Etiqueta: whasington

  • OEA señala a EU de no hacer nada por detener trafico de armas

    Las armas que el narcotráfico usa en América Latina tienen origen en Estados Unidos, advirtió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en declaraciones a la prensa costarricense.

    Organizaciones narcotraficantes armadas están amenazando al poder militar de algunos paí­ses, lo que constituye uno de los temas de mayor complejidad en el combate a esa actividad ilegal, advirtió, Insulza al diario costarricense La Nación.

    â??Lo peor no es que las armas las produzcan malvados narcotraficantes, no: son armeros norteamericanos quienes venden las armas que después los narcotraficantes trasladanâ?, señaló Insulza, quien esta mañana finalizó una breve visita a Costa Rica.

    â??El flujo de armas desde el Norte no está siendo detenido. Sin acción en ese campo, vamos a tener un problema serioâ?, apuntó el funcionario de nacionalidad chilena, tras indicar que â??hay que buscar formas de limitar la cantidad de armas que los narcotraficantes adquierenâ?.

    â??La lucha al narcotráfico tiene temas espinudos, no queda dudaâ?, y â??uno tiene que ver con que los grupos armados de narcotraficantes están en algunos paí­ses amenazando la hegemoní­a del Ejércitoâ?, advirtió.

    En materia de combate al narcotráfico en Costa Rica, en el cuatrienio de mayo de 2006 a mayo de 2010, fueron decomisadas más de 94 toneladas de cocaí­na.

    También fueron requisados en efectivo por lo menos 17.5 millones de dólares, unos 275 mil euros (alrededor de 373 mil dólares), y 513.8 millones de colones (unos 917 mil dólares); además, se incautaron al menos 390 armas y 367 vehí­culos, según información oficial.

    Además, 312 organizaciones narcotraficantes fueron desarticuladas, 40 de ellas de accionar internacional y 272 nacionales -94 de éstas de carácter familiar.

  • Ejecutan en EU pena de muerte al francotirador de Whasington

    John Allen Muhammad, el francotirador que aterrorizó a la zona de Washington hace siete años, fue ejecutado la noche del martes en el estado de Virginia, informaron fuentes del Centro Correccional de Greensville.

    â??John Allen Muhammad ha sido ejecutado de acuerdo con las leyes de Virginiaâ?, dijo el portavoz del Centro Correccional, Larry Trailer. El gobernador de Virginia, Timothy Kaine, habí­a negado horas antes clemencia al condenado a la pena capital.

    â??No encuentro ninguna razón convincente para anular la sentencia que fue recomendada por el jurado y después impuesta y confirmada por los tribunales, por lo que declino intervenirâ?, dijo Kaine.

    Muhammad, de 48 años, y su joven cómplice Lee Boyd Malvo, de 24, fueron capturados el 24 de octubre del 2002 después de 13 ataques en tres semanas que dejaron 10 muertos, tres heridos y sembraron el pánico en la capital de EU y sus alrededores.

    El francotirador fue condenado a la pena capital por el asesinato de Dean Harold Meyers en una gasolinera de Virginia.

    Se sospecha que él y su joven cómplice, quien cumple una condena a cadena perpetua en Virginia, participaron en tiroteos en otros estados, incluidos Luisiana, Alabama y Arizona.

    Varios familiares de las ví­ctimas asistieron a la ejecución, realizada mediante inyección letal.

    Entre los que anunciaron su intención de asistir estaba Bob Meyers, el hermano de la ví­ctima por la que Muhammad fue condenado a la pena de muerte.

    â??Sentimos que serí­a desleal para nuestra familia el no estar representados en la conclusión de este asuntoâ? , dijo Meyers en declaraciones publicadas por el diario The Washington Post.

    Divorciado dos veces, Muhammad fue padre de cuatro hijos, uno de su primer matrimonio con Carol Williams, con la que contrajo nupcias en 1981 y de la que se separó en 1985; y tres de su segundo enlace, con Mildred Muhammad, en 1988

    Mildred Muhammad dijo la noche del lunes a la cadena de televisión CNN que no tení­a ningún afecto por su ex marido.

    â??No tengo ningún ví­nculo emocional con John. Siento pena por mis hijosâ?, comentó la madre de tres jóvenes de 19, 17 y 16 años. Mildred Muhammad dijo durante la entrevista con el presentador de CNN Larry King que su ex marido le habí­a dicho que se habí­a convertido en su enemiga y que la matarí­a.

    El francotirador reconoció que planeaba matar a su ex mujer para hacerse así­ con la custodia de los niños.

    Los opositores a la pena de muerte, entre ellos grupos como Virginianos por Alternativas a la Pena de Muerte, realizaron varias vigilias en Virginia para protestar por la ejecución.

    Veterano de guerra

    Durante los 90, Muhammad estuvo en la Guerra del Golfo, de la que regresó sin condecoraciones, y poco después, ascendido a sargento, abandonó el Ejército tras comparecer ante dos tribunales militares por desobediencia y por haber golpeado a un superior. No tení­a fama de violento y quienes estuvieron con él en esa época â??en la que todaví­a se llamaba John Allen Williamsâ?? dicen que â??no lo recuerdan por nada en especialâ?.

    En esa misma década, Muhammad montó un negocio de compra-venta de automóviles usados y, en principio, le fue bastante bien. A finales de esa década, junto con su socio Felix Strozier, se lanzó a la aventura de crear una escuela de karate, pensando que buena parte de la comunidad musulmana del área llevarí­a a sus niños allí­

    Technorati Profile

  • … habra un daño economico en México

    El brote de fiebre porcina aún no es lo suficientemente grave como para afectar a los mercados mundiales, pero los ministros de Finanzas y algunos inversionistas dijeron el domingo que estaban muy atentos, conscientes de que si a la recesión se le suma una pandemia, el resultado podrí­a ser catastrófico.

    El Banco Mundial acordó un préstamo de 205 millones de dólares para México, donde la gripe habrí­a matado hasta 81 personas. El secretario de Hacienda de México, Agustí­n Carstens, dijo que la influenza podrí­a tener un â??impacto importanteâ? en la economí­a de su nación, aunque era muy pronto para saber cómo se desarrollarí­a.

    â??Este problema puede tener un impacto importante en la economí­a, a pesar de que el impacto más importante es el de la vida humana y el bienestar humanoâ?, dijo Agustí­n Carstens en una conferencia de prensa en la conclusión de un encuentro del Banco Mundial en Washington, una reunión que no tení­a relación con el brote de influenza.

    â??En esta etapa, sin ignorar que se trata de un problema muy serio y que tiene un gran potencial de distorsión, podrí­a decir que es muy temprano para dar una opinión más concretaâ?, agregó.

    En el vecino Estados Unidos, donde se han diagnosticado 20 casos de gripe porcina, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que â??probablemente sea muy pronto para determinarâ? si el brote retrasará la reactivación económica.

    Cuando Reuters le preguntó si el brote impactarí­a en la economí­a global, un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo: â??no lo creo pero no tengo suficiente información fáctica para dar una respuesta calificadaâ?.

    Los impactos financieros iniciales se sentirí­an en las compañí­as de viajes y de turismo, en las acciones del sector salud y en los productores de carne de cerdo, incluso a pesar de que no hay evidencia de que alguno de lo casos de influenza se derivara del contacto con los cerdos.

    â??Esto llega en un mal momento para la economí­a global, es exactamente lo que no necesitamosâ?, dijo Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management en Londres.

    â??Es como arrojar sal sobre una herida que ya es bastante graveâ?, sostuvo.

    Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economí­a global podrí­a ascender a varios billones de dólares.

    En 2008, el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe podrí­a costar 3 billones de dólares y resultar en una caí­da del producto interno bruto mundial de casi 5%

    Technorati Profile

  • Reunion entre Barak Obama y Felipe Calderon (EU y Mexico)

    El día de ayer se reunieron los presidentes Barak Obama y Felipe Calderón.

    De hecho, es simbólico el que se hayan reunido aun cuando, Barak Obama desdeño el venir a México en su campaña, cuando aquí tuvimos al candidato John McCain quien dejo hasta un arreglo de flores en la basílica de Guadalupe.

    Los acuerdos entre ambas naciones son extremadamente importantes pero ciertamente en la prioridad de la agenda del presidente Obama, hay temas de relevancia domestica como lo es la economía o la seguridad ante próximos eventos de organizaciones terroristas.

    Pero desde que ganara en las elecciones y, se diera ese discurso de victoria el 4 de noviembre, día en que el avionazo de Juan Camilo Mouriño en reforma, acaparara la atención en los medios nacionales, Barak Obama no había hablado con el presidente Calderón y se había buscado por todos los métodos para que ambos mandatarios lograran verse.

    La vecindad de ambos países sin duda alguna es muy importante ya que no solo son socios comerciales, sino pueden tener en la agenda de cada mandatario, temas comunes por los cuales estar trabajando, pero no se veían señales de que Barak Obama quisiera una reunión al menos en el corto tiempo, fue simbólico de forma pesimista el que el día del triunfo, aceptara todas las llamadas y concertara citas con Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, los cuales los vera luego de su toma de protesta en el capitolio.

    Pero por mas esfuerzos del equipo de la chancillería mexicana, quien se anoto un 10 fue el embajador en Washington, Arturo Sarukhan, fue quien al irse colando en el medio y cabildeando una reunión bilateral, logro antes de la toma de protesta del presidente Obama, que ambos mandatarios se reunieran aunque fuera por corto tiempo.

    La sede, fue mexicana, el instituto mexicano en Washington lo que movió a muchos ya que el presidente Calderón seria el anfitrión, el mandatario norteamericano llego y aunque se dijo se tomaría una foto dándose la mano los políticos, si hubo una brevísima conferencia donde ambos han prometido trabajar estrechamente en seguridad, Obama se comprometió a ayudar a México en el tema contra el narcotráfico, pero si eso era fantástico, creo que lo mejor fue cuando en sus palabras, menciono que Estados Unidos utilizaría el liderazgo del presidente Calderón para poder estrechar lazos con Latinoamérica.

    Eso sin duda, fue genial.

    Ahora solo resta esperar, sin duda Obama deberá tener en claro que en México se vive calle por calle, localidad por localidad una guerra frontal contra carteles de la droga que, trabajan y tienen modus vivendi gracias al mercado mas grande del mundo que es el de los consumidores de Estados Unidos; México, con ahora un asiento en el consejo de seguridad de naciones unidas, espera el momento en que asuntos de relevancia mundial, necesiten su neutralidad, veamos.

    Technorati Profile

  • Obama y su no estancia en la reunion G20

    Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.

    Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.

    Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.

    Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?

    El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.

    El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.

    Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.

    Technorati Profile

  • Se reune el G7 en caracter de emergencia

    El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
    Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
    Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
    Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
    Technorati Profile

  • Hillary miente y baja su popularidad

    Según explican los analistas en política en Estados Unidos, esta ha sido la peor semana desde que iniciaron las elecciones primarias para el partido demócrata para Hillary Clinton.
    Sucede que en una platica que sostuvo con estudiantes de la universidad George Washington dijo que en 1996 fue a Bosnia (de las ultimas acciones donde Estados Unidos trabajo para pacificar mas que invadir y desestabilizar una zona) para dar ánimos a las tropas norteamericanas en su calidad de primera dama.
    Dijo que fue recibida con fuego de franco tiradores y corrió del avión para subirse a un automóvil que le saco del aeropuerto.
    Lógicamente no hubo recepción oficial.
    Y estas palabras suyas contrastaron con imágenes mostradas por la CBS así como periodistas que no recuerdan ese evento en el Washington post y que seguían a la primera dama como fuente.
    Así que estos dos medios de comunicación han desmentido de tal forma a la aspirante a candidata Clinton que tuvo que desdecirse y reconocer que quizá dijo cosas que habían sido mal entendida, pero que le habían informado que había poco tiempo para oficialismos en los actos por la peligrosidad de los francotiradores.
    Que para quien no recuerda aquellos tiempos, muchas, pero en serio muchísimas bajas fueron así producidas por los francotiradores que con rifles de la ex Unión Soviética de muy alto poder, desde las montañas cercanas atacaban a propios y extraños, civiles o fuerzas de paz de naciones unidas.
    En fin, esto ha provocado que Clinton quien ya estaba a la cabeza de la intención del voto entre los demócratas cayera 3 por ciento y dejara de nuevo ese lugar a su rival Barack Obama.
    La guerra entre los candidatos demócratas esta cada es un poco mas rispida y es que a menos de que alguno claudique, no se lograra ya el numero mínimo de delegados por parte de alguno de los candidatos por lo cual llegaran sumamente desgastados y gastados en salud y dinero a la convención nacional demócrata en agosto próximo donde, luego de muchas cavilaciones saldrá el candidato que se enfrentara en la carrera por la casa blanca con McCain el ya virtual (y único) candidato republicano que por cierto, ya esta haciendo campaña en la Unión para su causa, verbigracia, lleva ventaja sobre los demócratas en este sentido.
    Technorati Profile