Etiqueta: Waldo Madrigal

  • Vertices por Waldo Madrigal

    La desaparición de Diego Fernández de Ceballos Ramos, ocurrida el pasado fin de semana en el rancho la cabaña ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro, es sin duda alguna uno de los hechos mas controversiales de este 2010,ha hecho que se emitan cualquier cantidad de rumores y versiones encontradas que no llevan obviamente, ningún fundamento.

    Que tal, muy buenas tardes soy Waldo Madrigal, y hoy les hablaré de lo sucedido el pasado Sábado en el rancho del Ex senador, Diego Fernández de Ceballos, que como les comentaba hace un momento, es un hecho que ha levantado polémica y cualquier tipo de comentarios, ya sea a favor, o en contra, de la figura de Fernandez de Ceballos.

    Ahora bien, cual puede ser la implicación Socio-Polí­tica de un suceso como este? que se puede tomar como lectura en una desaparición o posible secuestro de una persona con la envergadura de este ex- senador. ?
    Punto número uno, socialmente implica un ambiente de desacierto e incertidumbre en la gente toda vez que nace la irremediable pregunta, si le tocó a él, que no podrá pasar conmigo? que soy un civil, una persona no pública, ni con los reflectores que puede llegar a tener este personaje en la clase polí­tica de nuestro pais, es decir, en lo general, lo que se refiere a la gente, la ciudadaní­a común, produce obviamente mas miedo, mas temor, y hace que la gente le pierda credibilidad a las autoridades y a quienes están obligados a ofrecernos la seguridad en México, y por otro lado, dentro del núcleo de la polí­tica,la atmósfera podrí­a parecer encaminada bajo el mismo tenor sin embargo no es así­, en la polí­tica los grandes dirigentes tienen el derecho a la seguridad personal, a una escolta, sin embargo esto no quiere decir que se esté exento de cualquier atentado ya sea secuestro, o de cualquier otra í­ndole, recordemos que toda figura que es pública, con un consabido poder, puede ser presa de la delincuencia o del mismo crimen organizado.

    En este mismo orden de í­deas, quiero referirme ahora a dos vertientes que tienen que ver directamente con el caso, y que de hecho, gracias a la forma erronea, en que se manejó la información de este respecto, causaron gran impacto en la sociedad, justamente, por la desatención de los medios y algunos de sus colaboradores, en primer caso, quiero referirme a las redes sociales especí­ficamente, como ya casi, viene siendo una costumbre, a la red de Twitter, sin menoscabo de la misma, pero si con el anhelo de buscar atar cabos sueltos que quedaron desde el pasado fin de semana, me refiero claro está a los rumores, versiones que se dieron, fueron y vinieron, en el sentido primero, de que Fernandez de Ceballos, habrí­a sido encontrado muerto, en un campo militar perteneciente al mismo estado de Querétaro, otros apuntaban también a que se habrí­a efectuado algún «intercambio» por Ignacio Coronel, luego de que este último, al parecer estarí­a siendo arrestado, y utilizado para dicho acto, también se dijo, Por parte de Manuel Espino, en una información sin confirmar, que el cadaver de Fernandez de Ceballos habrí­a sido localizado en algún punto de querétaro, y la pregunta es, a donde nos lleva todo esto? no cabe duda de que puede, y debe y hasta, amerita tomarlo como punto de inflexión, para quienes navegan/navegamos en esta red que ha sido de tanta utilidad pero que también al mismo tiempo a veces resulta un arma de dos filos, por que un punto de inflexión?, pues por que sencillamente, algunas cosas que suceden en twitter, comprometen, o desestabilizan la credibilidad de quienes como tarea per se, está el informar a cerca de lo que sucede y trasciende en nuestro paí­s, como medios tradicionales que son, y es entonces que la credibilidad y la certidumbre quedan en tela de juicio cuando de seguridad pública se habla, casos como Mty, Juarez, y Tamaulipas, son mas que botón de muestra de la.. INEFICIENCIA así­ dicho tal cual, de algunos medios PROFESIONALES de comunicación y periodismo en México, Así­ que.. que sucede cuando por twitter navegan versiones equivócas, y los periodistas o reporteros quieren salir a desmentir el rumor, pues tristemente tengo que decirlo, aquello se vuelve tierra de nadie, cual sodoma, y gomorra, por que estoy siendo tan duro en este caso? pues por que no se trata del secuestro de juanita la de la tienda, ni de pedro el de la bolerí­a, es Diego Fernandez de Ceballos, uno de los personajes polí­ticos mas influyentes e importantes de México, independientemente.. de su actuar polí­tico, y de su vida privada, a lo que a continuación me referiré a amén, de una decisión que tomara TELEVISA, de no manejar mas información al respecto, solo quiero terminar el bloque de las redes sociales,.
    Estas redes per se, quizá solo tengan, la facultad de INFORMAR en tiempo real lo que puede estar sucediendo, mas no¡ y en esto si quiero ser muy claro, mas no, de confirmar y asegurar un caso como oficial, hasta que las mismas autoridades y solo las autoridades por encima de medios tradicionales, salgan a dar una versión totalmente oficial al respecto de la situación que se esté presentando, ciertamente twitter es una gran herramienta que sirve para cosas muy positivas, pero hay quienes, y afortunadamente, una minorí­a, que se empeñan en desdeñarla y hacerla pedazos cada vez que pueden, como sucedió con el caso Diego, y como sucedió con Paulette.

    Ahora bien, segunda vertiente, Televisa y un innesperado silencio, La noche del sábado pasado Noticieros Televisa comandados por su Vicepresidente el Dr. Leopoldo Gómez, salieron a informar, a dar la nota de lo que en todo el dí­a habí­a sido la plática y sobremesa en los hogares de nuestro paí­s, la desaparición HASTA EL MOMENTO¡ de Fernández de Ceballos, de su rancho «la cabaña» en Queretaro, esta cobertura especial e inusual, habrá durado algunos treinta minutos, a lo mucho, se terminó televisa continuó con su programación habitual, y no pasó nada, el Lunes pasado, es decir el 17 de este mes, la familia de Fernandez de Ceballos se pronuncia al dialogo, y la NEGOCIACION de su familiar, el ex senador, por lo cual Noticieros Televisa sale a decir a traves del espacio de Joaquí­n López Doriga, que No informarí­an nada, a cerca de la situación al menos que la autoridad diera alguna declaración o informe de este hecho, y de inmediato la pregunta surgió por que el silencio? la respuesta empero es muy sencilla, Es polí­tica de cualquier medio de información el dejar de emitir información de cualquier suceso, si ésta pone en peligro la integridad o la vida de alguna persona, en este caso el Ex senador Fdz, cuyo caso, como tal, tiene dos aristas, la primera, tratándose de una desaparición podrí­a haber dos causas, un motivo personal, que en todo caso no atañirí­a a la PGR, y la segunda vertiente, Crimen organizado que en todo caso, serí­a tarea de las policí­as federales y el ejército si asi fuera, para su investigación, y en dichas vertientes la polí­tica de Noticieros Televisa es igual, es decir, sin importar si Diego Fernandez de Ceballos fue privado de su libertad por un motivo, personal, o por algún problema con el crimen organizado, es a todas luces, obligación del noticiero, guardar silencio, distancia pues, para no entorpecer las posibles negociaciones de la familia para la liberación del ex senador.

    Desgraciadamente amigas y amigos lectores, en México han sucedido cualquier cantidad de hechos dolorosos, abc, juarez tecmty tamps torreón guerrero michoacan edo mex, que cuando sucede algo como lo del ex senador, todos nos paramos de puntitas y decimos, y por que a él si lo cubren y le dan tiempo y demás, y a mi … prima que mataron ayer ni una bendición le dan? desafortunadamente hoy se trata de la clase polí­tica y como ya decí­a hace un momento, independientemente amigos, del motivo que haya sido, un alto jerarca de la clase polí­tica hoy por hoy¡¡¡ está desaparecido, no sabemos, y en esto quiero ser otra vez, bien claro¡ si está vivo, o si está muerto, pero desaparecido y privado de su libertad, eso definitivamente si, entonces, considero que no nos queda mas que esperar, a ver que sucede, un desenlace para entonces poder emitir un juicio, y saber … si nos tenemos que preocupar por que el crimen organizado asestó un fuerte golpe al punto neuralgico de Acción Nacional, o … si simplemente, Fernandez de Ceballos, le debí­a algo a alguien, como les digo, hay que esperar.

    muchas gracias Waldo Madrigal .

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • 5 de Mayo por Waldo Madrigal

    A un mes, de que se cumpla un año de la tragedia de la Guarderí­a ABC, los resultados son casi nulos,solamente una recepción a algunos de los padres dolientes por esta tragedia por parte del Presidente Felipe Calderón, es el avance que ha tenido este respecto,a un mes reitero, de que se cumpla un año.

    Que tal, yo soy waldo madrigal, y hoy hablaré de lo sucedido hace casi ya un año, como les comentaba, en la Guarderí­a ABC, donde poco, y nada, es lo que se ha podido rescatar de las pobres y carentes investigaciones con respecto al caso, es por todos sabido que Margarita Zavala primera dama de México, tiene un mucho que ver con este hecho, y que el gobierno federal ha hecho mas bien caso omiso, a las miles de súplicas que se han vertido por parte de los padres dolientes hacia este caso, así­ como también la co-responsabilidad de Eduardo Bour Castelo mismo, que no ha llevado a cabo ningún tipo de intervención en cuanto a lo que se refiere con este hecho, pero, en lo que consierne a la sociedad, hay algo que se está haciendo a través de redes sociales como Twitter, o facebook, donde un grupo civil, conformado en su mayorí­a por los padres deudos de estos 49 pequeños, que perdieran la vida en ese brutal accidente, este grupo se autodenomina, MOVIMIENTO 5 DE JUNIO, Dicho movimiento tiene como misión presionar a los gobiernos a se haga justicia y los responsables del incendio aquel 5 de junio de 2009, sean llevados a prisión, así­ como también concientizar a la ciudadaní­a y la sociedad a elegir mejor las guarderí­as donde llevan a sus hijos, que éstas sean inspeccionadas y cumplan con cada uno de los requisitos de seguridad que se requieren por reglamento municipal o estatal para su operación, así­ como también contar con el adecuado y capacitado¡ personal para llevar a cabo la función de atender debitamente a un menor, esta agrupación civil ha salido mas allá de Hermosillo sonora, y a traves de la red social Twitter, han promovido con los usuarios, las facultades que busca tener ésta empresa, la cual no es nada fácil, pues como les decí­a al principio, a penas hace unos dí­as el presidente Felipe Calderón, recibió en los pinos, a algunos de los padres deudos de estos chiquitos, en una recepción por cierto, rodeada de seguridad, y con muy poca o nula, accesibilidad para los medios, sin embargo la causa ya se hizo, se logró que al menos el presidente recibiera a estos padres, y ellos le hicieran saber sus inquietudes así­ como también su dolor, que.. a casi un año de lo sucedido, parece no sanar.

    Cabe hacer mensión de que estos padres, están realizando esta labor con sus propios medios, sin la ayuda de alguna asociación o A.C, lo cual es aún, a mi parecer, mas meritorio, y en twitter hay compañeros que han estado muy cerca de esta lucha, personas como @alconsumidor,@AliceOJ entre otros Han estado muy en contacto con las familias de este movimiento, haciendo uso de la tecnologí­a hemos dado cuenta quienes pertenecemos a esta red social, de lo que se hace, dice y exije, por parte de estas personas, y creanme, algunos testimonios, son verdaderamente desgarradores.

    Es por ello que hoy… a casi un año, a 29 dí­as de que se cumpla, vuelvo a tomar por asalto este espacio que se me concede para pedir, exijir, clamar, a las autoridades correspondientes, para que este caso se esclarezca, al igual que mis compañeros en TW, me duele, irrita y conmueve esta situación, es increí­ble que, a casi un año, casi un año, el presidente haya tenido el «gesto» de recibir a los padres deudos, esto, claro por decir lo menos, o en todo caso mas descente, considero que es tarea de muchos, incluí­do un servidor presionar, clamar, exijir, con acciones responsables, inteligentes, para que este caso no quede impune, esos 49 bebés, tení­an nombre y apellí­do, de padres que hoy buscan justicia a como de lugar, hay 6 responsables directos y conocidos por todos, que siguen libres y parece que no tocarán la carcel, pero es ahí­, justo ahí­, donde nuestras acciones, nuestro impetú y nuestra responsabilidad deben de ser un vinculo en común para que se haga justicia, son 49 pequeños que perdieron la vida a causa de un incendio, provocado, no lo sabemos, al menos un servidor, desconoce esa información, pero en todo caso es irrelevante si fue provocado, o fue solo parte de una falla eléctrica en el suministro de aire acondicionado, considero que hoy lo pertinente para todas esas familias es que se haga justicia, clara y expedita, para que nada quede impune, para que esas almas puedan descansar en paz, y sobretodo, para que quede manifiesto, de que al menos, en esta situación, se hizo justicia, y se le ganó terreno a la impunidad, queda pues, el presente como un grito, como un reclamo, de justicia a todos aquellos quienes corresponda, queremos justicia ya, queremos que esas 49 INJUSTAS MUERTES, sean castigadas, sin importar fueros polí­ticos, y mucho menos, claro está, mucho menos colores partidistas.

    Por mi parte es todo, muchas gracias y buena tarde.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

    Hola, que tal,nuevamente los sucesos de nuestra vida cotidiana nos remiten al lugar, donde podemos expresar libremente, nuestros pensamientos, acuerdos y también desacuerdos, a cerca de lo que ocurre ya mismo en nuestro entorno.

    Como ustedes ya lo saben, en dí­as pasados ya les anunciaba el tema de hoy, a donde van los policí­as que, corrompidos son despedidos de sus puestos, dejandoles, según lo veo yo, una enorme posibilidad de delinquir, de unirse » a los malos», pero para poder observar mejor este problema, veamoslo de un ángulo mas profundo.

    De nada sirve, desde mi perspectiva, «cesar» o «destituir» a un mal elemento,sí­ tan pronto sale de la corporación y ya está pensando con que cartel trabajará ahora,creo, que no es noticia para nadie, que cientos de policí­as sobretodo Muní¬cipes o Estatales, están infiltrados en el narco, u otras actividades delictivas como robo a transeuntes, secuestro, robo de autos y partes, entre otros tantos crí­menes, ahora bien, supongamos que un oficial es cesado por supuestos nexos con el crimen, sale de sus funciones y busca un trabajo en otra parte, está comprobado que muchas empresas, se reservan el derecho de contratación, a personas que hayan sido servidores públicos de la ley, es decir, policí­as, mismo caso de algunas «corporaciones» de seguridad Privada, que no permiten entre sus filas a ex policí­as o ex militares, apelando a su– código de ética, que dicen les exige la secretarí­a de seguridad pública, para poder entregarles el permiso y la concesión para operar como grupos de seguridad privada, y de estos, hablaré en otra ocasión.

    Es común, o se ha vuelto, común, que cuando se habla de la detención de algún grupo de sicarios, y personajes del crimen organizado, que dicho sea de paso, ya está muy ramificado,– escuchar que al menos, dos, o tres personas son, fueron, o pertenecieron a alguna secretarí­a de seguridad pública, las razones son obvias, un policí­a razo, de linea como le llaman entre jefaturas, no llega a ganar, arriba de cinco mil pesos, un comandante, a lo mucho, llega a los 8, o 10 mil pesos al mes, y hay policí­as sobretodo, en los pueblos alejados de los municipios, que en muchos de los casos, no traen- perdón por el chistorete– ni una resortera, es necesario entonces? elevar los sueldos de los policí­as? entrenarlos y capacitarlos mejor? darles clase de ética? para que no se corrompan, ? respuestas puede haber muchas, sin embargo, desde mi particular punto de vista, esto es lo que deberí­a de hacerse:

    Profesionalización obligatoria de elementos, corporaciones con efectivos que tengan una carrera basada en la policí­a y la criminologí­a, el cual les darí­a ciertamente una herramienta muy poderosa para poder avanzar y ascender mas rápidamente a puestos superiores.

    Incentivos para el Policí­a, ciertamente hay mucha policí­a corrupta, pero también los hay, que se rifan la vida, y arriesgan todo por su trabajo, a esos buenos elementos, se les debe incentivar de alguna forma, esto ayuda a que los elementos tengan una razón grande y contundente, para hacer bien su trabajo.

    Castigos ejemplares, a esos «policí­as rebeldes», no se les puede enviar a la calle así­ como así­, para empezar las mismas autoridades están haciendo su trabajo deplorablemente mal, si saben de que un elemento está infiltrado, ese elemento debe ser arrestado de inmediato, y llevado a la procuradurí­a del estado, para que esta haga la averiguación previa, y que un juez determine si se debe turnar o no, a la PGR.debe determinarse el arresto dada la gravedad del asunto, a lo que voy a es a esto, si un elemento se infiltra, es la oportunidad de la autoridad, de realizar una investigación, para poder atrapar a un grupo criminal, desde mi punto de vista, «despedir» a un mal elemento, es darle al crimen, un elemento mas, hay que quitarselos, no regalarselos.

    Importantí­simo; investigar a fondo,(amigos,familiares,conocidos cercanos) cual es la actividad del efectivo en sus dí­as de descanso, investigar a fondo, conocer a sus amistades, y saber con quien convive, todos, por ridí­culos que parezcan pueden ser datos de suma importancia para lograr la posible detención de alguna célula criminal

    Pero, vamos a los hechos, en este paí­s cuando un policí­a es descubierto en «malos pasos», se le da de baja, si el ejército no catea la secretarí­a a la que pertenece, se da por bien servido, a lo mucho asuntos internos se encarga de él, pero, que hace en las calles? sin trabajo y sin un sueldo, ? la respuesta es mas que obvia, si la policí­a le ofrecí­a 8.000 pesos al mes, y el crimen 50.000, no hay mucho que pensar, desgraciadamente amigos, queridos lectores, esta es sólo una pequeña radiografí­a de todo lo que realmente sucede en nuestras calles con los malos policí­as, que para nuestra muy mala fortuna, son los más. como siempre la mejor opinión es la de ustedes, yo, en una muy humilde creo, que despedir a un mal elemento y mandarlo a las calles es un error enorme, es casi, como regalarle un arma mas, al crimen organizado.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • La OPINION de Waldo Madrigal, Guarderia ABC

    Hola, buenas tardes a todos, nuevamente la cita es aquí, para hablar y analizar de lo que acontece en nuestro entorno hoy en día.

    El tópico para el día de hoy me invita nuevamente a la reflexión, y finalmente la decepción terminará por asaltarme quizá, pues hoy día quiero referirme a lo que sucede en los últimos años en nuestro país, desde lo ocurrido en Sonora, con guardería ABC, pasando por el mitigante y desastrozo infierno que viven nuestros hermanos en la fronteriza Ciudad Juarez.

    Para empezar con el primer sujeto, el incendio, en guardería abc, que cobró la vida de 49 niños, es aún, como dijeran por ahí, un caso sin resolver, no ha habido, y por lo visto no habrá, una voz cantante que diga y mueva los hilos de nuestros sistemas judiciales para esclarecer, no tratar, si no, aclarar, todo lo sucedido, dar nombres presentar culpables, y detener a quienes se sabe que lo son, pero están cobijados bajo las enaguas de una primera dama, de apellido Zavala, no ha habido aún, alguien que lleve justicia y descanso a los padres y familiares de esos 49 pequeños, que murieron calcinados por el fuego de la negligencia, de la impunidad, del desapego total de las autoridades, de la insensibilidad por parte de los gobiernos, a nueve meses de lo ocurrido en Hermosillo, seguimos sin respuesta, pero eso no significa, que nos vayamos a callar, como si esto fuere un caso aislado de esos que se tapan con la arena, cuando pasa el tiempo, y se les da carpetazo, por que nadie preguntó ya nada, y nadie exigió una respuesta, la moneda sigue en el aire, rodando con cada vez mas y mas preguntas, que pasó? quien provocó el incendio? donde están los culpables y por que, esos que se conocen como culpables, no están en prisión, que hace Margarita Zavala al respecto, siendo que parientes de ella, tienen mucho que ver con este horrendo crimen, ? seguiremos hablando, criticando, preguntando exigiendo y gritando a los cuatro cielos, o cinco, o los que sean, donde está la justicia, abc no se olvida.

    Bajo este mismo tenor, y ya encarrilados en la vía y sin frenos, quiero referirme también, a lo que ya mismo sucede sin reparo y sin que nadie haga nada, en Ciudad Juarez Chihuahua, literal, el infierno de nuestro país, que sucede? que pasa? pues es muy sencillo,a raíz de la muerte de Arturo Beltrán Leyva, algunos «lugares» o «puestos» han quedado vigentes en los carteles del narco, y las distintas bandas criminales, se están peleando entre si por ganar ese lugar, pero esto no es todo el problema, y no termina aquí.

    En Ciudad Juarez hay un problema mayusculo¡¡, hay un nuevo grupo de sicarios, denominados los aztecas, o barrio azteca, que junto con otros grupos de sicarios están sembrando el terror en esa ciudad, y al mismo tiempo están en guerra contra los zetas, lo poco que queda de los beltrán leyva, se preguntarán por que Juarez, bueno por que esa ciudad es fronteriza, y este nuevo grupo delictivo trabaja tanto en Juarez como en el paso, entran, logran su cometido, y después, se van, huyen tranquila y sigilosamente hacia el paso, sin el mayor reparo y sin que nada ni nadie los detenga, en días pasados leía una nota de un importante periódico de circulación nacional de nuestro país, en el cual se leía un artículo, donde se describía que agentes aduanales Norteamericanos, así con negritas, estaban infiltrados, o corrompidos por el narco, y dejaban pasar armas y a los mismos sicarios a su país, la noticia cayó como bomba nuclear en el seno del FBI de los Estados Unidos,del cual sus dirigentes habrían salido a decir que si, efectivamente, sus aduanas están corrompidas, pero que es en parte por culpa de los carteles de nuestro país, y que la lucha debería ser en partes iguales, lo cual hasta cierto punto es verdad, pero yo me freno en una cuestión, como el país mas consumidor de drogas en América, viene a decirnos que la lucha debe ser equitativa en voz de Jannett Napolitano? con que cara vienen a decirnos que debemos luchar de ambos lados, si para empezar reconocen que sus aduanas son unos agujeros enormes, y en segundo lugar, son el país con mayor consumo y demanda de drogas, claro que México solo es el trampolin para que estas pasen hacia el vecino país del norte, pero volviendo a nuestra ciudad, ciudad juarez, hago referencia a lo que sucede, el ejército, los federales, y la PGR, para ser muy honestos, no pueden solos,y es por todos sabido, que hay agentes Federales de EUA, que están en Cd. Juarez investigando lo que está sucediendo, no quiero tener una tendencia a ser negativo o criticar la «lucha» que el gobierno federal está realizando, pero creo que estaremos de acuerdo todos, que esta guerra, nos está llevando a los peores escenarios de violencia, que hace mucho tiempo no se veían en México, a una de las crisis mas crudas y difíciles, económicamente hablando, una guerra, también cuesta, desplegar ejércitos y cuerpos federales, así como policías estatales y municipales, cuesta, y cuesta muchísisisissiimo dinero diario, no semanal ni mensual, diario¡, visitas van visitas vienen palabrería, demagogia y «buenas intenciones» en un salón donde quienes aplauden eluden la realidad, la total dimensión de lo que pasa día con día hora tras hora, en esa ciudad, no es por exagerar, pero es que los hechos son elocuentes, esta guerra, por mas que se invierta, por mas elementos federales que se desplieguen, está perdida, está perdida, desde el momento mismo, en el presidente calderón, promulgó su inicio, al comenzar su sexenio, en un muy particular punto de vista, me pregunto, a manera de meditación, por que no se ha oído nada a cerca de los Amezcua Contreras, por que ese cartel está tan «tranquilo»? como les decía es una pregunta a modo de reflexión.

    Y otra duda que me nace inexorablemente es, que hacía Carlos Salinas de Gortari, en nuestro país en días pasados, es que a caso, esta obra tras el telón tiene un director de escena, ? la pregunta la dejo en el aire, no pretendo ser especulativo, la idea mas inteligente que me nace, después de observar todo lo que ocurre ante nuestros ojos, y perdonen ustedes la insistencia, sin duda alguna, es, la legalización y regulación global y periódica de las drogas, pero no solo en México¡ de nada sirve que solo se legalice en México, cuando EUA, seguirá siendo un país con restricción, que se legalice, desde sudAmérica, hasta el ultimo país de América, y siguiendo con Europa, gradualmente, de otro modo, la violencia, las ejecuciones, las luchas de poder dentro del mismo narco, la inseguridad y la incertidumbre y sobretodo, el miedo¡, seguirán siendo la nota del día en los noticieros de todo el momento, la oportunidad está ahí, ha habido reuniones ya donde se habla del tema, son cosas que se tienen que hacer, hay enemigos que se vencen, hay peleas que se ganan, pero también, hay guerras, muchas guerras, que nunca se ganan .

    Muchas gracias Waldo Madrigal
    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de «el blog de madrigal», miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Dia de la Mujer; por Waldo Madrigal

    Instaurado hacia el final del siglo XIX, el día internacional de la mujer constituye su lucha por la igualdad, misma que continua hasta nuestros días, y es cada 8 de marzo, que se celebra esta importante fecha.

    Constituido en un principio en medio de la revolución industrial y tuvo su auge durante el movimiento obrero, pero esta celebración se remite a un ayer todavía mas lejano, en la antigua Grecia, cuando Lisístrata,( Λυσιστράτη una obra teatral de Aristófanes) iniciara una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, la cual se vería también reflejada en la revolución francesa, luego que las mujeres Parisienses que buscaban una igualdad, marcharan en unión común hacia Versalles, para exigir sufragio femenino, empero, no fue sino hasta los primeros años del siglo XX, cuando empezó a proclamarse, desde diferentes organizaciones internacionales de IZQUIERDA, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

    CRONOLOGÍA:

    La conferencia internacional de mujeres socialistas, efectuada en Copenague, proclamó el día internacional de la mujer trabajadora, tras la propuesta de la dirigente comunista Clara Zetkin,

    Tras la conferencia realizada en Copenague,un año antes, el día internacional de la mujer se celebró por primera vez un 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con marchas a las que asistieron mas de un millón de personas,exigiendo para la mujer el derecho al voto, y a ocupar cargos públicos, al trabajo a la formación profesional y a la no discriminación Laboral.

    Entre 1913 y el 14, en el marco de los movimientos en pro de la paz, que surgieron en las visperas de la primera guerra mundial,
    Las mujeres Rusas celebraron su primer día de la mujer el último domingo de Febrero en 1913, por su parte en el resto de Europa las mujeres celebraron Mitines o marchas, en torno al día 8 de marzo del año siguiente en protesta por la guerra, o bien, para solidarizarse con las demás mujeres.

    1917

    En ese año, como reacción ante los dos millones de soldados rusos que murieron en la primera guerra mundial, las mujeres Rusas volvieron a tomar el último domingo de febrero para asaltar las calles en demanda de «pan y paz», a todo esto, y ante la situación existente, los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, empero las mujeres, llevaron a cabo su marcha por las calles Rusas de Moscow, y el resto, es historia, cuatro días después de esta huelga el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a la mujer el derecho al voto, esta fecha la marcó el domingo 23 de febrero de 1917, según el calendario Juliano, entonces utilizado en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros países.

    A titulo personal

    Sin lugar a dudas el Día internacional de la mujer, ha representado desde hace muchísimos años, la lucha incansable por alcanzar la igualdad por parte de la mujer, cuya lucha se ha topado con paredes enormes, como la discriminación, el machismo, el maltrato laboral, e intrafamiliar, considero, como lo dije ya en algún post pasado (soy mujer) la participación directa del hombre en este tema debe ser fundamental, debe haber, en todo caso, una re-educación, pero no desde las escuelas, sino una regeneración, el hombre no puede seguir siendo, o teniendo esa figura patriarca, donde la «actividad de la mujer» se limita a su casa, al cuidado de los pequeños y la comida, la mujer hoy en día busca no solo un puesto en un trabajo, busca también igualdad de criterios, es decir, escalar peldaños, alcanzar puestos importantes, un empoderamiento pues, mismo que no se ha dado, gracias a que en muchas empresas, o la gran mayoría de empresas grandes, los puestos de poder y específicos, siguen siendo apartados para el hombre, situación que a todas luces es una injusticia.

    Pero el día de la mujer también representa su lucha por sus derechos, aquí en Guadalajara, en el ayuntamiento, el caso de una mujer que, embarazada, le pidieron salir de su cargo, tuvo que abandonar su trabajo, y encima no le pagan su sueldo, MACHISMO Y DISCRIMINACION en su máxima expresión,considero que nosotros los hombres debemos ser los encargados de erradicar estas prácticas, inmiscuirnos en los temas de la mujer, compartir sus funciones es decir, que la mujer no sea la única, que tenga por que cuidar a los bebes en casa, como por default, el hombre, hoy en día, tiene mucho que aprender, hay muchas cosas que podemos hacer para apoyar a nuestras mujeres a crecer, a ser mejores, a alcanzar sus sueños, debemos celebrar el hecho de que luchen por sus derechos, y debe ser nuestra reponsabilidad abogar por que así sea, yo invito a que este 8 de marzo, todos quienes tenemos cerca a una mujer, le felicitemos, y estemos con ellas, no solo ese día, claro es que se celebra su día, internacionalmente, pero debemos estar al tanto de ellas todo el tiempo, nosotros, los hombres, debemos ser para ellas el complemento ideal para que alcancen sus metas, sus sueños, sus anhelos, las mujeres, son muy capaces, si logramos empoderarlas, quien sabe, tal vez mañana tengamos una mujer presidenta en nuestro país, así de importante, debe ser para nosotros, hombres, el tema de la mujer en todos los sentidos, apoyemoslas, amemoslas, cuidemoslas, después de todo, nuestra madre, también es mujer.

    Muchas gracias Waldo Madrigal

  • Aliado por Waldo Madrigal

    Hola ¡ hoy la cita nos sugiere una parada obligada, en dos aristas, con respecto a las redes sociales que hoy en día, le dan voz y voto, a todos nosotros, los Mexicanos, por un lado se encuentra, la inexorable e irremediable razón, del derecho de todo ser, a la expresión, y por otro, el mal uso, que se le puede llegar a dar a una red social, y sus consecuencias, y frente a esto, tenemos, como suele suceder en algunas partes del mundo, la censura, la restricción, el cubre bocas, para aquellos que quieren manifestarse, pero son frenados, por que sus dichos, llegan a oídos gubernamentales y suelen, suelen lastimar.

    El día de hoy hago una parada obligada en el que pretende ser, al menos para mi, un ALIADO, una herramienta eficaz, inmediata, con la que podemos manifestar, señalar denunciar, todo lo que nos parece fuera de lugar, e injusto en nuestro país, o inclusive en el mundo, sin duda alguna queridos lectores, me refiero a Twitter, ese vinculo que nació a penas unos años, y que hoy, ha logrado unir al país, a traves de un portal parecido a un chat en tiempo real, llamado, TIME LINE, la linea de tiempo real que nos convoca a traves de twitts, y que nos informa, nos divierte, nos adicciona, y también, a veces, como el pasado lunes, nos entristece, pero.. ante todo esto? es posible poder dar a twitter, atribuciones tales? es posible también, lograr que twitter sea bien utilizado, ? en días pasados circuló el rumor de que el Senado de la república, buscaría regular a twitter por que ciertos usuarios, estarían alertando a cerca del alcoholimetro. situación que a todas luces, debe considerarse, casi un delito, el operativo alcoholimetro ha salvado vidas, ha evitado que mucha gente muera, justamente, por que su estado de ebriedad, es tal, que no les permite seguir su camino, entonces son remitidos a una delegación, donde pasan algunos días de arresto, pero ni ellos, ni terceros, corren riesgos, es entonces que me nace la pregunta¡ que se hace en estos casos? la respuesta amigos, es simple, quien haga mal uso de este sistema de comunicación, llamado twitter, debe ser sancionado, pues como bien reza el dicho, cuidate, que yo te cuidaré, si twitter, sirvió en México, para que Haití, pudiera recibir ayuda, si twitter, informó en tiempo real, y en algunos casos, antes que los noticieros, lo que sucedía en la isla, ? por que tenemos nosotros mismos, los usuarios, boicotearlo, sabotearlo, ? .

    la respuestas son simples queridos amigos, twitter, es nuestro aliado, se ganó una campaña, #internetnecesario, para evitar el impuesto a internet.debemos dar un buen uso.

    Sin embargo, y antes de terminar, quiero puntualizar un argumento que me parece importante, señores, una cosa es, que haya usuarios de twitter, que saboteén, o busquen sabotear el alcoholimetro, y otra muy diferente, que esto sirva de PRETEXTO a Gobierno Federal, para callar la boca de aquellos, quienes criticamos, gritamos, exijimos, pedimos, peleamos, por un México mas justo, seguro y mejor, señores, no se confundan, no todos somos saboteadores, habemos gente, que queremos que este país progrese, no confundan terminos, o… como dijera el dicho, al pan pan. y al vino…. vino ¡.

    Muchas gracias. Waldo Madrigal .

    * Waldo Madrigal es editor de «el blog de madrigal«, que el mismo describe como «Un espacio de opinión creado para desmenuzar ampliamente los tópicos que nos acontecen a diario, los temas que nos ocupan, y por que no? también, aquellos que nos duelen, El blog de Madrigal, La mejor opinión, es la de ustedes»
    Hoy invitado a atomilk.com