Etiqueta: web 2.0

  • Recordar como iniciaron las redes sociales

    una breve cronologia de la historia de las redes sociales

    ¿Quieres recordar aquellos tiempos en los que todo era simple, sencillo, cuando la historia se iba escribiendo y hoy literalmente es lo recordamos como la era antediluviana del internet? Esta infografía que amablemente nos envió MayeGonzalez nos recuerda como las redes sociales se crearon.

    * Pd para ven su tamaño, da click sobre ella

    cronologia de las redes sociales

  • Ley mordaza en California?

    En california, esta de la unión americana y que goza de tener el producto interno bruto comparado al de Francia, una de las 7 potencias económicas del mundo, la mofa, ya es un crimen.

    Así como lo lee, se aprobó hace unos días casi sin hacer ruido y mucho menos difusión, puesto que las implicaciones que trae consigo, podrían molestar a más de uno, una ley que condena a todo aquel que haga mofa en redes sociales.

    Si, así de fácil.

    Un año de prisión a quien haga mofa en redes sociales suplantando alguna identidad.

    Así se acaba para el estado de california la burla de muchas personas a otras (que usualmente son figuras públicas o empresas) en las redes sociales y cuyo comentarios ciento por ciento más que otra cuestión, son de risa.

    El año pasado la cuenta fake o falsa de la BP (British Petroleum) era sencillamente un aderezo en el time line de twitter puesto que sus comentarios eran tan bien pensado y tan genialmente escritos que simplemente de una tragedia como lo fue el derrame de petrolero en el golfo de México, ante las medidas poco eficaces de sellar el pozo, los chistes fluían.

    Pero seamos humildes, ¿esta medida es correcta?

    Personalmente CREO que no, hasta el momento no he visto a un famoso afectado por la mofa que algún admirador o no haga de él en redes sociales, quizá a personas un poco menos famosas o a la vista pública si les pueda afectar.

    Me explico.

    En EU se ha comenzado a dar un fenómeno llamado cyberbullyng donde compañeros de escuela o de oficina suplantan a las personas en cuestión y hacen mofa de ellos.

    Esto afecta la salud mental de muchos al grado que se han dado caso de crímenes o suicidios por suplantar a alguien en redes sociales.

    De todos modos me deja pensando hasta donde esta ley podría ser benéfica y hasta donde quizá una ley mordaza.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Por favor, no venga a venderme algo.

    La publicidad ha cambiado tanto, que ahora estamos inmersos en ella y poca gente se da cuenta en realidad, de dónde están los anuncios y de qué formas nos están bombardeando.

    Seamos honestos, andamos en la calle y parece que no les hacemos caso pero están ahí­, en la pared en la que nos recargamos o en la página contraria de la revista donde leemos, en el smartphone, en la página del blog que leemos, en fin, donde sea.

    Pero poco a poco nos va saturando la forma en que nos hacen llegar las virtudes de tal o cual producto, nos hartan los colores que usan, nos tienen hasta el copete el jingle que escuchamos, ¿qué sigue?

    No sé decirles qué sigue pero lo que sí­ se, es que los lí­deres de opinión (entre ellos, dicen que Yo) somos los que estamos ahora haciendo lo que llaman Publireportajes.

    Es una forma valida de vender algo, escribir un artí­culo con las caracterí­sticas ya sean reales o las que el producto trae perse, siendo probado y narrando las situaciones en las que se puede usar dicho producto.

    Mas de uno dirá, â??tu lo hacesâ? y les doy mi palabra, no.

    Hasta el momento no he realizado ningún publirreportaje y lo he advertido, ya sea en twitter o en facebook, ésta es una recomendación personal sin ánimos de publicidad, qué rico se come en tal o cual lugar, que buen whiskey es tal marca, me encanta tal automóvil, etc.

    Pero lo digo y hago con el afán mejor de que sepan que existe, ya que muchos me han preguntado, ¿qué auto es tu favorito? y perdónenme, pero es una pregunta taaan subjetiva, que me tienen que disculpar cuando les respondo con otra pregunta â??¿para qué?

    Cuando salió adsense en los blogs muchos le pusimos y esta bien, es la forma de pagarnos el dominio en un año o quizá, algún gadget en el mismo periodo, quizá y algún hosting baratón ya que pasaron los tiempos en que adsense harí­a millonario a alguien.

    De hecho, no sé si aparte de Google, alguien se hizo millonario con adsense en su sitio, whatever.

    Los banners y demás publicidad que en un sitio pueda haber, dependerá mucho del tráfico que este tenga y de ahí­, perdónenme pero conforme pase el tiempo también los lectores se vacunan a su presentación por lo cual deja de ser tan efectiva como se imaginó.

    Los publireportajes llegan ahora de la mano de aquellos bloggers o figuras de las redes sociales que están inmersos en las cuentas de muchos ya que les parecen divertidos, informativos o simplemente, son moda.

    Yo no les vengo a vender nada, como a muchos de los amigos en twitter o facebook o en su blog que les he preguntado, ¿cuál es el punto con tu escrito?, ¿qué me estas pidiendo que compre?, es mas, cuando llegáse a escribir alguna recomendación aquí­, será por algo y tengan por seguro que mi palabra la empeño desde este momento.

    No les vengo a vender nada como no sea información aquí­, la opinión de amigos y colaboradores es la que, libre de compromisos, aquí­ publican.

    Así­ que a mí­ no me podrán decir â??por favor, no vengas a venderme algoâ?, jamás comprometeré mi forma de pensar o sentir por algunos pesos o dólares.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Que es Twitter, por El Enigma

    ¿Qué diablos es Twitter?

    Caray es una pregunta que bien vale un post, hace unos dí­as precisamente una amiga me pregunto eso, ¿Qué es twitter? Y yo con mi experiencia en dicha red social solamente pude decir, â??un sitio de microbloggingâ? pero va mucho mas allá.

    Y es que seamos honestos, Twitter esta siendo retomado por medios tradicionales de comunicación de todo el mundo para ir publicando aunque sea solamente el titulo de la nota con la dirección electrónica y atraer gente a sus sites.

    De igual manera, como alguna vez lo platique con @Luis_Eduardo , las campañas de promoción o publicidad en redes sociales, esta demostrado que regresan un porcentaje mas alto de resultados a la firma o producto que tiene la campaña, que en medios tradicionales.

    Pero twitter es también un sitio de micro chating que si bien, no fue pensado si, así­ ha derivado el dí­a de hoy en crear lazos sociales sumamente fuertes.

    Pero personalmente creo que por la facilidad de uso así­ como su facilidad de acceso en todo el mundo, desde una computadora en casa, oficina, escuela pero a la vez en la calle, en una fiesta o el sistema de transporte urbano de cualquier paí­s, a través de los smartphone twitter se ha compartido en la compañí­a perfecta de una soledad.

    Y no me lo tomen a mal, pero es en esos momento donde estamos ocupados y además solos donde twitter y nuestros contactos estan acompañándonos y los tenemos a la distancia de un mensaje que no sea superior a 140 caracteres y un enter.

    Pero además, hay usuarios que comparten en tiempo real la información que esta aconteciendo y que se han ganado aun mayor credibilidad o quizá no son tan elitistas o sangrones como lí­deres de opinión en twitter.

    Si además sumamos que los demás usuarios estan en automático respondiendo e interactuando el flujo que se hace de información en twitter es simplemente brutal, por ende, podemos decir que es un medio no tradicional de información.

    Pero tampoco fue creado para eso.

    Así­ que, ¿Qué es realmente twitter?

    Para un servidor con lo antes expuesto y todo lo demás que esta por delante con personalidades de todos los ámbitos así­ como gente de todos los gustos, de todas partes del mundo, Twitter es el pulso del mundo.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 500 millones de usuarios en Facebook

    A seis años de haberse creado, Facebook, la red social más popular de internet, anunció ayer que superó los 500 millones de usuarios activos, cifra equivalente a la población de Estados Unidos, Japón y Alemania juntos.
    El máximo responsable de la compañí­a, el joven genio de 26 años Mark Zuckerberg, anunció en un blog de esta red social que alcanzar la cifra de 500 millones de usuarios es un umbral muy importante, porque ahora más personas tienen la posibilidad de mantenerse en contacto con quienes son importantes para ellos.
    â??Quinientos millones es una bella cifra, pero no son las cifras las que realmente cuentan. Lo que cuenta son todas las historias que ustedes nos relatan sobre el impacto que tienen sus conexiones en sus vidasâ?, destacó Zuckerberg.
    CELEBRACIí?N. El creador de Facebook dijo que para festejar esta cifra histórica la empresa lanzará una aplicación llamada History Facebook, donde se contarán cientos de anécdotas, por ejemplo, personas que conocieron al amor de su vida, o historias laborales exitosas que llevaron a más de uno a convertirse en millonario.

  • La revolucion social gracias a web 2.0

    Imagínese una niña que corre por el césped fingiendo que va tomada de la mano de una amiguita. Esa era la red social de que disponía yo años atrás, luego de que mi mejor amiga Linda se mudó y quedé destrozada. No había otros niños en la localidad rural donde vivía y eso era lo único que podía hacer.

    Necesitaba relacionarme con alguien. Ahora que han pasado algunas décadas, ni sé qué hacer con todas las relaciones que tengo: cientos de amigos, de amigos de amigos y de personas que ni conozco, con las que mantengo relaciones virtuales en varias redes sociales de la internet. No hay duda de que es una forma eficiente de comunicarse. Pero, la verdad, a veces siento que me va a estallar la cabeza.

    (Mientras escribo esto, trato de no distraerme con los avisos de mi correo electrónico de que fulanito y menganito me están «siguiendo» en Twitter).

    ¿De qué hablaba? Ah, sí, de la locura de las redes sociales online de la última década. No es que no quiera comunicarme con la gente. Todo lo contrario. En la década de 1980, me encantaba escribir cartas a mano. En los noventas empecé a usar el correo electrónico porque es más fácil e inmediato. En esta década, a pesar de mis buenas intenciones, mis comunicaciones son cada vez más cortas y las hago circular mayormente a través de Facebook, Twitter o mediante mensajes de texto. Como decía, eficiente, pero a un costo.

    Considere el amigo descarado que hace poco me describió así: «Se comunica con miles de personas al mismo tiempo. Así es ella». Se refería en parte a mi oficio de periodista, pero a medida que la tecnología nos da la posibilidad de comunicarnos con más gente, de vez en cuando recibo estos dardos de familiares y amigos.

    Sus comentarios me parecen un tanto hipócritas dado que muchos de ellos también tienen amplias redes sociales cibernéticas. Esa es la ironía de nuestros tiempos: nunca estuvimos más conectados que ahora, al menos a través de aparatos, y, sin embargo, muchos ansiamos ser el foco de la atención exclusiva de amigos, familiares, jefes y compañeros de trabajo. Lo que deseamos es simplicidad, equilibrio y una forma de concentrarnos, por más que aumenten nuestras relaciones electrónicas, ya sea por decisión propia o no.

    Para mí, la tendencia a conectarse con otros por la internet comenzó inocentemente, chateando y participando en foros electrónicos en los años 90. A principios de esta década, experimenté brevemente con (la red de contactos sociales) sixdegrees.com y con Friendster (sí, lo admito). La cosa se puso más seria con MySpace. Luego apareció Facebook, que me sedujo y Twitter está tratando ahora de atraparme. Me dejo llevar porque en estos tiempos inciertos me dicen que ningún periodista puede ignorar esta herramienta.

    Me ha resultado útil, por una razón u otra. De vez en cuando encuentro fuentes para reportajes o veo cosas que me dan ideas para artículos. También he constatado la importancia que tienen las redes sociales para una persona con hijos, que trabaja y no tiene demasiado tiempo para conectarse con la gente. Me entero de las rupturas entre amigos, de las enfermedades de sus hijos y de la muerte de sus padres, a veces más rápido de lo que lo haría por los medios convencionales. Me enteré de detalles de las vidas de mis sobrinos y sobrinas que probablemente jamás hubiera descubierto y tengo una mejor idea de lo que sucede con las vidas de amigos que viven lejos, e incluso de la misma gente con la que trabajo en la oficina.

    Me he reencontrado con amigos a los que les había perdido la pista hace tiempo e hice un par de amigos nuevos. Todo eso es muy bueno, incluso adictivo. Pero nunca tuve tantas distracciones, y eso no me gusta nada. ¿Cuántos de nosotros tenemos un hijo, un compañero o un amigo que nos piden que nos alejemos de la computadora o del teléfono celular? ¿Cuántos de nosotros no hemos perdido tiempo encendiendo una pantalla de computadora, que hubiéramos podido emplear haciendo cosas más importantes?

    Me convencieron. No me malinterpreten. Siego pensando que las redes sociales tienen muchas cosas buenas y es innegable que han cambiado nuestra forma de comunicarnos, pero también creo que no es casualidad el que «unfriend» (suspender una amistad, o un contacto), que implica básicamente eliminar una persona de la red de Facebook, sea la Palabra del Año del diccionario Oxford. En Twitter, la palabra es «unfollow» (dejar de seguir). La gente como yo está cansada de sentirse abrumada y estamos empezando a fijar prioridades, tanto en la web como en la vida cotidiana.

    En la próxima década, prometo ser de las personas que fijan límites, en el campo tecnológico y en todo lo demás. De lo contrario, podría terminar corriendo por un campo, hablando sola con una amiga imaginaria. Y esta vez no resultaría algo simpático.

  • Cierra Mobuzz.Tv

    Una excelente propuesta deja de existir; desde España se pretendía buscar la forma en que Mobuzz.Tv pudiera seguir trayéndonos a los amantes de las redes 2.0 contenidos de calidad en formato de alta definición, los acuerdos publicitarios de los patrocinadores se vieron fuertemente afectados debido a la situación económica mundial. Si bien se llamo a la comunidad 2.0 no solo de España, sino mundial, al rescate de Mobuzz.Tv no fue suficiente y finalmente cerro.
    Technorati Profile

  • Bienvenidos, 4to aniversario de Enigmatario (Solo-Opiniones)

    Bienvenidos a Enigmatario V3.0 (Solo-Opiniones)

    Aquí, seguiremos ya en una casa hecha al gusto y la medida de quien es su anfitrión (un servidor, o sea, Yo) para mostrar que ante los deseos de algunos por ir perdiendo lectores, visitas o simplemente buscaban el que claudicara con los ataques, no lo lograrían.

    Explico rápidamente.

    A su derecha las categorías las cuales se incrementaran conforme vayamos necesitándolas.

    Abajo links de interés o de amigos que recomiendo visitar.

    En la parte del final Medios, que son caminos a portales de información que les recomiendo visitar aunque, honestamente, son del todo conocidos por ustedes mismos.

    Minutos de Opinión, el espacio dedicado única y exclusivamente para el podcast nuestro de cada día, claro, para quienes le conocen saben a que me refiero pero a los que no, una breve opinión o información de algún hecho evento o suceso en palabras de un servidor pero, de forma breve concisa y sencilla.

    ¿Por qué hasta ahora?

    Por ser el cuarto aniversario de este espacio que hacemos todos (ustedes y yo) día con día, se que luego de la caída de Febrero era difícil levantarse de un golpe así y mas el anímico, pero aun con mas fuerza y presencia hay que estar.

    Agradecer a uno por uno el que estén aquí, me lean o siquiera sean las personas que me dieron animo para no abandonar la nave, seria difícil por lo cual a TODOS por igual, mil gracias.

    Sean bienvenidos a Enigmatario V3.0 (Solo-Opiniones)

    Technorati Profile

  • Redes sociales para servir a usted

    Con la intención de que estemos mas cerca, ustedes y Yo y así, podamos compartir dudas, opiniones, comentarios etc. un servidor, El Enigma abre la sección de Cartas del Publico donde me podrán hacer llegar dudas, preguntas, comentarios, aclaraciones, correcciones, etc. de forma anónima o no.
    De otra forma, también hay que aprovechar amigo lector, la red social o web 2.0 y sus herramientas, por ello mismo mis datos de contacto son, vía mail a el.enigma@gmail.com también, me encuentro en Twitter donde podemos platicar, búsqueme ya que sigo siendo El_Enigma o en Facebook como Enigmatario El
    Por su atención, mil gracias
    Technorati Profile

  • Contacto

    Con la intención de que estemos mas cerca, ustedes y Yo y así, podamos compartir dudas, opiniones, comentarios etc. un servidor, El Enigma abre la sección de Cartas del Publico donde me podrán hacer llegar dudas, preguntas, comentarios, aclaraciones, correcciones, etc. de forma anónima o no.
    De otra forma, también hay que aprovechar amigo lector, la red social o web 2.0 y sus herramientas, por ello mismo mis datos de contacto son, vía mail a el.enigma@gmail.com también, me encuentro en Twitter donde podemos platicar, búsqueme ya que sigo siendo El_Enigma o en Facebook como Enigmatario El
    Por su atención, mil gracias
    Technorati Profile