Etiqueta: west

  • Bajan los petroprecios, ¿llego la calma en los mercados?

    ¿Ha comenzado el regreso a la normalidad de los precios del petróleo luego de esta caída del precio del crudo WTI (West Texas Intermedia)?
    No.
    De hecho esta variación de casi tres dólares a la baja que se dio de jueves a viernes fue a causa de que el mayor productor de crudo en el mundo esta evaluando incrementar una «fuerticima» suma de petróleo al día.
    Arabia Saudita tiene a la venta diariamente 2.3 millones de barriles de petróleo, pero su capacidad de extracción puede ser de hasta tres millones de barriles al día, lo que aligeraría un poco las presiones de los mercados en las economías del mundo.
    Siendo que ya mencione, sobre lo del incremento de la inflación en Estados Unidos, el que se relajen los precios del petróleo a nivel internacional, seria muy provechoso.
    De todos modos, habrá que esperar, ya que dudo sea bien visto por los demás países de la OPEP (organización de países Productores de petróleo) a la que, Arabia Saudita pertenece.
    Cabe señalar, que esto parece ser (el incremento de la producción norteamericana) resultado de fuertes cabildeadores estadounidenses que han trabajado desde hace un año; pero seamos realistas, jamás regresara el crudo a su nivel de hace tres o cinco años.
    Technorati Profile

  • Se rompen records en el crudo

    Lo que pocos creían creíble ocurrió, la barrera psicológica de los 120 dólares en el costo del petróleo West Texas fue rota.
    La razón es que los inversionistas que siguen especulando con petrobonos esta moviendo erraticamente el mercado ante la situación de una economía norteamericana ni confiable ni fuerte.
    Así, los inversionistas están llevando la cosas a lugares mas tranquilos y con la demanda muchos creen que en el futuro del petróleo esta la solución y llave para ser millonarios.
    Amen claro esta de que si a esta situación sumamos variaciones en el flujo por cualquier razón adversa como lo son inestabilidades sociales en Nigeria o por ejemplo, un mega huracán en el golfo de México que afecte la producción de México, parte de Estados Unidos y Cuba (para la venta al mundo ni el 10% de su producción pero vende aunque sean unos cuantos barriles al día) siempre tendrán al mercado con variaciones diversas.
    ¿Que esperar?
    Bajen los precios aunque si los ataques a ataques a instalaciones petroleras en dicho país, que esta trayendo a los mercados fluctuantes; hay que recordar que Nigeria es de los países miembros de la Organización Internacional de países Productores de petróleo, OPEP por sus siglas en ingles.
    En fin, a esperar.
    Technorati Profile