Etiqueta: vuelos

  • #AlMomento – Medidas de seguridad extraordinarias en vuelos hacia EU

    La Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT fue informada por el Departamento de Seguridad Interior (Department of Homeland Security – DHS) de los Estados Unidos de América de que, a partir de mañana, 19 de julio de 2017, para los vuelos directos hacia ese país, las líneas aéreas aplicarán medidas extraordinarias de seguridad, que tienen que ver con la revisión de aparatos electrónicos portátiles más grandes que un teléfono celular o smartphone.
    Se recomienda a los pasajeros que tengan planeado viajar a los Estados Unidos, tomen en cuenta que deberán presentarse en el aeropuerto tres horas antes de la hora marcada como salida de su vuelo para cumplir con los citados procedimientos.
    Asimismo, se sugiere que en su equipaje de mano lleven la menor cantidad de equipos como los mencionados y que, en caso de ser necesario llevarlos, estén conscientes de que deberán someterlos a revisiones de seguridad y presentarlos por separado del resto del equipaje, y sin funda o protección de ningún tipo.
    Medidas de seguridad extraordinarias en vuelos hacia EU

  • Cancelan vuelos en Suecia por huelga

    Una huelga de pilotos suecos ha obligado a la aerolínea escandinava SAS a la cancelación de 159 vuelos este sábado, dejando tirados a más de 20 mil pasajeros.
    Los vuelos operados por pilotos daneses o noruegos no han sido afectados por el movimiento huelguista, informó la compañía en un comunicado.
    La portavoz de SAS, Karin Nyman, afirmó que se está “haciendo todo lo posible para asistir los pasajeros afectados”.
    La huelga, que entró en su segundo día, está motivada por una demanda de aumento de salarios de 3.5 por ciento y mejores condiciones en los contratos laborales.
    La víspera, SAS ofreció un aumento de 2.2 por ciento, que ha sido rechazado por el sindicato de pilotos suecos.
    Cancelan vuelos en Suecia por huelga

  • Fuerte aumento del tráfico aéreo en 2015

    Fuerte aumento del tráfico aéreo en 2015. El tráfico aéreo de pasajeros registró un crecimiento de 6,5% en 2015, gracias principalmente a la reducción de las tarifas, indicó el jueves la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
    Se trata del mayor aumento de la demanda de viajes por avión desde 2010, subraya la entidad, que representa a unas 260 aerolíneas de todo el mundo.
    El buen resultado se explica por una caída promedio de 5% de las tarifas respecto a 2014.
    «Los muy buenos resultados del año pasado, a pesar de un contexto económico alicaído, confirma la fuerte de demanda en materia de transporte aéreo», dijo el director general de IATA, Tony Tyler.
    Las principales beneficiarias del aumento del tráfico de pasajeros fueron las compañías de Medio Oriente (+10,5%) y de América Latina (+9,3%)
    Fuerte aumento del tráfico aéreo en 2015

  • Los vuelos indebidos de David Korenfeld sigue en la mesa

    Aun recuerda mucha gente la gran ofensa que David Korenfeld, en funcion de su cargo como director general de CONAGUA, hizo al hacer uso del helicoptero de la institución para vuelos de caracter privado.
    Ése es el nuevo trabajito de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos. Francisco Javier Acuña, uno de ellos, desmintió que el organismo haya cerrado la información sobre los vuelos indebidos de David Korenfeld cuando estuvo en la Comisión Nacional del Agua.
    Que chiste ¿verdad? así que el INAI miente sobre el tema de David Korenfeld, o es un chiste la explicación del INAI.
    Ya que entendamos, reservar el lugar de salida y llegada es, simplemente, una claudicación, es decirle a la gente «no nos metamos en la vida privada de David Korenfeld y su familia» puesto que ellos metieron a su vida personal el equipo de la CONAGUA, especificamente el helicoptero que no sale nada barato su uso por hora.
    Los consejeros abdicaron de su encomienda de dar transparencia. Lo otro es que ven mucha televisión. Nos deberían decir, de paso, cuántos helicópteros del servicio público han sido utilizados indebidamente y en cuántos la seguridad de sus pasajeros estuvo en peligro.
    Asi David Korenfeld estaria acompañado en el desempleo por otros funcionarios.
    David Korenfeld

  • Aviones comerciales podrían repostar en vuelo

    Los aviones comerciales podrían repostar en vuelo, poco después del despegue, una medida que permitiría ahorrar hasta el 20% del carburante, manteniendo las condiciones de seguridad actuales, indica una estudio europeo con participación suiza.
    La Alta Escuela de Zúrich para las Ciencias Aplicadas, que participó en el estudio, indicó este lunes en un comunicado que «unas gasolineras volantes podrían revolucionar el transporte aéreo».
    Los aviones comerciales podrían despegar con menos queroseno en los depósitos y repostar cuando alcancen una altitud de 10.000 metros, añade el comunicado.
    Tener el depósito lleno durante el despegue supone una gran desventaja, ya que las reservas de queroseno representan un tercio del peso total del avión.
    Los aviones militares ya repostan en vuelo, pero este estudio plantea esa opción para los aviones comerciales.
    Los autores del estudio trabajaron durante tres años para comprobar si se podía aplicar esa medida al tráfico civil.
    El proyecto se titula RECREATE (Research for a Cruiser Enabled Air Transport Environment) e implica a investigadores del centro suizo y de instituciones de cinco países europeos. Según su propuesta, unos aviones cisterna que llevarían carburante suficiente para reabastecer a entre tres y cinco aviones volarían en lugares muy definidos.
    Leonardo Manfriani, responsable del proyecto en el centro suizo, explica que esas gasolineras volantes deberían situarse bastante lejos de las zonas habitadas, pero también muy cerca de los principales corredores aéreos.
    Los cálculos de los investigadores indican que se podría ahorrar un 20% de carburante con esa medida. Se reduciría, además, el ruido en torno a los aeropuertos, ya que, cuanto más pesa el avión, más ruido hace, señala Manfriani.
    El sistema también permitiría hacer vuelos muy largos, como Zúrich-Sídney, sin escala.
    El proyecto no tiene ningún obstáculo técnico, según los autores del estudio. Varios pilotos ya han probado en sus simuladores el repostaje en vuelo, que debería ser totalmente informatizado.
    En una segunda fase del proyecto, los científicos plantean la posibilidad de crear aviones gigantes, capaces de dar varias vueltas al mundo sin escala.
    Unos aviones más pequeños se encargarían del repostaje. Los equipajes, la basura e incluso los pasajeros podrían entrar y salir del avión en vuelo, lo que convertiría esos aparatos en una suerte de metro aéreo.
    aviones comerciales

  • El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente

    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente debido a la caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl durante la madrugada de este jueves.
    Desde las 06:23 horas, las operaciones de la terminal perteneciente a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se han visto afectadas.
    En un comunicado, el organismo informa que hasta el momento los vuelos afectados son Puebla-Monterrey, Puebla-Houston, Puebla-Guadalajara, Cancún-Puebla y el Dallas-Puebla, que fue cancelado por la aerolínea. El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” se encuentra en la ruta que esta epoca del año, llevan los vientos ceniza volcanica hasta sus pistas.
    Considera que el servicio sea reanudado alrededor de las 11:30 horas, luego de concluir con los trabajos de limpieza en pista, calles de rodaje y plataforma. Curiosamente ayer tambien el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue afectado por el mismo tema, el volcan Popocatepetl esta activo y por ello estas afectaciones.
    No obstante, aclara que dará información sobre la situación de la terminal Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” a través de su cuenta de Twitter y reitera que estas acciones se realizan para preservar la seguridad de los pasajeros y las operaciones aéreas.
    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” sabe perfectamente que no es algo imputable a su situación o que este en sus manos arreglarlo pero es molesto para la gente que usa sus servicios.
    Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”

  • Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    impresionante fotografia

    Estas fotografías aunque usted quizá y pueda llegar a pensar que son trucadas, son fantásticas y pertenecen al completo volcánico de Puyehue – Cordon Caulle, en Chile. Dígame usted mismo sino son fantásticas, además de que muestran el poder del volcán señalan porque Brasil suspendió ya sus vuelos a Chile, Argentina y Uruguay.

    el volcan en chile y su micro atmosfera
    brasil cancela vuelos a chile

  • Problemas con Aeromexico

    Problemas con Aeromexico

    las molestias de los pasajeros son evidentes

    El caos que vemos en estos momentos en esta imagen lleva ya 3 días en la terminar 2 del aeropuerto internacional de la ciudad de México, Aeroméxico tuvo fallas que presentó su sistema de reservaciones y documentación y le pide con anticipación a sus pasajeros lleguen pero a la vez, como somos los mexicanos que dejamos todo hasta el final, el caos se hizo.

  • Islandia esta aislado

    el peligro a los aviones, de nueva cuenta

    Como lo habíamos mencionado ya en este espacio, Islandia tiene de nueva cuenta una erupción volcánica que pone en alerta hasta el momento, a todos los aeropuertos de Europa.

    Así como hace un año se inmovilizaran miles de pasajeros por un evento similar, ahora los aeropuertos están viendo que las nubes de ceniza volcánica no afecten sus operaciones y no han cerrado ni de forma precautoria alguno de los puertos aéreos de la UE, salvo los de la misma Islandia.

    ¿Qué ocurre con un avión y ceniza volcánica? Simple, se congela a tal altura entra en la turbina y le detiene así que el avión cae a tierra de una forma que asemeja una roca. Seguiremos dándole cobertura a este hecho.

  • La OTAN no puede con Libia

    aqui el consejo general de la OTAN debatiendo sobre libia

    Por El Enigma

    Ya para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte diga que no tiene una respuesta militar para Libia es que algo está ocurriendo.

    ¿Qué es lo que está ocurriendo?

    Vaya usted a saber ya que ni los países que iniciaron la ofensiva contra la fuerza aérea de Gadafi están de lo más puestos ahora para defender a los rebeldes que luchan contra el dictador.

    Y mejor ni pienso mal puesto que Gadafi hace unos días mandó una carta a Barack Obama y los vuelos cesaron sus incursiones contra tropas libias para dar paso a la entrada de la OTAN.

    Pero el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, ya dijo que una salida militar no puede haberla para Libia.

    Esto va dirigido a que la misma OTAN no está del todo convencida para que sigan las incursiones en el país africano, ¿Por qué?, hagamos una teoría de esto.

    A menos de que ingresen tropas de tierra a ir replegando los mercenarios de Gadafi, no hay una forma efectiva y sincera para que los rebeldes puedan el ir sobreviviendo.

    Aunque ya está la propuesta en la mesa de armar y dotar de poder a los rebeldes, muchas veces esto ha terminado volteándose a los intereses de los mismos aliados.

    Ya olvidamos ¿Serbia?, ¿Afganistán?, ¿Irak?

    Sea como sea vuelos de la otan para tener a línea a los mercenarios nigerianos y somalíes de Muamar Gadafi no es fácil, en el transcurso del día, los mercenarios avanzan, para eso se les paga, sería absurdo el pensar que los vuelos se harán uno tras otro 24 horas al día disparando misiles uno tras otro por semanas.

    ¿Quién diablos pagara todo esto?

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte ya lo dijo, es mejor que la diplomacia actué y ya.