Las ventas comparables del gigante minorista Wal-Mart de México (Walmex) en el país aceleraron su ritmo en septiembre por una mayor demanda de bienes para donación y abastecimiento tras los devastadores terremotos que golpearon el centro y suroeste del país.
Las ventas iguales o comparables -las de aquellas tiendas con más de un año en operación- se incrementaron un 10.2 por ciento interanual en el noveno mes del año, según un reporte divulgado el jueves por la compañía.
La cifra marcó el desempeño de ventas iguales más fuerte de la firma desde abril, pese al cierre temporal de 94 de sus tiendas en zonas afectadas por los dos sismos que sacudieron a México el 7 y el 19 de septiembre, dejando más de 400 muertos y daños por unos 2,000 millones de dólares.
Etiqueta: Wal-Mart
-
Wal-Mart de México vende más por el sismo
-
Wal-Mart se une al cuidado de animales
Wal-Mart exhortó a sus miles proveedores en Estados Unidos a dejar de usar antibióticos en granjas de animales y a mejorar el trato que les da, una medida que podría tener enorme impacto en la industria alimenticia, de acuerdo con expertos.
Aunque las medidas son voluntarias, Wal-Mart vende más alimentos que ninguna otra tienda y tiene historial por usar su músculo comercial para cambiar la forma como se fabrican y venden los productos en el sector minorista.
Wal-Mart dijo a The Associated Press que pidió a los productores de carne, huevo y otros usar antibióticos sólo para prevenir o curar enfermedades, no para engordar a los animales, una práctica común en el sector.
Las directrices también buscan que los proveedores dejen de usar cajones de gestación y jaulas que no den suficiente espacio a los animales. También se les está pidiendo que eviten procedimientos como la castración sin prestar atención al dolor.
Otras empresas importantes, como McDonald’s Corp., Nestle y Starbucks Corp., ya prometieron reducir o eliminar el uso de jaulas de gestación para cerdas y mejorar el trato animal en general. Los activistas saludaron los pasos de Wal-Mart y dijeron que sus recomendaciones podrían volverse un ejemplo para la industria alimentaria. También pidieron más acciones.
La iniciativa es parte de una tendencia de la rama para responder a los consumidores que quieren saber más de dónde viene su comida y están eligiendo alimentos más sanos o naturales. Llega después de que activistas reportaran abuso animal en granjas que abastecen a Wal-Mart y otras empresas importantes.
Wal-Mart quiere que los proveedores le entreguen un reporte anual que se difundirá al público donde muestren sus avances. También está presionando a los proveedores a que reporten el abuso animal a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
Kathleen McLaughlin, vicepresidenta sénior de la división de sustentabilidad de Wal-Mart, dijo el jueves a The Associated Press que la empresa no está dando un plazo para cumplir con las normas y que éstas tampoco son obligatorias.
Las instrucciones se aplican para los proveedores de Wal-Mart y también para los de Sam’s Club y son parte de la promesa de la empresa de volver su sistema de alimentos más amigable con el medioambiente y para mejorar la seguridad alimentaria.
Wayne Pacelle, presidente de la organización The Humane Society en Estados Unidos, dijo que es «un avance que cambia el juego y muestra a los agronegocios que la era de las granjas confinadas está terminando».
Tyson, uno de los mayores productores de carne, planea eliminar el uso de antibióticos humanos en sus productos de pollo para asar para septiembre de 2017. También está alentando a los productores de cerdo a enfocarse en la calidad y cantidad de espacio que tienen los cerdos cuando renueven o construyan establos, aunque tampoco puso un plazo para esto. -
Experimentación en los negocios.
«Equivócate, equivócate otra vez. Pero equivócate mejor«.
Samuel BeckettLa insaciable búsqueda de conocimiento
Un insaciable modo de curiosidad en la vida y el continuo esfuerzo de aprendizaje continuo, eso es curiosidad y la curiosidad es el principio de cualquier innovación y el motor de todos los avances de la humanidad.
Todos nosotros, llegamos al mundo, curiosos. La curiosidad se construye sobre nuestro natural impulso, el mismo impulso que no lleva a dar vuelta a la ultima paginaâ??el deseo de aprender más.
Todos la tenemos; el reto es usarla y desarrollarla para nuestro beneficio. En los primeros años de nuestra vida nuestra mente está involucrada en una insaciable búsqueda de conocimiento. ¿Qué sucede después? ¿Cómo es que dejamos de ser curiosos? ¿Cómo es que los negocios no replican ese estado de los niños en sus primeros años de vida? ¿Por qué no hacemos pequeños experimentos y probamos como nos va con esa idea?
Creando una cultura de experimentación en los negocios
Otra manera de incorporar el â??aprendizaje de los erroresâ? en la cultura de una empresa puede ser el replanteamiento de todo el concepto de fallar al crear una cultura de experimentación.
Muchas empresas lo están haciendo ahora, algunos ejemplos de ello son Wal-Mart, Capital One, y General Electric. La creación de esta cultura de la experimentación de negocios es más difícil de lo que parece, ya que no siempre se puede saber si una idea va a funcionar hasta que se ponga en acción, y la mayoría de las empresas no están preparadas para la desventaja del riesgo de fallar.
Debemos crear un ambiente que nos haga pasar de los así llamados experimentos fallidos y el frívolo desperdicio de recursos, donde las ideas son probadas de una manera indisciplinada; a una recolección disciplinada de datos, análisis y repetición que produzca aprendizaje, aun y cuando el experimento en sí mismo no produzca el resultado deseado.
Para articular esta cultura de la experimentación en una empresa deberíamos comenzar por tomar esta frase de Samuel Beckett que nos pide: â??EQUIVOCATE, EQUIVOCATE OTRA VEZ. PERO EQUIVOCATE MEJOR.â? Y tatuarla en el alma de nuestra empresa, hacer que todos y cada uno de nuestros empleados y colaboradores vivan a través de esa certeza, los errores y los intentos fallidos son una condición del éxito. Debemos castigar no al que cometa errores, sino a aquel no tiene iniciativa. El fracaso contribuye al éxito de tu empresa.
Los experimentos deberían ser hechos en torno a retos específicos de innovación que busquen cumplir ciertos objetivos estratégicos.
Los conceptos resultantes deberían ser rápidamente llevados a nivel de prototipo en sucesivas iteraciones, cada una diseñada para acercarse al producto o proceso â??idealâ?. A cada nivel de prototipo corresponderá una evaluación desarrollada en base a esta â??concepción idealâ?.
La decisión de matar el concepto o desarrollarlo debe ser tomada en algún momento definido de antemano. Si la decisión es matar el concepto, entonces desarrollaremos un reporte completo de que funciono y que no funciono.
Lo más importante es:
1. Establecer un proceso especifico para la experimentación e identificar a los experimentos como tales solo cuando han pasado por este proceso no se puedan llevar a cabo sino hasta seguir el proceso.
2. Comienza el proceso con un reto especifico vinculado a objetivos estratégicos- esta clase de enfoque disciplinado asegura la relevancia tanto del proceso como de los resultados.
3. Haz criterios de evaluación lo más específicos y relevantes posible. Esto es crítico tanto para tener un enfoque disciplinado, como para evitar la pérdida de tiempo que es el buscar culpables, cuando las cosas no salen bien.
4. Somete todos los prototipos a un análisis riguroso. La habilidad de construir sobre lo que está funcionando y cambiar lo que no, está basada en el entendimiento que debe surgir de este análisis.
5. Cuando un prototipo es â??asesinadoâ?, documenta todos los posibles aprendizajes, incluyendo cosas que puedes aprender del proceso en sí.
Generalmente, me gusta impulsar la experimentación en todo lo que estoy relacionado. Me gusta ver a la gente probar cosas nuevas, aun y cuando se dan cuenta que no es tan bueno como lo que hacían antes.
Esto es especialmente cierto en los negocios y en toda la comunidad dedicada a los negocios en línea y a las redes sociales.
Si nadie se atreve a ser diferente, nada cambiara nunca.
Cambiar la forma en que pensamos los negocios implica que pongamos a la recolección y análisis de datos en el corazón mismo de la práctica empresarial.
Con los datos correctos, puedes mejorar la calidad de tus decisiones.
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com
-
iPad sin exclusividad en EU
Apple anunció hoy permitir que Verizon Wireless venda iPads en sus tiendas de Estados Unidos, decisión que supone romper la exclusividad que mantenía con AT&T y representa una buena noticia para quienes esperan desde hace años que el fabricante tecnológico haga lo mismo con su popular iPhone.
Sobre esa posibilidad, ni la operadora de telecomunicaciones, la mayor de Estados Unidos, ni el fabricante tecnológico ofrecieron más detalles, pero el anuncio de hoy de que Verizon venderá ordenadores planos de Apple disparó los rumores que apuntan a que la ruptura de la exclusividad de los iPhones está muy próxima.
Aunque este acuerdo entre ambas compañías sólo afecta a Estados Unidos, la noticia atrajo la atención de usuarios de todo el mundo, ya que permite adivinar una progresiva relajación en la política de Apple de tener muy limitados los canales de distribución de sus productos.
Con este acuerdo, y de cara a la próxima temporada navideña, Apple podrá aumentar los puntos de venta de su popular iPad, que le han permitido convertirse en el mayor vendedor de ordenadores de Estados Unidos, según IDC, aunque ha surgido cierta polémica por la inclusión de este producto en la categoría de ordenador.
Esta es la primera ocasión en que Verizon puede comercializar algún producto de Apple en sus cerca de dos mil establecimientos, donde llegará el próximo 28 de octubre, antes incluso del ya anunciado Galaxy Tab de Samsung.
También hoy se conoció que AT&T, la operadora que goza de la exclusividad para vender el iPhone en Estados Unidos, también comercializará iPads en sus propias tiendas a partir de esa misma fecha (por entre 629 y 829 dólares, según la memoria), algo que no había podido hacer hasta ahora pese a que también es la única que puede ofrecer servicios de conexión a la red para el ordenador plano de Apple en este país.
Según detallaron las compañías, Verizon venderá la versión de iPad que sólo permite conectarse a la red a través de Wi-Fi y ofrecerá a sus clientes un dispositivo del tamaño de una tarjeta de visita, llamado Mi-Fi y que costará 130 dólares.
Ese dispositivo hará las veces de módem y facilita la conexión del iPad a la red telefónica de Verizon cuando el usuario no pueda acceder a internet a través de Wi-Fi.
A partir de ahí se cobrará al cliente en función de los datos que maneje, aunque se ha diseñado un plan de tarifas de un máximo de gigabyte mensual por 20 dólares al mes.
Esta forma de conectarse a la red de Verizon es tan complicada, en comparación con la de AT&T, porque la tecnología de red que utiliza esa primera operadora no es compatible con la que va integrada en el iPad.
La tarifa plana de AT&T será de 250 megabytes por 14,99 dólares mensuales y de 2 gigabytes por 25 dólares al mes.
La semana pasada el diario The Wall Street Journal publicó que ambas compañías ultimaban un acuerdo para que Verizon Wireless pudiera vender iPhones a partir del primer trimestre de 2011.
El popular ordenador plano de Apple también se puede comprar en los grandes almacenes generalistas Best Buy y Target, y a partir de mañana en Wal-Mart
-
Top 20 de Forbes
A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:
1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá