Etiqueta: VW

  • VW hará recorte de personal a nivel mundial

    El consorcio alemán Volkswagen cancelará 30 mil puestos de trabajo en el mundo en los próximos años, dos tercios de ellos en el país europeo, informó hoy en Wolfsburg la cúpula ejecutiva y el consejo de personal.
    La causa de la decisión es la crisis en la que cayó el fabricante alemán de automóviles como resultado del fraude de las emisiones de gases.
    La medida está asentada en el plan de reestructuración que hoy dieron a conocer los directivos del consorcio automotriz en conferencia de prensa, al que denominaron “Pacto para el Futuro”, con el que se proponen manejar la crisis en la que se encuentra la compañía desde que se descubrió el fraude de las emisiones.
    La noticia se propagó de inmediato en Alemania a través de todos los medios de prensa. El principal diario financiero Handelsblatt encabezó de inmediato su página web con el título de “VW cancelará 23 mil puestos de trabajo en Alemania”.
    Hasta el momento se estima que el consorcio tendrá que pagar por lo menos 19 mil millones de euros en sanciones e indemnizaciones, principalmente en Estados Unidos, donde se descubrió el fraude. Sin embargo, esa todavía no es la cifra final.
    El consorcio colocó durante años un programa de computación en la instalación electrónica del auto para que disminuyera en forma solo aparente el volúmen de emisiones tóxicas del auto.
    La marca que más problemas económicos registra, tanto por el escándalo de las emisiones como por el retroceso de las ventas, es la marca principal que lleva el nombre del consorcio Volkswagen (VW).
    Los puestos de trabajo de los empleados con contrato fijo no serán afectados. La cancelación de los empleos se iniciará a partir del 2017 y se prolongará hasta 2025. En ese lapso, los trabajos de quienes pasan a la jubilación desaparecerán y no habrá una nueva contratación.
    El programa contempla inversiones en el consorcio por tres mil 500 millones de euros en ese período.
    El consorcio se propone con esas medidas aumentar los beneficios operativos en 4 por ciento para 2020. En comparación con las cifras actuales es el doble de las ganancias operativas que hoy se registran.
    Los modelos más vendidos de la marca VW, que son el Golf y el Passat, solo arrojan en la actualidad una ganancia de 1.60 euros por cada 100 que se invierten en su producción. Golf, en especial, fue hasta hace poco el modelo más exitoso de VW después del “escarabajo”.
    Las inversiones son para desarrollar las nuevas tecnologías automotrices que están saliendo a los mercados internacionales como la digitalización y la conectividad, así como los motores alternativos.
    VW hará recorte de personal a nivel mundial

  • Volkswagen tiene perdidas en ventas

    El grupo automotor alemán Volkswagen registró en 2015 su primera pérdida anual en más de 20 años, golpeado duramente por el escándalo de los motores diésel trucados.
    El grupo registró una pérdida neta en 2015 de 1.582 millones de euros, según anunció este viernes en un comunicado, debido a las masivas provisiones para hacer frente a los costes de este escándalo.
    «La crisis actual representa un peso financiero muy importante para Volkswagen», declaró este viernes su presidente Mathias Muller, en conferencia de prensa en la sede del grupo en Wolfsburgo (norte) tras una reunión del consejo de vigilancia.
    El grupo de 12 marcas (Volkswagen, Audi, Seat, Porsche, entre otras) decidió constituir provisiones por 16.200 millones de euros (18.200 millones de dólares) el año pasado para hacer frente a los costes e indemnizaciones, aún no cifrados, vinculados a este escándalo.
    Según un portavoz interrogado por la AFP, se trata de la primera pérdida neta anual del grupo desde 1993.
    Volkswagen confesó en septiembre pasado haber trucado los motores diésel de 11 millones de vehículos en todo el mundo para que aparecieran menos contaminantes de lo que eran en realidad.
    Este escándalo también afecta a otros constructores. En efecto, una investigación realizada en Alemania tras el caso Volkswagen reveló este viernes irregularidades en sus emisiones en 16 marcas de vehículos, entre ellas cinco alemanas, el francés Renault o los japoneses Suzuki y Nissan, según informó el ministro de Transportes.
    El grupo Volkswagen también anunció en su comunicado que espera un retroceso de su volumen de negocios de hasta un 5% en 2016, penalizado no solamente por el escándalo del diésel sino también por las dificultades de los mercados ruso y brasileño.
    En 2015, sus ingresos habían aumentado más del 5%, hasta 213.000 millones de euros, según su comunicado.
    Otras de las consecuencias del escándalo de los motores trucados son los bonus de sus directivos. El consejo de vigilancia de Volkswagen decidió este viernes congelar el 30% de los bonus de los nueve miembros de su directiva para 2015. Esos bonus iban a ser entregados en los tres años próximos si los resultados bursátiles eran buenos.
    Esta decisión, anunciada por Stephan Weil, miembro del consejo de vigilancia, se produce tras un encarnizado debate.
    En el complicado contexto actual del grupo Volkswagen, algunos abogaban por una reducción drástica de estas remuneraciones variables, o gratificaciones, que pueden alcanzar varios millones de euros por año.
    El anterior presidente del grupo, Martin Winterkorn, que dejó precipitadamente el cargo en septiembre pasado, fue durante varios años el empresario mejor pagado de Alemania. En 2014, 13,9 millones de euros de un total de 15,8 millones eran bonus.
    Los demás miembros del directorio percibieron ese año cada uno entre 4 y 7 millones de euros de remuneración variable
    Volkswagen tiene perdidas en ventas

  • VW llama a reparar modelos Golf eléctricos

    VW llama a reparar modelos Golf eléctricos. La acosada Volkswagen (VW) llamó a reparación a unos 5.000 autos eléctricos e-Golf en Estados Unidos por defectos en una batería que detienen la marcha del vehículo, informó en lunes la empresa alemana.
    A su vez, la Administración Nacional de las Rustas de Estados Unidos dijo que el llamado de VW comenzó el 15 de marzo.
    La empresa pidió que envíen sus e-Golf de los modelos 2015/16 a sus concesionarias para que reprogramen las baterías.
    El defecto hace que el auto se detenga en plena marcha lo que puede causar un accidente, dijo la empresa.
    Ni VW ni las autoridades estadounidenses reportaron accidentes por esa anomalía.
    Para la firma germana este problema se suma a los que se desataron el año pasado cuando se descubrió que millones de automóviles diésel en Europa y Estados Unidos estaban dotados de un sistema que falseaba la cantidad de gases contaminantes que emitían.
    La empresa quedó por eso expuesta a multas y juicios por miles de millones de dólares.
    La semana pasada anunció que llamará a reparar unos 800.000 automóviles en el mundo por un posible problema de pedal en modelos de Volkswagen y Porsche.
    Poco antes pidió revisar 177.000 automóviles Passat que pueden tener un problema eléctrico. En febrero, al igual que otros fabricantes alemanes, convocó a los propietarios 680.000 automóviles en Estados Unidos debido a un airbag potencialmente defectuoso.
    VW llama a reparar modelos Golf eléctricos

  • Con ustedes el Up de VW

    Con ustedes el Up de VW

    primero la version de gasolina luego viene la electrica

    Quizá y usted no le conozca pero esta semana se llevo a cabo en Frankfurt el Salón del automóvil en su edición 2011. Muchas firmas en todo el evento pero hago una pausa en él para presentarles el Up! de VW. La firma alemana presenta este coche que ven en la imagen que estará disponible desde el diciembre de este año. Hay que recalcar que este automóvil quizá parezca como uno más de la firma, pero para 2013 llegara la versión eléctrica del Up!. Con este sedan o compacto se busca reposicionar la firma VW como líder en el mercado como cuando se tenía el old beetle o el VW sedan que todos conocemos. La firma VW busca impulsar el mercado de los autos eléctricos y parece que lo lograra.

  • Se acabaron negociaciones Porche y VW

    Algo que ya se suspendió, fue la posible fusión Volks Waggen y Porche en el mundo automotriz.

    ¿Porque?

    Esa es la pregunta que en Porche se hacen y saben la respuesta mejor que nadie, porque desde que se anuncio la intención de fusión estratégica de las firmas, las acciones de Porche comenzaron a bajar en los mercados mundial hasta un 30 por ciento.

    ¿Porque?, ¿que acaso Porche no esta tan solida?, ¿acaso los accionistas de Porche no están al tanto de la verdad en sus finanzas?, quizá y porque no se podría entender éxito de la firma de autos deportivos de lujo la que fuera, dueña suya hace tiempo, de autos sedanes.

    Quien sabe, pero por el momento ya se dijo, que «Volkswagen había decidido retirarse de las «poco constructivas» conversaciones con Porche» y que en el idioma de los negocios es «no hay algo claro que de confianza se haga el negocio»

    En fin, en el ramo automotriz sin duda aun veremos muchas cosas que los asiático deberán enseñarnos para llevar bien el liderazgo ya en el sector a nivel mundial

    Technorati Profile

  • Adolf Merckle y el mercado de derivados

    Recuerdan ustedes las ruinosas apuestas, desbocadas y sin control que llevaron a la Comercial Mexicana a casi la quiebra que tiene, ¿verdad?

    Si el jugar en el mercado de derivados no es tan fácil pero puede ser sencillamente terrible si vemos que no se hace con cuidado, sino vean lo que acaba de ocurrir en Alemania.

    Adolf Merckle un exitoso hombre de negocios de 74 años se tiro delante del paso del ferrocarril en Alemania, la razón una muy sencilla, estaría en poco tiempo en banca rota.

    Sucede que jugo en el mercado de derivados así como la comercial mexicana, pero jugo apostando que las muestras de interés y coqueteo de Porche por comprar Volks Waggen, tararían el precio de la acción de VW, ganando el.

    Sorpresa, perdió su apuesta, lo que le dejaba con una deuda de unos 6400 millones de dólares, lo que bueno, equivaldría al 45 por ciento de toda su fortuna, así que bueno, podría hacer frente a su deuda pero los bancos mundiales si bien deseaban ayudarle en los tiempos actuales seria complicado, así que negociaciones largas y tortuosas le llevaron por el camino de la depresión poniendo fin a su existencia de 74 años de la forma en que les relato, tirándose al paso del ferrocarril, habiendo dejado una carta póstuma para su familia y siendo ya corroborado por la policía.

    ¿Triste?

    Si, digo, el mercado de derivados sabiéndole manejar puede ser una maravilla, vean a México, tiene contratado un seguro que costo 1500 millones de dólares garantizando ingresos petroleros por 9000 millones de dólares si el precio por barril de petróleo, queda en promedio abajo de 70 dólares este 2009.

    Pero pocos son los que saben, como usarle al mercado de derivados, ¿se nota?

    Technorati Profile

  • Los productores de autos norteamericanos, a pique

    Mientras el auto norteamericano siga con motores 6 y 8 cilindros y además, no llegando o mejorando propuestas de 18 kilómetros por litro, seguirán perdiendo terreno frente a firmas asiáticas.
    Sucede que Ford y General Motors acaban de rendir sus informes del segundo trimestre del año con resultados realmente decepcionantes.
    Ford motor company tuvo un retroceso en sus ventas a comparación del mismo porcentaje del año pasado que ya tenia indicador negativo del 28 por ciento.
    De igual manera, General Motors tuvo un retroceso del 8.3 por ciento en el mes de mayo lo que aun así, le permitió seguir adelante de la armadora Toyota que es la segunda en la lista de mas ventas en Estados Unidos.
    Pero los retrocesos hablan de que los malos tiempos que se experimentan?
    No, porque por mas retroceso en las cifras de las ventas de las armadoras norteamericanas, las asiáticas van ganando terreno…
    Entonces, que es?
    Simple, el carro norteamericano esta aun con consumo de gasolinas muy altos o no es tan rendidor en su relación litro por kilómetro, salvo uno o dos modelos que registran de nuevos, hasta 20 kilómetros por litro, pero luego de los primeros 5 mil kilómetros baja a 17 y a los 10 mil desciende este registro a 15 y asi paulatinamente.
    Los asiáticos están ya experimentando ante la creciente demanda de energéticos y claro esta, la situación de los precios de los mismos amen de que es un recurso no renovable y que algún día se terminara; con motores de mínimo 20 kilómetros por litro luego de un año o dos de uso y que de nuevos, puedan rendir hasta 50 kilómetros por litro.
    Mientras tanto, los norteamericanos ven como en el mercado que ellos mismos crearon y fueron innovadores, van perdiendo la batalla por consumistas.
    Technorati Profile