Una encuesta de 124 países hecha por el Foro Económico Mundial (WEF en inglés) colocó a Finlandia en el primer puesto del país con más capacidad productiva de su capital humano.
El reporte de capital humano del WEF es un índice que utiliza la educación, medicina, bienestar, empleo,y el ambiente para calcular cuáles países son los mejores en desarrollar su capital humano. Detrás de Finlandia aparecen Noruega, Suiza, Canadá, Japón, Suecia, Dinamarca, Holanda, Nueva Zelanda y Bélgica. Estados Unidos se ubica en el puesto 17 y China en el 64. Mauritania, Chad y Yemen tuvieron los peores puestos.
Rusia, en la posición 26, tuvo el récord más alto mundial en la finalización de la escuela primaria, terminó en el puesto 10 por la educación secundaria mundial, y en el puesto 13 por la educación post secundaria. Entre las economías emergentes de BRICS, su puntuación está mucho más adelante que la de Brasil, India, China y Suráfrica.
«Las posiciones predominantes de Rusia están largamente relacionadas con la accesibilidad al sistema de educación en todos los niveles, desde la escuela elemental hasta la educación más alta», dijo el consultor del WEF Alexei Prazdnichnykh en un comunicado.
El índice resalta la necesidad de educación para enfocarse en las técnicas de enseñanza. «El talento, no el capital, será el factor clave que juntará la innovación, la competitividad y crecimiento en el siglo 21», decía el reporte.
El periódico paquistaní Dawn comentó sobre el puesto decepcionante, 64, que obtuvieron entre todos los países.
«Obviamente, hemos fallado en enseñar a nuestros jóvenes las técnicas que el WEF siente que son necesarias en los mercados laborales de hoy, para poder manejar los cambios tecnológicos y económicos que están viniendo rápidamente».
Entre los países latinoamericanos, Chile es el mejor ubicado en el puesto 45, seguido de Uruguay en el 47, Argentina en el 48, Panamá 49, Costa Rica 53, México 58 y Perú 61. Por la parte más baja se ubican Honduras en el 96, Venezuela 91, Nicaragua 90 y Guatemala 86.
Etiqueta: WEF
-
Finlandia considerado el país que mejor utiliza su capital humano
-
Foro Económico Mundial en México
Dentro de las malas noticias al menos poder dar una buena, el próximo año en las costas del paradisiaco Puerto Vallarta se llevara a cabo la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial. El próximo año del 16 al 18 de abril lideres continentales se darán cita en Jalisco para entablar estrategias, planes, programas y dar su personalísimo punto de vista de cómo ven la económica, política, seguridad, etc. de hecho, en el mismo lugar también se llevara a cabo la Cumbre Anual de Jóvenes Líderes Globales 2012
-
Se acabo el WEF
Viene una cumbre europea para saber qué diablos hacer en la unión, sobre la deuda pública internacional de cada nación en la unión.
¿Qué diablos es eso?
Una cumbre de ministros de finanzas y claro está, autoridades económicas de la unión, se reunirán para que no haya más presiones económicas a distintos países por sus déficits y claro, la mala colocación de bonos que esto conlleva.
Si gastas más de lo que puedes ganar de dinero, lógicamente estas desfalcado, de ahí ha quebrado, es corto el tramo.
Bueno pues muchos en Davos Suiza, en el WEF (Foro Económico Mundial) dicen que ya paso lo peor para el euro.
¿Les creemos?
Ok, por primera vez en muchas ediciones del Foro Económico Mundial se busca el ir haciendo futurismo controlado para saber de qué manera especialistas y líderes políticos veían el panorama a corto y mediano plazo.
Hasta eso los comentarios son bastante favorables.
Pero el decir que la zona euro estará ya libre de presiones, me parece sumamente complicado y aventurado, les diré porque.
El desempleo en España duplica al de la zona euro, el 20% de su Población Económicamente Activa está en paro (como dicen ellos). Es verdad que Irlanda y Grecia ya están con apoyos económicos, pero Grecia le falta aun mucho tramo por avanzar para ir dando solución a su situación.
Irlanda debemos reconocer son mas mesurados y claro está, aunque el trago amargo, dispuestos a solucionar su situación.
Pero que me dicen de Portugal, que gano tiempo n su última colocación de bonos o de Italia que no solamente tiene un déficit enorme sino también una inestabilidad política, que paso con Escocia y con Bélgica.
Personalmente creo que aun no vemos todo lo que hay en la Unión Europea y ese presagio del Foro Económico Mundial, erróneo.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net