Visita Sedeso a beneficiarios de programas sociales en Xoxocotla. Durante un extenso recorrido por la comunidad indígena de Xoxocotla, en el municipio de Puente de Ixtla, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel atestiguó la aplicación de acciones sociales realizadas entre 2013 y 2015, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
Acompañada de habitantes de la localidad, Almazo Rogel verificó la construcción de cisternas domiciliarias, unidades de vivienda básica, así como la red de electrificación que abarca 8 calles de este poblado ubicado al sur del estado y que han sido resultado de la coordinación con instancias federales para su ejecución.
En este recorrido la comitiva de la Sedeso visitó la morada de Juan Carlos Galindres, persona con discapacidad, quien en 2014 recibió el apoyo para la construcción de Vivienda Digna, programa que también benefició a otras 8 familias más de Xoxocotla.
Galindres manifestó su agradecimiento al gobierno de Visión Morelos por esta vivienda que vino a mejorar su calidad de vida y pidió que no se baje la guardia y continúe apoyando a más familias, que como él, se encontraba en situación de pobreza.
La titular de la Sedeso puntualizó que desde 2012 se trabaja en una estrategia de gobierno socialmente responsable, de promoción y defensa de los derechos sociales, para impulsar el desarrollo integral de las zonas que presentan condiciones de marginación y pobreza.
Al recorrer algunas de las calles donde ya se encuentra funcionando el alumbrado público, la funcionaria estatal se reunió con vecinos a quienes explicó parte de los programas que implementa la Sedeso donde se destaca el atender las zonas de mayor rezago durante los siguientes años.
Solo en Xoxocotla en tres años, el Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias (PDZP) construyó 120 cisternas en domicilios para la captación de agua, las cuales han beneficiado a más 600 habitantes directamente.
A ello se suma la electrificación que se realizó con este mismo programa en las calles Tierra y Libertad, Héroes de México, San Miguel, Ceiba, San Juan, Bicentenario, 14 de Febrero y La Vía con una derrama de 2 millones de pesos.
En tres años, con la cobertura del PDZP en Morelos se logró la construcción de 6 mil 689 obras de infraestructura social básica y de servicios, como son cisternas domiciliarias, pisos firmes, baños dignos, muros, techos, cuartos adicionales, estufas ecológicas, así como electrificaciones.
Desde el 2012 con este programa se han aplicado cerca de 92 millones de pesos en estas acciones, impactando principalmente localidades catalogadas como de alta y muy alta marginación de los municipios de Puente de Ixtla, Tetela del Volcán, Ocuituco, Totolapan y Ayala.
Xoxocotla es una de las cuatro comunidades que actualmente buscan convertirse en los primeros municipios indígenas en Morelos.
Según el INEGI, en 2010 esta comunidad contaba con una población de 5 mil 163 habitantes de los cuales más del 20 por ciento son hablantes de lengua materna.
Etiqueta: Xoxocotla
-
Inspecciona Protección Civil estatal tianguis de cohetes en Xoxocotla
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos inspeccionó el adecuado funcionamiento en cinco tianguis de fuegos pirotécnicos localizados en la comunidad de Xoxocotla, donde se cuenta con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
En primer lugar, el personal de Protección Civil estatal corroboró que los cinco tianguis, ubicados en las carreteras federales Alpuyeca-Jojutla y Alpuyeca-Puente de Ixtla, contaran con el permiso que cada año les expide la SEDENA.
Para obtener la autorización de vender material pirotécnico, los establecimientos deben ubicarse en espacios abiertos, alejados de las viviendas.
Además deben contar con extintores en buen estado y no caducos, tener cerca un depósito de agua, arena y pala para apoyarse en caso de que la pólvora se active accidentalmente.
En promedio, por cada uno de los cinco tianguis en Xoxocotla existen entre 10 y 15 puestos de venta, mismos que deben tener cerca de tres metros de distancia entre uno y otro.
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos y la SEDENA iniciaron una campaña con respecto a la prevención de accidentes por el manejo de material pirotécnico.
Entre las recomendaciones destacan el evitar la compra de productos, por su alta explosividad: “cara de diablo”, “rata blanca” y los llamados “R-15 o Súper cañón”.
Protección Civil y la SEDENA recomiendan a la población evitar que los menores de ocho años de edad manipulen productos que contengan pólvora, así como arrojar en agua a aquellos artefactos que no explote, esto con el fin de evitar que se acciones por accidente.
En la inspección todos los establecimientos acreditaron y cumplieron con los requisitos, por lo que son los únicos autorizados para la venta de material pirotécnico en las presentes fiestas decembrinas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos pone a disposición del público en general los teléfonos (777) 100-05-15 y 100-05-17, para reportar cualquier emergencia.