Trece años después del atentado terrorista del 11 de septiembre, el resucitado World Trace Center vuelve al trabajo, en un hito emocional para los neoyorquinos y el resto de Estados Unidos.
El gigante editorial Condé Nast empezó a mudarse el lunes al One World Trade Center, un rascacielos de 104 plantas y 3 mil 900 millones de dólares que domina el paisaje de Manhattan.
El edificio es la pieza central del terreno de 6 hectáreas donde se alzaban las malogradas Torres Gemelas y más de 2 mil 700 personas murieron el 11 de septiembre de 2001 sepultadas bajo humeantes montañas de escombros.
Foye dijo que el rascacielos marca nuevos estándares de diseño, construcción, prestigio y sostenibilidad; la apertura de este edificio icónico es un gran hito en la transformación del Bajo Manhattan en un floreciente barrio, abierto las 24 horas.
Etiqueta: World Trade Center
-
Abre sus puertas el nuevo World Trade Center
Abre sus puertas el nuevo World Trade Center -
Educación no debe ser instrumento ideológico
La líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció en contra de que la educación sea un instrumento de dominación o alineamiento hacia la perspectiva occidental, sino que sea â??un instrumento de liberación que provea de información científica y de habilidades y al mismo tiempo potencie la cultura propiaâ?.
Consideró esencial el acceso de los pueblos indígenas a la educación y a la información, como instrumento básico en la generación de conciencia y que ésta pueda manifestarse políticamente.
Durante su intervención en el marco de la Conferencia Parlamentaria Internacional, con el tema de â??Los Parlamentos, las minorías y los pueblos indígenas: participación política efectiva, la también diputada federal del PRI subrayó la importancia de que haya todo un sistema de mecanismos modernos de comunicación en manos de las comunidades indígenas, que les permitan la expresión y que no sólo sean receptores de una visión del mundo.
Asimismo, se refirió a la importancia del acceso de la tierra de los pueblos indígenas, que tiene que ver con los procesos de la Reforma Agraria y con los procesos de jurisdicción de los estados nacionales sobre la tierra donde se asientan las comunidades indígenas.
El evento, organizado por la Unión Parlamentaria Internacional, el Congreso de la Unión y el Gobierno del estado de Chiapas, se lleva a cabo hasta el 3 de noviembre en las instalaciones de World Trade Center de la capital chiapaneca.