Etiqueta: wall street

  • Wall Street cae derribada por la tormeta bursatil mundial

    Wall Street cae derribada por la tomretan bursatil mundial. Wall Street cayó este jueves ganada por la misma tormenta que derribó al petróleo y las plazas europeas: el Dow Jones perdió 1,60% y el Nasdaq 0,39%.
    El índice industrial Dow Jones dejó 254,56 puntos a 15.660,18 y el Nasdaq, formado por valores tecnológicos, perdió 16,76 puntos a 4.266,84 unidades.
    Ambos índice lograron reducir sus pérdidas hacia el fin de la sesión tras conocerse informes acerca de una posible acción de países exportadores de crudo destinada a sostener los precios.
    El índice extendido S&P 500 perdió 22,78 puntos (1,23%) a 1.829,08 unidades.
    Wall Street cae derribada por la tormeta bursatil mundial

  • Cuestiones del valor de Facebook

    la venta de facebook

    Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.

    Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así­ como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.

    Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.

    Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañí­a en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.

    La compañí­a SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.

    HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

  • Error derriba Dow Jones, sepa que paso

    La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
    En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
    «Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
    Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
    Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
    El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
    Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
    En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
    A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
    «Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad»

  • De nueva cuenta EU solapa crisis, ahora Grecia

    Mientras la deuda griega atosiga a los mercados mundiales, documentos y entrevistas indican que con ayuda de Wall Street, la nación mediterránea se afanó durante más de una década en superar el tope de endeudamiento fijado por la Unión Europea, según un diario estadunidense.

    Una de esas estratagemas, creadas por Goldman Sachs, ocultó miles de millones en deudas a los interventores de Bruselas, dijo el domingo el diario The New York Times.

    Las tácticas de Wall Street, parecidas a las que crearon las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, empeoraron la crisis financiera que padece Grecia y minaron la fortaleza del euro al permitir a los gobiernos del Viejo Continente ocultar sus deudas, afirmó.

    Incluso cuando la crisis se acercaba a su momento culminante, los bancos intentaron ayudar al gobierno griego a retrasar el momento de la verdad, dijo el diario en un artículo donde citó fuentes anónimas.

    A principios de noviembre -tres meses antes que Atenas fuera el epicentro de la ansiedad financiera global- un equipo de Goldman Sachs llegó a la capital griega con una propuesta novedosa para los gobiernos agobiados por el pago de sus facturas, según dos personas informadas sobre lo tratado en la reunión citadas por el periódico.

    Los banqueros, encabezados por el presidente de Goldman, Gary D. Cohn, ofrecieron un instrumento financiero que habría postergado las deudas del sistema de salud griego a un plazo muy largo, al igual que cuando los propietarios de viviendas firman una segunda hipoteca para pagar sus tarjetas de crédito, dijo el NYT.

    La estratagema ya dio resultados con anterioridad.

    En el 2001, poco después que Grecia fuera admitida en la unión monetaria de Europa, Goldman ayudó discretamente al gobierno a obtener créditos por miles de millones, dijeron las personas familiarizadas con la transacción

  • Bancos y financieros preocupados

    La ofensiva del presidente estadounidense Barack Obama contra los bancos ha creado un clima de incertidumbre reglamentaria en el sector que explica la caída de los valores bancarios en el mundo, incluso si el impacto directo del anuncio es limitado, según los analistas.

    Los valores de los bancos europeos acusaban el golpe este viernes: Barclays, RBS, Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Natixis y Crédit Agricole perdían todos más de 4%, con los otros títulos bancarios también en retroceso aunque más moderado.

    Barack Obama afirmó el jueves que no quería ver «nunca más que los contribuyentes estadounidenses sean rehenes de un banco que sea demasiado grande como para dar quiebra», y anunció su intención de limitar el tamaño de esos establecimientos e impedirles especular en los mercados por cuenta propia.

    Esta prohibición significa, según ciertos expertos, sólo autorizar las actividades de los bancos en el mercado cuando estén al servicio del cliente.

    Para otros, la idea recrea de facto un forma de separación entre banco comercial y banco de inversiones, igual a la instaurada en 1933 con la Glass Steagall Act (anulada en 1999), ya que es difícil separar entre las actividades por cuenta propia en los mercados y aquellas a título de las actividades de la clientela.

    En todo caso, los analistas invitan a relativizar el alcance efectivo de los anuncios.

    «De la voluntad exhibida a la realidad hay un gran paso», estima Pierre Flabbée, analista de Kepler Capital Markets. «Barack Obama tendrá problemas para hacer pasar su reforma en el Senado», agrega.

    Además, la reforma tendría poca incidencia para los bancos extranjeros en caso de limitarse solamente a Estados Unidos. «Muy pocos bancos son al mismo tiempo un banco comercial y un banco de inversiones», según Flabbée.

    «No hay impacto directo», confirmó una fuente bancaria de un gran establecimiento francés.

    Pero los anuncio de Obama no dejan indiferentes a los banqueros. «Sería falso decir que no estamos preocupados. El clima mundial no es favorable a los bancos», añade esa fuente.

    Los reguladores europeos podrían estar tentados de aplicar las propuestas de Obama en Europa, según un analista que no quiso revelar su identidad.

    Si ocurriese esto, «los bancos franceses serían los más afectados, porque son los que tienen más actividades por cuenta propia en los mercados», explica.

    La mayoría de los analistas no cree que las ideas norteamericanas sean adoptadas en Europa, ya que el modelo de regulación elegido se basa en el control fino de los riesgos y el aumento de las exigencias de capital, aunque las dudas persisten.

    «No creemos por ahora en una Glass Steagall Act a la europea. En cambio, vemos que la temática reglamentaria va a continuar ‘envenenando’ al sector en 2010», escribe el experto Pierre Chédeville, de CMC-CIC Securities.

    Para los analistas de Keefe, Bruyette et Woods, «la declaración de Obama tiene ante todo un carácter político», pero «agrega un nuevo grado de incertidumbre en un momento en el que los inversores necesitan visibilidad sobre el futuro nivel de rentabilidad de los bancos».

  • La volatilidad de Nueva York, conforme su humor

    Que curiosa es la bolsa de valores de Walla Street, estarán de acuerdo conmigo algunos analistas, ya que cae sube o baja dependiendo de los dichos de algunas personas y más en los tiempos en que la volatilidad es extrema.

    No vayamos tan lejos, hace unos dí­as Ben Bernanke, ex director del Tesoro Norteamericano dijo ante corredores de bolsas en la bolsa de Nueva York que no le queda ninguna duda sobre la recuperación de la economí­a norteamericana el próximo año.

    Eso, inmediatamente hizo que el í­ndice Dow Jones subiera un uno por ciento lo que se traduce en alzas generalizadas para el mundo ya que se está tomando de indicador global a Nueva York donde hace casi dos años todo comenzase.

    Si me permitieran entrar de abogado del diablo, es lógico pueda cualquier persona señalar que la recuperación COMIENZA el próximo año, de hecho en algunos sectores se espera que sea a partir del segundo semestre de este mismo o en el último trimestre del 2009, lógicamente, eso hablarí­a ya del regreso de la confianza en los mercado y de hecho, lo mencione aquí­ hace ya unos dí­as, nunca he visto un mercado que no se recupere, unos más rápidos otros más lentos pero as final de cuenta se recuperan que es lo importante, lo que siâ?¦ es que no hay que olvidar la palabra que puse en mayúsculas aquí­ anteriormente, COMIENZA la recuperación, no es que el próximo año estemos como hace dos años, creciendo de forma boyante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • BBVA y Santander, afectados por el fraude Madoff

    En los tiempos de crisis mundial y económica, era lógico que se vinieran viendo situaciones así.

    Primero Bern Stearns, que eran considerados «vaqueros» en Wall Street y que no a muchos analistas y financieros les dolió su quiebra a inicios de año; Lehman Bro. Inc. uno de los bancos mas grandes del mundo y de la unión americana… esa quiebra asusto a muchos que comenzaron a nerviosamente a revisar su propia situación evidenciando que ni siquiera importantes bancos sabían como estaban en su interior.

    El rescate de Fanny Mae y Freddy Mac fue la puerta que desencadeno el mostrar que la crisis había llegado a través de los mercados a los bancos centrales de Japón, Rusia, Inglaterra y otros… ellos tenían sus dólares invertidos en las mas grandes hipotecarias del mundo, no salvarles era llevar a la quiebra y devaluación a medio mundo.

    Fondos de inversión hechos de hipotecas basura, pagando intereses sobre intereses hasta por veinte manos diferentes…

    Y ahora, una cereza en el pastel, esperemos sea la única.

    Bernard L. Madoff, un distinguidísimo hombre de negocios acaba de ser detenido por agentes federales en Estados Unidos por haber creado lo que parece ser, una inversión de «pirámide» donde el y sus socios mas allegados tendrían todas las ganancias y los pequeños inversionistas todas las perdidas.

    ¿Como?

    Así tal cual, Bernard L. Madoff quien es muy conocido por ser de los fundadores del índice bursátil Nasdaq que versa sobre empresas de tecnologías e internet, quizá habrá defraudado a millones por un calculo inicial de hasta 50 mil millones de dólares.

    El 5 por ciento del producto interno bruto de México.

    El miedo ha regresado a los mercados, de hecho… ya los bancos españoles dijeron que si han perdido dinero, BBVA (Bancomer en México) 404 millones de dólares y Santander, 428 millones…

    ¿Increíble?, no, patético.

    Technorati Profile

  • Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?

    Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
    ¿Que ocurre?
    Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
    ¿Porque?
    700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
    México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
    Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
    Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
    Technorati Profile

  • Bank Of America a la baja en sus acciones

    La correduría Merrill Lynch que ya fuera adquirida por Bank Of America en su informe de perspectivas económicas para el próximo año pone de punta los pelos de las naciones que, como México, tienen su economía petrolizada.
    El barril de petróleo WTI costara el próximo año, no mas de 50 dólares.
    °Pero si hace unos meses estaba por lograr el triple de ese precio!
    Si, pero ya el ahorro energético llego a diversas naciones por lo cual la optimización de motores, tecnologías alternas que ya se están abaratando y desarrollando amen de un uso mas racional del automóvil en TODO el mundo, la respuesta.
    Si fuera Yo (Enigma) mal pensado, diría que pareciera esto producto de los Bush ya que saben que aun cuando el hermano que aun queda en los escenarios políticos, lo deseara, no llegaría ni de broma a ocupar la silla presidencial norteamericana.
    Por ello, diría y conjeturaría, esto del petróleo fue en un 70 por ciento de los especuladores que sin confianza en los mercados pusieron su dinero en la compra de futuros energéticos encareciendo todo hasta niveles no vistos.
    Amen claro esta, de los pésimos manejos de Bush… que su familia teniendo dinero en empresas petroleras, gano millones de dólares.
    Antes de irse esta recomponiendo la situación, maquiavélico si gustan, pero en los mercados financieros del mundo hay una sensación sucia detrás de todo esto.
    Por el momento, Merrill Lynch avisa con este resultado que habrá crudo barato lo que también (bueno 50 dólares el barril no es barato pero si muchísimo mejor a los casi 150 dólares que alcanzo en los mercados) dará estabilidad a los mercados de productos ene l mundo ya que el energético, siempre será el rey que dicta políticas económicas en el mundo.
    ¿Y México?
    Entra en revisión del presupuesto federal para el próximo año, antes de los primeros recortes.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile