Etiqueta: Wolfowitz

  • Nuevo director del Banco Mundial

    Ya tenemos quien suplirá al buen Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial, será Robert Zoellick.
    ¿Quién es Zoellick?
    Ok, es un abogado que en la Universidad de Harvard, no solo curso su carrera de derecho sino también, cursos sobre polí­tica.
    Entusiasta defensor del libre comercio, que le ha valido cierto (mí­nimo, pero lo tiene) reconocimiento a nivel mundial por tener al menos un buen discurso (Norteamericano) sobre los tratados de libre comercio y polí­ticas comerciales abiertas.
    De 1985 a 1988, ocupó diversos cargos en el Departamento del Tesoro, aunque nada realmente relevante.
    Pero es un viejo conocido de los Bush, ya que en los albores de la década de los 90s (1991 y 1992 para ser exactos), fue el representante personal del presidente George H. W. Bush (padre del actual mandatario, no hay que confundirse) en las negociaciones para las cumbres del grupo G7 de paí­ses industrializados.
    Ahí­ comenzó a forjarse su nombre internacional.
    Luego se desempeñó como representante comercial de Estados Unidos, de 2001 a 2005, perí­odo en que completó las negociaciones que llevaron al ingreso de China y Taiwán a la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque muchos ahora le estén señalando que gracias a el y al actual presidente Bush, China este fortalecida y no escuche sobre modificar polí­ticas económicas que le dan ventaja frente a Europa y estados unidosí?
    También en esos años, impulsó las negociaciones de la Ronda de Doha y el Tratado de Libre Comercio de América Central y la República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés).
    Siendo Estados Unidos principal accionista del Banco Mundial (así­ como Europa del Fondo Monetario Internacional) pues, simple, decide quien es el director, y ha señalado ya a Robert Zoellickí? de antemano podemos adelantar que es mucho mas sobrio que el saliente Wolfowitz y es también un halcón del grupo Bush, por lo cual se le puede entender el nombramiento como un tardí­o reconocimiento a su trabajo entre las filas de los aguerridos soldados comerciales de estados unidos.
    Technorati Profile

  • Paul D. Wolfowitz culpable: Banco Mundial

    Como se venia mencionando, el consejo del Banco mundial señala que Paul D. Wolfowitz, es culpable de incurrir en conflicto de intereses al haberle otorgado a su novia una promoción económica en lo que el mismo es, el director general del Banco Mundial. Una carta mas perdida del presidente Bush, en verdad, ¿no se dio cuenta de la gente que tenia cerca?, este cargo fue un regalo a Wolfowitz al asistir desde el pentágono (cargo anterior de Paul Wolfowitz) a la causa de la guerra de Irak
    Technorati Profile

  • Paul Wolfowitz y su escandalo en el Banco Mundial

    Desde hace tiempo (¿que serán?, desde la segunda guerra mundial, si, a finales de la segunda guerra mundial) el Estados Unidos reunió, en Bretton Woods, a una serie de paí­ses para construir, lo que se denomino, í­un nuevo sistema monetario internacionalí®.
    Dentro de las figuras que estaban ahí­, una brilla con luz propia al ser ya hoy en dí­a reconocido como uno de los economistas mas importantes de la historia, John Maynard Keynes cuyas teorí­as han hecho eco décadas aun, a distancia de ser pensadas.
    Su presencia en dicha reunión, era simpleí? representar a Gran Bretaña y bueno, aceptar lo que su homologo norteamericano (curiosamente, que fuera discí­pulo suyo jejeje) dijera, puesto que Inglaterra no tenia ni como hacer contrapeso a una decisión económica en tiempos de la pos guerra con un paí­s, sencillamente arruinado, así­, se conseguirí­a el ansiado préstamo que necesitaba la corona británica por unos 3 mil millones de dólares de la época, que regí­an.
    El préstamo se logro, se crearon el Fondo Monetario Internacional así­ como el Banco Mundial en dicha reunióní? Keynes murió al poco tiempo.
    Muchos creen que desde que se crearon estas instituciones se busca el poder de control sobre otras naciones, pero lo único que se ha mostrado es que fueron, hace décadas, una de las mejores formas de globalizar al mundo, así­ que mis estimados lectores altermundistas, vean cuando comenzó todo.
    Sigamos.
    Altas y bajas han tenido ambas instituciones, de hecho, hasta la forma de ser llevadas ha sido ligeramente equilibrado, el Banco Mundial para un norteamericano, el Fondo Monetario para un europeo.
    Los demás economistas mundiales, poco tienen que hacer mas que aspirar a cargos bajo de director general.
    Nuestro actual secretario de hacienda (el Dr. Agustí­n Carstens) lo sabe y muy bien, el llego a lo mas alto posible dentro del Fondo Monetario Internacional.
    En fin, imaginen lo que esta aconteciendo en un rubro que muchos imaginaron, al menos estarí­a tranquilo con la imposición (ya que no se le puede decir, elección con el sistema de colocación de dirigentes en el Banco Mundial y el Fondo Monetario ya antes descritos) de Paul Wolfowitz, al menos sino grandioso, habí­a mostrado ser un buen halcón desde los tiempos de Rummsfeld en el pentágono, así­ que gracias a su ayuda en la incursión en Irak, tendrí­a su cargo anhelado, ser director del Banco Mundial.
    ¿Por qué anhelado?
    Ahí­ trabajaba su novia.
    Pero las polí­ticas internas son muy rí­gidas, dos personas que les una un lazo personal afectivo ya sean pareja o familiar, no pueden trabajar en el mismo organismo, así­ que la novia fue reubicada por Wolfowitz en un puesto ejecutivo en otra oficina.
    Pero claro, siendo su novio el director del banco mundial, pues al menos si le tení­a que reubicar que fuera, generoso en su sueldo, y así­ se fueron autorizando alzas en el sueldo de la novia hasta llegar a los 200 mil dólares.
    Este escándalo ha reventado.
    Lógico, Paul Wolfowitz no tiene el tacto para muchas cosas, llego ahí­ por apoyar la guerra en Irak, ¿recuerdan cuando se le tomo una foto con los dedos del pie expuesto gracias a un calcetí­n roto?, si cuando se quito los zapatos para entrar a un lugar en otro paí­s.
    Detalles así­ son los que han hecho que el consejo de administración piense en su probable remoción, lo mas probable es que no lo hagan, pero ya se dio una imagen de lo que se imaginaba y pensaba desde hacia tiempo, Estados Unidos durante la actual administración sencillamente no tiene pies ni cabeza en todo lo que hace, Bush, perdió otra persona y así­ otra carta en el mundo.
    Amen claro estaí? de que el Dr. Carstens dijo que ya eran tiempos en que Europa y Estados Unidos deberí­an dejar de monopolizar el Fondo Monetario y el Banco Mundial, algo que le gusto mucho a dos personas que, por sus cargos, creo hicieron ecoí? el director del tesoro Indio y su homologo del banco central Chino.
    Ambas potencias económicas actuales y en franca expansión en la próxima década, creo que habrá cambios aunque no hay nada seguro, ¿ustedes que opinan?
    Technorati Profile