Etiqueta: Windstar

  • Consumidores vs gasolinazos y litros incompletos

    Consumidores vs gasolinazos y litros incompletos

    Hartos de que en la Profeco no les hagan caso desde la época de Ricardo Sheffield, los consumidores de gasolina de Hermosillo se organizaron y comenzaron su propia cruzada en contra de los gasolinazos y los litros incompletos, el objetivo fueron dos marcas: Windstar y 76, las razones son porque despachan litros incompletos, hasta 10% menos del producto que marca la bomba; y mantienen los precios más altos en la región. Hasta ahora nunca han sido sancionados.

    Las marcas las tiene en México Marco Zaragoza, CEO de Windstar Energy, una empresa con operaciones en Sonora, Coahuila, Durango, Jalisco, Baja California y Chihuahua, alguna vez aspiraron en moverse hacia el centro del país, no lo hicieron para mantener un perfil bajo.

    Hoy los consumidores de Hermosillo saben que se enfrentan a una compañía que ya tiene varios antecedentes en su historia y no sólo por los precios altos en los que venden la gasolina o los litros incompletos sino porque desde el 2021, la empresa fue investigada por denuncias de prácticas anticompetitivas por la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Secretaría de Energía además de la ya mencionada Profeco, todo esto como parte de una instrucción presidencial .

    Marco Zaragoza y su empresa Windstar LPG han sido acusados de realizar prácticas de huachicol, huachicol fiscal y de operar como un duopolio con sus dos marcas en detrimento de la competencia local. Windstar además es un importador de Gas LP reconocido por las autoridades. Todo esto le permite a la empresa, cuya base está en Ciudad Juárez, evadir los controles que existen en casi todo el país, de hecho, hay sospechas de prácticas dumping en esas empresas.

    ¿Qué hicieron los consumidores? Primero hicieron recorridos por la ciudad, compraron combustible, lo midieron en jarras patrón de 20 litros y se dieron cuenta de que en promedio les faltaba un 10% por cada tanque lleno, es decir, el equivalente a cuatro litros en el tanque de un sedán.

    Todos estos resultados los publicaron en lonas en la calle, curiosamente estas lonas fueron vandalizadas y retiradas por la fuerza en menos de 24 horas

    Buzos

    1.- Para el jueves de la semana pasada se tenían paradas 600 pipas de las mil 800 que tiene Pemex Logística y eso implica que viene lo más duro en el panorama porque ya se habla en la industria de un posible desabasto en puntos de consumo importantes, podría ser la CDMX, Puebla o el sureste, esto se sabría entre jueves o viernes. III Servicios según prometió que iba a pagar el arrendamiento, pero mientras no lo haga las pipas se mantienen estacionadas, paradas y cobrando porque ese es el contrato, lo uses o no, la pagas. Las fuentes lo que nos dicen es que los de III Servicios direccionaron el dinero de la renta a otras cosas.

    2.-Este año, Pemex acelera sus ventas internas y sus contribuciones vía IVA y el IEPS durante los primeros cuatro meses del año pagó 123 mil millones de pesos, este monto es cinco veces mayor que lo que pagó en el mismo periodo del año anterior, lo cual ha fortalecido la recaudación del país. Pues resulta que PEMEX es el principal contribuyente, ya que los impuestos que paga son 5.5 veces más que los que pagan las tres empresas más grandes juntas que hay en el país, no hay que olvidar que esto también es gracias a la apuesta de la autosuficiencia energética.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Huachicol acumula 192.5 millones de litros en 2023 

    Huachicol acumula 192.5 millones de litros en 2023 

    El combate al robo de combustibles es una de las estrategías más promocionadas por el Gobierno federal durante el actual sexenio, pero en los últimos años este delito sigue sin freno ya que en lo que va de este año, el huachicol a Pemex acumula una cifra de 192 millones 565 mil litros, según reporte de seguridad de las Fuerzas Armadas.

    Por otra parte, el último estado financiero de Pemex, enviado a la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos, reportó un repunte del huachicoleo desde sus instalaciones, debido a que en 2022 se registraron 13 mil 946 tomas clandestinas, el número más alto desde 2018, cuando esta cifra llegó a su pico más alto con 14 mil 910 tomas.

    En cantidad de hidrocarburos, las pérdidas durante el año pasado ascendieron a 12 mil 600 barriles de gasolinas al día, un aumento de 250 por ciento respecto a un año antes y Pemex reportó una pérdida diaria de 22 millones de pesos por el robo de combustible. 

    Además, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2023 se abrieron cinco mil 109 carpetas de investigación por el robo de combustible e Hidalgo es el estado que ocupa el primer sitio con mil 73 carpetas en siete meses, le sigue el Estado de México con 924 y Puebla con 600.

    Sin embargo, lo peor es que el huachicol se comercializa a plena luz del día ya que en este crimen también han participado gasolineras que venden gasolina adulterada a precios más económicos y en Chihuahua es donde se han reportado más casos con marcas como Energéticas Carvel, Windstar y Black Gold.  

    Te puede interesar: Provoca Huachicol Fiscal Pérdidas Por 58 Mmdp En 5 Años

    En diciembre de 2018, un entonces empleado de Pemex estuvo involucrado en el robo de combustible que se comercializaba en dos gasolineras, Carvel y Black Gold y un centro de distribución que se catearon en la ciudad de Chihuahua, en el que se recuperaron 800 mil litros de hidrocarburos.

    Las investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), reportaron que los propietarios de la empresa Energética Carvel, ordeñaban los ductos de Pemex desde el centro de distribución y de allí se distribuía el combustible a las gasolineras.

    Durante el operativo que se realizó en el centro de distribución y en las gasolinerías Carvel Fuel y Black Gold, se aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, 33 pipas, la mayoría cargadas con el combustible, tres tráileres sin caja.

    Mientras que en marzo de 2021, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados detectó a Carvel dentro de una red de empresas importadoras, las cuales introducen  al país gasolina de contrabando procedente de los Estados Unidos.

    Otra empresa que fue investigada por estar en esta red, fue Windstar por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo y en julio de 2021 la Secretaría de Energía (Sener) le suspendió el permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    AE

  • Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    En lo que va del sexenio, el ingreso de combustibles a México por contrabando, mejor conocido como huachicol fiscal, sumó un total de 256.4 millones de barriles, provocando pérdidas de más de 58 mil millones de pesos, según datos del SAT y en esta actividad ilícita algunas gasolineras están involucradas en los últimos cinco años.

    Una de las empresas más denunciadas es Energética Carvel y el primer registro que se tiene es en 2018, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) -de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)- aseguró en Chihuahua dos gasolineras a esta compañía por una probable compra de “huachicol”.


    Durante el proceso se encontraron dos camiones cisterna (pipas) en Delicias y Satevó, que contenían combustible de dudosa procedencia y aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, así como 5 millones 286 mil 900 pesos en efectivo, dos mil 800 dólares y un arma de fuego calibre .357.

    De acuerdo a publicaciones de medios locales, los expendios vendían gasolina importada de Texas a un precio menor a las que distribuía Pemex.

    Mientras que la denuncia más reciente se presentó en mayo de 2021, luego de que se revelara que una red de empresas importadoras, personas físicas, transportistas y gasolineras estaban introduciendo combustible de Estados Unidos a México, de manera ilegal, y generando una evasión fiscal de unos 500 millones de pesos al día, vía impuestos de importación, al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Lo anterior según una denuncia anónima que recibió el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, y en la que también se expone que la investigación apunta en dirección al grupo importador Nexoil, dirigido por Guillermo Pazarán.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | ¿La CRE Va A Legalizar El Huachicol?

    Presuntamente, esta organización le compraba combustible a las empresas texanas Energy International LLC y Serv Energy LLC, en cantidades mayores a las permitidas por la Secretaría de Energía, y que a su vez lo vendía a Karina Melissa Guerrero Rodríguez, quien de noviembre a diciembre de 2020, alrededor de 2 mil 32 millones de pesos por la venta de al menos 115 millones y medio de litros de productos vendidos a más de 230 empresas.

    Uno de estos clientes es Energética Carvel, S.A. de C.V., ubicada en el estado de Chihuahua (RFC ECA131022SLA, permiso H/22701/COM/2019), ya que el año pasado, su mayor proveedor fue Guerrero Rodríguez a quien le compró 113.744 millones de litros de gasolina por un total de 1 mil 458.9 millones de pesos, así como 142.5 millones de litros de diesel por poco más 1 mil 902 millones de pesos.

    Además, en la investigación se denunció a otras cuatro compañías registradas en Chihuahua “Fase Chihuahua”, “Servicio Vialidad” y “Servicios y Lubricantes Luga”, por lo que el legislador Ricardo Exsome, presentó ese año una denuncia por “el contrabando de combustibles y la adquisición de ‘huachicol’ ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al SAT, a la Comisión Reguladora de Energía, a la FGR y a Pemex atender el problema.

    Según un análisis de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en abril de 2021, otra empresa que fue investigada por estar en esta red de huachicol fiscal, fue Windstar LPG por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo.

    Por otro lado, en julio de ese año, la Secretaría de Energía (Sener) también le suspendió su permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    El mecanismo del huachicol fiscal, según la Onexpo, consiste en que los importadores internan al país diésel y gasolina como otros productos, ya sean lubricantes o aceites, al momento de pasarlos por las aduanas con el propósito de evitar los pagos de impuestos (IEPS e IVA) al momento de cruzar la frontera.

    AE