Matt Kenny, el oficial de la policía de Madison, Winsconsin que disparó y mató al joven de 19 años Tony Robinson, no enfrentará cargos por el incidente.
El fiscal del condado de Dane Ismael Ozanne anunció la decisión el martes durante una conferencia de prensa. «Concluyo que esta trágica y desafortunada muerte fue el resultado de un uso legal de fuerza policial mortal y que ningún cargo debe ser levantado en contra del oficial Kenny en la muerte de Tony Robinson Jr.», dijo.
Decenas de manifestantes salieron a las calles en marzo luego de que Robinson, que estaba desarmado y es mitad afroamericano, fue herido de bala fatalmente por Kenny luego de que presuntamente atacara al oficial durante un forcejeo.
«Mi decisión no resucitará a Tony Robinson Jr. Mi decisión no acabará con las disparidades raciales que existen en el sistema de justicia, nuestro sistema de justicia», añadió el fiscal Ozanne. «Mi decisión no está basada en la emoción. Por el contrario, esta decisión está basada en los hechos como han sido investigados y reportados a mí».
Robinson fue atendido en un hospital tras ser herido en el incidente pero falleció. El Jefe de la Policía de Madison Mike Koval dijo entonces que los agentes estaban respondiendo a una llamada sobre una persona que estaba entrando y saliendo del tráfico y golpeando a las personas. Un oficial dijo que escuchó ruido de una casa cercana e ingresó. Ahí señaló que peleó con Robinson. «Una vez adentro, el sujeto involucrado en el incidente, el mismo que presuntamente estaba en el tráfico y que había golpeado a alguien, atacó al oficial», dijo Koval. «El oficial sacó su revólver y posteriormente le disparó al sujeto».
Etiqueta: Wisconsin
-
Policía que mató a joven en Wisconsin no será acusado
-
Fuga de prisioneros de una cárcel en Wisconsin paraliza ciudad
Tres reos de la cárcel en Wisconsin (Centro Correccional del condado de St. Croix, de mínima seguridad, cerca de New Richmond, Wisconsin), escaparon hace unos dias, forzando a la escuela de la ciudad a cancelar las clases.
Los fugados de la cárcel en Wisconsin fueron identificados como Jesse Jamal Fairley de 25 años, sentenciado por robo; Andre Lee Vance de 20 años, sentenciado por operar un vehículo sin consentimiento del propietario y por asalto; y Kyle John Peterson de 19 años, sentenciado por falsificación y posesión de drogas, informó la Policía de New Richmond.
El Jefe del cuerpo policial Mark Samelstad dijo que no creía que el público estuviera en riesgo, pero aun así instó a la población a permanecer dentro de sus hogares y cerrar con candado sus puertas. Los tres presos escapados fueron vistos por última vez con pantalones cortos grises, camisas blancas mangas largas y zapatos deportivos.
Un Hyundai Sonata ubicado a unos cinco kilómetros al norte de New Richmond fue reportado como robado y las autoridades piensan que puede estar vinculado al escape.
El Superintendente del distrito escolar Jeff Mober divulgó un comunicado en el que explicó que tras conocer de la situación retrasó el inicio de la jornada de clases dos horas, pero al no haber nueva información sobre el paradero de los tres hombres decidió suspender la jornada por la seguridad de los estudiantes. -
Abre tienda de mariguana en EU
La empresa weGrow Hydroponics lanzó ayer oficialmente su primera tienda de mariguana, con vistas a convertirse en la primera productora mundial de la droga, de manera legal.
En el evento se presentó el plan de expansión de la compañía, que pretende sembrar 60 mil pies cuadrados (5,574 metros cuadrados) de cannabis y distribuir sus productos a través de 75 franquicias y unidades móviles en todo el país.
En el resto de EU, la droga podrá venderse sólo con receta médica, ya que el uso recreativo no está aprobado en ningún otro lugar fuera de Oakland.
Se trata de una de las cuatro compañías que tiene permiso de la alcaldía de Oakland para producir, procesar, empacar, distribuir y comercializar masivamente la cannabis en esa ciudad, aunque será hasta enero de 2011 cuando podrán comenzar a venderla.
En las elecciones legislativas de noviembre, se someterá a los votantes de California la propuesta 19 que daría luz verde al uso recreativo de ese enervante en el estado.
«Oakland y la marca weGrow estarán en las primeras planas de todos los periódicos del mundo cuando inauguremos nuestras instalaciones de cultivo, que serán las primeras de su tipo en el orbe», dijo a Excélsior, vía telefónica desde Hagenburger, Michael Hunt, vocero de la empresa.
La tienda de esta compañía ya funciona desde los primeros meses del año: venden servicios, asesoría y equipo para el cultivo de la mariguana, con fines medicinales.
La firma, que cambió su nombre de iGrow a weGrow, ofrece implementos para que los estadunidenses, con permiso médico, puedan cultivar cannabis en su casa o donde crean conveniente.
«Vendemos tierra de cultivo para la cannabis: charolas para colocar la tierra, equipos de fibra de vidrio para cultivarla sin tierra (hidroponia), luces para estimular su crecimiento, y todo tipo de asesorías», precisó.
Entre los 12 estados pioneros con los que negocian ahora destacan Maine y Nueva Jersey; les siguen Illinois y Colorado.
La firma, explicó Hunt, tiene tráileres para distribuir esos implementos en todo el país. Actualmente, la clientela debe comprar sus semillas en dispensarios autorizados para vender la cannabis que les suministran productores con permiso médico.
Desde Chicago, Chris Manns, de la correduría Traders Group, especialista en mercados internacionales de productos agrícolas, informó que la orilla de las carreteras del llamado granero de EU (Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin) se está llenando de plantas de mariguana silvestre. Muchos estadunidenses se resisten a su cultivo legal con fines recreativos
-
Nokia demanda a Apple
Nokia, el mayor fabricante de celulares del mundo, amplió el viernes su batalla de patentes contra Apple para incluir al iPad, lo que profundizó la batalla legal entre los dos rivales de teléfonos inteligentes.
Nokia dijo que había presentado una demanda en un Tribunal Federal de Wisconsin, alegando que los productos 3G iPhone y iPad de Apple infringían cinco patentes importantes de Nokia.
Las patentes no han sido cubiertas en las acciones legales previas de Nokia contra Apple.
Ambas firmas están en el medio de una gran batalla legal, que empezó en octubre pasado cuando Nokia demandó a Apple por usar sus tecnologías patentadas sin pagarle.
«Las patentes en cuestión se ligan a tecnologías para la transmisión mejorada de voz y datos, utilizando datos de posicionamiento en aplicaciones e innovaciones en configuraciones de antena que mejoran el desempeño y ahorran espacio,» dijo Nokia.
«Estas innovaciones de patente son importantes para el éxito de Nokia dado que permiten mejorar el desempeño y diseño de productos», dijo.
El pasado diciembre, el gigante finlandés denunció a Apple ante la Comisión Internacional del Comercio de Estados Unidos (ITC) por entender que casi todos los teléfonos, ordenadores y reproductores de música de la empresa californiana infringen siete de sus patentes.
Dos meses antes, Nokia había demandado a Apple en el Tribunal Federal del Distrito en Delaware (Estados Unidos) por considerar que el iPhone infringe diez de sus patentes referidas a tecnologías de telefonía móvil de segunda y tercera generación (GSM y UMTS), así como a estándares de las redes inalámbricas WLAN.
A su vez, Apple contraatacó en noviembre e interpuso una demanda contra la empresa finlandesa, a la que acusó también de haber infringido trece de sus patentes en la fabricación de varios «smartphones»
-
Viene la defensa a Benedicto XVI y el Vaticano
Un sacerdote de Estados Unidos defendió el martes la actuación de El Vaticano en torno a un cura acusado de violar niños sordos durante 24 años en Wisconsin y consideró injusto asumir que el actual Papa se hubiera enterado del caso cuando se hizo la denuncia interna en 1996.
Thomas Brundage, que ayudó a mediados de la década de 1990 a la diócesis de Milwaukee a investigar las denuncias contra el cura Lawrence Murphy, dijo por teléfono desde Alaska que la oficina vaticana de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe recibe gran cantidad de correo.
Sería injusto asumir que el entonces jefe de ese departamento de El Vaticano, el cardenal Joseph Ratzinger, quien hoy es el Papa Benedicto XVI, hubiera visto las dos cartas que denunciaban las violaciones.
Rembert Wakland, entonces arzobispo de Milwaukee, envió dos veces en 1996 a la oficina de Ratzinger las misivas que contenían las denuncias contra Murphy, quien supuestamente acosó sexualmente a menores de 1950 a 1974 en la Escuela para Sordos de Saint John cerca de esa ciudad, en la que trabajaba. Murphy falleció en 1998.
«Es parte del protocolo que cuando uno escribe a un departamento de El Vaticano uno dirija las cartas al jefe de ese departamento», dijo Brundage, de 47 años y quien es pastor de la Parroquia de Saint Michael en Palmer, Alaska.
«No hay manera de saber si la carta llegó a su escritorio (de Ratzinger) debido al enorme volumen de correo que le llega».
Brundage comparó el proceso con el envío de una carta al editor de un diario, quien no lee necesariamente todas las misivas.
El Vaticano afronta un alud de críticas desde la reciente difusión de documentos de la iglesia y de El Vaticano que muestran que la oficina de Ratzinger frenó procedimientos judiciales internos que habrían conducido a la expulsión de Murphy.
El cardenal Tarciscio Bertone, otrora adjunto de Ratzinger durante la investigación y actual secretario de estado de El Vaticano, había dicho a los obispos de Wisconsin que comenzaran procedimientos disciplinarios secretos, según los documentos.
Sin embargo, Bertone detuvo el proceso después de que Murphy escribió a Ratzinger que estaba arrepentido y enfermo, y se había agotado el tiempo de vigencia para las investigaciones del caso