Etiqueta: Wikileaks

  • Rafael Correa, afirmó que los días de Julian Assange estan contados

    El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que los días del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de su país en Reino Unido «están contados», debido a la nueva relación que se tiene con Estados Unidos, al participar en un encuentro con el Club Internacional de Prensa en Madrid.
    Rafael Correa, afirmó que los días de Julian Assange estan contados

  • Wikileaks publica posible intriga Saudita

    Wikileaks publica posible intriga Saudita. De nueva cuenta Wikileaks vuelve a ser noticia. En la embajada saudí en Teherán, algunos diplomáticos analizan la posibilidad de dar publicidad por medio de Facebook y Twitter a las quejas de los jóvenes locales desencantados. En la embajada en Jartum, Sudán, informan ansiosamente sobre la ayuda militar de Irán a Sudán.
    Mientras tanto, la misión saudí en Ginebra se ve en figurillas para lidiar con una factura multimillonaria generada por el uso de limusinas de una princesa saudí y su séquito.
    Esos y otros documentos diplomáticos publicados el viernes por WikiLeaks son apenas la primera tanda de lo que el grupo anticipa será una cantidad mucho mayor, pero de todos modos ya han revelado detalles jugosos sobre la diplomacia saudí, dando además indicios sobre los derroches de la realeza y las intrigas políticas características del Oriente Medio.
    WikiLeaks ha publicado hasta ahora unos 60.000 documentos de los cuales The Associated Press solo ha podido autenticar unos pocos, pero la organización insiste en que todos son genuinos.
    Las autoridades saudíes no han cuestionado explícitamente la autenticidad de los documentos y los diplomáticos saudíes no han respondido numerosas solicitudes de declaraciones. Sin embargo, la cancillería saudí advirtió el domingo a los ciudadanos en su cuenta de Twitter que eviten visitar «todo cibersitio con el propósito de conseguir un documento o información filtrada que pueda ser falsa y se proponga perjudicar la nación».
    Muchos de las decenas de documentos revisados por The Associated Press parecen destinados a vigilar la actividad iraní en la región o socavar los intereses de Teherán. Un memo sin fecha, aparentemente enviado desde la embajada saudí en Teherán, comentó lo que calificó como «la frustración de los ciudadanos iraníes y su intenso deseo de cambio de régimen» y sugirió medios de exponer públicamente las reclamaciones sociales de los iraníes por medio de «internet, redes sociales como Facebook y Twitter». También sugiere «invitar a figuras de la oposición fuera de su país, coordinar con ellos y estimularlos a usar galerías para mostrar fotos de torturas infligidas por el régimen iraní».
    Los saudíes también vigilan a los amigos de Irán, reales o supuestos. Un memo de 2012 advierte que Irán recibía «mensajes estadounidenses amistosos» que sugieren supuestamente que Estados Unidos no objeta un programa nuclear iraní siempre que tenga garantías, «posiblemente rusas».
    Otro memo, con fecha 2012, acusa a los Emiratos Árabes Unidos de ayudar a Rusia e Irán a burlar las sanciones internacionales. Un tercer memo -clasificado «máximo secreto»- sostiene que Irán bombardeó las fuerzas de Sudán del Sur durante el conflicto por el área petrolera de Heglig.
    Los documentos saudíes incluyen muchas afirmaciones difíciles de confirmar.
    Wikileaks publica posible intriga Saudita

  • Suecia se reunira con Julian Assange

    La fiscalía sueca se ofreció el viernes a interrogar en Londres al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que podría poner fin a un punto muerto iniciado hace casi cinco años en la investigación sobre posibles delitos sexuales.
    Hasta ahora, la fiscalía se había negado a viajar a Londres, donde Julian Assange permanece refugiado en la embajada de Ecuador. La fiscal jefe, Marianne Ny, explicó el cambio de postura el viernes indicando que algunos de los delitos de los que está acusado Julian Assange prescribirían en agosto.
    «Mi opinión siempre fue que realizar una entrevista con él en la embajada ecuatoriana en Londres reduciría la calidad de la entrevista, y que necesitaríamos que estuviera presente en Suecia en caso de que hubiera un juicio en el futuro», indicó Ny en un comunicado.
    «Ahora que el tiempo es primordial, he considerado necesario aceptar estas deficiencias en la investigación, y del mismo modo correr el riesgo de que la entrevista no lleve el caso hacia delante», indicó.
    La fiscal dijo haber enviado una solicitud el viernes al equipo legal de Julian Assange para entrevistarle en Londres y tomar una muestra suya de ADN. También se solicitaba autorización a las autoridades ecuatorianas.
    La decisión sueca es «una victoria para Julian Assange», afirmó el portavoz de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson, que criticó la tardanza.
    «Creo que es absolutamente escandaloso que la fiscalía sueca se demorase cuatro años y medio en llegar a esta conclusión tras mantener que no podía venir a Londres porque sería ilegal hacerlo», dijo. «Obviamente ése era un argumento falso».
    Uno de los abogados defensores de Julian Assange, Per Samuelson, dio la bienvenida a la noticia y dijo que probablemente Assange aceptara la oferta tras revisarla con detalle. El letrado dijo haber hablado con Assange el viernes por la mañana.
    «Esto es algo que llevamos cuatro años pidiendo», dijo Samuelson. «Julian Assange quiere ser entrevistado para poder ser exonerado. Así que por supuesto que damos la bienvenida a esto».
    La noticia se produjo después de que Assange apelara su orden de detención ante el Tribunal Supremo sueco, que esta semana pidió al fiscal general sueco que diera su opinión sobre el caso.
    Samuelson consideró probable que el fiscal general ordenase a Ny que siguiera adelante con el caso viajando a Londres. Karin Rosander, portavoz de la fiscalía sueca, declinó hacer comentarios.
    Assange no fue acusado oficialmente en Suecia, pero está buscado para un interrogatorio sobre las acusaciones de delitos sexuales y agresión sexual relacionadas con dos mujeres a las que conoció durante una visita al país escandinavo en 2010. Él rechaza las acusaciones.
    Lleva en la embajada ecuatoriana desde el 19 de junio de 2012.
    Julian Assange

  • Luis Echeverría Álvarez vs José López Portillo por Wikileaks

    Uno ya no sabe que pensar pero mire, si Luis Echeverría Álvarez habría planeado el asesinato de su sucesor José López Portillo, no nos asustaría tanto por la sencilla razón de que el ex presidente Luis Echeverría Álvarez esta y estuvo loco en todo momento.
    Wikileaks informa que en un cable llamado “Pensar lo impensable” Luis Echeverría Álvarez tenía planes de matar a quien sería su sucesor y culparía a os comunistas de la época, que estaban siendo manipulados por la CIA de los Estados Unidos y con eso se quitaría de encima a los medios de comunicación que estarían investigando la veracidad de aquella acción de aquella época.
    Pensemos solamente un segundo… ¿para que quisiera Wikileaks embarrar a Luis Echeverría Álvarez que ya está al borde de la muerte, en un asunto así si no fuera verdad?
    El tema sobre la mesa.

    Luis Echeverría Álvarez vs José López Portillo por Wikileaks
    Luis Echeverría Álvarez vs José López Portillo por Wikileaks

  • Julian Assange, protegido por Ecuador

    Julian Assange, protegido por Ecuador
    Julian Assange, protegido por Ecuador

    Parece ser que la historia vuelve a sorprendernos, el multi polémico Julian Assange, dueño o vocero, quizá director o no sé cómo ustedes quieran definirlo ya que puede tener cualquier cargo en Wikileaks, ha recibido la notificación de asilo político por parte de Ecuador.
    Mucho se habla de que Julian Assange es un perseguido político que está en la mira ya que con la agitación de avispero que dio al dar a conocer una serie de mensajes diplomáticos que habían sido extraídos de una computadora del departamento de estado, obtenidos por un soldado norteamericano en Afganistán.
    Julian Assange es buscado por diversas instancias además, supuestamente abuso sexual (que no es violación) así como dar a conocer documentos clasificados del gobierno norteamericano, hizo enojar a otras naciones las cuales fueron mencionadas en dichos cables diplomáticos, así que imaginen cuantos no quieren verlo detrás de las rejas o de verdad, quizá y hasta muerto.
    Ahora, que Ecuador le conceda asilo político a fundador de WikiLeaks, Julian Assange no significa que una acción de algún departamento de inteligencia pueda evitarse, Julian Assange sigue en la mira de muchos y solamente ha ganado un round.

  • Wikileaks evidencia a Stratfor

    Stratfor es mostrado por wikileaks sobre el tema de seguridad en mexico
    La seguridad en México y el mundo es una prioridad siempre. Por ello mismo el que Wikileaks evidencia a Stratfor es tomado como un agujero de seguridad en una empresa, que se dedica a la seguridad.
    Conocemos a Stratfor ya que aun cuando es considerada una empresa de seguridad privada, también entrega información a instituciones norteamericanas y tiene, en medio oriente, mercenarios que antes trabajaron en fuerzas especiales de equipos de inteligencia del mundo.
    Y dentro de las cosas que sacan a la luz pública los amigos de Wikileaks, es que Stratfor tiene una complica y solida red de información sobre temas de seguridad en México, no porque se den a conocer nombres de personas, sino porque se ve en esos correos electrónicos que Stratfor tiene analistas en México que le ayudan a evaluar los temas de narcotráfico y seguridad en nuestro país.
    Stratfor en algún momento dijo que por unos 100 millones de dólares y una libertad de trabajo absoluta, podría acabar con los Zetas, hoy vemos que quizá no sea tanta palabrería aunque sea absolutamente ilegal su procedimiento.,

  • Tenemos aliados en EU o no?

    inteligencia mexicana quiza en problemas

    Que interesante es saber que wikileaks nos informa (sin lujo de detalles, digo, son cablegramas) sobre que el General Secretario Guillermo Galván Galván se reunió en 2009 con Dennis Blair que era el ex secretario de la Defensa de Estados Unidos ¿reunión amistosa?, no del todo, más bien de trabajo.

    Sucede que nuestro General Secretario y el hoy director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos se reunieron y comentaron que no habí­a confianza en las instituciones de seguridad de México y claro, el General dijo que tení­a a 10 o 15 agentes infiltrados en territorios que controla el Chapo Guzmán para saber cada vez mas información del narcotraficante.

    Lo que me gustarí­a saber es, sin ánimo de ofender o demás, si aun siguen vivos esos 10 o 15 agentes de inteligencia de nuestra SEDENA y, si el compartir alguna información con Estados Unidos que luego veamos en wikileaks, sirve de algo o simplemente deberemos también medir nuestras palabras con nuestros â??sociosâ? del norte.

  • Tiene por fin EU embajador en Mexico

    el nuevo embajador es aceptado por el senado

    Por fin Estados Unidos podrá decir que en México tiene un embajador. Hace ya varios meses en que los norteamericanos dejaron de tener un embajador en México puesto que Carlos Pascual salió por la puerta de atrás del país.

    Algunos dicen que fue el caso WIKILEAKS lo que motivo que la presidencia pidiera su salida del país, algo hay de ello pero no del todo, ya que también Carlos Pascual sostiene (quiero pensar) una relación con la ex novia de un amigo del presidente Calderón. Y conste que no lo digo Yo, salió en diversas revistas del corazón de la gente importante.

    Earl Anthony Wayne es hasta hoy el número dos de la embajada de Estados Unidos en Afganistán tiene los nervios templados y sabe lo que es moverse en lugares complicados, quiero pensar que el Departamento de Estado le tiene cerca para que pueda trabajar en una embajada como lo es la de México, vecino de Estados Unidos con quien guarda una relación de amor / odio muy especial y debe ser muy cercana la relación de trabajo puesto que somos socios comerciales y claro, estratégicos en el continente.

    El senado de la republica acepto la nominación de Earl Anthony Wayne lo que me lleva a pensar, ¿Cuándo llega? y veamos con qué discurso viene.

  • Wikileaks presenta a Lopez Obrador

    un peligro para el pais regresa mas mentiroso que nunca

    Por El Enigma

    Que no me vengan a decir que no ya que me extraña y mucho, ahora se rasguen vestiduras.

    Dentro de los cablegramas que en el escándalo polí­tico diplomático que hay gracias a wikileaks, sabemos muchas cosas pero hoy vengo a callarle la boca a más de uno que por aquí­ ha pasado diciendo que â??estarí­amos mejor con López Obradorâ?.

    Aunque López Obrador ha dicho que retirarí­a de las calles al ejército mexicano, sabemos que en 2006 se reunió con el embajador de Estados Unidos en aquel momento, Anthony Garza (conocido como Tony Garza caray) y le dijo que el sacarí­a de los cuarteles al ejército para que patrullaran las calles y combatieran el narcotráfico.

    De hecho y cito: â??deseaba darle mayor poder y autoridad al Ejército en las operaciones anti narco porque es el menos corrupto de todas los organismos mexicanos y puede ser el más eficiente»

    Bien, esta es una más de la serie de mentiras que López Obrador dice en corto pero en público desmiente y ahora parece sufre de amnesia. El decí­a a boca abierta â??no soy un peligro para Méxicoâ? y demostró que estaba equivocado el mismo con el plantón en Reforma o como, ¿ya olvidamos?

    Tengámoslo en atención puesto que los tiempos electorales se aproximan y los partidos polí­ticos ya están afinando dichos, estrategias, comentarios, candidatos, campañas, etc.

  • Twitter debe entregar informacion de gente de Wikileaks

    Por El Enigma

    Cuando la justicia está en entredicho, no hay más que acatar a raja tabla la ley aunque pudiera parecer rigorista, ¿estamos?

    Sucede que en Estados Unidos el país de las demandas, se acaba de dar una situación puesto que una juez federal de Estados Unidos ordenó a la red Twitter suministrar información a las autoridades.

    llego el momento, un juez pide a twitter de informacion de colaboradoresd e wikileaks

    Usted quizá diga, ¿información sobre quienes? Pues es sobre tres de sus usuarios en contacto con Wikileaks.

    La cuestión sigue avanzando y la misma red social esta viendo la forma de proteger esa información por la dimensión de lo que pudiera generar al darse un primer caso de este tipo de cuestiones en Estados Unidos.

    Aun en China son pocas las compañías de software y portales que lo hacen aunque Yahoo ha sido señalada siempre de colaborar y entregar a disidentes a las autoridades chinas.

    El gobierno estadounidense ya ha solicitado en repetidas ocasiones la información pero ante la negativa de Twitter ahora es a través de juicio.

    Y no es cualquier juez, es la juez de Virginia, Theresa Carroll quien dio la orden al rechazar un recurso legal con el que los implicados intentaban dejar sin efecto una decisión judicial que autorizaba a Twitter a entregar sus datos.

    Lo que sigue es que a menos de que la red social Twitter desee el seguirse negando, siendo acusada de desacato y con implicaciones más severas, tendrá que dar la información al gobierno de Estados Unidos.

    El caso Wikileaks trae mucho trasfondo, ya que muchos creen que fue un golpe artero para la administración de Obama, otros que lo que se buscaba era demeritar el trabajo de Hillary Clinton, lo cierto es que todo el mundo ha comprendido que Wikileaks es chisme diplomático y nada más.

    Los tres usuarios de los cuales se pide información son una parlamentaria de Islandia, Birgitta Jonsdottir, un investigador estadounidense en informática, Jacob Appelbaum, y de Rop Gonggrijp, un colaborador de WikiLeaks.

    Veamos qué rumbo va tomando todo esto.

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo