según anunció hoy Yahoo.
En un comunicado, la firma californiana dijo que en el futuro habrá más conexiones entre los servicios de las dos redes.
Gracias a este acuerdo, los usuarios de Facebook podrán ver las actualizaciones de sus mensajes en la página central de Yahoo.
Además, los usuarios de sitios de Yahoo -incluidas las noticias, los deportes, el servicio de vídeo y fotos «Flickr» y los sitios de esparcimiento y espectáculos- «pueden compartir fácilmente sus acciones con amigos y amigas» en el sitio de red social Facebook, según el comunicado.
Asimismo Yahoo afirmó que ha facilitado la configuración de medidas para la protección de la información personal de sus usuarios.
El diario The Wall Street Journal informó hoy que el nuevo esfuerzo de Yahoo se encamina a impedir que sus usuarios le abandonen y se pasen a Facebook.
Yahoo ha anunciado ya otras numerosas asociaciones con sitios de redes sociales incluido el sitio Zynga de juegos