El ente francés a cargo de las investigaciones de seguridad de la aviación civil publicará el domingo su informe final, acompañado de recomendaciones, sobre la tragedia del avión de la aerolínea alemana Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015, causando 150 muertos, 50 de ellos españoles.
La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) dará indicaciones en particular sobre el sistema de cierre de las puertas de la cabina de pilotaje y los procedimientos de acceso y salida de la misma.
El 24 de marzo de 2015, un Airbus A321 de la compañía de bajo coste Germanwings se estrelló en los Alpes franceses cuando realizaba un vuelo entre Barcelona y Düsseldorf, con un saldo de 150 muertos, entre ellos 72 alemanes y 50 españoles.
En su informe preliminar de mayo de 2015, la BEA informó que el copiloto del aparato, Andreas Lubitz, provocó deliberadamente la catástrofe. El hombre seguía un tratamiento contra la depresión y había ocultado sistemáticamente su estado de salud a la compañía.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) recomendó ya, a título temporal, la presencia permanente de dos personas en la cabina de pilotaje durante el vuelo. Pero esa medida, aplicada voluntariamente desde el siniestro por gran parte de las compañías europeas, no es aprobada unánimemente.
El sindicato alemán de pilotos estima que conlleva «riesgos» más importantes que las ventajas de «seguridad supuestas».
Para los investigadores, la catástrofe de la Germanwings es un caso sin precedentes. La investigación de la BEA trata de comprender «los fallos sistémicos que pudieron llevar al accidente» y «el equilibrio existente entre el secreto médico y la seguridad de los vuelos», apuntó en mayo Rémi Joyty, el director del organismo.
Etiqueta: vuelo
-
Llega a su fin la investigación del vuelo de Germanwings
-
La explosión en un avión en Somalia, provocada
La explosión que dejó un agujero en el fuselaje de un avión somalí y lo obligó el martes a realizar un aterrizaje de urgencia fue provocada por una bomba a bordo, aseguraron este miércoles el piloto y un experto.
El avión de la compañía somalí Daallo Airlines, que iba a Yibuti con 74 pasajeros a bordo, tuvo que aterrizar el martes pocos minutos después de despegar de Mogadiscio cuando una explosión dejó un agujero en el fuselaje. Dos pasajeros resultaron levemente heridos, informó la policía.
El piloto del Airbus A321, Vladimir Vodopivec, un serbio de 64 años, dijo a un amigo suyo que la explosión fue provocada por una «bomba», según explica el periódico serbio Blic.
Las imágenes del avión muestran un agujero de aproximadamente un metro de diámetro en el fuselaje, justo encima de los motores del ala derecha, y también se aprecian restos de hollín.
El piloto señaló que la explosión no afectó el sistema de navegación y que, pese a una despresurización de la cabina, logró realizar correctamente un aterrizaje de urgencia.
Xavier Tytelman, experto de seguridad aérea, dijo a la AFP que se trata probablemente de una explosión causada por una bomba. Señaló además que el incidente es similar a uno ocurrido en 1986 con un Boeing 727 de la excompañía estadounidense TWA cuando sobrevolaba Grecia.
«Comparamos las imágenes con las de explosiones precedentes. La explosión se produjo al nivel de los pasajeros, en un lugar donde no hay máquinas. Proviene sin duda del interior del aparato.
Además, el metal está torcido hacia adentro, contra la dirección del aire. Por lo que no es una despresurización», explicó.
Imágenes de la cabina del avión, publicadas en redes sociales, muestran máscaras de oxígeno colgando del techo del avión y pasajeros atónitos tomando fotos desde la parte posterior de la cabina donde fueron agrupados.
Un responsable de la policía somalí, Mohamed Ise, explicó que hay una investigación en curso sobre las causas de la explosión, que también provocó un incendio, mientras que un responsable del aeropuerto aseguró que los pasajeros «estaban aterrorizados».
Nuestro avión «tuvo un problema poco después de despegar, pero logró aterrizar sin inconvenientes y todos los pasajeros fueron evacuados», dijo la aerolínea Daallo en un comunicado.
El aeropuerto de Mogadiscio está protegido por grandes medidas de seguridad desde que se instaló justo al lado la principal base de la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), cuyos 22.000 hombres apoyan al débil Gobierno somalí frente a la ofensiva de los islamistas radicales Shebab, aliados de Al Qaida.
-
El avión de Germanwings tardó mas de ocho minutos en descender de forma fatal
Germanwings informó que su aeronave Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses comenzó a descender un minuto después de alcanzar velocidad crucero y continuó perdiendo altitud por ocho minutos.
«El contacto de la aeronave con el radar francés, los controladores de tráfico aéreo se perdió a las 10.53 am a una altitud de cerca de 6.000 pies. El avión entonces se estrelló», dijo a periodistas Thomas Winkelmann, director gerente de Germanwings, una unidad de Lufthansa.
Winkelmann agregó que la rutina de mantenimiento de la aeronave fue realizada por técnicos de Lufthansa este lunes e informó que viajaban 67 alemanes.
Por su parte, Airbus informó que el avión Airbus A320 tenía aproximadamente 58 mil 300 horas de vuelo acumuladas en cerca de 46 mil 700 viajes.
A través de un comunicado, la empresa dijo que el avión de pasajeros volaba con turbinas CFM 56-5A1y que tenía 24 años, pues fue entregado a la matriz de Germanwings, Lufthansa, en 1991.
Asesores técnicos de Airbus viajarán al sitio donde se estrelló el aparato para ayudar a investigadores franceses de accidentes de aviación, agregó.
La Dirección General de la Aviación Civil de Francia, la DGAC, y la Gendarmería francesas anunciaron hoy la caída de un Airbus A320 de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings, en el poblado de Barcelonette, al sur del país galo.
-
En el vuelo MH370 van contra el supervisor de control de tráfico
El ministro malasio de Transportes prometió el jueves que se tomarían medidas contra un supervisor de control de tráfico aéreo si se confirma que estaba durmiendo en su puesto cuando desapareció el vuelo 370 de Malaysia Airlines (conocido como el vuelo MH370 que desaparecio hace un año).
Una investigación interna sobre la desaparición del 8 de marzo de 2014 publicó el pasado domingo las transcripciones de una conversación entre un responsable de aerolíneas y un controlador aéreo de Kuala Lumpur. Casi cuatro horas después de que el Boeing 777 desapareciera del radar con 239 personas a bordo en su ruta de Kuala Lumpur a Beijing, el controlador dijo que tendría que despertar a su supervisor para confirmar los detalles sobre la ubicación del avión.
En una conversación de cuatro horas tras la desaparición del vuelo MH370, un controlador del tráfico aéreo de Kuala Lumpur dijo a un responsable de Malaysia Airlines que tendría que despertar a su supervisor cuando le presionó sobre la hora exacta del último contacto con el avión. El controlador comenzó su guardia tras la desaparición de la aeronave.
El ministro de Transportes, Liow Tiong, dijo que su departamento estaba realizando una investigación interna y que se tomarían medidas si se hallaba cualquier mala conducta.
«El trabajo es rotatorio (…) Si estaba en su turno de trabajo, esto es algo serio. Definitivamente tomaremos medidas si hay cualquier mal comportamiento», dijo a periodistas.
Liow dijo que el ministerio no investigó el asunto antes porque estaban a la espera del informe realizado por un equipo de investigación independiente, presentado el pasado domingo.
Las pesquisas de su departamento serán «muy rápidas», añadió, sin especificar cuándo terminarían.
A pesar de una exhaustiva búsqueda en el sur del océano Índico, donde se cree que pudo estrellarse en base al análisis de las transmisiones entre el aparato y el satélite, no se han hallado pistas del vuelo MH370. A finales de enero, el gobierno de Malasia declaró formalmente lo sucedido como un accidente y dijo que todos lo que iban a bordo de la aeronave estarían muertos.
El informe del domingo también mostró que la bacteria de una baliza de localización submarina de una de las cajas negras del avión había caducado más de un año antes de la desaparición, el 8 de marzo de 2014, y un error informático no mostró el fallo a los equipos de mantenimiento.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que la búsqueda del avión seguiría aunque los investigadores no hallan nada en los 60.000 kilómetros cuadrados (23.166 millas cuadradas) de lecho marino que rastrean frente a la costa occidental de Australia. Esta operación está previsto que termine en mayo.
-
Islandia de nuevo en erupcion
Podría ser que esta película ya la hayamos visto, cuando hace un par de años sin duda alguna la industria de la aviación vivió una semana de paro en la zona de Europa y su conexión con América, puesto que un volcán islandés hizo erupción y la nube de cenizas estuvo constantemente amenazando la aviación.
De esta forma ahora Islandia vuelve a cerrar su espacio aéreo por otra erupción en su territorio donde hasta el momento nada más afecta su territorio pero que hay que estar atentos puesto que, en cualquier momento las condiciones podrían cambiar afectando el transporte de varios miles de pasajeros que en aquella ocasión, quedaron varados.
De cualquier forma, esta es una condición que se toma por seguridad.
-
Los escaneres corporales
Mucha gente me ha preguntado, que opino de los escáneres corporales que están ya funcionando en diversas partes del mundo.
No es prohibitivo a usarlo o no volar, para aquellos que no desean ser vistos como lo muestro en las imágenes en este post, en una pantalla, pueden pasar a un cuartito a una revisión corporal severa (dicen que los dejan en paños menores) y poco digna.
Podría demandar, es verdadâ?¦ pero como ya esta en la ley para la seguridad de Europa y estados unidos, pues será un proceso legal largo costoso y al final, lo perderá.
¿Qué tanto desnudan los escáneres corporales?
Aquí la muestra.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Instrucciones de seguridad en vuelo a ritmo de Lady Gaga. Pro Maye Gonzalez
La tripulación de «Cebu Pacific Airlines» la segunda aerolínea mas grande de Filipinas , pero definitivamente, la primera en entretenimiento, encontró una manera divertida para captar la atención de los viajeros sobre la exposición de medidas preventivas de seguridad. Tres aeromozas de la aerolínea bailaron «Just Dance» y «California Gurls» mientras realizaban esta muestra, durante un vuelo a Filipinas.
Las tres chicas mostraron a los pasajeros las rutas de evacuación, cómo colocarse el cinturón de seguridad y ponerse los chalecos salvavidas en caso de emergencia, al ritmo de temas de Lady Gaga y Katy Perry, acompañadas por las instrucciones del piloto del avión.
Sobre este hecho, la vicepresidente de Márketing de «Cebu Pacific Airlines», Candice Iyog, comentó que esta empresa «siempre ha sido conocida como una aerolínea de diversión».
«Queremos hacer llegar el mensaje a nuestros clientes de que la seguridad de vuelo no tiene por qué ser aburrida. Este fue un experimento que esperamos repetir y también la oportunidad de mostrar el talento de algunas de las tripulantes de cabina», agregó.
La insólita actuación de las aeromozas de la compañía filipina fue grabada por un pasajero y el video ya es un éxito en Youtube con más de 6,500,000 visitas, en sólo 4 días.
-
Un parto diferente
Una mujer boliviana dio a luz en el pasillo de un avión que volaba desde la ciudad sureña de Tarija hacia La Paz, con la asistencia de un médico que viajaba en el mismo vuelo y de las azafatas..
Willy Arismendi, uno de los pasajeros del vuelo 775 de Transporte Aéreo Militar (TAM) , la aerolínea de las Fuerzas Armadas Bolivianas, relató a ese rotativo que el alumbramiento ocurrió ayer a las 19:00 hora local (23:00 GMT) , en el último tramo del vuelo, cuando un grito de la mujer puso en alerta a la tripulación.
«Vimos que se acercaron a ella las azafatas y un pasajero que se identificó como médico para saber qué pasaba con la señora. Minutos más tarde fue recostada en el pasillo del avión. Todos creíamos que sólo se trataba de intensos dolores» , dijo Arismendi.
Las azafatas instruyeron a los demás pasajeros permanecer en sus asientos y diez minutos después la mujer dio a luz a una niña, justo antes de que la aeronave aterrizara en el aeropuerto internacional de El Alto.
Una ambulancia que aguardaba el arribo del avión en la pista de esa terminal aérea trasladó a la mujer y a la recién nacida a un hospital
-
México simplemente les dijo «NO VUELAN» a infectados
Las autoridades mexicanas impidieron en los últimos días la salida en avión al extranjero de cinco personas con síntomas de gripe AH1N1, gracias a los exámenes que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), informó hoy el ministro de Transportes, Juan Molinar Horcasitas.
Los pasajeros, que están bajo observación mientras se analiza su evolución médica, iban a viajar a distintos destinos en el extranjero que las autoridades no precisaron, agregó el ministro en una rueda de prensa.
Molinar hizo balance de la situación de las telecomunicaciones y transportes del país, cuyas actividades, según las autoridades, están garantizadas. El Gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública desde este viernes hasta el próximo martes 5 de mayo.
El ministro remarcó que las zonas del mundo que tienen más contacto con México, como Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen sus vuelos al país, aunque admitió que «ha habido una reducción del tráfico», que calificó de «normal» y que no cuantificó. Algunos países latinoamericanos, en cambio, han interrumpido sus operaciones aéreas a México, como Perú, Cuba y Argentina.
Desde el AICM hay doce vuelos a la semana a Cuba, nueve de Mexicana y tres de Cubana de Aviación; tres vuelos a la semana a Perú, dos de Aeroméxico y uno de Lan Perú, y seis a Argentina, de Mexicana.
En la misma rueda de prensa, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, detalló que habitualmente en todo el país se realizan alrededor de 1.500 vuelos, de los cuales el 35 por ciento son internacionales. Según Molinar, las autoridades han instrumentado «operativos de verificación de la salud» en todas las terminales del país, «particularmente enfocados, pero no exclusivamente, a los pasajeros internacionales».
«En esta primera etapa (no obstante) estamos trabajando con acciones en los ocho principales aeropuertos del país», el de Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Toluca. En estas terminales, que representan cerca del noventa por ciento de pasajeros, se han instalado cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los pasajeros.
Mientras, en las 92 terminales principales de autobuses del país se distribuyen a diario 200.000 cuestionarios a los usuarios y se realizan también controles médicos.
Respecto al transporte de carga, tanto aéreo como marítimo y terrestre, indicó que está totalmente asegurado, al igual que la circulación de vehículos por las carreteras y autopistas del país.
Sin embargo, reiteró la recomendación realizada el miércoles por el presidente Felipe Calderón de que los ciudadanos aprovechen el puente del 1 de mayo, Día del Trabajo, al día 5, celebración de la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862, para quedarse en sus casas y no exponerse al contagio.
Molinar indicó, asimismo, que el abastecimiento de gasolina en el país, monopolizado por la paraestatal Petróleos de México, está garantizado