Etiqueta: Xochitl Galvez

  • Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    De acuerdo con el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección presidencial, Aguascalientes sería la única entidad en donde Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, tuvo ventaja sobre Claudia Sheinbaum, al virtual presidenta de México.

    Con el 85.91% de las actas computadas en territorio hidrocálido, Gálvez acumula el 46.11% de los votos, mientras Sheinbaum tiene el 42.36% y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, apenas el 8.98%.

    Con 69% de las actas contabilizadas a las 4:15 horas de este lunes tres de junio, de los 32 estados del país sólo en Aguascalientes Xóchitl Gálvez (46.9%) se alzó con el triunfo para la Presidencia, ya que para Claudia Sheinbaum fueron 41.7% de los votos y para Jorge Álvarez Máynez el 8.98%. En las restantes 31 entidades ganó Claudia Sheinbaum.

  • No es por Xóchitl …ni es por Claudia

    No es por Xóchitl …ni es por Claudia

    No deben ser ni Xochitl ni Claudia el eje de la decisión del electorado en el 2024, sino lo que cada una de ellas representa y cómo impactará su proyecto político en el futuro de México.

    Está muy claro el significado de lo que representa Claudia —porque ella lo ha dicho abiertamente—, y el Presidente lo reitera continuamente. Claudia Sheinbaum no tiene más oferta política —hasta ahora—, mas que vender al electorado la continuidad del proyecto de transformación del Presidente. Por ello este gobierno no se cansa de decir que todo va excelentemente bien, ignorando los datos reales respecto de las desapariciones de personas, así como del incremento de la violencia y de la inseguridad en carreteras, sólo por citar unos de los graves riesgos que hoy vivimos los mexicanos.

    En contraste, Xóchitl representa la garantía de una alternancia partidista totalmente democrática en el 2030, si la sociedad mexicana desease en esa elección probar otra alternativa política o proyecto de nación.

    Por esto se vuelve indispensable convencer al electorado de que le gusten o no los modales de Xóchitl, el voto debe estar orientado a defender la democracia. No es necesario amar a Xóchitl para convencerse de la necesidad de votar por ella.

    Es sabido que López Obrador no está dispuesto a correr el riesgo de que su proyecto de transformación no continúe en los próximos sexenios.
    ¿Este gobierno realizará en el 2024 una elección
    de estado al estilo del viejo PRI?
    El proyecto transexenal del Presidente incluye
    hacer ganar a su candidata y apoderarse de la mayoría calificada en el Congreso para así modificar
    la Constitución y blindar su proyecto personal, para
    impedir la alternancia partidista.
    Con un Poder Judicial controlado sus delfines se
    eternizarán en el gobierno.
    Debemos reconocer la falta de perspicacia de este sector de la sociedad mexicana que —siendo
    opositora de la 4T— no se cansa de decir que la
    campaña de Xóchitl se está desinflando, sin percibir que simplemente se está enganchando con la
    “campaña sucia” que sale del equipo de estrategia
    de Morena. De tanto hablar de las deficiencias de la campaña de ella, se empieza a generar un ánimo
    derrotista y una percepción pública de “fracaso”
    — cual hoy es injusto aceptar pues la contienda
    oficial aún ni empieza.
    Por ello, las elecciones del 2024 deberán estar
    motivadas por convicciones democráticas y no por
    decisiones emocionales sustentadas en la empatía
    entre candidato y electorado.
    La opción que tendrá Xóchitl para ganar esta
    contienda electoral —que este gobierno intentará
    manipular teniendo como instrumento los progra –
    mas sociales— será a través de conectar con los
    arrepentidos que votaron por López Obrador para
    castigar al gobierno de Peña Nieto por su corrupción y hoy se sienten traicionados porque el cambio
    prometido no ha llegado. También ganar la confianza de los sectores lastimados por la indiferencia
    de este gobierno frente a la creciente violencia, así
    como por su falta de solidaridad frente a los desastres naturales, por citar sólo dos factores.
    Ademas será impresindible de incentivar a los jóvenes a salir a votar.
    Quienes vemos los peligros en el futuro, debemos convencer a la clase media —y principalmente
    a las mujeres de este sector — de que los modales
    de Xóchitl son circunstanciales pero la trascenden –
    cia de nuestro voto marcará el futuro de nuestro
    país. No se trata de una simple sustitución de presidente y de partido, sino de una decisión radical,
    que ni Claudia Sheinbaum ni el presidente López
    Obrador esconden… pretenden que la Cuarta
    Transformación retenga el poder absoluto indefinidamente, lo cual logrará si le dejamos cambiar la
    Constitución para cerrar los caminos a la alternancia y entonces perderemos todos los avances democráticos que paso a paso habíamos ido construyendo en estos últimos 30 años.
    Tenemos hoy un país imperfecto e injusto —es
    cierto—, pero perfectible si conservamos el modelo
    de libertades que hasta hoy tenemos.
    El reto es claro: en las elecciones del 2024 definiremos el modelo de país que heredaremos a las
    próximas generaciones.
    ¿A usted qué le parece?

    “X” (Twitter): @homsricardo
    Facebook: @Ricardo.homs1
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Los retos de Xóchitl

    Los retos de Xóchitl

    Xóchitl debiese estar muy arropada por los grupos sociales de clase media. Sin embargo, es en este sector donde con total banalidad se le critica por su lenguaje y modismos populacheros sin entender que precisamente ahí es donde está su fortaleza.

    Xóchitl está tratando de conectar con los sectores populares y eso no lo entienden algunos sectores ilustrados. El voto que se necesita es donde está la masa crítica del país. Ella debe salir a buscar, -a los arrepentidos que hoy se sienten traicionados por la ausencia de solidaridad de este movimiento involutivo de la 4T-, así como a los indecisos.

    Lo que hoy debemos buscar no es el mejor perfil de candidato para presidente de la república, sino el candidato más competitivo y con posibilidades de ganar la elección presidencial.

    No es lo mismo ser un buen candidato que un buen presidente… el ejemplo está a la vista. El mejor perfil de presidente podría no ganar una elección ni en la colonia donde vive, y a su vez, el mejor candidato resultar ser el peor presidente de México.

    Seguramente Beatriz Paredes trae más experiencia política que Xóchitl, pero para ganar una elección tan competitiva como la que se avecina, se requiere la frescura y espontaneidad que trae Xóchitl.

    El reto de Xóchitl será conseguir el voto del mayor número de mexicanos.

    Sin embargo, parece ser que las mujeres están carentes de simpatía hacia Xóchitl. La sororidad está ausente.

    En contraste, en Claudia no ven mas que a la elegida del presidente, que habla como él, trae su misma narrativa y hasta palabras cotidianas de él. No es su identidad femenina la que atraerá el voto, sino la presencia invisible de quien la apadrina.

    Definitivamente el reto de Xóchitl será retener a ese sector de la clase media que no se siente representada por ella, sin entender que por encima de sus susceptibilidades debe estar un objetivo fundamental, no dejar espacios abiertos a la permanencia de un proyecto político que está frenando el desarrollo de nuestro país. Incluso es fundamental que se comprenda que no votar por no hacerlo a favor de ella, en automático se convierte en un voto a favor de la 4T.

    Los retos de Xóchitl son complejos, pero no imposibles de superar.

    CONGRUENCIA

    El conocimiento y la inteligencia hacen a las personas más responsables y congruentes, porque les da una visión de largo alcance y una responsabilidad moral. En contraste, la ignorancia, la inteligencia corta y la estupidez hacen osadas y soberbias a las personas cuando adquieren poder.

    La senadora morenista Olga Sánchez Cordero dio una lección de congruencia y responsabilidad moral a la bancada de MORENA, a los dirigentes del partido y al inquilino del palacio.

    Durante la votación realizada en el Senado se opuso a la destrucción de los 13 fideicomisos, poniéndose de inmediato en contra de las instrucciones de quien se siente dueño de México, con lo cual seguramente tiene los días contados en Morena y quedará marcada como enemiga de la 4T. Su mensaje al pleno durante la votación fue impecable. Mostró que para ser ministro de la SCJN se requiere un perfil forjado en el estudio, el conocimiento y la disciplina.

    GOBIERNO REBASADO

    El huracán Otis, -que impactó a Acapulco-, puso en evidencia las limitaciones del gobierno de la improvisación, que lo mismo extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial, que el FONDEN, creado para apoyar en desastres naturales.

    Es en estos casos donde la realidad se impone sobre las ideas demagógicas y los argumentos políticos. No sólo se extinguieron 109 fideicomisos anteriormente, -entre los que se cuenta el FONDEN-, mas los 13 que se le arrebatan al Poder Judicial, sino que también se despidió en muchas dependencias a valiosos funcionarios públicos con experiencia probada y conocimientos, simplemente por haberse formado en gobiernos neoliberales. Fueron sustituidos por gente sin el perfil ni los merecimientos profesionales para resolver situaciones críticas. Las pérdidas las iremos descubriendo con el tiempo.

    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • ¿Y si gana la oposición?

    ¿Y si gana la oposición?

    Desde el 7 de junio pasado un juzgado federal especializado en materia civil reconoció el “derecho de réplica” que debe otorgarse a Xóchitl Gálvez. Ella debe ser recibida por el presidente López Obrador en “la mañanera” para que ofrezca su versión a lo comentado por el primer mandatario con anterioridad y para ello le otorgó un amparo.

    Este amparo se sustenta en la ley reglamentaria del Artículo 6 Constitucional.

    Sin embargo, el presidente se negó a acatar esta resolución del juez y lo hizo notar categóricamente en una mañanera, argumentando que no le daría a Xóchitl la oportunidad de ir a promoverse en su propio espacio matutino.

    El tiempo ha transcurrido y esa negativa no ha tenido ninguna consecuencia y ninguna autoridad judicial ha emitido la sanción que procede por este desacato.

    Por tanto, debemos considerar la posibilidad de que en caso de que llegase a ganar la oposición en la elección presidencial… ¿El presidente entregaría el gobierno en los tiempos y plazos constitucionales, al candidato triunfador?

    Si no respetó el amparo del juez que le conminó a otorgar el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez y no ha habido consecuencias… ¿Entregaría el poder a un candidato opositor consciente de que cumplir con la ley significa el fin de la cuarta transformación?

    Si no respetó la autoridad y autonomía del Poder Judicial… ¿Por qué habría de respetar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

    Pequeños detalles como lo es ignorar un amparo judicial otorgado para un simple derecho de réplica, -fácil de cumplir-, y que ninguna autoridad judicial haya reaccionado, puede tener grandes significados y consecuencias en el futuro.

    Este precedente le indica al presidente que no hay ninguna autoridad por encima de él, ni siquiera la Constitución. Por tanto, para él esta es una invitación a seguir confrontando la aplicación de la ley, para así desgastar al Estado de Derecho.

    Este es un asunto de principios democráticos, pues antes de este gobierno ya habíamos logrado formar un país de instituciones. Sin embargo, ahora, -con acciones como esta-, lo estamos regresando a ser un país de caudillos.

    Este escenario es preocupante pues podría desquiciar al país y generar violencia.

    Simplemente con desconocer los resultados y alegar un fraude, habría una confrontación popular.

    No es lo mismo haberlo hecho anteriormente en el rol de oposición, que hacerlo ahora presidiendo las instituciones del país y ejerciendo un poder personal superior al de sus antecesores.

    Poner atención al contexto jurídico del manejo político del país, es fundamental para preservar nuestra democracia. La ciudadanía debe exigir respeto a la ley.

    Los acontecimientos importantes, -que definen el destino de un país-, siempre se construyen a partir de la suma de pequeños hechos, -imperceptibles para la gente-, que generalmente pasan desapercibidos. Sin embargo, van dejando huella y delineando un camino, para bien, o para mal.

    CONFUSIÓN
    El presidente López Obrador ya dio respuesta al INE en la mañanera de este pasado viernes, respecto a la limitante impuesta para que en su foro mañanero no hable de candidatos: ni en contra de la oposición, ni a favor de sus corcholatas.

    El presidente argumenta que lo quieren silenciar y entonces cuestiona… ¿Dónde está la libertad de expresión, el derecho de réplica y el derecho a disentir?… que son principios básicos de la democracia.

    Parece ser que el presidente no ha entendido que estos derechos son sólo para los ciudadanos, pues se ejercen frente a los intentos de ser silenciados desde el poder. El presidente representa el poder y no necesita apelar a un derecho para hacer lo que sabe hacer … imponer su opinión personal.

    Además, apela al derecho de réplica para sí, cuando él se lo ha negado a Xóchitl Gálvez.

    Muy confusa es la retórica presidencial.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com