César Camacho Quiroz, candidato al Senado por el Partido Revolucionario Institucional, aseguró que la aportación de votos del Estado de México será determinante para el triunfo de la candidatura presidencial de José Antonio Meade.
Etiqueta: votos
-
Votos del Estado de México determinante para el triunfo de José Antonio Meade
-
Votos del 4 de junio se contaran bien: INE
La mesa está puesta para que los mexicanos acudan a votar este domingo en los estados donde habrá elecciones y estos votos se contarán y contarán bien, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova
-
En un clima de desconfianza, inician elecciones parlamentarias en Venezuela
Las elecciones parlamentarias en las que más de 19 millones votantes elegirán a los 167 diputados y diputadas que conformarán la nueva Asamblea Nacional (Congreso unicameral) comenzaron hoy a las 06:00 horas locales (10:30 GMT).
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que a partir de las 06:01 de la mañana comenzaron a abrir las mesas de votación para el proceso comicial parlamentario de este domingo en todo el país, tras la activación del 100 por ciento de la plataforma tecnológica.
Lucena hizo un primer reporte en contacto telefónico con Venezolana de Televisión, a las 06:00 de la mañana, y manifestó su esperanza en que entre las 07:00 y 08:00 de la mañana se anuncie al país el 100 por ciento de las mesas abiertas.
Señaló que desde temprano el 100 por ciento del personal encargado del área operativa tecnológica se activó en todos los centros de votación presto para el inicio de la jornada electoral.
«A los venezolanos y venezolanas le podemos decir que ya pueden ir a sus centros de votación para ejercer su soberanía», expresó Lucena, al tiempo que llamó a los miembros de mesa a acudir a sus centros para terminar de activar las mesas lo más temprano posible.
En estas elecciones parlamentarias se renovarán los 167 escaños en la Asamblea Nacional (Congreso unicameral): 164 diputados y diputadas por los estados y tres por la representación indígena, para un periodo de cinco años.
Están convocados a votar 19 millones 496 mil 365 venezolanas y venezolanos que se encuentran inscritos en el Registro Electoral, en 14 mil 515 centros de votación, activados en 87 circunscripciones en todo el territorio nacional, donde están dispuestas 40 mil 601 mesas electorales.
Lucena subrayó que a lo largo de 15 años el CNE ha perfeccionado sus mecanismos logísticos, de producción, jurídico, tecnológico, entre otros, para darle a los venezolanos seguridad, confianza y transparencia en este acto tan fundamental para la democracia.
Recordó que los electores pueden ingresar a la página web del CNE, www.cne.gob.ve, para verificar el centro donde le toque votar o comunicarse por el número telefónico 0800VOTEMOS.
La presidenta del CNE destacó el acompañamiento del Plan República, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar que la jornada se desarrolle en paz. Para lo cual fueron activados 163 mil efectivos del componente castrense, para garantizar el orden público en cualquier parte del país. -
Los republicanos hablan español buscando votos
Los republicanos están mostrando algo único en la campaña presidencial para las elecciones de 2016: la capacidad de hablar a los estadounidenses en dos idiomas, inglés y español.
Los demócratas no pueden igualar eso. Y candidatos previos del Partido Republicano tampoco lo han hecho.
Pero ahora paradójicamente, el partido que está enfrentado con muchos votantes hispanos por el tema migratorio es el mismo que tiene serios aspirantes presidenciales que están echando mano de su idioma.
Todavía queda ver cuánto de su castellano utilizarán en la campaña Jeb Bush y Marco Rubio. El segundo pronunció algunas palabras al anunciar su campaña citando a su abuelo cubano, un agregado menor aunque notable en un discurso que buscaba ser escuchado por todos, no sólo una multitud hispana.
Bush condimentó en español las declaraciones que hizo el martes en Puerto Rico, ganándose un generoso aplauso y logrando una obvia conexión cultural con muchos en la audiencia. En casa, Bush habla español con su esposa Columba, quien nació en México, y con cualquier persona que se le acerque y le hable en ese idioma.
Incluso una modesta cantidad de español será más de lo que se ha escuchado en campañas presidenciales previas.
El presidente George W. Bush rara vez utilizaba el castellano que aprendió en la escuela, y cuando lo hizo, parecía algo simbólico, no una conversación real. Tampoco son expertos el presidente Barack Obama y la aspirante demócrata Hillary Rodham Clinton, quienes rara vez dicen algunas líneas.
El bilingüismo es un truco utilizado en la política y se puede estar seguro de que las campañas de Rubio y Bush realizan cálculos cuidadosos sobre cómo y cuándo presumirlo.
Tanto el ex gobernador como el senador por Florida han hablado español libremente en actos políticos en el estado y otros escenarios. Pero esta es una campaña nacional por el cargo político más importante.
Por una parte, los republicanos quieren ganarse a los votantes hispanos, pero por otra, no quieren incomodar a los partidarios tradicionales que sólo quieren inglés, ya sea porque están preocupados con el tema migratorio, porque son nativos o por simple tradición cultural.
Otro aspirante presidencial republicano, el senador de Texas Ted Cruz, prácticamente ya perdió el idioma de su padre cubano y hay pocas probabilidades de que lo muestra. Él mismo ha dicho que su español es «asqueroso». Otro aspirante, el ex gobernador de Texas Rick Perry, tampoco lo habla.
Nadie cree que hablar español es un boleto para ganar votos fáciles entre los hispanos, sin embargo es una señal de respeto, dice Bob Quasius, fundador de Café Con Leche Republicanos, que busca que el Partido Republicano sea más incluyente con los latinos. «Aunque su español no sea tan bueno, es bienvenido».
-
Pierde la razón López Obrador
Quizá y muchos ya lo habíamos creído, pierde la razón López Obrador (aspirante a la presidencia en las próximas elecciones 2012), pero en esta ocasión les diré porque.
Sucede que López Obrador se reunión con los senadores Pablo Gómez, Yeidckol Polevnsky, José Luis Máximo García Zalvidea, Rosalinda López y Carlos Navarrete, todos ellos figuras de la izquierda mexicana (les guste o no).
¿Se reunieron para algo en especial?
Si, sucede que López Obrador los reunió a todos para pedirles que por favor hicieran todo lo posible en las próximas elecciones 2012 y la izquierda mexicana tuviera el mismo número de votos que en el 2006.
¿Ahora entendemos porque perdió la razón López Obrador?La izquierda mexicana NO tendrá ese número devotos que llevo a un número record de legisladores a ambas cámaras ¿Por qué? Simple, López Obrador no tiene en elecciones 2012 el mismo apoyo ciudadano que en 2006, debido a sus excesos.
La pregunta es ¿López Obrador ante el fracaso que tendrá en las elecciones 2012, se está lavando las manos?
Solamente perdió la razón
-
Crisis economica española y comicios
Por muchos es conocido que en Europa no deja de hablarse de que esta próxima una crisis más, la de España, aun cuando Grecia no termina de componerse y claro está, Francia tiene elecciones el próximo año, el director del FMI acusado de ataque sexual e Italia con graves problemas económicos también.
Si a esto sumamos que el presidente Rodríguez Zapatero está teniendo los peores momentos de su mandato al perder elecciones municipales y autonómicos, se ve próximo el final de España como le conocemos, las protestas han eclipsado mucho la atención y aunque haya quienes opinen serán como las de África y naciones árabes, lo cierto es que no lo son pero si se les asemeja.
Los próximos meses son cruciales. -
Berlusconi a las urnas
Muchos querían verle en este momento ya que tendrán oportunidad de a través del sufragio efectivo, decirle sus cosas a la cara.
La cuestión es que la voz debe ser contundente.
Silvio Berlusconi va a las urnas y con ello el pueblo de Italia que vive una serie de tormentas dispersas que pudieran unirse todas y crear la â??tormenta perfectaâ? en la situación del país, irán a votar para calificar el actual gobierno que lleva 4 juicios y muchos ms escándalos.
¿Apuestas?
Hay quienes muy ufanos dicen que Berlusconi lograra librar esta tormenta más en su complicada administración ya que con los medios de comunicación que maneja por ser suyos se logra lo que muchos llaman â??desmemoriaâ? pero de todos modos nadie está seguro de que su calificación sea aprobatoria.
-
Elecciones congruentes, propone Calderón Hinojosa
El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció trabajar «con toda la autoridad’ en los dos años que restan a su gobierno y reveló que se propone una elección de 2012 «lo más sensata posible».
Destacó la importancia de que la victoria y la derrota sean «democráticamente reconocidas» y los protagonistas se reconozcan unos a otros «como legítimos participantes y ganadores y perdedores en un ambiente democrático que nunca se debió haber debilitado en México».
En entrevista radiofónica el titular del Ejecutivo federal insistió en que saber perder «es una parte esencial de la vida democrática» y es importante que esté presente en 2012.
Al cumplir este miércoles cuatro años de gobierno, el mandatario anunció que en lo que resta de su administración se concentrará en completar los proyectos que se ha propuesto, avanzar en los programas exitosos y en poner a punto los que requieren hacerlo, así como «corregir lo que se tenga que corregir».
Reconoció que en la medida en que se acerca una sucesión el «poder presidencial» se va «erosionando» o «debilitando», e hizo ver que en su quinto año de gobierno es cuando empiezan a surgir los posibles candidatos o precandidatos en los partidos.
Será el caso, dijo, del PAN pero también del PRI, del PRD, del PT, del PVEM, de Nueva Alianza y de todos, que estarán perfilando a sus posibles aspirantes, lo que se dará de manera «natural».
Mencionó que si alguien de sus colaboradores aspira a alguna candidatura primero tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con su tarea la que, dejó claro, «no se ha acabado ni se va a acabar hasta 2012, todo mundo tiene que estar bien consciente de eso».
El presidente de la República expuso que «la clave» es que haya buen gobierno y eso depende de la labor de las secretarías y de los secretarios, o de los servidores públicos de nivel que sea que tengan esas aspiraciones.
«Entonces su prioridad seguirá siendo hacer buen gobierno, yo creo que en la medida en que hagan un buen desempeño de su papel la gente podrá formularse una mejor opinión de ellos mismos y eso será coincidente con las legítimas pretensiones que puedan tener», anotó.
En ese sentido Calderón mencionó que espera una actividad pública más enfática, comprometida de todos los servidores públicos, sin excepción, cumpliendo con su deber primero, y si eso les redunda en un mayor reconocimiento de los mexicanos, pues qué bueno».
Comentó, por otro lado, que no tiene un favorito para la contienda interna en la que el Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a su presidente nacional en la sesión del Consejo Nacional que se celebrará el sábado, que será la primera a la que no asista desde 1985, porque estará en Argentina en la Cumbre Iberoamericana.
Reconoció que, obviamente, si fuera al Consejo votaría, pero hizo ver que se lleva bien con todos los aspirantes y se abstuvo de organizar corrientes de opinión en favor de alguno de ellos.
Felipe Calderón resaltó que ‘lo que pide a los panistas es que piensen en el futuro de México y del PAN, que se dejen de filias y fobias, pues es importante que piensen quién puede ser el mejor presidente del partido para estos tres años que son intensos, complejos y habrá elecciones presidenciales’.