Etiqueta: Xóchitl Gálvez

  • Xóchitl Gálvez Critica la Elección Popular de Jueces Propuesta por AMLO

    Xóchitl Gálvez Critica la Elección Popular de Jueces Propuesta por AMLO

    Xóchitl Gálvez, senadora panista y excandidata presidencial, calificó como un “error” e “inviable” la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a integrantes del Poder Judicial mediante voto popular.

    Declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre la Reforma Judicial

    “Definitivamente es un error, desde el punto de vista jurídico, elegir a los jueces por elección popular. Los jueces no deben estar al servicio de algún partido ni de nadie; los jueces deben servir a la justicia. De entrada, yo estoy en contra de la elección de los jueces”, declaró Gálvez.

    La exaspirante presidencial puntualizó que la reforma no será implementable. “Se van a meter en una reforma que no van a poder implementar”, afirmó.

    Críticas a las «Ocurrencias» del Presidente

    Gálvez Ruiz también criticó al presidente López Obrador, describiéndolo como un “hombre de ocurrencias” y advirtiendo que el país ya no puede seguir sus caprichos. “El presidente es un hombre de ocurrencias, este país ya no puede estar en manos de ocurrencias. Tengo confianza en que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, que es una científica, escuche a los expertos”, señaló.

    “La presidenta del INE (Taddei) es una especialista en elecciones, y si les está diciendo que es inviable, que la escuchen. Ya llegó el momento de escuchar en lugar de seguir cumpliendo caprichos al presidente”, argumentó.

    Advertencias de Guadalupe Taddei sobre el Costo de la Reforma

    Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros según la propuesta de reforma al Poder Judicial implicaría un costo considerable y una serie de condiciones no contempladas.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”, manifestó Taddei en su participación en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    En una entrevista posterior, Taddei Zavala estimó que el costo de un proceso de elección de jueces, magistrados y ministros podría ascender al de unos comicios presidenciales, que en el periodo de 2023-2024 fue de 9.5 mil millones de pesos.

  • Xóchitl, Sheinbaum y Samuel García inician precampañas

    Xóchitl, Sheinbaum y Samuel García inician precampañas

    Xóchitl GálvezClaudia Sheinbaum y Samuel García arrancaron este 20 de noviembre sus respectivas precampañas rumbo a la Presidencia de México.

    Serán 60 días en los que cada precandidato podrá gastar 85.9 millones de pesos y valerse, en conjunto, de 21.3 millones de anuncios para captar el voto.

    Sin embargo, sus eventos y mensajes deberán estar dirigidos únicamente a los militantes de sus partidos o coaliciones.

  • No hay debate en Hidalgo

    El lí­der estatal del PRI, Omar Fayad, dijo que debido a que la candidata a la gubernatura por la coalición Hidalgo nos Une, Xóchitl Gálvez, rompió el pacto de confidencialidad, el aspirante del tricolor, Francisco Olvera, no debatirá con ella.

    De acuerdo con el dirigente del tricolor, la aspirante de la coalición, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia, reveló detalles del encuentro ante medios nacionales.

    â??Los conozco, no hay palabra, no hay compromiso, quieren hacer su santa voluntad y nosotros no nos prestamos a eso. Ellos quieren hacer un circo de esto y no nos vamos a prestar a su estrategia mediática, si quieren publicidad que la paguenâ?, dijo.

    En respuesta, Gonzalo Trejo, Pedro Porras y Octavio Ferrer Burgos, presidentes estatales del PAN, PRD y Convergencia, respectivamente, argumentaron que Fayad ya habí­a dado declaraciones acerca del debate en un medio local con anterioridad.

    â??Nosotros no tenemos la piel tan sensible como los del PRI, si fuera así­ hace mucho tiempo nosotros hubiéramos roto el acuerdo debido a que Omar Fayad ya habí­a dado declaraciones del debateâ?, señaló Porras.

    Por su parte, Trejo aseguró que seguirán insistiendo en la realización del debate, pero aclaró que es necesaria la voluntad de ambas partes para llegar a un acuerdo .

    â??Hidalgo Nos Une seguirá insistiendo en el debate. Debe existir voluntad de parte de la otra coalición, si no es así­ el debate no existiráâ?, agregó.

    En tanto se resuelve el tema entre los aspirantes, Gálvez acudirá al Tecnológico de Monterrey, el próximo 17 de junio, para dar a conocer sus propuestas a la población estudiantil, además de que se someterá a cuestionamientos de los alumnos, ante la ausencia prevista de su contrincante

  • Xóchitl Gálvez contra las encuestas

    Los dirigentes partidistas que conforman la alianza Hidalgo nos Une denunciaron a las casas encuestadoras, como Gabinete de Comunicación Estratégica, por manipular los sondeos para ubicar a sus candidatos por debajo de sus competidores.

    â??El problema no sólo se ha presentado en Hidalgo, sino también en Yucatán, donde de acuerdo con esta empresa la candidata Beatriz Zavala tení­a una desventaja de 14 puntos respecto al PRI, a quien ubicaba con 22.7 puntos y al finalizar el proceso, el PREP arrojó una cifra de cuatro puntosâ?, señalaron los lí­deres del PAN, Gonzalo Trejo; del PRD, Pedro Porras, y de Convergencia, Octavio Ferrer.

    La encuestadora señala una diferencia de 25 puntos entre Francisco Olvera, de Unidos Contigo, y la candidata de Hidalgo nos Une, Xóchitl Gálvez. â??Exigimos que no se registre lo de Yucatán y que la empresa revise su metodologí­aâ?

  • ¿Quien Xochitl Galvez o Jose Guadarrama?

    La alianza Hidalgo nos une, determinó que posterior al día 15 será aplicada la encuesta que determine el perfil del candidato, que encabezará la alianza opositora al PRI en Hidalgo. Los aspirantes son Xóchitl Gálvez del PT-PAN y José Guadarrama Márquez del PRD.

    De acuerdo con el líder de Acción Nacional, Gonzalo Trejo Amador, la encuesta es un instrumento de apoyo que tendrán los partidos del Trabajo, PAN, PRD y Convergencia, para elegir mediante designación al candidato que hará frente a la alianza priísta.

    Añadió que son cuatro casas encuestadoras las que se encuentran entre la propuestas. Cabe recordar que inicialmente se había señalado a Parametría y Gabinete de Comunicación Estratégica, como las encuestadoras, sin embargo estas fueron impugnadas por el senador José Guadarrama.

    Ante ello Trejo Amador señaló que se sometió a consideración a Mercaei, Nodo Investigación, Estrategia y Buendia&Laredo. De estas cuatro destacó ninguna ha sido rechazada por los dos aspirantes

    Añadió que en atención a las peticiones de Guadarrama Márquez, para que la UNAM y el Politécnico auditen las encuestas, se ha solicitado la participación de estas dos instituciones, a fin de que lleven a cabo las auditorias de las técnicas con las cuales se realizará el sondeo.

    El líder panista enfatizó, que podrían ser sólo dos o tres casas encuestadoras las que levanten la muestra de acuerdo a las propuestas de la formulación de preguntas, tamaño de la muestra, la confiabilidad de la misma, el margen de error porcentual y la seguridad en el análisis, entre otros factores.

    El sondeo será aplicado posterior a la primera quincena de abril, al término de las precampañas que realiza Gálvez Ruiz y Guadarrama Márquez.

    En caso de que se registre una nueva impugnación, Gonzalo Trejo destacó que las inconformidades deberán ser turnadas a las instancias correspondientes y en caso de que estas sean favorables a los inconformes, los partidos tienen la obligación de respetar los veredictos.

    Actualmente el senador perredista mantiene impugnada la encuesta y su registro a la alianza se realizó bajo protesta

  • Avanza panista Xochitl Galvez en el PRD

    La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) le dio la espalda al senador José Guadarrama Márquez, quien aspira a la gubernatura de Hidalgo, al considerar que la opción más viable de cambio en la entidad la representa Xóchitl Gálvez.

    Dolores Padierna, integrante de la Comisión polí­tica del CEN, indicó que diversas encuestas internas del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) dan un amplio margen de ventaja a la ex comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indí­genas sobre el senador José Guadarrama, a quien denostó por su empecinamiento en ser él el abanderado.

    Aclaró que se trata de encuestas que han hecho en el DIA, previo al ejercicio final en que se deberá definir al candidato entre Gálvez Ruiz y los senadores José Guadarrama y Francisco Xavier.

    Encuestas, dijo, que le otorgan hasta 22% de preferencia electoral a Gálvez, lo que consideró â??nos da amplias posibilidades de ganar la gubernatura del estado de Hidalgoâ?.

    Justificó además que Gálvez Ruiz no pertenece a ningún partido, â??es una candidatura ciudadana que no sólo tiene la simpatí­a del PRD, PT y Convergencia, sino de otros más; es una candidatura que llamamos paraguasâ?.

    En cuanto a la figura del aspirante perredista José Guadarrama, Dolores Padierna apuntó que â??no puedo avalar que un compañero sabiendo que pierde se aferre a toda costa a ser candidatoâ?.

    â??Primero él y luego el partido; primer él y luego la causa, eso ha sido él siempre en el PRD en Hidalgo, y eso se acabo. No está primero él por encima del interés legí­timo de que nuestro partido se vaya hacia arribaâ?.

    Apuntó además que â??si ponemos a Guadarrama ni el PRD vota por él, porque no ha hecho un buen trabajoâ?.

  • Xochitl Galvez acusa intromision

    La precandidata del PAN a la gubernatura de Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó al gobierno de Miguel Angel Osorio Chong de crear falsos rumores sobre el desarrollo del proceso de selección de la alianza opositora ‘Hidalgo Nos Une’.

    Lo anterior, dijo, crea confusión entre la población hidalguense, por lo que pidió a la ciudadanía no dejarse engañar.

    ‘Ha habido demasiado ruido, entre rumores y versiones desde el propio gobierno estatal, los cuales están causando confusión entre la gente’, denunció la ex comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Por ello, Gálvez Ruiz pidió a los senadores José Guadarrama y Francisco Xavier Berganza, también precandidatos de la alianza ‘Hidalgo Nos Une’, ser prudentes en este proceso interno.

    ‘Prefiero ser prudente, ya hay demasiadas declaraciones en el ambiente, es momento de ser prudente y que los precandidatos guardemos silencio’, dijo en entrevista.

    La oriunda de Tepatepec se dijo confiada del trabajo que vienen desarrollando las dirigencias nacionales del PAN, PRD, PT y Convergencia, con el propósito de que avance el proceso de selección del candidato de oposición rumbo a las elecciones del 4 de julio.

    ‘Hay buenos acuerdos entre las cuatro dirigencias nacionales y tengo plena confianza en ellas. Hay que darle tiempo a que las cosas se hagan bien y que todo este proceso llegue a una solución positiva para todos’, señaló Gálvez Ruiz.

    Cabe mencionar que en estos días se definirán las casas encuestadoras que se encargarán de levantar los cuestionarios en los 84 municipios del estado, a fin de determinar al candidato de la alianza opositora

  • Santiago Creel avala alianzas con PRD

    El senador Santiago Creel destacó que detrás de las alianzas que pretende el Partido Acción Nacional (PAN) con el de la Revolución Democrática (PRD) ‘hay ideología, no es pragmatismo’.

    Precisó que en Hidalgo apoyará la candidatura de Xóchitl Gálvez a la gubernatura del estado, en tanto que en Oaxaca se busca con Gabino Cué romper el gobierno caciquil y de viejo estilo de 80 años priistas.

    El senador panista recordó que en ambas entidades el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha gobernado por más de ocho décadas, no ha habido alternancia ni transparencia, de ahí el interés del PAN de cerrarle el paso a las prácticas del pasado.
    Ratificó que buscará la candidatura del PAN a la Presidencia de la República en 2012 y que para ello trabajará en la construcción de alianzas con partidos de oposición a fin de desmantelar al viejo régimen priista.

    El legislador manifestó que trabaja en el Senado de la República para encabezar ese proyecto y para ello ha impulsado con su partido iniciativas contra los monopolios, en favor de los derechos humanos y la transparencia de los partidos políticos y sindicatos públicos.

    Creel Miranda fue entrevistado en el gimnasio Juan de la Barrera, donde la presidenta del comité local del PAN, Mariana Gómez del Campo, rendirá su informe de actividades 2010, a ocho días de que se lleve a cabo la elección interna para renovar la dirigencia capitalina, en la que solo se registró el candidato Obdulio Avila Mayo