Etiqueta: xbox

  • Estrenando

    llego el nuevo tablero Xbox 360

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Tal vez una de las cosas más esperadas para esta temporada no haya sido un juego, sino el nuevo tablero del Xbox 360 que, tal y como se vio en la E3 de este año, auguraba varias cosas, entre ellas la posibilidad de poder controlar la consola, a través de Kinect, con la voz.

    Al fin, el pasado siete de diciembre, la actualización estuvo disponible en nuestro paí­s. Tras una breve descarga, ya estaba listo el nuevo tablero en el Xbox de su seguro servidor, por lo que procedí­ a probar todo lo que puede hacer.

    De entrada la forma en la que están acomodados los elementos es práctica y permite a los usuarios poder acceder contenidos de manera rápida, ya sea a través del control, de gestos con el Kinect, o de la voz, también a través de del Kinect.

    El acomodo es mucho más cómodo e intuitivo de lo que fue el orden anterior de los elementos, donde a más de uno le costó un poco de trabajo dar con el lugar de cada cosa, o tener que acostumbrarse a buscar elementos, como los videos de los juegos, en un lado, para reproducirlo en otro.

    La estética del nuevo tablero resulta también muy atractiva, dejando atrás el diseño plano anterior, e incluyendo ciertas cuestiones visuales que resultan simpáticas â??como el que los amigos que no están conectados aparecen dormidos y con un borrego saltándoles por encima de la cabeza.

    Ahora, en cuanto a la interfaz, la verdad es que resulta novedoso el papel que tiene el Kinect en ella. Ya sea cambiando las pantallas como si fueran hojas de un libro o una revista, y haciendo los ademanes correspondientes para poder entrar a los diferentes apartados, o utilizando comandos de voz, el uso del dispositivo se siente fresco, incluso podrí­a uno pensar que es un paso más para reivindicar al Kinect, aunque, siendo honestos, la sensación de frescura no dura mucho.

    Aún así­, tengo que admitir que me encantó el poder controlar el Xbox con la voz, y no como con la interfaz pasada, que solo podí­as hacer ciertas cosas. Ahora es posible ir a cada una de las funciones del Xbox con la voz, incluso ya se puede decir el nombre del juego y se reproduce, no como antes que tení­as que decir â??reproducir discoâ?.

    Incluso es posible apagar la consola utilizando los comandos de voz.
    Además de Zune, que ya estaba presente desde el tablero pasado, en el nuevo tablero se puede instalar Netflix, lo que sé es un alivio para muchas personas que tení­an que conectar su computadora a la tele para ver una pelí­cula.

    Por ahora eso es todo, aunque hay dos apartados que prometen que habrá mucho más en un futuro â??que puede ser muy corto si el rumor de que Microsoft va a sacar una nueva consola es ciertoâ?? El primero es el mercado de Apps, que si bien ahora se encuentra vací­o, lo más seguro es que dentro de poco comience a ofrecer cosas interesantes.

    El segundo apartado tiene el nombre de anuncio, que creo yo servirá para colocar algún tipo de comercial, lo que no es malo, siempre y cuando eso ayude a disminuir costos para los usuarios, de no ser así­, no sé qué tan convencido estaré sí­ ese espacio realmente se utiliza para publicidad, al fin y al cabo ya estoy pagando una membrecí­a, no tienen por qué llenar de anuncios mi Xbox. Pero esto es solo una especulación.

    De cualquier forma muy necesario el cambio de look de Xbox.
    @drniebla

  • Halo, diez años de haber evolucionado el combate virtual

    el juego de combate Halo cumple 10 años

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El pasado martes 15 de Noviembre hubo celebración doble. Por un lado la consola de Microsoft, el Xbox, cumplió diez años de estar en el mercado, ocupando así­ un lugar de honor en la sexta y la séptima generación de consolas de videojuegos.

    Durante muchos años el mundo se dividió entre los fanáticos del infierno de Playstation 3 y los fanáticos del infiero del Xbox, al punto de que en varias ocasiones ambas consolas firmaron acuerdos exclusivos con diferentes casas productoras para que nada más hubiera copia de su juego en una o en la otra, limitando a los consumidores y propiciando aún más la rivalidad entre estos.

    Sin embargo la séptima generación de consolas nos ha enseñado, como todo buen material didáctico, que compartir es bueno. Ahora, en lugar de estar confinados a una consola, ambas compañí­as han sacado el mismo material, lo que ahora resume nuestra decisión de compra a: ¿Con quién me siento más a gusto?

    Pero regresando al tema del Xbox, como les decí­a hace diez años ya que Microsoft decidió entrar en el mercado de las consolas y los videojuegos, y su entrada no fue silenciosa, sino todo lo contrario: llegó con bombo y platillo lanzando una de las franquicias más exitosas de la historia de los videojuegos: Halo.

    Hace diez años que Master Chief vio por primera vez los aros de Halo y se enfrentó al Convenant. Bungie, la compañí­a que realizó el juego, le apostó a un FPS que rompí­a con mucho de lo que se habí­a visto hasta el momento en otros juegos como Doom, Castle of Wolfenstein o Duke Nukem; la posibilidad de utilizar el medio ambiente como un factor estratégico a la hora de jugar.

    Esta caracterí­stica, además del carácter épico del juego, llevó a su inmediata aceptación, por no decir que contribuyó de manera considerable en la consolidación del Xbox como una consola de videojuegos competitiva.

    Durante muchos años, otras compañí­as (Sony incluida) se dieron a la tarea de desarrollar un juego que pudiera superar a Halo, sin poder lograrlo. Incluso la industria comenzó a llamar a este utópico juego â??The Halo Killerâ?; sin embargo después de muchos esfuerzos y juegos bastante buenos, ninguna compañí­a ha logrado superar, en su mismo terreno, a la obra maestra de Bungie, tal vez porque sus cualidades épicas lograron ganar un lugar en el corazón de los jugadores.

    Y así­ han pasado diez años. Muchos de los que jugaron Halo de niños, hoy estarán jugando la edición de aniversario con sus hijos. Sea como sea, las felicitaciones son bien merecidas, porque en esta Industria, como en todas las otras, diez años son algo difí­cil de sostener.

    ¡Muchas felicidades a ambos!

  • Los excesos del DLC

    los excesos del mundo
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Hace tiempo ya platicábamos sobre los contenidos descargables y cómo podí­an hacer más interesante la experiencia del juego. También hablábamos de que mientras hubiera un balance y no se tratara de abusar de ellos, lo jugadores no tendrí­amos problemas en paga un extra para continuar nuestra experiencia con tal o cual juego.
    Durante mucho tiempo fue así­, productores que nos vendí­an juegos y, después de unos dí­as, sacaban a la venta en los mercados virtuales de Xbox o Playstation expansiones sobre el mismo juego, lo que aumentaba su vida en, por lo menos, otro par de horas.
    Sin embargo en la semanas pasadas algo ha ocurrido que para muchos se considera un abuso, y que sin duda pondrá en la mesa de discusión, de más de un grupo de jugadores, si los contenidos descargables valen o no la pena.
    Resulta ser que hace unos dí­as Gears of War 3 sacó su primero contenido descargable, contenido que ya habí­an estado ofertando con su llamado â??season passâ?, que si bien parecí­a una buena idea, no es otra cosa más que pagar contenidos de manera diferida con un mí­nimo descuento.
    Tanto os que habí­an comprado el season pass, como los que no, compraron el primer contenido DLC del juego, o al menos eso creyeron, pues al darse cuenta de que la descarga consistí­a en tan solo 1.4 megas, más de uno comenzó a sospechar que las cosas no eran lo que parecí­an.
    La inquietud fue mundial, al punto en que Cliff Bleszinski, diseñador del juego, salió a decir que, efectivamente, todas las suposiciones eran ciertas, que el contenido supuestamente â??descargableâ? ya vení­a en el disco.
    Según Bleszinski, el contenido viene en el disco porque como el juego se retrasó en salir al mercado, y el equipo ya tení­a listos los contenidos descargables, decidieron mejor ponerlos en el disco y desbloquearlos más adelante.
    Pero no todos lo hemos visto así­, para muchos que el DLC ya venga en un disco por cuyo contenido ya pagamos, se nos hace sospechoso.
    Claro, para muchos la posibilidad de no comprar el DLC resulta en la exclusión de los juegos grupales, así­ que damos el beneficio de la duda. Tal vez lo que diga Bleszinski es cierto y pusieron todos los contenidos descargables en el disco para ahorrar dinero y tiempo. Pero tal vez no. Aunque muchos queramos seguir jugando, la verdad es que no podemos sacudirnos el sentimiento de que nos están cobrando por algo que ya pagamos.
    Ellos aludirán al hecho, sin duda, de que lo que hemos pagado es solo una parte del contenido del disco, y no por toda, que a final de cuentas el juego que querí­amos ya lo hemos jugado, y que el resto del contenido del disco es solo por paga. Nosotros alegamos que si compramos un disco es todo su contenido y si compramos un contenido descargable, bueno, pues esperamos que se descargue y no nada más que se desbloquee.
    Por esta vez, pasa. Pero la pregunta es: si esto comienza a volverse una costumbre, si comienzan a bloquear partes de los discos que compramos porque, según ellos, eso no forma parte del producto, ¿lo permitiremos?, ¿seguiremos pagando?
    La respuesta es sencilla. Que el caso de Gears of War 3 se quede en el error, que se procure que no se vuelva a repetir. Que el contenido del disco, por el que ya pagamos, sea libre, y el contenido descargable sea verdaderamente descargable. ¿Una cuestión de percepción? Tal vez, pero que llevara a una sana convivencia entre jugadores y productores de juegos, y seguramente evitará los jailbreakings y la piraterí­a.
    @drniebla

  • Como obtener mas puntos

    cada vez se quiere mas

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El gamer casual no sabe o no le importan los puntos de jugador, el gamer hardcorero, por el contrario, está al tanto de cuántos puntos tiene y busca conseguir aún más logros con el fin de poder ampliar su puntaje.

    Pero no todos somos como Stallion83 (AKA Raymond Cox) el jugador con más puntos en Xbox Live del mundo â??600,000â?? quién desde el 2006 se ha puesto como meta alcanzar el millón de puntos; sin embargo eso no quiere decir que no podamos seguir un par de consejos de los expertos para conseguir algunos punto más.

    Muy bien, el camino a muchos más puntos en el Xbox Live no está exento de sacrificios, pues es necesario, como recomienda Stallion83, jugar algunos tí­tulos en los que sea fácil conseguir logros, lamentablemente son tí­tulos como: Avatar, Clouded with a chance of meatballs o Truth or Lies. No son buenos juegos, pero según asegura el experto, fácilmente se pueden conseguir unos 8000 puntos con ellos.

    Otro consejo es comprar juegos de segunda mano, y tiene cierta lógica; si estamos esperando a comprar nuevos juegos para conseguir puntos, vamos a tardar un buen rato en pasar los 2000. Los juegos de segunda mano son baratos, lo que significa que podemos comprar y jugar más por el mismo dinero que nos costarí­a un solo juego.

    Jugar mucho y jugar variado es otro de los trucos. Para Stallion83 jugar es una actividad diaria que puede llegar a ser tediosa si uno se concentra en un solo juego, así­ que es mejor variar. Muchos juegos durante el dí­a garantizan mantenerse fresco para acumular esos deseados logros.

    Hay que comprar juegos de Xbox Arcade, la mayorí­a son baratos, cortos y dan alrededor de 200 puntos cada uno, tal vez no suene a mucho, pero chequen el mercado de juegos del Xbox Live, son muchí­simos.
    Un último consejo para conseguir muchos puntos de jugador en Xbox Live es conseguir un Xbox japonés. Tal vez se preguntarán â??¿y eso cómo para qué? Pues la razón es que los japoneses tienen un sinfí­n de tí­tulos de citas y romance que casi-casi regalan logros, aumentando considerablemente nuestros puntos de jugador. Aunque, tal vez, comprar un Xbox Japonés sea llevar las cosas un poco lejos.

    @drniebla

  • Lo que se vio en la E3 Xbox

    regresa el master chief para 2012

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El lunes 6 y el martes 7 de julio, fue la culminación de la espera de millones de gamers, pues fueron las fechas en las que las principales compañí­as de desarrollo de software y hardware de videojuegos dieron sus conferencias de prensa en Electronic Enterteinment Expo. Dos dí­as en los que gamers de todo el mundo estuvieron pegados a la excelente cobertura en streaming de gametrailers.com. Pero sí­ por causa del trabajo, de una mala conexión a Internet o alguna otra penosa causa, ustedes no pudieron ver las conferencias, aquí­ les traigo lo que se vio en la E3 2011.

    Comenzaré por lo que se vio en la rueda de prensa de Xbox: Kinect, kinect, kinect, kinect. Todos los estudios, desde Ubisoft hasta Insominiac están trabajando con Kinect, en muchos casos añadiendo pequeños segmentos a los juegos que se controlan con Kinect, tal es el caso de Battlefield 3, que incluye su â??Gunsmith modeâ?, donde los jugadores podrán ensamblar su propio armamento y probarlo a través del Kinect. Sin embargo en muchos de los juegos el uso del Kinect se ve muy forzado, como si fuera más bien una forma de mantenerlo vivo, que en sí­ un interés por los realizadores de crear juegos para el Kinect; sin embargo no todo está perdido Kinect Labs, que se puede descargar gratis desde el lunes 6, se ve interesante, como también se ve Ryse, un juego para Kinect ubicado en la antigua Roma â??para que todos se sientan Russell Crowe en Gladiador.

    Otra de las cosas importantes de la conferencia de Xbox son todos los nuevos servicios que tendrá Xbox Live; el usar Skype, la posibilidad de crear avatares con el Kinect, la incorporación de Bing y el control total por medio de la voz y los movimientos (Kinect).

    También las tres notas que no podí­an faltar: 1) Gears of War 3, cuyo lanzamiento está casi a la vuelta de la esquina; 2) El lanzamiento de HALO Anniversary, la remasterización del primer juego de HALO, con los siete mejores mapas multijugador de la seria; 3) HALO 4, así­ es Master Chief regresará en el 2012

    en la E3, un GRAN show

  • Ki Ki Kinect

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as, gracias a mi editor, tuve la oportunidad de hacerme de un Kinect. Al dí­a siguiente, aún con la pijama puesta como si fuera seis de enero, yo ya estaba conectando el aparato a mi consola, libreta en mano para darle una buena evaluada. Y he aquí­ mis conclusiones.

    Comenzaré por decir que no importa que los amigos de Xbox digan que el Kinect es algo que nunca antes se habí­a visto, la verdad es que Playstation ya habí­a sacado un sistema similar para su consola número 2, pero realmente nunca hubo mucho desarrollo de tí­tulos por lo que el Eye Toy cayó en el olvido. Ahora el Kinect retoma la idea y crea un controlador mucho más avanzado que el Eye Toy de Sony, incorporando un láser para hacer la interacción más precisa.

    El Kinect es de entrada un aparato bonito, diseñado para combinar a la perfección con los nuevos modelos de Xbox 360, mientras que los modelos viejos, los primeros, se ven completamente ajenos al look moderno y de acabado de piano del Kinect. Pero la verdad es que los gamers no somos decoradores de interiores, realmente no nos preocupa mucho que el aparato combine con otros aparatos o haga juego con la alfombra.

    Después de conectarlo y jugar un poco en el dashboard del 360 â??moviendo la misma pantalla de un lado para el otro, una y otra y otra vezâ?? decidí­ probar las capacidades del Kinect como control, bueno, mis capacidades como control, dirí­a la publicidad de Microsoft, a través del Kinect. El juego con el que lo hice es el que viene con el aparato: Kinect Adventures.

    Igual que con el Wii, por cada pantalla de juego que hay, existen cinco pantallas con recomendaciones: â??mueva los mueblesâ?; â??asegúrese de tener espacioâ?; â??si siente malestar consulte el instructivo, que a su vez le dirá que suspenda el juegoâ?; â??De a sus compañeros â??Elbow spaceâ? (espacio para los codos); â??esta es la manera en la que se pausa el juegoâ?; etc. Pareciera que al utilizarnos como controles es imprescindible que nos recuerden cada cinco segundos cómo debemos de usarnos. Mucho más complicado, al parecer, que con un control tradicional.

    Pero vayamos al juego en sí­. Kinect Adventures es, desde mi punto de vista, de lo mejor que vamos a ver por mucho tiempo en estos sistemas de movimiento. No es complicado y todo el mundo puede jugarlo. Ideal para estar con otros jugadores, pues uno de sus principales atributos es tomar fotografí­as del usuario en los momentos más ridí­culos. Ya puedo ver una fiesta donde todos estén comparando las fotos en las que salen saltando, moviéndose y con cara de tarugos, sin darse cuenta que, gracias a Xbox Live, uno puede compartir las imágenes de manera inmediata en Twitter o Facebook. No sé exactamente por qué, pero este video me vino a la cabeza: http://www.youtube.com/watch?v=v31qxrXsxv0&feature=player_embedded.

    No es que me queje de que el Kinect saque fotografí­as y video, al contrario, pero me doy cuenta de que antes de usarlo voy a tener que arreglarme, porque si les muestro las fotos que sacó el dí­a que lo probé de seguro me demandan.

    Pero regresando al Kinect Adventures, realmente creo que es un juego que muestra el potencial básico del Kinect, juegos sencillos en los que el jugador tiene que saltar o moverse, sin complicaciones más allá de la torpeza propia. Divertido sí­, pero solo por un rato, después, si se juega solo, se vuelve repetitivo y algo aburrido.

    Mi principal temor con este tipo de controladores, como bien comentaba al principio, es que se queden en los juegos para fiestas o de fitness, sin que existan opciones para los jugadores hardcoreros â??Fighters Uncaged no cuenta porque, hay que admitirlo, que sea violento no es sinónimo de bueno. En el mismo disco del Kinect Adventures vienen diferentes demos de juegos que ya se encuentran en el mercado, juegos que comparten las mismas caracterí­sticas: aburridos para jugarse si se está solo, sin mucho reto y con gráficos caricaturescos.

    Pero la ausencia de juegos no impide que muchos se diviertan, pues ya hay quienes han hackeado el Kinect para utilizarlo en una gran variedad de formas. Cabe señalar que hacer esto con el Kinect es la forma más rápida de perder la garantí­a y hacer enojar a Microsoft, pero siendo honestos algunos de los hacks se ven impresionantes y muestran el potencial del aparato. Yo no recomiendo hackear el Kinect, ni ninguna consola o controlador, pero ver los videos en youtube resulta muy interesante: http://www.youtube.com/watch?v=ho8KVOe_y08, definitivamente queremos ver algo así­ por parte de los programadores oficiales.

    El Kinect es un gran aparato, además de que resulta buen tema de conversación tener un láser de nivel 1:

    â??Hey ¿quieres ver el rayo láser que tengo en mi recamara?
    Sin embargo, a menos de que los diseñadores y editores de juegos traigan a la mesa propuestas interesantes para los gamers de corazón, no es más que un pretexto para la fiesta, un regalo para la novia, o la excusa para que la esposa nos deje comprar un Xbox, a fin de cuentas con el Kinect se puede hacer ejercicio 😉

  • Steve Ballmer habla de Xbox

    Hace un año, el director general de Microsoft Corp., Steve Ballmer, subió al escenario durante la principal muestra de la industria tecnológica para mostrar una computadora »tablet» basada en Windows, a un público que no conocía todavía la iPad.

    Este año, en que las »tablets» se han convertido en los dispositivos que más llaman la atención en la muestra, Windows está muy rezagado respecto de la popular iPad de Apple Inc. y hay más en juego dentro del mercado.

    El miércoles, en su discurso tradicional, previo a la inauguración oficial de la Feria de Electrónicos de Consumo, Ballmer dedicó la primera hora de su alocución no a las »tablets», sino al sistema de juegos de video Xbox y al Windows Phone 7, el software actualizado de Microsoft para teléfonos multiusos.

    De hecho, las »tablets» parecieron una idea secundaria. Ballmer dejó que un empleado demostrara una »tablet» basada en Windows 7 y fabricada por Asus, la cual responde al tacto y al deslizamiento de un bolígrafo especial y que viene con un teclado inalámbrico.

    Ballmer dijo que Microsoft vendió 8 millones de unidades de su nuevo sensor Kinect, un añadido para la Xbox 360 que permite a la gente controlar juegos y otras funciones al moverse y hablar. Se trata de un aumento de 3 millones respecto de la cifra prevista.

    El directivo demostró él mismo un nuevo software de »avatar» para Kinect, que imitará más fielmente los movimientos y expresiones de los jugadores. La actualización está prevista para el segundo trimestre del año.
    Microsoft añadió que en esta primavera, la gente que tenga el Kinect podrá mover las manos o hablar para navegar en la internet y para reproducir video de NetFlix y Hulu.

    Sin embargo, la gigante del software sí tuvo algunas noticias sobre la »tablet».
    Microsoft confirmó el miércoles que está desarrollando una nueva versión de su sistema operativo Windows, que funcionará en chips de teléfonos celulares, con lo que aportará por primera vez una alternativa frente a la tecnología de Intel.

    La nueva versión podría aprovechar los ahorros de energía generados por los chips celulares y daría a Microsoft una mejor oportunidad de ganar presencia en el mundo emergente de las computadoras tipo »tablet.

    La »tablet» iPad, un éxito de Apple, funciona con un chip semejante a los de teléfonos celulares. Ese es uno de los motivos por el que puede seguir operando durante 10 horas con una sola carga de la batería.

  • Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla

    Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalí­pticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.

    Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habí­amos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.

    La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegí­an de la radiación. Doscientos años después, o algo así­, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalí­ptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes polí­ticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?

    Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su sí­mil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así­ â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad habí­a sobrevivido.

    Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.

    Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
    Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todaví­a más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí­ ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.

    Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí­, lo demás es puro desierto.

    Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.

    Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de dí­as libres, que bien podrí­amos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Descargar o no descargar, esa es la cuestión.

    Al anunciarse la nueva generación de consolas, que vendrí­a siendo algo así­ como la séptima, también se anunció que la red iba a tener un papel muy importante en la forma en la que cada usuario se relacionarí­a con su consola, y de ahí­, con el mundo.

    Al principio la mayorí­a de los gamers del mundo estábamos emocionados. Ya habí­amos probado las mieles del jugar en lí­nea â??aún los que tení­amos Playstation 2, y tuvimos que comprar nuestro modem aparteâ??, el mundo se nos dibujaba como un gran campo de juego, exclusivo para nosotros. La idea de que un PS3 o un Xbox 360 se pudieran conectar a la red nos parecí­a excitante, mas una nube oscureció de pronto nuestro dí­a de campo: el contenido descargable.

    No es que no nos gustara la idea del contenido descargable (DLC, por su siglas en inglés), al contrario, también resultaba atractivo el que pudiéramos continuar jugando muchos de nuestros tí­tulos favoritos, a través de nuevos adéndums; sin embargo no sabí­amos cuánto nos iba a costar esto, y es que según la experiencia de muchos, algunas compañí­as, en especial aquellas que se dedican a explotar una franquicia hasta el cansancio â??Me están oyendo Sony, Ubisoft, Microsoftâ?? podrí­an querer mandarse con los precios.

    El dí­a llego, estrenamos nuestros PS3s y nuestros 360s, y vimos que la cosa no era tan negativa, pero tampoco era tan barata como nos hubiéramos imaginado. La primera batalla se libró en el campo de los â??Ambientes de Redâ?; Microsoft lanzó su Xbox Life, al que uno puede acceder por una suma mensual o anual, que justo en este mes de noviembre acaba de subir de precio, mientras que Sony tení­a problemas para echar a andar su Playstation Network y su ambiente de red: Home.

    Ahora bien haciendo un comparativo de los dos ambientes tengo que decir que el Life es superior al Home, tal vez no será gratuito, pero es sencillo, no pretende ser un juego en sí­, y el sistema de avatares resulta simpático, contrario al Home, cuyo sistema de avatares que busca ser apegado a la vida real, me resulta un poco aberrante.

    Después de esta pequeña lucha de titanes â??al Wii lo dejamos fuera porque Nintendo es un caso aparte, tanto en su mercado como en su ambiente de redâ??, comenzamos a ver el contenido descargable que habí­a disponible. Al principio algunos juegos clásicos: billar, Joust y cosas por el estilo. Al poco tiempo comenzaron a llegar los â??add onsâ?, que era lo que todo mundo estaba esperando, y el precioâ?¦ resulto ser accesible, competente, un precio que los jugadores estábamos dispuestos a pagar por una misión más, por unas horas más de juego o por nuevos mapas para esos duelos de multijugadores.

    Claro que también han existido algunos abusos, como es el caso del Resident Evil 5, de Capcom, que prometí­a un juego con niveles de multijugador, sólo si descargabas el add on y pagabas un extra por él; o muchos de los juegos de arcade que han sido sacados al vapor y resultan que no están ni cerca de ser buenos, como el Dead Space Ignition; o juegos clásicos, como el de Tron, que eran malos cuando salieron para el Atari y siguen siendo malos ahora que lo venden en el Xbox Life, o el Teenage Mutant Ninja Turtles, Turtles in time Re-shelled .

    El caso es que el DLC no es tan malo como nos lo imaginábamos, y el sueño de los gamers de que la red, y para el caso el mundo, sean nuestro propio campo de juego, aún no ha desaparecido. Así­ que si no tienen dinero, o no hay nada todaví­a que les interese en los estantes de las tiendas de video juegos, bien pueden descargar algunas de estas sugerencias.

    â?¢ Como add on recomiendo el Undead Nightmare para el Red Dead Redemption, vaqueros y zombis, ¿qué más se puede pedir?

    â?¢ Como juego descargable en sí­ Shadow Complex, ha pasado ya un año desde que este scroller saliera en el Xbox Life, pero sigue siendo uno de los mejores juegos para descargar; los gráficos, el modo de juego, el que esté escrito por Peter David â??escritor por muchos años de The Incredible Hulkâ??, y basado en la novela de Orson Scott Card, Empire¸ han hecho de este juego un ganador de premios que vale la pena descargar.

    â?¢ The Last Guy, para PS3 es un juego, de zombis para variar, pero con un giro inesperado, el protagonista no es un soldado, no es un cientí­fico, ni siquiera está en la calle, es un nerd frente a su computadora, utilizando algo así­ como el Google Earth â??los escenarios son partes del mundo verdaderoâ??, pero en tiempo real, para ayudar a los sobrevivientes del mundo a salvarse del apocalipsis zombi.

    â?¢ Everyday Shooter y Geometry Wars, sencillos, elegante, con buena música y buenos gráficos, ideales para perder el tiempo y no saber ni cómo.

    â?¢ El contenido extra para Assassins Creed 2, porque seamos honestos, la espera por Assassins Creed Brotherhood nos está matando.

    â?¢ Portal, si no lo jugaron con el Orange Box, entonces descargarlo es una excelente opción para disfrutar de este juego innovador y muy entretenido.

    En conclusión, hasta ahora las compañí­as se han portado decentes en cuanto a los precios y el contenido del contenido descargable, que todo siga así­ depende de nosotros como consumidores; mientras ellos no se pasen nosotros seguiremos disfrutando de contenidos descargables divertidos, interesantes y que nos entretengan en lo que llega la temporada fuerte de lanzamientos.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Pulgares Inchados #4 por Dr Niebla

    La batalla ¿termina? ¿Comienza? ¿Continua?

    El martes catorce de septiembre, mientras un montón de mexicanos esperábamos que llegara la celebración del bicentenario de la independencia, Microsoft lanzó al mercado una entrega más de la que ha sido su franquicia más lucrativa: Halo.

    Por supuestos que a los pocos minutos â??treinta a lo muchoâ?? del lanzamiento, ya estaba yo adquiriendo una copia, para poder quemarme las pupilas con un fin de semana de puro Halo: Reach y poder comentar con ustedes las impresiones que éste me ha dejado.

    Hablar del Halo nunca ha sido fácil, tiene tantas cosas a las que uno puede prestar atención. Por un lado hay cosas buenas, que cuando uno las comenta la mayorí­a de los hard core fans le aplauden a uno; pero por el otro también tiene cosas malas, que cuando uno la comenta arriesga su virtual pellejo.

    Dicho lo anterior Halo: Reach cumple con tener las dos, es como jugar dos juegos diferentes, uno que es el complementa la historia de Halo y el otro el modo de multijugador.

    Comencemos por la historia. Si hay algo que los jugadores hemos aprendido de todas las entregas de Halo es que las historias épicas nos encantan. Este sentimiento de ser parte de algo que nos rebasa; de ser el héroe misterioso que será la diferencia entre la destrucción total, o la salvación, nos encanta, y el Halo realmente ha sabido explotar eso. Ese sentido épico ha estado presente en todas las historias del Jefe Maestro, incluyendo Reach; sin embargo algo falla con este último tí­tulo. Para comenzar es una pre-cuela, lo que quiere decir que ya sabemos cómo va a terminar el asunto. Por otro lado Reach repite lo mismo que hemos visto en los juegos anteriores, y si bien no es tan decepcionante como ODST, tampoco logra la excitación que nos provocó el Halo 3. Mas la campaña no es mala, sólo que no tiene muchos elementos nuevos. Algunas mejoras a las armas â??las nuevas carabinas son lo máximo, igual que las escopetasâ??, y por supuesto la modalidad de dog fight, donde el personaje principal, Noble Seis, demuestra sus habilidades como piloto. Pero hasta ahí­. La historia, más allá de ser ya conocida en el canon del Halo, es predecible. ¡Ah! Y la inteligencia artificial de los otros Spartans es mala.

    Y después está el multijugador.

    No cabe dudad que en muchos sentidos Halo ha sido punta de lanza; ha marcado la pauta de lo que debe de tener todo fps, al punto de que muchas compañí­as siguen buscando su Halo Killer, ese juego que haga que todos los jugadores nos olvidemos de la joya en la corona del Xbox. Pero nadie lo ha conseguido aún, y en el caso del mutlijugador de Halo: Reach, Bungie nos presenta un modo de juego excitante, capaz de mantenernos pegados a la consola por horas y horas, ya sea con propios o ajenos.

    Para abrir boca, Reach presenta un módulo muy parecido a la horda del Gears of War, con la diferencia de que las vidas son limitadas y todas se comparten, es decir, si hay diez vidas y matan a un jugador, ahora solo quedan nueve, si matan a otro: ocho, y así­, lo que obliga a los jugadores a funcionar como un equipo y cuidarse las espaldas unos a otros.

    Como plato fuerte algunos viejos conocidos, como el Slayer (todos contra todos) o la muy particular versión del futbol americano de Halo, ideas que han funcionado en el pasado y, vaya que si funcionan ahora.

    El remate de todo está en los cráneos, que en lugar de ser logros que no sirven para nada, ahora tornan más difí­cil e interesante el juego, de tal suerte que nunca se vuelve repetitivo y siempre tiene un reto nuevo.

    Reach es definitivamente el juego que se tiene que adquirir en otoño, entre otras cosas porque, al parecer, ahora sí­ es el último que Bungie hará para Microsoft. Qué vendrá después para el estudio ubicado en Bellevue, Washington, no lo sé, pero estoy seguro de que algo grande.

    ¿Qué vendrá para la franquicia de Halo?, tampoco lo sé, pero teniendo en cuenta que los derechos intelectuales los tiene Microsoft, y dada la tendencia a repetir lo que funciona hasta la nausea, no me extrañarí­a ver como este tí­tulo, que ha sido un hito en la historia de los videojuegos, se va degradando poco a poco. Aún así­, siempre recordaremos Reach.

    Rodrigo (Dr. Niebla) Castañeda